Haz click aquí para copiar la URL

A la deriva

Aventuras. Drama. Thriller Basada en una historia real, narra cómo la pareja formada por los jóvenes Tami Oldham (Shailene Woodley) y su novio Richard (Sam Claflin) se hace a la mar en su velero, pero en medio del océano se ven sorprendidos por una de las mayores tormentas jamás registradas. Tras el paso del huracán, Richard sale herido, y Tami tendrá que ponerse al mando para intentar sobrevivir a la deriva con el velero roto, sin comida y sin agua. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"Red Sky in Mourning A True Story of Love, Loss, and Survival at Sea" es el título original de la novela publicada en 2002 en las que Tami Oldham y Susea Mcgearhart, narran la dramática experiencia de la primera y su pareja Richard Sharp en 1983, en la que estuvo 41 días a la deriva en el Océano Pacifico después de que el 12 de Octubre  sufriera el embate del huracán "Raymond", cuando iban camino de San Diego contratados para llevar la embarcación que a la postre hizo honor a su nombre "Hazaña".

Con las licencias dramáticas justas sobre este hecho real y asesorados por la propia Tami Oldham, Kormákur, recrea la experiencia en un drama romántico, donde el adjetivo "romántico" tiene igual o más peso que el sustantivo "drama". Siendo una tragedia marina parece que a la crítica en general le hubiera gustado más la parte dramática que romántica y se han cebado, a mi juicio injustamente, con la segunda. Oldham a sus 23 años en ese momento también se encontraba a la deriva existencialmente y tuvo la fortuna de encontrar (en San Diego, no en Tahití) a su media naranja. El contraste entre los días felices de enamoramiento en lugares paradisíacos, pueden parecer algo relamidos pero ejercen un fuerte e interesante contraste con la tragedia posterior y ponen en valor la relación entre la pareja y el ancla mental que una joven veinteañera necesitó para superarla. Así pues el director opta por dividir y mezclar los tiempos de ambos contenidos acertadamente. Es curioso que en el mismo año dos películas, esta y "Tully" (Jaison Reitman) aborden por parte de sus protagonistas planes de emergencia similares y que ambos directores utilicen escenas innecesarias para explicarlos posteriormente.

La química necesaria entre la pareja funciona lo necesario, teniendo en cuenta que es Shailene Woodley quien a la postre carga eficazmente con el mayor peso del asunto. Los efectos especiales no desmerecen y la cinta (y nunca mejor dicho) consigue llegar a buen puerto y el cine del hispano-islandés Kormákur en su decimotercera entrega se mantiene a flote.

cineziete
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es para mi gusto o mal gusto una estafa al espectador, cuando veo que el canal de cable promociona el film, el trailer te seduce y anoté la fecha de estreno para ver LA ESTAFA MAESTRA del señor Baltasar Kormákur. Cuando te das cuenta que te estafó (no recuerdo exactamente cuantos minutos iban de película) ya no hay forma de evitar ver el tramo final. El ida y vuelta de las escenas de aventura de supervivencia y la telenovela romántica, no es lo peor ya que el hecho que para hacer la película, participó la verdadera sobreviviente, la estafa es doble.
Alucinación con mucho romanticismo y poco de supervivencia y acción.
Soy generoso y le pongo 4,5 puntos rescatando la actuación de la protagonista y escenas bien logradas aunque hoy día con el ordenador se hace mucho más fácil. Saludos.
Jorge Fabián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
A la deriva es una película bonita, sin duda, de esas que hacen creer en el amor que mueve montañas, el de dos almas que se enfrentan juntas a la mayor adversidad de sus vidas.
Baltasar Kormakúr, ya acostumbrado a retratar el espíritu de supervivencia humano en condiciones extremas cuando la Naturaleza muestra su cara más sublime y terrible (su anterior cinta hollywoodiense fue Everest, sobre la malhadada expedición de 1996 al gigante del Himalaya en la que murieron varias personas debido a una tormenta que los atrapó entre la cumbre y el campamento IV, y ya en su Islandia natal dirigió otra cinta de supervivencia, The Deep), deja ver su pericia como realizador en las escenas en alta mar, pero patina al integrar los flashbacks aquí y allá. Una técnica narrativa que frena en seco el ritmo de la historia y que añade toneladas de azúcar a una historia convencional, como sólo la vida misma puede ser, pero sin duda efectiva y emotiva.
Además, la película cuenta con una espectacular fotografía y una actuación de Shailene Woodley que realmente llega al corazón del espectador. La protagonista de Big Little Lies está simplemente inmensa, y tiene buena química con un Sam Claflin al que su personaje y su diatriba permiten hacer poco más de lo que hace.
Correcta.

Lo mejor: Shailene Woodley, una pedazo de actriz (ver su expresión cuando se da cuenta de lo que realmente ha ocurrido en el barco... o no ocurrido), y la excelente fotografía.
Lo peor: Es de lo más convencional en su narración y los flashbacks ralentizan el ritmo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá es que yo tengo debilidad por las películas de superación personal, pero el caso es que me ha gustado mucho. Sabes más o menos lo que puedes esperar tras ver el trailer, pero no se hace monótona por la manera en la que está contada. El hecho de saber que ocurrió en realidad le aporta un plus de emoción. Los paisajes son de lo mejor de la película, y las escenas de acción logran meterte en situación como ocurría con Titanic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se basa en una historia real de un noviazgo incipiente que aparece de repente para relacionar forzosamente a los protagonistas. Es bastante lenta porque no suceden excesivos acontecimientos en alta mar y se intenta seguir vendiendo esa relación entre protagonistas durante toda la película, incluso obviando lo importante y por lo que el espectador la está viendo: la supervivencia.
Al final, final clásico y básico. Con la excusa de estar basada en una historia real no le han dado la chispa suficiente como para enganchar al espectador, hacerlo disfrutar o al menos sentir alguna emoción quitando el querer meternos la relación de los protagonistas con calzador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Isaacsanbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow