Avatar
7,2
168.286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"James Cameron reinventa el género", "Lo último de James Cameron revoluciona el séptimo arte", etc. son cosas que se pueden oir en diversos medios o conversando con aficionados al mundo del celuloide.
Sin embargo, yo no estoy tan convencido de que realmente haya reinventado el género. ¿Que le ha dado cierta plasticidad visual? Normal, estamos casi en 2010. El problema es cuando lo UNICO que se le añade es precisamente eso: imágenes deslumbrantes, por ordenador en su mayor parte, para disimular un trasfondo que ya conocemos.
Quien haya visto Bailando con Lobos, verá que Avatar sigue exactamente el mismo esquema que la peli de Kostner. Hasta los guiños hacia el canto a la naturaleza y al uso sostenible de ella ya lo hemos visto en Bailando con Lobos :
Cambiad los indios por los omaticayas, cambiad los bisontes de las planicies norteamericanas por los bichos raros y los árboles de Pandora; cambiad el caballo de los indios por el ikran de los omaticayas, añadidles efectos visuales, retoques por ordenador, una ambientación futurista y..... voilà, tenemos el éxito comercial de estas navidades, de la mano de uno de los directores más taquilleros de los últimos tiempos.
Lo mismo pasa con El Último Samurai (AKA Bailando con Samurais), solo que en vez de ser asiáticos calvos y bajitos, son humanoides azules, altos, y con una coleta de metro y medio.
Qué quereis que os diga... viendo a la Weaver, no lo he podido evitar, también me trae ciertas reminiscencias a una peli suya... No sé, Avatar podríamos llamarla Omaticayas en la Niebla, y no notaríamos tanta diferencia. Primero, nos acercamos a los Omaticayas, nos acostumbramos a ellos y vemos la belleza y las maravillas del mundo en el que viven tal y como lo viven... y luego los defendemos del horrible hombre blanco que solo piensa en expoliarlo todo...
Los actores, más o menos funcionan, tal vez el protagonista sea un poco palo, pero como lo han retocado por ordenador, pues da un poco igual. Además, está todo montado de tal manera que no te fijas en los actores, sino en el paisaje, en el entorno falso y digital que está montado. El guión, sin efectos, sabemos lo que va a pasar (¿que el hombre blanco no tiene escrúpulos para conseguir lo que se propone? ostras, qué noticia... nunca nadie lo había usado en una película). La historia, suena a dejà vu de 3 horas.
Por cierto, el doblador al español del protagonista, que me suena que es el mismo que el de Will Smith, me parece de sobresaliente.
En fin, resumiendo, es una película que cumple, pero ni es la revolución, ni es una reinvención de nada. ¿Se han dejado pasta en efectos especiales y visuales? La que quieras. Pero eso por si mismo no es cine. También tienen esos efectos los videojuegos.
Sin embargo, yo no estoy tan convencido de que realmente haya reinventado el género. ¿Que le ha dado cierta plasticidad visual? Normal, estamos casi en 2010. El problema es cuando lo UNICO que se le añade es precisamente eso: imágenes deslumbrantes, por ordenador en su mayor parte, para disimular un trasfondo que ya conocemos.
Quien haya visto Bailando con Lobos, verá que Avatar sigue exactamente el mismo esquema que la peli de Kostner. Hasta los guiños hacia el canto a la naturaleza y al uso sostenible de ella ya lo hemos visto en Bailando con Lobos :
Cambiad los indios por los omaticayas, cambiad los bisontes de las planicies norteamericanas por los bichos raros y los árboles de Pandora; cambiad el caballo de los indios por el ikran de los omaticayas, añadidles efectos visuales, retoques por ordenador, una ambientación futurista y..... voilà, tenemos el éxito comercial de estas navidades, de la mano de uno de los directores más taquilleros de los últimos tiempos.
Lo mismo pasa con El Último Samurai (AKA Bailando con Samurais), solo que en vez de ser asiáticos calvos y bajitos, son humanoides azules, altos, y con una coleta de metro y medio.
Qué quereis que os diga... viendo a la Weaver, no lo he podido evitar, también me trae ciertas reminiscencias a una peli suya... No sé, Avatar podríamos llamarla Omaticayas en la Niebla, y no notaríamos tanta diferencia. Primero, nos acercamos a los Omaticayas, nos acostumbramos a ellos y vemos la belleza y las maravillas del mundo en el que viven tal y como lo viven... y luego los defendemos del horrible hombre blanco que solo piensa en expoliarlo todo...
