Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
31 de enero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cameron se olvida de contar una historia original y copia de aquí de allá. Todo lo que cuenta está ya visto. No hay nada nuevo (argumentalmente hablando) y no creo que los efectos especiales tengan que ser la base y la atracción de una película.

Lástima que la industria,crítica,premios... no sean objetivos y conviertan a este refrito de películas en lo mejor de 2009 y, seguramente, de la década.
Lástima.
6
21 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe preguntarse si se puede aportar, a estas alturas, algo más que no se haya dicho, escrito o grabado en cualquier formato sobre la película mejor vendida de la historia del cine. Me temo que no, y que seguramente no haya mucho más que añadir al debate en torno a su valor cinematográfico, pero algo parecido pudo haberse cuestionado J. Cameron, o al menos así lo formularon los medios, cuando planeaba recrear un nuevo escenario para una vieja historia, ¿sería capaz de desarrollar la técnica lo suficiente como para dar con algo que pudiera suponer un antes y un después en el cine?
Es incuestionable que ha conseguido un espectacular desarrollo de la tecnología digital en 3D, pero yo creo que más que de revolución debiéramos hablar de evolución (y que cada uno le otorgue el grado que crea conveniente), por lo menos para la industria que parecía vivir momentos de cierto estancamiento técnico e involución mediática, creativa y económica. En cuanto a su importancia como precursora de una nueva forma de entender el lenguaje del cine, pienso que nunca ha sido el objetivo de su director plantearse “El acorazado Potemkin” o el “Ciudadano Kane” del Siglo XXI, sino más bien hacer realidad un sueño personal, con su estilo personal. Y es precisamente a nivel de los sueños y de los mitos donde debiéramos buscar las razones del éxito de este director, de esta película y de la mayoría de películas de éxito universal (“El Señor de los anillos”), en su capacidad de materializar los ideales inconscientes universales a través de unos medios técnicos que facilitan su verosimilitud y la absorción inmediata por parte del espectador.
El poder de seducción de Avatar reside en esa acertada fusión entre dos de los fenómenos que más fascinación despiertan en la especie humana desde la noche de los tiempos: la tecnología y el relato mágico-mitológico. Nos encantan los inventos de última generación y que nos cuenten historias, y el cine representa la forma de expresión donde mejor conviven y prosperan juntas dichas experiencias y explica el triunfo del cine a nivel popular sobre las demás artes.
Otro feliz encuentro entre técnica y simbología es “La guerra de las Galaxias” de G. Lucas con un cambio cualitativo a nivel de efectos especiales y una declarada fuente de inspiración mitológica como es el libro “El héroe de las mil caras” de J. Campbell.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto "Star Wars" como "Avatar" finalizan con la victoria del héroe sobre las fuerzas del mal que quieren romper la armonía de sus universos y lo hacen al estilo de "David y Goliat", otro mito bíblico. Pero existe otro tipo de héroe que sostiene un tercer gran pilar innovador sobre el que se ha creado otro tipo de mito cinematográfico para revolucionar el cine, cambiando simplemente la forma de escoger y presentar las imágenes, sacando a la calle las cámaras para filmar el drama de lo cotidiano como en el neorrealismo italiano, o por volver a la ciencia ficción la inaprensible “Solaris” de A. Tarkovsky que supone también un viaje físico a otro planeta mental, sin efectos especiales (apenas dos trucos rudimentarios) y sin el más mínimo gesto de heroicidad.
Está claro que no es este el pilar que sostiene a “Avatar”, estamos en la fábrica de sueños USA, en una de sus más grandes producciones, así que cabía esperar que aplicaran la fórmula que les ha permitido conquistar el mercado internacional, respetando unos “principios” de calidad en el mínimo detalle y en el máximo gasto (se permiten el lujo de cargarse a S. Weaver), aplicando unos “medios” lo más espectaculares posibles y por supuesto un “final” made in Hollywood. Así que esta película proyecta sobre la pantalla una historia sencilla, previsible y con parecidos razonables con otros films, y lo hace de tal forma que todos aquellos que consigan traspasarla entrarán literalmente en otro mundo y los demás se quedarán fuera.
No es un relato original, pero si universal y juegan con esta baza: su capacidad para remover el trasfondo mitológico donde se encuentran los arquetipos que los humanos llevamos grabados a fuego en nuestros genes culturales, ese fuego de las hogueras alrededor del cual se transmitían de forma oral los relatos que daban cohesión y sentido al grupo (como el de la unión con el alado Toruk) y que ahora hemos sustituido por todo tipo de pantallas donde se actualizan esos cuentos a través de películas y series.
En Pandora destaca como eje central de todo el tejido de creencias en torno a la Madre Tierra su avatar, el árbol sagrado, símbolo común a todas las culturas, en este caso ARBOL DEL BIEN: de la vida, luminoso, fértil, con semillas espirituales, catalizador de la vida que le rodea y bajo el cual se dan cita lo masculino-femenino y los rituales sagrados de iniciación del héroe (para llegar a “ver”) conducidos por la mujer-madre chamán, que funciona como mediadora entre lo sagrado y su pueblo.
Pero es un árbol que comparte la doble naturaleza de la Madre Tierra, que da y quita la vida, y aunque ya se manifiesta su influencia en la lucha por la supervivencia en este film, si queremos ver desplegado todo el poder de su lado oscuro os invito a ver “Anticristo” de L. V. Trier, y mi crítica: EL ARBOL DEL BIEN Y DEL MAL. 2ª parte: ANTICRISTO, El ARBOL DEL MAL.
8
26 de enero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado siete años, y no sólo logró revolucionar la forma de hacer efectos especiales, sino que en estos años, pocas, muy pocas películas, han conseguido alcanzarlos, y menos, superarlos. Aún hoy, la ves y sigue impactando lo bien logrados que están.
Entiendo, acepto, que no es una película muy original, sé que bebe de cintas como "Bailando con lobos", que trasmite un mensaje muy manoseado de crítica a la explotación de los indígenas por los llamados países civilizados, a lo largo de la historia. Pero la película, logra crear un mundo propio, una imaginería rica y fascinante.
Las interpretaciones no destacan mucho, porque ceden el protagonismo al contenido visual, puede que Cameron abuse un poco de tanto golpe de efecto, de tanto buscar dejar al espectador con la boca abierta, pero yo le perdono todo eso, ha logrado cambiar la forma de hacer cine, y eso, para bien o para mal, son escasos los directores que lo han logrado. De todas las películas que buscan entretener, que conciben el cine como simple ocio, sin deseo de trascender, o educar, o despertar la conciencia del espectador, "Avatar" es única.
Yo recomiendo olvidarte de su mensaje simplista de denuncia, de su guión, y dejarte deslumbrar. Con poco que pongas de tu parte, te fascinará.
8
18 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El futuro del cine..." Imposible saberlo. Esto es algo que sólo la historia (esa perspectiva privilegiada de la que obviamente ahora mismo carecemos) puede determinar. Además, esa misma frase lapidaria -y ahora publicitaria- debían recitar muchos allá en la década de los cincuenta, amparándose precisamente en el germen de la misma tecnología que ahora debe encumbrar de nuevo al “Rey del Mundo”. Pero James ya no ostenta este título. Porque no lo quiere. James es ahora el Rey de Pandora, su mundo... y el de todos. Ciertamente es un espectáculo visual que no esperábamos ver en mucho tiempo, pero su historia nos la han contado ya muchas veces antes indios norte-americanos, indios suramericanos, samuráis...

