Haz click aquí para copiar la URL

Corazón borrado

Drama El hijo (Lucas Hedges) de un predicador baptista de una pequeña ciudad norteamericana, se ve obligado a participar en un programa para "curar" su homosexualidad, apoyado por la Iglesia. Cuando a los 19 años Jared Eamons (Lucas Hedges) cuenta a sus padres Nancy y Marshall Eamons (Nicole Kidman y Russell Crowe) que es gay, el joven comienza a ser presionado para que asista a un programa de terapia de conversión gay, o de lo contrario será ... [+]
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
21 de enero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La temática de la película es extraordinaria, y mucho más teniendo en cuenta de que se trata de un caso real. El tema es que más allá de una situación puntual que ocurre en el primer tercio del film, el resto de la fuerza dramática se diluye y la película comienza a perder fuerza. Recién al final remonta un poco de empuje afectivo que mueve al espectador, pero específicamente la estancia del muchacho en el centro "terapéutico" me pareció fría y sin el peso dramático que esperaba. Se deja ver.
El Mirante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el efectivo thriller con el que debutó, ‘El regalo’, Joel Edgerton regresa a la dirección ahora con un drama que expone un tema complejo y necesario, en donde la temática termina imponiéndose por sobre el relato.

Cansado de comportarse como un hijo modelo para sus padres y viviendo una vida que no le satisface, el joven Jared (Lucas Hedges), a punto de ingresar a la Universidad, decide confesarles su homosexualidad a sus padres, Nancy (Nicole Kidman), ama de casa y Marshall (Russell Crowe), un vendedor de autos que además es un pastor evangélico.

Jared acepta ingresar a ‘Love Action’, un programa de conversión que dirige Victor Skyes (Joel Edgerton), donde en un inicio Jared parece sentirse cómodo, pero de a poco empieza a darse cuenta de los peligrosos métodos que el programa sigue.

La película de Edgerton se basa en un caso real, tomando como punto de partida el libro de las memorias de Garrard Conley, el protagonista en la vida real de este caso, y es la relevancia del tema lo que se pone de manifiesto por encima de lo que la película ofrece.

Edgerton narra de manera correcta y sensible los hechos de la historia, centrándose en la mayor parte en acompañar a Jared en su trayecto, donde las atinadas interpretaciones de su elenco aportan una de las virtudes del relato, acertando en la fuerza dramática que no llega a desbordarse ni a remarcarse, mientras que, en el retrato del programa de conversión, donde el joven debe enfrentarse al maltrato físico y psicológico, la mirada sobre Skyes, la contraparte y personaje a cargo del mismo director, no es lo suficientemente profunda.

Así, Edgerton sigue mostrando su buena mano como narrador, ahora con una historia lastimosamente real, una problemática que debe hacerse visible para así contribuir a que estos programas de conversión se vuelvan ilegales y dejen de existir.

https://tantocine.com/corazon-borrado-de-joel-edgerton/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vemos como el análisis sociológico coge fuerza en unos personajes algo esperables. La confrontación sentimiento contra ideas coge fuerza en los silentes combates de actitudes y aptitudes de sus personajes. No veremos llorar con fuerza, no tendremos el drama en grandes alardes de puesta en escena, pero si que veremos cómo afecta la eterna espada de Damocles que se cierne afilada sobre la psicología de una pubertad en ciernes, que, aún teniendo valor, resquebraja los cimientos de ese núcleo tan bien avenido. Las circunstancias no logran mitigar lo tremebundo de lo vivido, pero se edulcora con el abigarramiento de cierta acción. Unas interpretaciones espléndidas que recubren con su profesionalidad unos personajes intensos, les dan brillo y los ensalzan. A pesar de la contención, los diálogos viven su reaccionaria eclosión de virtudes, ya que mezclan el posible realismo con el verismo más crudo. Se siente y se aprecia toda esa capacidad de hacer vivir al espectador la historia en sus carnes.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boy erased está dirigida por Joel Edgerton, que también participa en la película. Trata del hijo (Lucas Hedges) de un predicador (Russell Crowe). Este le obliga a participar en un programa para curar la homosexualidad, ya que es un predicador de una ciudad norteamericana. El chaval, que solo quiere ser querido y aceptado por sus padres, decide entrar convencido de que podrá curarse. Estos, además, le explican que si no se cura no podrá seguir viviendo bajo su mismo techo, además de perder a todo su entorno.

Como imaginaréis, IDENTIDAD BORRADA despierta la ira e indignación del espectador conforme avanza el metraje. Una apuesta por la normalización y una dura crítica a la iglesia y a sus trabas por la aceptación, además de sugerir cierta pedofilia en su seno (para variar). En todo caso, la aportación de Lucas Hedges y Russel Crowe, junto a Joel Edgerton (quien lleva a cabo la terapia) y Nicole Kidman (su madre) es más que notable. Un elenco de actores de nivel que, sin llegar a ser brillantes, cumplen con su papel. En todo caso, es Lucas Hedges, de nuevo, quien logra sobresalir.

En definitiva, IDENTIDAD BORRADA es una película obligatoria para adolescentes y educadores. La cruda realidad de algo que ha sucedido en Estados Unidos y que, por desgracia, todavía ocurre. Una historia de aceptación, con un gran elenco de actores, que logra crear cierta dosis de rabia e incomprensión entre los espectadores. Si eso es así, vuestras mentes funcionan como deben; en caso contrario, tenéis un grave problema. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película muestra, por primera vez que yo sepa, las polémicas "clínicas" o centros que supuestamente "curan" la homosexualidad, contando una historia real.
Joel Edgerton coge en este trabajo a un buen toro por los cuernos. Es un tema polémico y muy actual aunque parezca mentira en pleno siglo XXI.
Tanto Nicole Kidman como Russell Crowe (con bastantes kilos de más, por cierto) son claramente un mero reclamo para vender mejor una película que es muy poco comercial, de corte independiente diría yo.
El que lleva realmente todo el peso actoral es Lucas Hedges, como el chico al que quieren borrarle su identidad sexual como si fuera un dolor de cabeza.
La película es más interesante por lo que cuenta que por cómo lo cuenta. No hay un guion excesivamente cargado de emoción o suspense (como podría haber sido con esa especie de secta), sino un sencilla drama íntimo que pone sobre la mesa esta gran hipocresía de ciertos sectores de la sociedad por algo que no toleran, y como suele pasar, con la religión metida de por medio.
La interpretación de Hedges es buena, reflejando su confusión, lucha y dolor interior.
Con todo lo dicho, es de todas maneras una película bastante lenta, poco comercial y en la que no pasan demasiadas cosas, a pesar de todo. No invita a ser vista más de una vez. Al mismo tiempo que me ha gustado, se me ha hecho pesada y es por eso que no le doy una nota más alta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow