You must be a loged user to know your affinity with JAVIER TOLEDO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
82.293
10
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
479 de 559 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo típico, sobre todo aquí en España, se corre la voz de que un película es mala y ya está, a vapulearla, eso no está bien, vuelvo a decir lo mismo que en otras críticas mías, en principio, una película mala, es la que está mal realizada, en este caso te puede gustar mas o menos el tema, pero.... ¿MAL REALIZADA?, ¿QUÉ ESTA MAL?.
Nota.- Estoy reescribiendo esta crítica 12 años después de haberla publicado, y, si bien no voy a modificar lo anterior, voy a puntualizar un par de cositas...
1.- En el momento de su estreno y vista en pantalla grande, recuerdo que no llegó a convencerme y en su día con 21 años recién cumplidos (un servidor) si llegó a dejarme un sentimiento de "película vacua", inconsistente y perfectamente mejorable...curioso un sentimiento que después de casi 25 años, actualmente, no me produce.
2.- NO es una película desdeñable desde el punto de vista estético y técnico, pero ese final, aunque en cierta medida. lógico, pudo resultar algo más elaborado...NO, no convence llegar a la empatía, sobre todo con el personaje del mutante, para luego darte una bofetada ante el final que esperabas ¿final malo = buena película?, suele cumplirse, pero aquí se equivocan claramente...y hubiese dado para una película más larga o proyectar una segunda parte, esa es la verdad, ante lo presentado, es lo que se me ocurre (pero resulta que está convirtiéndose en una "Cult-Movie" o eso parece, el tiempo parece estar dándole la razón a sus perpetradores.
La fotografía es tremenda (os lo dice un fotografo profesional), rodar en el mar es muy complicado por la cantidad de predominántes y cambios de luz, y aquí el director de fotografía ha realizado un trabajo excelente, la acción, de lo mejor rodado en muchos años, quizá lo peor, el final, simple y llano, pudo ser mejor, tenemos a un Costner diferente, y ya es mucho, muy correcto en su papel, le va bien (como generalmente no expresa mucho le sienta bien el papel de un tio huraño y "salvaje")... vamos, sin extenderme (y sin filosofear, que es lo peor que puedes hacer con esta película), para disfrutar y ver muchas veces, entretiene de verdad y es una buena oferta de evasión... lo siento, es mejor de lo que pensáis y decís (desde hace muchos años, el concepto de aventura está muy olvidado en el cine, en general).
Por favor, seamos honestos, cine puro de aventuras infinitamente mejor que cualquiera de los despropósitos rodados en estos últimos años, fascinante y entretenida, una joya del cine de aventuras infravalorada injustamente, y ademas, sin ningún escrúpulo. SALUDOS.
Nota.- Estoy reescribiendo esta crítica 12 años después de haberla publicado, y, si bien no voy a modificar lo anterior, voy a puntualizar un par de cositas...
1.- En el momento de su estreno y vista en pantalla grande, recuerdo que no llegó a convencerme y en su día con 21 años recién cumplidos (un servidor) si llegó a dejarme un sentimiento de "película vacua", inconsistente y perfectamente mejorable...curioso un sentimiento que después de casi 25 años, actualmente, no me produce.
2.- NO es una película desdeñable desde el punto de vista estético y técnico, pero ese final, aunque en cierta medida. lógico, pudo resultar algo más elaborado...NO, no convence llegar a la empatía, sobre todo con el personaje del mutante, para luego darte una bofetada ante el final que esperabas ¿final malo = buena película?, suele cumplirse, pero aquí se equivocan claramente...y hubiese dado para una película más larga o proyectar una segunda parte, esa es la verdad, ante lo presentado, es lo que se me ocurre (pero resulta que está convirtiéndose en una "Cult-Movie" o eso parece, el tiempo parece estar dándole la razón a sus perpetradores.