Porque Pandora es una supernova técnicamente hablando... pero poco más que un pequeño satélite en lo que a contenido se refiere. Hablando en grandes términos, no se conforma con ser ‘El cantor de Jazz’ del siglo XXI, pero tampoco llega al nivel de lo que supuso ‘La Guerra de las galaxias’. ¿Importa? No demasiado, y menos cuando salta a la vista que el objetivo de ‘Avatar’ no es el de revolucionar las claves del género, como en su día hiciera por ejemplo un enérgico visionario desde su “galaxia muy, muy lejana”, lo que persigue la nueva criatura de Cameron es más bien mostrar que el 3D no es sólo una excusa para lanzar frontalmente objetos virtuales al público. Después de ‘Avatar’ ha quedado definitivamente claro (remarquemos la palabra “definitivamente”, porque en este aspecto, sería injusto no acordarse de Henry Selick) que puede ser una poderosísima forma de inmersión.

En esta ocasión el chapuzón nos lo damos en el ya mencionado planeta Pandora, y es en sus frondosas selvas donde sale a relucir el auténtico genio de su creador. Un talento que tiene su razón de ser en el espectáculo con letras mayúsculas. De modo que, James, una cosa te diré: Quizás no te siento, pero a Dios pongo por testigo de que -y empleando la jerga Na’vi- TE VEO. Mi corazón resta algo impasible, pero por la vista entras, y te quedas como nadie sabe hacerlo tanto en la retina como en el sistema nervioso. Esto es lo que le diferencia de algunas tristes sombras que pregonan el fin del mundo con profecías mayas o coches parlanchines. Crear imágenes por ordenador está actualmente al alcance de casi todo el mundo. Pero administrarlas con inteligencia es algo que pocos saben hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Sr. Cameron sí lo sabe porque es endiabladamente listo, y casi treinta años después de su debut (también conocido como “la mejor película de la historia sobre pirañas voladoras”, quién iba a decirlo...), sigue sabiendo cómo impresionar al respetable. La verdad es que ahora mismo me cuesta recordar un bombardeo visual del tal calibre, y que mantuviera el listón durante tanto tiempo... seguramente porque no existe. Plantas que se repliegan sobre sí mismas en cuestión de microsegundos, lagartijas que vuelan emulando los proyectos de Leonardo Da Vinci, un firmamento resplandeciente, colores imposibles... es tal el despliegue visual que estoy convencido de que sin la avanzadísima técnica tridimensional, mi boca hubiera permanecido igualmente abierta durante las casi tres horas de metraje.

Y la adrenalina hubiera seguido fluyendo a borbotones, ya que a pesar de su previsibilidad (fruto de la completa sumisión del filme hacia los códigos del género, que repito, parece que de momento siguen inamovibles), ‘Avatar’ lleva a la enésima potencia el espíritu feriante originario del séptimo arte. El tren de los Lumière; la Luna de Méliès es ahora un árbol gigantesco, una escalada trepidante por unas rocas que desafían las leyes de la física, un salto al vacío para evitar ser devorado por una aterradora e imposible criatura... Al fin y al cabo, ya no estamos en Kansas, estamos en el colosal reino del entretenimiento. Un sitio que personalmente me encanta; un sitio en el que cada rincón alberga una nueva filigrana visual; un sitio en el que ya hemos estado, pero nunca antes de este modo tan apabullante.

El mensaje ecologista y anticolonialista, y la interesante visión sobre los mundos virtuales y demás redes sociales que tan de moda están en la actualidad no tapan en ningún momento el hecho de que todos los esfuerzos del director canadiense a lo largo de los últimos doce -o más- años se han centrado mucho más en la ciencia que no en el alma de un proyecto al que todavía está por ver su papel en el devenir del celuloide. Lo que está más claro es que Cameron lo ha vuelto a hacer, y ha creado una evasión faraónica que no enamora, pero que convence con mucha firmeza. Esto es lo importante, que hemos recuperado a un gran creador de sueños, al que creíamos perdido para siempre en las profundidades oceánicas. ¿Ha mostrado el camino a seguir? ¿Ha abierto la caja de Pandora? ¿Ha vislumbrado el futuro del cine?... ¿Quiénes somos nosotros para determinarlo?
6
22 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La publicidad es muy poderosa y creo que de eso todos somos conscientes y por lo tanto la titánica inversión que supone avatar es respaldada por spots de televisión, carteles, merchandising etc, para en un principio amortizar los enormes gastos y por supuesto para hacer negocio y llenarse los bolsillos. Y ese no es el problema de Avatar, el problema es no ser consciente de ello y pensar que se va a contemplar una película que revolucionará el cine y el genero de la ciencia ficción, pues NO. Que se vallan a la mierda todos, basta de engaños, basta de manipulaciones.

Avatar NO es una buena película y en ningún momento intenta serlo, siempre trabada por el hecho de intentar agradar a todos los públicos, cae en el más absoluto abismo de la simpleza argumental. Situaciones ya vistas, personajes planos y tópicos por doquier. ¿Y que nos queda? Pues una orgía de efectos especiales a los que te acostumbras al cabo del primer tercio de la película, tanto que la batalla final se convierte en un simple tramite para finiquitar un proyecto que presumía de súper novedoso y revolucionario, pura prepotencia Hollywoodense. En cuanto al 3D, la próxima vez que me tienten con esta supuesta salvación del cine moderno, los mandaré a la mierda, jamás he salido de una sala de cine con un mareo semejante y encima tengo que pagar el doble para que me martiricen.

No me quiero engañar a mi mismo ni a nadie, no me he aburrido con Avatar gracias a los elaborados escenarios que han creado, con algunos se te cae la baba, pero me he sentido decepcionado en cuanto las expectativas creadas, de verdad alguien sale satisfecho después de tragarse la enésima y edulcorada historia de amor, no cuela, pero una vez más nos vuelven a vender la moto y se quedan con nuestro dinero. Por favor que no nos subestimen y nos den un poco de buen cine de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para