Haz click aquí para copiar la URL

Willy Wonka y la fábrica de chocolate

Comedia. Musical. Infantil Willy Wonka (Gene Wilder) es el excéntrico dueño de una gran fábrica de caramelos. Un día decide ofrecer a cinco niños una entrada dorada que les permitirá recorrer la dulce fábrica. Uno de los ganadores es Charlie Bucket, un niño pobre de buen corazón que espera un futuro mejor para él, para su madre y sus cuatro abuelos. Los otros ganadores resultan ser cuatro insoportables niños.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
13 de septiembre de 2006
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me quedo con ésta; me parece que tiene más encanto y más magia. Prefiero el Burton de Eduardo Manostijeras y/ó Pesadilla antes de Navidad, que siguen siendo sus dos obras maestras. Con El planeta de los simios podía haber hecho barquitos con la cinta y haberlos tirado por ahí porque fue venderse al mejor postor y le salió un ladrillo infumable.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte del famoso meme del Willy Wonka condescendiente que ha originado esta película, Gene Wilder hace una gran caracterización, demostrando lo buen actor y cómico que es. De sarcasmo tampoco se queda corto, cumple. Pero en lo que a mi respecta pesa mucho sobre ella la sombra del remake, la estupenda cinta que ya he visto en más de una ocasión y que me ha ganado por completo. Incluso sí nos ceñimos a términos objetivos, podríamos decir que el de Tim Burton es un largometraje más elaborado, que adapta y desarrolla aún más la trama aquí expuesta e incluso imprime un tono más oscuro a la historia, sin dejar de ser un largometraje infantil. También cabría señalar que visualmente es más impactante y que a los diálogos se les da una ligera vuelta de tuerca, haciendo que parezcan más originales y ocurrentes, logrando que el espectador se emocione en ciertos tramos aún conociendo ya la historia. Por no hablar de Johnny Depp, que hizo un trabajo insuperable, resultando magnético y repulsivo a la vez.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
81/04(07/04/18) Entretenida, pero muy infantil (en su tono remarcado de fábula moral sin matices), rallando en lo pueril, además de muy anclada en su tiempo esta adaptación en musical (partituras y canciones originales nominadas al Oscar compuestas por Leslie Bricusse y Anthony Newley, y dirección musical por Walter Scharf) del popular cuento “Charlie and the Chocolate Factory” (1964) del galés Roal Dahl, que el propio novelista guionizó, pero que luego repudió al serle revisado el libreto (sin su consentimiento) por un no acreditado David Seltzer (“La profecía”), que hizo cambios importantes en el final y agregando números musicales. Dirige Mel Stuart en su trabajo más afamado. Relato que habla sobre todo de la educación de los niños, de no malcriarlos, así como de otros vicios capitales como la gula (el niño orondo que no para de comer), la pereza (reflejada en la adicción a la tv), la soberbia y la envidia (esa niña que tiene necesidad imperiosa de tener todo lo que le gusta), la avaricia (ese demonio tentador de Slugworth), la ira (esos niños que se cabrean cuando no les dan lo que quieren), o la lujuria (de querer disfrutar de todo sin pensar en las consecuencias), estos defectos frente a la solidaridad, frente a los vínculos afectivo-familiares, frente a la ilusión. Para este desglose (desmoralizador) de la naturaleza humana (en este caso infantil) nada mejor que acudir a estereotipos de niños. Convirtiéndose en este marco la fábrica de chocolate en una especie de reino de Oz con Willy Wonka (Gene Wilder haciendo de Gene Wilder) ejerciendo de maestro de ceremonias, una especie también de país de las Maravillas donde cada tramo se torna en una radiografía del inestable carácter infantil, y con ello pretende dar clases didácticas y poner a los peques contra el espejo y que se cuestionen su modo de comportarse, aunque en su debe peca de simplismo. Recibió una nominación al Oscar por Mejor Banda Sonora Original, y Wilder fue nominado para un Globo de Oro como Mejor Actor en un Musical o Comedia. En 2014, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso, como "culturalmente, históricamente o estéticamente significativo".

Paradójicamente a mí la parte que más me gusta es la previa a la entrada en la fábrica de chocolate, la que ofrece momentos de humor ingeniosos, la que presenta con mucha gracia a los personajes (excepto el enigmático Willy Wonka), donde se genera la enternecedora relación Charlie con su abuelo, en la que se da la “despiadada” búsqueda, donde el ritmo es trepidante y fluido; Pero cuando llegamos a la fábrica con la aparición de Willy Wonka todo se convierte en demasiado artificioso, se relata de modo episódico y atrompicado, las lecciones morales nos las dan cucharadas tapándonos la nariz, la dulce relación nieto-abuelo se diluye en medio de situaciones metidas con calzador en su afán pedagógico-simplista. Toma el liderazgo Willy Wonka, un tipo del que nada sabemos, más plano que una mesa, que con su histrionismo made in-Gene Wilder, y de vez en cuando tomando cierto protagonismo los malcriados niños, esto con el añadido de un ritmo monocorde y lineal sin sobresaltos, llegando a su conclusión sin emocionarnos mínimamente, esto acentuado por un rush final tan almibarado que produce caries.

Capítula aparte merecen los inaguantables umpa-lumpas, que encima deja entrever entre líneas que Willy Wonka tiene a un ejército de esclavos enanos que trabajan para él, sin dar curro a los lugareños, lo que se llama mano de obra extranjera que sale más barata. Encima cantan un tema en contra de lo perniciosa que puede ser la televisión para los niños, y el cine no lo puede ser a veces? Conmina a que los peques lean libros y coman xuxes, pero es que el chocolate que vende Wiklly Wonka, y con el que es asquerosamente rico, no es malo cuando e abusa de ella?

La estrella de la función se supone es Willy Wonka (encarnado por un pasado de vueltas [cuando no?] Gene Wilder), un tipo que parece el Sombrerero Loco de “Alicia en el País de las Maravillas”, de apariencia encantadora, alegre, optimista, y siempre con un frase (der ascendencia literaria) adecuada en cada momento, es el guía por esta sorpresiva fábrica. El actor lo interpreta con carisma, ironía, y un punto de nihilismo muy entroncado con el sentido del humor de Ral Dahl; Peter Ostrum como Charlie se muestra bien en su cometido, emitiendo melancolía, cariño, y con una excelente química con su abuelo con el que mantiene momentos entrañables. Ostrum no hizo otras películas y se convirtió en veterinario de vacas y caballos en el estado rural de Nueva York; Jack Albertson como el abuelo Joe se muestra muy tierno y achuchable, con una compenetración que irradia veracidad con Ostrum; Y está el resto de niños que simbolizan un vicio encarnado ya desde la infancia lo hacen con corrección, sin salirse del carril: Paris Themmen da vida a Mike Teevee, niño engreído, fanático de la tv y aficionado al género western, delirante su presentación, vestido como un vaquero, está mirando un western clásico en la tv y no se verá interrumpido por los entrevistadores de televisión en vivo atraídos por su estatus de celebridad, cuando finalmente responde una respuesta a sus preguntas, dice apresuradamente "Quiero un Colt .45 pero mi padre dice que no puedo tenerlo todavía", a lo que el orgulloso padre, agrega: "No hasta que tengas 12 años, hijo", menudo dardo a la cultura de las armas; Michael Bollner como el glotón Augustus Gloop, cliché de hambriento sin fin, al que su afán deglutador le hace una mala pasada; Julie Dawn Cole encarna a Veruka Salt, una repelente malcriada, a la que su padre no puede negarle nada en sus caprichosos desmanes. Julie le entregó un ramo a la princesa Margaret en el estreno en Londres, es la única de los cinco niños de Wonka que todavía está actuando;… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premisa original de la perpetrada (correctamente, todo sea dicho) por Tim Burton, esta primera más sorprendente y con encanto, algo que no se suele percibir (o comentar) es el aura de fina "maldad" y doble moral que parece impregnar la magnífica interpretación de Gene Wilder (el personaje de Deep en la de Burton parece un anormal histérico y afeminado, aunque también mola, diferente punto de vista del personaje), una película que en su día resultó un éxito por su concepto, colorista y original, su B.S.O funciona a la perfección.

Poco más que decir, a todos nos hubiese gustado visitar una fábrica de chocolate de este talante. Un trabajo bien rodado y entretenido. Saludos.
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es colorida, fantasiosa, además Gene Wilder hace un buen trabajo como Willy Wonka.

Pero la cinta tiene varios problemas y giros de trama algo ilógicos.

Se entiende que varios momentos del libro tuvieron que ser eliminadas debido a su presupuesto pero algunas cosas si se pudieron poner en la película
Dave15
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow