Haz click aquí para copiar la URL

Aguas siniestras

Terror Ray Waller, una estrella del béisbol obligada a retirarse prematuramente a causa de una enfermedad degenerativa, se muda a una nueva casa con su esposa Eve, su hija adolescente Izzy y su hijo pequeño Elliot. Con la esperanza secreta de recuperarse y volver al deporte profesional, Ray convence a Eve de que la fabulosa piscina del jardín de su nuevo hogar será divertida para los niños y le servirá a él como terapia física. Pero un oscuro ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La Piscina (2024).

“¡Húndete o nada!”
La compañía de Jason Blum junto a James Wam estrenan su enésima cinta de terror protagonizada por el esbelto vástago del mejor alter ego que Wyatt Earp haya tenido, con permiso de Burt Lancaster...

Wyatt Russell -hijo, como apuntábamos, del veterano Kurt Russell- interpreta un papel similar al del personaje de Ryan Reynolds en “La Morada del Miedo”, con una misteriosa y oscura piscina como eje central de la historia.

“Algunas aguas son mágicas."
Con un presupuesto no mayor a los 15 millones de dólares, el thriller de casi cien minutos de metraje nos lleva lentamente al malévolo fondo de la peligrosa y enigmática piscina del nuevo hogar de la familia de nuestro protagonista, un exjugador de bola base afectado por una enfermedad neurológica degenerativa en estadio temprano y que, curiosamente, mejora con la hidroterapia que le proporciona la citada piscina que da título al filme.

Dirigida por un no muy prolífico realizador y guionista desconocido en nuestro país, y basándose en su cortometraje de 4 minutos estrenado hace una década, la película no termina de enganchar a pesar de partir de una premisa sobrenatural interesante.
Recomendable... para ver en casa a oscuras cualquier día caluroso de verano.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film191158.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues me ha decepcionado, me esperaba otra cosa más currada siendo de la Blumhouse. Todo visto miles de veces, todo muy previsible y con poca tensión y poco terror. Típicos sustos y muchos clichés para una peli de terror muy simplona y con poca enjundia, todo muy flojito como para disfrutar. Actuaciones correctas. Alguna escena bien conseguida pero nada más. De metraje corto, se deja ver pero todo muy light. Para mí, no recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva producción de Blumhouse, donde ha optado por no embrujar la casa que es lo más típico… sino la piscina. La película comienza con un prólogo bastante prometedor, pero a medida que avanza se va desinflando, ya que cuando ya conoces la premisa no hace más que repetirse. Las escenas debajo del agua desorientan y no infunden temor debido a un guion flojo y un ritmo de dirección desigual.

La familia Waller compuesta por los padres Ray y Eve y sus dos hijos Izzy y Elliot están buscando una nueva casa donde vivir. Ray fue un exitoso jugador de béisbol, pero se ha tenido que retirar por una enfermedad degenerativa. Le han recomendado que haga natación, por lo que buscan una casa con piscina. Tras encontrar una que se adecua a sus necesidades, Ray comienza la terapia con el agua. Los demás disfrutan y todo va sobre ruedas, pero hay algo extraño en el agua…

Pronto la familia al completo comenzará a tener experiencias acuáticas sobrenaturales, pero parece como si fuera algo normal mejorando únicamente el padre. El director Bryce McGuire que junto a Rod Blackhurst rodaron el corto en el que se basa el film, optan por los continuos sustos de rigor para crear esa atmosfera de miedo con un resultado poco satisfactorio.

Wyatt Russell hace un buen trabajo como Ray (recordemos que a su padre Kurt Russell le ocurrió algo similar) esa frustración por tener que renunciar a su sueño es dolorosa y tampoco pretende ser una carga para la familia. Su comprensiva esposa es Kerry Condon.

Lamentablemente, es una película fallida, anodina, algunas veces incomprensible, y ni siquiera es divertida.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de terror producida por Blumhouse falla porque su monstruo no está bien definido. Dirigida por Bryce McGuire y coescrita por Rod Blackhurst.

Por Nicolás Bianchi

La televisión de Poltergeist (1982) o el auto de Christine (1983) son buenos ejemplos de objetos malditos que ocupan el rol de monstruos en películas de terror. En ambos casos, la trama funciona porque estos artefactos tienen reglas muy claras que el espectador comprende rápidamente. A su vez, el principal problema de Night swim es que la pileta que es el centro del problema es una suerte de caja de sorpresas hasta el último minuto. Si cualquier cosa es posible, nada interesa.

En una introducción típica para un relato de género, el film presenta sus cartas. En el año 1992 una niña desaparece misteriosamente en esta pileta que está ubicada en una casa con jardín en un barrio en los suburbios de una ciudad cualquiera en Estados Unidos. Evidentemente, en este objeto hay algo maligno. Ahora bien, no queda claro si esto está en el agua, en las tuberías o si funciona integralmente como un artefacto dañino. Otra posibilidad es que se trate de un fantasma o un demonio. La primera escena no define esta cuestión.