Los actores, más o menos funcionan, tal vez el protagonista sea un poco palo, pero como lo han retocado por ordenador, pues da un poco igual. Además, está todo montado de tal manera que no te fijas en los actores, sino en el paisaje, en el entorno falso y digital que está montado. El guión, sin efectos, sabemos lo que va a pasar (¿que el hombre blanco no tiene escrúpulos para conseguir lo que se propone? ostras, qué noticia... nunca nadie lo había usado en una película). La historia, suena a dejà vu de 3 horas.
Por cierto, el doblador al español del protagonista, que me suena que es el mismo que el de Will Smith, me parece de sobresaliente.
En fin, resumiendo, es una película que cumple, pero ni es la revolución, ni es una reinvención de nada. ¿Se han dejado pasta en efectos especiales y visuales? La que quieras. Pero eso por si mismo no es cine. También tienen esos efectos los videojuegos.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto Avatar y la verdad es que no me quiero enrollar mucho contando que me ha parecido pero solo puedo decir que no es pa tanto. Tecnicamente y en el mundo 3d y tal si supone un avance y una vuelta de tuerca pero ¿Acaso es eso cine?¿Acaso el cine consiste en tener los mejores efectos especiales? Rotudamente NO, o eso espero yo, porque veo que cada vez más gente piensa eso, eso es matar el cine. ¿Que es un mundo sacado de la nada con criaturas increibles? Pues sí, como en Pokemon, como en muchas pelis de Tim Burton, etc. ¿En eso consiste el cine? pues tampoco. El cine para mí lo mas importante es la interpretacion y el guión. Y seamos claros, en estos aspectos la película es una más del monton. Voy a evitar nombrar la cantidad de tópicos, lo previsible que puede llegar a ser y lo planos que son los personajes, porque si no no paro.
En fin, que al final mucho ruido y pocas nueces como suele pasar. Una película con innovaciones tecnológicas, lo demas no se cuida tanto, pensará James Cameron que eso está en segundo plano....
Aun así le doy un 6 porque es entretenida y está bien hecha a lo que efectos especiales y tal se refiere. Pero claro, despues de tanto HYPE se me queda un mal sabor de boca.
Por cierto me hace gracia cómo la gente cree que por tener un mensaje ecologista se le da un gran hachazo a la sociedad... ¿Pero que hachazo? no nos flipemos por favor, mensajes como ese se dan en muchisimas películas actuales, vamos que ni el mensaje es innovador ni nada.
Happy Feet (sí ), El incidente, Una verdad incómoda, Wall-e, etc. Tal y como está el patio últimamente lo original hubiera sido no tener ningun mensaje ecologista.
¿Que peinso de que en Filmaffinity esta peli tenga un 8,2? pues que la gente cada vez más demanda este tipo de producto, por lo que seguiran atiborrandonos con ellos.
En fin, que al final mucho ruido y pocas nueces como suele pasar. Una película con innovaciones tecnológicas, lo demas no se cuida tanto, pensará James Cameron que eso está en segundo plano....
Aun así le doy un 6 porque es entretenida y está bien hecha a lo que efectos especiales y tal se refiere. Pero claro, despues de tanto HYPE se me queda un mal sabor de boca.
Por cierto me hace gracia cómo la gente cree que por tener un mensaje ecologista se le da un gran hachazo a la sociedad... ¿Pero que hachazo? no nos flipemos por favor, mensajes como ese se dan en muchisimas películas actuales, vamos que ni el mensaje es innovador ni nada.
Happy Feet (sí ), El incidente, Una verdad incómoda, Wall-e, etc. Tal y como está el patio últimamente lo original hubiera sido no tener ningun mensaje ecologista.
¿Que peinso de que en Filmaffinity esta peli tenga un 8,2? pues que la gente cada vez más demanda este tipo de producto, por lo que seguiran atiborrandonos con ellos.
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como es posible que se le de tanto bombo. Después del primer cuarto de hora de película, se empieza a sospechar que el guión a saltado por la ventana para dejar sitio a los efectos especiales. ¿Los guionistas sufrieron una lobotomia? ¿Cameron tuvo que ausentarse para operarse de hemorroides y no pudo asistir al rodaje y montaje de su pelicula?
Hacía tiempo que no veía un producto tan soso, predecible y desabrido como este y además por si no fuera suficiente más de 2 horas y media de tortura.
No se si es alguna ley del universo pero en cuanto se infla el presupuesto se abandona la inteligencia.
Lo peor la clavada de la entrada con las puñeteras gafas y esa amarga desazón sobre la caida de los idolos.
Gran Torino, sin efectos, sin megapresupuesto, sin cosas del futuro, cacharros voladores y demás zarandajas. Sólo una historia, buen trabajo de actores y un montaje soberbio. Será que se tiene que tener más de 60 años en ese JOLIGUD de dios para hacer grandes películas.
Hacía tiempo que no veía un producto tan soso, predecible y desabrido como este y además por si no fuera suficiente más de 2 horas y media de tortura.
No se si es alguna ley del universo pero en cuanto se infla el presupuesto se abandona la inteligencia.
Lo peor la clavada de la entrada con las puñeteras gafas y esa amarga desazón sobre la caida de los idolos.
Gran Torino, sin efectos, sin megapresupuesto, sin cosas del futuro, cacharros voladores y demás zarandajas. Sólo una historia, buen trabajo de actores y un montaje soberbio. Será que se tiene que tener más de 60 años en ese JOLIGUD de dios para hacer grandes películas.
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho tiempo esperando por Avatar, tanto esperar que dejé de hacerlo, y más cuando ví el trailer y pasaban ante mis ojos todos esos colores fosforitos (era de los que creía en una película oscura, de ambiente lúgubre futurista). Pero todo eso no es el principal problema de Avatar, pues resulta que finalmente todos los seres y paisajes de Pandora son impresionantes. Las 3D están cojonudas y no buscan el lucimiento puntual, son parte de toda la película.
Si Avatar hubiera sido realizada hace 20 años, no tengo duda de que sería un clásico instantáneo, si ya sé, los Navi serían hombres normales de orejas puntiagudas y Pandora un planeta un poquito más modesto. Me explico: tanto el guión como todos los personajes de Avatar, ya han sido creados por el Cameron de hace 2 décadas y por tanto plagiados y mil vistos en el cine durante los últimos años, todo parece un djvu. ¿Ejemplos? Bufff, no me apetece nombrar todo el reparto de Aliens, pero Vasquez, Burke y Drake repiten aquí.
Además no solo se autoplagia, sino que mete en una coctelera sin ningún tipo de rubor Bailando con lobos, Matrix, Pocahontas……….
Y tal vez la culpa sea también de los seguidores como yo, que pedían otra Aliens con marines sabiendo que cada cosa tiene su momento, y ese ya pasó hace mucho.
Asi que ya sabeis el porqué de mi nota, una entretenida y facilona película, pero sobretodo ESPECTACULAR para los sentidos. Hasta aquí una definición válida para Titanic, pero …..que mierdas, en Titanic no aparecía uno de los planetas más fascinantes de la historia de la ciencia ficción, naves que se posan en el suelo con pies gigantes, ni ametralladoras giratorias con su sonido futurista ya característico, todo eso me sigue flipando como si tuviera 10 años.
PD Tengo un ojo vago, solo tengo un 20% de visión y he visto las 3D sin problemas, por si os rajais alguno, probar. Hombre, tal vez 2 ojos normales la vean mejor.
Si Avatar hubiera sido realizada hace 20 años, no tengo duda de que sería un clásico instantáneo, si ya sé, los Navi serían hombres normales de orejas puntiagudas y Pandora un planeta un poquito más modesto. Me explico: tanto el guión como todos los personajes de Avatar, ya han sido creados por el Cameron de hace 2 décadas y por tanto plagiados y mil vistos en el cine durante los últimos años, todo parece un djvu. ¿Ejemplos? Bufff, no me apetece nombrar todo el reparto de Aliens, pero Vasquez, Burke y Drake repiten aquí.
Además no solo se autoplagia, sino que mete en una coctelera sin ningún tipo de rubor Bailando con lobos, Matrix, Pocahontas……….
Y tal vez la culpa sea también de los seguidores como yo, que pedían otra Aliens con marines sabiendo que cada cosa tiene su momento, y ese ya pasó hace mucho.
Asi que ya sabeis el porqué de mi nota, una entretenida y facilona película, pero sobretodo ESPECTACULAR para los sentidos. Hasta aquí una definición válida para Titanic, pero …..que mierdas, en Titanic no aparecía uno de los planetas más fascinantes de la historia de la ciencia ficción, naves que se posan en el suelo con pies gigantes, ni ametralladoras giratorias con su sonido futurista ya característico, todo eso me sigue flipando como si tuviera 10 años.
PD Tengo un ojo vago, solo tengo un 20% de visión y he visto las 3D sin problemas, por si os rajais alguno, probar. Hombre, tal vez 2 ojos normales la vean mejor.
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no es "LA PELICULA QUE HAY QUE VER EN EL CINE", sino una película que es mejor verla en el cine, aunque evidentemente esa no es la opinión mayoritaria.