La fotografía es tremenda (os lo dice un fotografo profesional), rodar en el mar es muy complicado por la cantidad de predominántes y cambios de luz, y aquí el director de fotografía ha realizado un trabajo excelente, la acción, de lo mejor rodado en muchos años, quizá lo peor, el final, simple y llano, pudo ser mejor, tenemos a un Costner diferente, y ya es mucho, muy correcto en su papel, le va bien (como generalmente no expresa mucho le sienta bien el papel de un tio huraño y "salvaje")... vamos, sin extenderme (y sin filosofear, que es lo peor que puedes hacer con esta película), para disfrutar y ver muchas veces, entretiene de verdad y es una buena oferta de evasión... lo siento, es mejor de lo que pensáis y decís (desde hace muchos años, el concepto de aventura está muy olvidado en el cine, en general).
Por favor, seamos honestos, cine puro de aventuras infinitamente mejor que cualquiera de los despropósitos rodados en estos últimos años, fascinante y entretenida, una joya del cine de aventuras infravalorada injustamente, y ademas, sin ningún escrúpulo. SALUDOS.

7,9
110.781
10
25 de octubre de 2007
25 de octubre de 2007
227 de 283 usuarios han encontrado esta crítica útil
ESTADO DE GRACIA, no hay mejor definición, y es que, en este trabajo todo funciona, brillante guión adaptado, asombrosa y hermosa fotografía, actores inspirados y sobre todo la elegante y magnífica dirección de Frank Darabont, que ya demostro con CADENA PERPETUA, que la perfección se podía trasladar al cine (e incluso repetirse).
Que decir de este excelente trabajo, a mi particularmente me parece una de las mejores adaptaciones al cine de un trabajo literario (en este caso no novela), que llega a convencer a todos, crítica, público, e incluso, al autor del relato Stephen King, que se mostró muy satisfecho con el resultado.
Creo personalmente que el exito de esta película, aparte de la estupenda factura técnica, se debe a la fuerza del guión y la composición de los personajes, teniendo en cuenta que todo trascurre en "el corredor de la muerte" es muy meritorio exprimir de los personajes todos los sentimientos que se despliegan a lo largo mel metraje, la humanización de los que, van a ser, en definitiva, asesinados (como ellos lo son) y la relación que tienen entre ellos, unos carceleros extraordinariamente sensibles y comprensivos (bueno menos el bicho perro enano), y como se edulcora las situaciones de un modo natural (azucar glassé) sobre todo un sistema restrictivo y anticuado, sobre una institución siempre polémica, como es la pena de muerte, resulta en conjunto una sensible forma de narrar una historia (perfectamente hilada por otra parte).
Destacar a un Tom Hanks muy sóbrio y metido en el papél, alejado de histrionismos y con papél bastante diferente a los que hasta ahora había interpretado, también al entrañable M.C. Duncan, un papel que le marcará de por vida y por supuesto todos los actores de reparto que están simplemente geniales.
El toque fantástico le dá el toque especial... en definitiva una maravilla,pare ver más de una vez, y una lección de cine y de buen hacer impresionante. SALUDOS.
Que decir de este excelente trabajo, a mi particularmente me parece una de las mejores adaptaciones al cine de un trabajo literario (en este caso no novela), que llega a convencer a todos, crítica, público, e incluso, al autor del relato Stephen King, que se mostró muy satisfecho con el resultado.
Creo personalmente que el exito de esta película, aparte de la estupenda factura técnica, se debe a la fuerza del guión y la composición de los personajes, teniendo en cuenta que todo trascurre en "el corredor de la muerte" es muy meritorio exprimir de los personajes todos los sentimientos que se despliegan a lo largo mel metraje, la humanización de los que, van a ser, en definitiva, asesinados (como ellos lo son) y la relación que tienen entre ellos, unos carceleros extraordinariamente sensibles y comprensivos (bueno menos el bicho perro enano), y como se edulcora las situaciones de un modo natural (azucar glassé) sobre todo un sistema restrictivo y anticuado, sobre una institución siempre polémica, como es la pena de muerte, resulta en conjunto una sensible forma de narrar una historia (perfectamente hilada por otra parte).
Destacar a un Tom Hanks muy sóbrio y metido en el papél, alejado de histrionismos y con papél bastante diferente a los que hasta ahora había interpretado, también al entrañable M.C. Duncan, un papel que le marcará de por vida y por supuesto todos los actores de reparto que están simplemente geniales.
El toque fantástico le dá el toque especial... en definitiva una maravilla,pare ver más de una vez, y una lección de cine y de buen hacer impresionante. SALUDOS.

5,7
20.291
4
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
82 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me va a sentar mejor el vaso de vino y la Magdalena que me acabo de tomar después de ver...ESTO!!!. No sé si plantearme verla otra vez, y es que como mero espectador, me da la sensación de que han intentando tomarme por gilipollas, me explicaré...
Empieza bien, se ven los millones invertidos y promete van a ser unas 2 horas y media entretenidas...todo acaba en los primeros magníficos 20 minutos, toda una declaración de intenciones, luego...viene el resto...y resumido...
Peleas con simios cantosos generados por ordenador, sacados de los restos de Parque Jurásico, otra pelea con un tipo montado en un Rinoceronte amaestrado, escenas con 2 emperadores grotescos, en unas situaciones igualmente grotescas (con mas monos) y personajes ridículos, que si eso era la antigua Roma y su nobleza, pues en fin, tuvo que ser un sueño, o pesadilla, después de una borrachera de su director, si no, no es posible tanto Glamour junto. Todo esto aderezado con un historia que poco o nada parece enfocar la atención de un espectador medio, no interesa, no rezuma un mínimo de coherencia ni respeto por la platea...y luego te meten una escena de batalla naval, con barcos y tiburones, en el Coliseo, que parece un parche remachado de un videojuego, montaje por montar y sangre, porque sí, porque la historia lo exige.
Por decir algo positivo, su protagonista intentar creerse el papel, sin pasarse, pero de modo correcto, Pedro Pascal, con lo poco que sale y lo poco que hace, resulta convincente, Connie Nielsen, a lo suyo, pero la mayor sorpresa es un Denzel Washington, que empieza pareciendo que lo hace bien y termina como todo el tono de la película Grotesco y fallido.
Dice el Señor Scott que es su mejor película, un tío que tuvo cojones para dirigir OBRAS MAESTRAS, como *Alien* la grandísima *Blade Runner* y otras pocas mas, y esto lo escribe un seguidor y admirador de su filmografía, pues no se llega a entender este tipo de cine que se ha marcado en esta incomprensible secuela, un título ansiado y esperado, que resulta cansino, decepcionante y lo peor ABURRIDO y falto de ideas con una consecuente épica ausente, una banda sonora que no destaca ni enmarca las secuencias y poco recurso hacia la melancolía, que en este caso, no le hubiese ido mal. En definitiva casi 500 millones invertido en golosinas.
Que cada uno saque sus conclusiones...me voy a la cama...
Saludos / Javier Toledo
Empieza bien, se ven los millones invertidos y promete van a ser unas 2 horas y media entretenidas...todo acaba en los primeros magníficos 20 minutos, toda una declaración de intenciones, luego...viene el resto...y resumido...
Peleas con simios cantosos generados por ordenador, sacados de los restos de Parque Jurásico, otra pelea con un tipo montado en un Rinoceronte amaestrado, escenas con 2 emperadores grotescos, en unas situaciones igualmente grotescas (con mas monos) y personajes ridículos, que si eso era la antigua Roma y su nobleza, pues en fin, tuvo que ser un sueño, o pesadilla, después de una borrachera de su director, si no, no es posible tanto Glamour junto. Todo esto aderezado con un historia que poco o nada parece enfocar la atención de un espectador medio, no interesa, no rezuma un mínimo de coherencia ni respeto por la platea...y luego te meten una escena de batalla naval, con barcos y tiburones, en el Coliseo, que parece un parche remachado de un videojuego, montaje por montar y sangre, porque sí, porque la historia lo exige.
Por decir algo positivo, su protagonista intentar creerse el papel, sin pasarse, pero de modo correcto, Pedro Pascal, con lo poco que sale y lo poco que hace, resulta convincente, Connie Nielsen, a lo suyo, pero la mayor sorpresa es un Denzel Washington, que empieza pareciendo que lo hace bien y termina como todo el tono de la película Grotesco y fallido.
Dice el Señor Scott que es su mejor película, un tío que tuvo cojones para dirigir OBRAS MAESTRAS, como *Alien* la grandísima *Blade Runner* y otras pocas mas, y esto lo escribe un seguidor y admirador de su filmografía, pues no se llega a entender este tipo de cine que se ha marcado en esta incomprensible secuela, un título ansiado y esperado, que resulta cansino, decepcionante y lo peor ABURRIDO y falto de ideas con una consecuente épica ausente, una banda sonora que no destaca ni enmarca las secuencias y poco recurso hacia la melancolía, que en este caso, no le hubiese ido mal. En definitiva casi 500 millones invertido en golosinas.
Que cada uno saque sus conclusiones...me voy a la cama...
Saludos / Javier Toledo

8,1
46.548
10
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
72 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de sus dias Paco Rabal decia, a veces, y creo que con la boca chica, que le daba rabia pensar que despues de toda una vida de actor, la gente le recordaría por Azarías...mira Paco, si hubieses ido a los Oscars ese año te lo hubieses llevado sin duda.
Y es que, lo que Paco hace en esta película, es de otro mundo, es de escuela de interpretación, lograr ver un personaje y olvidarte del actor es algo que, lamentablemente, muy pocos actores, pueden conseguir, que alguien te ponga los pelos de punta solo con pensar en su interpretación está al alcanze de los genios y Paco Rabal lo era... y lo es, nadie le superará.
No voy a menospreciar a ninguna de los actores, sublimes todos, Landa, Diego, Pavez y especialmente Agustín Gonzalez, el mejor actor de reparto de la historia del cine Español, y es que, aquí, se juntaron algunos de los mejores..joder, si es que todo es bueno, esta pelicula no tiene un pero, cuenta lo que tiene que contar y punto, esto la favorece.
El tema es muy duro, pero la realidad supera a la ficción, y lamentablemente, hoy en dia todavía se cometen muchos abusos e injusticias hacia la humanidad, en mayor o menor medida esta película es un reflejo de la constante actualidad... dice el señorito Ivan en una parte de la pelicula "siempre existiran las jerarquias y el poder de algunos".
No voy a decir mucho mas, esta película se guarda en el corazón y en la cabeza. SALUDOS.
Y es que, lo que Paco hace en esta película, es de otro mundo, es de escuela de interpretación, lograr ver un personaje y olvidarte del actor es algo que, lamentablemente, muy pocos actores, pueden conseguir, que alguien te ponga los pelos de punta solo con pensar en su interpretación está al alcanze de los genios y Paco Rabal lo era... y lo es, nadie le superará.
No voy a menospreciar a ninguna de los actores, sublimes todos, Landa, Diego, Pavez y especialmente Agustín Gonzalez, el mejor actor de reparto de la historia del cine Español, y es que, aquí, se juntaron algunos de los mejores..joder, si es que todo es bueno, esta pelicula no tiene un pero, cuenta lo que tiene que contar y punto, esto la favorece.
El tema es muy duro, pero la realidad supera a la ficción, y lamentablemente, hoy en dia todavía se cometen muchos abusos e injusticias hacia la humanidad, en mayor o menor medida esta película es un reflejo de la constante actualidad... dice el señorito Ivan en una parte de la pelicula "siempre existiran las jerarquias y el poder de algunos".
No voy a decir mucho mas, esta película se guarda en el corazón y en la cabeza. SALUDOS.
10
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
76 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que pena... esta claro, el cine de aventuras siempre estará vapuleado, y no lo entiendo, porque cuando se hace bien, es un género que dá muy buenas películas.
Esta película es cine de aventuras 100%, (casi) a la altura y la épica de muchos otros títulos, creo que, fundamentalmente, porque bebe de todos los clásicos del cine de este genero, con infinidad de "homenajes" a todos ellos, claras referencias a los Indiana Jones, por ejemplo, y lo mejor de todo es que va al grano y no se detiene a oler las rosas, esta es su principal virtud, es un entretenimiento claro y honesto, y poco más, y en estos tiempos de películas llenas de (mala) acción rodadas, ver algo así, te levanta el animo, y hay muy pocos películas ultimamente, que a mí, al menos, me entretengan y diviertan como lo ha hecho esta.
Os contaré un pequeño detalle, imagino que algunos os habreis percatado, todo la carrera está rodada de izquierda a derecha (al comienzo, antes de la carrera también, en la escena inicial), es decir, la carrera está rodada desde el lado derecho de jinetes y caballos y siempre transcurre así, solo se ha permitido algun plano trasero y poco más... y es algo que se observa facilmente.. y curiosamente no desentona ni resulta cansino ¿motivo?, bueno, personalmente creo que por dos motivos, a lo mejor me equivoco, el primero, pues queriendo mantener un estilo de rodaje y factura clásico y coherente (sinceramente creo que de esta forma la carrera parece mas carrera "se sigue" mejor), a la antigua usanza, cuando Ford empleaba una sola camara y un solo plano, y el segundo motivo porque se mantiene mejor el ritmo y narración visual, digamos que así sabes siempre donde van los jinetes y parece más real, bueno, lo dejo como detalle, pero os aseguro (como fotografo) que esta así rodada.
También, como en buena peli americana de aventuras, nos muestran todo un extenso curso de moralina, la amistad, fidelidad, superación...todo lo habitual, pero que le vamos a hacer, en cine todavía mandan ellos y en sus películas, los heroes son suyos y los demas malos, aunque en esta parece querer dejar este tema en tablas y mostrar algun arabe (pobrecito) bueno y algun occidental malo..pero bueno, esta peli es cojonuda, y tiene una fotografía preciosa, entretiene y te hace pasar el rato, coño, es una maravilla (y que conste que me la perdí en el cine)...el señor Viggo, como siempre, muy profesional. SALUDOS.
Esta película es cine de aventuras 100%, (casi) a la altura y la épica de muchos otros títulos, creo que, fundamentalmente, porque bebe de todos los clásicos del cine de este genero, con infinidad de "homenajes" a todos ellos, claras referencias a los Indiana Jones, por ejemplo, y lo mejor de todo es que va al grano y no se detiene a oler las rosas, esta es su principal virtud, es un entretenimiento claro y honesto, y poco más, y en estos tiempos de películas llenas de (mala) acción rodadas, ver algo así, te levanta el animo, y hay muy pocos películas ultimamente, que a mí, al menos, me entretengan y diviertan como lo ha hecho esta.
Os contaré un pequeño detalle, imagino que algunos os habreis percatado, todo la carrera está rodada de izquierda a derecha (al comienzo, antes de la carrera también, en la escena inicial), es decir, la carrera está rodada desde el lado derecho de jinetes y caballos y siempre transcurre así, solo se ha permitido algun plano trasero y poco más... y es algo que se observa facilmente.. y curiosamente no desentona ni resulta cansino ¿motivo?, bueno, personalmente creo que por dos motivos, a lo mejor me equivoco, el primero, pues queriendo mantener un estilo de rodaje y factura clásico y coherente (sinceramente creo que de esta forma la carrera parece mas carrera "se sigue" mejor), a la antigua usanza, cuando Ford empleaba una sola camara y un solo plano, y el segundo motivo porque se mantiene mejor el ritmo y narración visual, digamos que así sabes siempre donde van los jinetes y parece más real, bueno, lo dejo como detalle, pero os aseguro (como fotografo) que esta así rodada.
También, como en buena peli americana de aventuras, nos muestran todo un extenso curso de moralina, la amistad, fidelidad, superación...todo lo habitual, pero que le vamos a hacer, en cine todavía mandan ellos y en sus películas, los heroes son suyos y los demas malos, aunque en esta parece querer dejar este tema en tablas y mostrar algun arabe (pobrecito) bueno y algun occidental malo..pero bueno, esta peli es cojonuda, y tiene una fotografía preciosa, entretiene y te hace pasar el rato, coño, es una maravilla (y que conste que me la perdí en el cine)...el señor Viggo, como siempre, muy profesional. SALUDOS.
Más sobre JAVIER TOLEDO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here