Después de los títulos, la película comienza. Los protagonistas son Ray (Wyatt Russell) y Eve (Kerry Condon). Ray es un ex jugador de béisbol que sufre una enfermedad neurológica degenerativa. A pesar de ser joven, camina con un bastón y tiene dificultad para controlar sus movimientos. Ambos están buscando un lugar tranquilo para poder avanzar en la recuperación. La familia se completa con el niño Elliot (Gavin Warren) y la adolescente Izzy (Amélie Hoeferle).

Pero el personaje sobre el que está puesto el peso dramático del relato es Ray. En principio, este hombre encuentra cierta paz en este hogar. Hasta que recibe una mala noticia. Su enfermedad es peor de lo que se esperaba. Pero al mismo tiempo Ray nota que al bañarse en la piscina su salud mejora. A todo esto, tanto Eve como los niños sufren distintos episodios menores. Algunos sustos, apariciones, voces. El monstruo sigue sin definirse.

Peor aún, lo que esta piscina es capaz de hacer es cada vez más amplio. Al parecer, contiene monstruos. También tiene vida propia. A su vez, para Ray funciona como si fuera una lámpara de un genio, concediendo un deseo. No hay duda que lo que más anhela el personaje es curarse. Tampoco hay duda que esto no le va a salir gratis. Sin resolver el carácter del mal que presenta, el film avanza hacia su desenlace.

Y entonces sucede lo que estaba a la vista desde el principio: la película falla estrepitosamente. La tensión, que nunca había estado del todo ajustada, se disipa. Los personajes toman decisiones caprichosas y absurdas que no se sostienen en la historia. De todas maneras, cualquier acción iba a carecer de sostén. Entonces, volvemos otra vez al principio. El problema central de Night swim es una pileta maldita que no tiene razón de ser.

Está online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Piscina (2024) se trata de una película de terror dirigida por Bryce McGuire, quien se estrena en el largometraje en una obra producida por la Blumhouse y que llega a nuestra carteleras el 9 de febrero. La película está basada en cortometraje previo del cineasta, realizado en el 2014. 

La Piscina está basada en un cortometraje previo del director, de apenas unos 4 minutos de duración. Obviamente, a la película le pasa lo mismo que ha sucedido con otros fenómenos cinematográficos similares (véase No apagues la Luz), de los que se han hecho adaptaciones estirando las historias de esos cortometrajes. Y es que un cortometraje puede aguantar más cosas que un largo, sobre todo si hablamos de cine de género. El problema principal de La Piscina es que a pesar de que dura tan solo una hora y media, la obra es excesivamente larga para lo poco que tiene que contar.

Porque nos encontramos ante un caso más de "Casa encantada", solo que en lugar de estar ante una casa, mansión o apartamento nos encontramos ante una piscina, como indica el título (que es bastante directo). Y claro, una mansión deja lugar a la imaginación, pero una piscina tiene sus limitaciones espaciales. Y eso se puede notar en las escenas en las que hace acto de aparición la presencia o presencias espectrales, que además están resueltas con un CGI un tanto sonrojante. 

La película es plana argumentalmente y no ofrece nada que no hayamos visto anteriormente en tantas y tantas producciones de género. Una leyenda sobre un fantasma muerto en trágicas circunstancias que por algún motivo se dedica a atormentar a los nuevos inquilinos, entre los que destacan una maravillosa Kerry Condon (Octavia en la serie de Roma de HBO) en detrimento de su pareja, interpretada por Wyatt Russell (en un personaje mucho más descafeinado) y que da a pie a lo que la película busca, que no deja de ser una serie de secuencias de "terror" en la piscina. Dichas secuencias dejan mucho que desear, y lo cierto es que en comparación con otras películas de la Blumhouse, la Piscina se trata de una obra muy menor. 

Apenas hay un par de momentos que podamos salvar del resto, entre los que destacan algún momento en el que se evoca a la propia It (no sabemos si la novela o la película), alguna que otra alusión en el guion a la estructura del Resplandor y poco más, porque exceptuando los actores principales, la Piscina no ofrece mucho más. Y eso, teniendo en cuenta que estamos ante una película de género, es una tarjeta roja bastante evidente.

No todo vale para que una película de terror consiga arrasar en taquilla (y eso que venimos de un año, 2023, donde los éxitos más rentables vienen del género). La etiqueta de producida por la Blumhouse no es suficiente, para una película muy limitada donde lo único que brilla son las interpretaciones de los actores. Esperemos eso sí, que el director tome nota de lo que no ha funcionado para que esto no sea más que un pequeño tropiezo. 

Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow