Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with carmelo pagano
Voto de carmelo pagano:
8
Drácula 3D
Voto de carmelo pagano:
8
Terror Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Darío Argento, destapa el sarcófago del vampiro más famoso de la literatura y el cine, para entregarnos una obra desopilante.
Argento nos mete de lleno en la ficción, para desencantarnos automáticamente a pocos segundos de iniciado el film.
El director realiza una declaración de principios en la primera escena de la película. En ella queda claro que, no hay historia, no hay actuaciones; sólo jolgorio y desenfado.
Darío Argento pervierte deliberadamente el cuento gótico del inmortal chupasangre, saboteando el mismo tanto como puede. En contraste nos concede una clase gratuita de cine.
Resulta admirable el minucioso estudio del espacio tiempo que realiza el director, para reemplazar la falta absoluta de guión; suprimiendo por completo los tópicos verbales.
El italiano se toma todo a la chacota y nos conduce al delirio cuando inunda la pantalla con moscas digitales, llegando al borde de la alucinación con la mantis religiosa. Aquí Darío Argento realiza un guiño a uno de sus ídolos, Alfred Hitchcock:
En la onírica escena del insecto, el verde es esencial como lo es en el film Vértigo. En aquel, Scottie completa la transformación de Judy. La vemos a transformada en Madeleine e iluminada por el verde de neón que ingresa por la ventana de la habitación del hotel.

Un indicativo que evidencia la deliberación existente en Argento por realizar una versión decididamente trash de Drácula, se halla en el desenfreno que manifiesta el director por echar por tierra cualquier atisbo de seriedad que exprese el no-guión.
El genial director nos recompensa tales dislates, por intermedio de la utilización de la cámara y el trabajo de montaje; luciéndose en el refinamiento visual que ostenta en secuencias como la del establo.
El gran maestro deja indicios inequívocos que indican que no está de vuelta para llevar a cabo una bufonada que no sea meditada. Como resulta ser a modo de muestra, la banda de sonido. En momentos suena marcadamente trash; parece extrapolada de films de Ed Wood, en otros, alcanza ribetes que la enlazan al film de Coppola. Un ejemplo es la escena en la que el conde le arrebata a Tania su presa, para bebérselo él.
Darío Argento homenajea al cine basura como lo hacen los grandes: haciendo gala de un consumado oficio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Actuaciones:

Presenciamos el diálogo impostado entre Tania y su madre, luego esta abandona la habitación a modo de un muerto vivo. En este sentido, se nota la mano del director instruyendo a sus actores, para que actúen desatinadamente.

Unax Ugalde camina por el pueblo, como una suerte de James Bond en un centro comercial.

Un opus infaltable en el cuento del vampiro y, para el lucimiento actoral, es cuando pronuncia su línea más famosa: “…escúchelos; los hijos de la noche”.
En esa escena, en el momento durante el cual el personaje que interpreta el actor Thomas Kretschmann está a punto de recitar la preciada línea, el director corta y nos ofrece el rostro del Actor Unax Ugalde, que expone un Jonathan Harker desorientado y al borde del ridículo.




Movimientos de cámara:
1) Hay un guiño a Hitch en la secuencia de títulos, y posterior vuelo hasta la casa de Tania. Varias películas del director inglés dan comienzo de esta forma: La soga, por ejemplo.

2) La subjetiva desde el fondo de la tumba de Tania, es calculada al milímetro, haciendo que resultemos presos de una mezcla de vértigo y claustrofobia:
En contrapicado vemos parte de la pared de tierra de la tumba, hacia la izquierda del cuadro. A la derecha del mismo, parte de la tapa del cajón. En el centro, la imagen de dos profanadores totalmente de cabeza y, finalmente en lo alto del encuadre, la copa de un gran árbol iluminado, en perfecta yuxtaposición con el cielo nocturno.


El montaje es tan dinámico como imperceptible, lográndose que las secuencias se sucedan armoniosamente:
Tania desviste a su amante –corte-, a continuación ambos yacen desnudos sobre la paja –corte-, salen del establo.
La secuencia se aprecia imperceptiblemente, hallamos una extrema delicadeza en el montaje.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para