En mi modesta opinión la palabra es DECEPCIONANTE, habida cuenta de la campaña previa sobre los trillones de dólares y los años, o siglos, dedicados por Cameron a su gestación y parto, y sobre sus supuestas innovaciones, imaginación, espectacularidad, etc... Y estas son mis razones:
1- Evidentemente, para cualquiera que vea cine, y lo recuerde, el guión es maniqueo, burdo, plano, sencillo y lo que es peor sin la mas mínima muestra de originalidad (pongamos que es un MIX de POCAHONTAS, UN HOMBRE LLAMADO CABALLO y ALIEN 2, eso si convenientemente suavizado).
2- De los personajes poco más se puede decir, de videojuego. Simplones y además calcados de las referidas películas (el ejecutivo sin escrúpulos hasta se parece físicamente al de Alien 2)
3- El " impresionante" 3-D, pues resulta que no tan impresionante, a los 10 minutos ni te acuerdas. Además, en mi opinión, escasamente explotado (escuché comentarios sobre que donde si impresionaba el 3-D era en los anuncios publicitarios que se proyectaron con la película, en mi sesión no los vimos, (no se si estos también tardaron años en hacerlos).
4- Y por último llegamos a la IMAGINACIÓN (me temo que además de al cine soy aficionado a los comics). Muestras de desbordante imaginación:
- Extraterrestres: Humanos grandotes-indios-azules (con tantos años de dedicación podría Cameron haber leído por ejemplo “El Hacedor de Estrellas”)
- Fauna: Tigretones, rinoceburros, panteras de 6 patas, caballos de 6 patas y poco más.
- Flora: No está mal ( Arboria en Flash Gordon , Moebius ...)
- Armas, naves, etc.: Todo autocopiado de Alien 2. Hacer aquí un inciso sobre el absurdo de armamento “del futuro”, igual que el actual más sencillo en cuanto a armas personales y ridículo en lo referente a armas pesadas (increíble el sistema para destruir el “árbol de las almas o así “, tirarle un montón de explosivos con una mecha- bueno detonante- desde un avión que se desplaza al ritmo de un burro cojo).
- Planeta sintiente-pensante: Gaia , de nuevo “El Hacedor de Estrellas”, Assimov etc.
EN DEFINITIVA UN GRAN NEGOCIO Y UNA MEDIOCRE PELÍCULA. El seis obedece a que, pese a su duración me resultó entretenida, y además cuesta lo mismo la entrada para Avatar (salvo las gafas) que para Torrente.
En mi modesta opinión la palabra es DECEPCIONANTE, habida cuenta de la campaña previa sobre los trillones de dólares y los años, o siglos, dedicados por Cameron a su gestación y parto, y sobre sus supuestas innovaciones, imaginación, espectacularidad, etc... Y estas son mis razones:
1- Evidentemente, para cualquiera que vea cine, y lo recuerde, el guión es maniqueo, burdo, plano, sencillo y lo que es peor sin la mas mínima muestra de originalidad (pongamos que es un MIX de POCAHONTAS, UN HOMBRE LLAMADO CABALLO y ALIEN 2, eso si convenientemente suavizado).
2- De los personajes poco más se puede decir, de videojuego. Simplones y además calcados de las referidas películas (el ejecutivo sin escrúpulos hasta se parece físicamente al de Alien 2)
3- El " impresionante" 3-D, pues resulta que no tan impresionante, a los 10 minutos ni te acuerdas. Además, en mi opinión, escasamente explotado (escuché comentarios sobre que donde si impresionaba el 3-D era en los anuncios publicitarios que se proyectaron con la película, en mi sesión no los vimos, (no se si estos también tardaron años en hacerlos).
4- Y por último llegamos a la IMAGINACIÓN (me temo que además de al cine soy aficionado a los comics). Muestras de desbordante imaginación:
- Extraterrestres: Humanos grandotes-indios-azules (con tantos años de dedicación podría Cameron haber leído por ejemplo “El Hacedor de Estrellas”)
- Fauna: Tigretones, rinoceburros, panteras de 6 patas, caballos de 6 patas y poco más.
- Flora: No está mal ( Arboria en Flash Gordon , Moebius ...)
- Armas, naves, etc.: Todo autocopiado de Alien 2. Hacer aquí un inciso sobre el absurdo de armamento “del futuro”, igual que el actual más sencillo en cuanto a armas personales y ridículo en lo referente a armas pesadas (increíble el sistema para destruir el “árbol de las almas o así “, tirarle un montón de explosivos con una mecha- bueno detonante- desde un avión que se desplaza al ritmo de un burro cojo).
- Planeta sintiente-pensante: Gaia , de nuevo “El Hacedor de Estrellas”, Assimov etc.
EN DEFINITIVA UN GRAN NEGOCIO Y UNA MEDIOCRE PELÍCULA. El seis obedece a que, pese a su duración me resultó entretenida, y además cuesta lo mismo la entrada para Avatar (salvo las gafas) que para Torrente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here