Haz click aquí para copiar la URL

Flash

Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Comedia Los mundos chocan en "Flash" cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su ... [+]
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2023
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013, Zack Snyder puso la primera piedra de lo que terminó siendo un Universo Cinematográfico de lo más caótico.
Diez años después, hemos pasado por eras de oscuridad y determinados momentos de gran esplendor.

No estoy muy seguro de en qué momento iba a salir originalmente ésta película, pero tanto por argumento como por cast, está claro que era una película post-Liga.
Pero ¡Claro!, ¿Cómo encajamos lógicamente está cinta en un universo tan conflictivo?
Pues a duras penas, amigas y amigos. A estas alturas, casi me conformo con buenas películas, y doy más importancia a éso que a la cohesión universal o a las conexiones entre personajes.

Por lo que he podido ver en "Flash", diría que esta película ha pasado por otro periodo de crisis creativa, y probablemente ha sufrido de reshoots y desencuentros en Warner Bros.
Por éso, empiezo con lo malo: el CGI es lamentable en ciertas escenas y a ratos la lógica del multiverso es un tanto complicada.

Lo bueno; Ezra Miller es un Flash fabuloso, bueno; dos (No es spoiler; sale en el tráiler), Sasha Calle es una Supergirl extraordinaria. Quiero ver más de ella.
Maribel Verdú es una madre de lo más dulce y amable. ¿Se parece a la Nora Allen del cómic? En absoluto.
¿Importa acaso? No.

Y naturalmente dos Batmans fabulosos; Ben Affleck y Michael Keaton.
El primero nos deja con ganas de más porque bajo mi punto de vista, este Universo lo ha tratado mal, y la dirección de Snyder no ayudaba en absoluto.
Y Michael Keaton... ¿Qué podemos decir de él?
A mí personalmente siempre me dejó con ganas tras terminar de ver "Batman vuelve", porque luego "Batman forever" tiraba por otros derroteros y ni siquiera mantenía al actor principal, así que podría decirse que ésta película es la "Batman III" que yo siempre deseé, pero lo tenemos en pantalla lo justo y necesario, es decir; bastante tiempo, pero sin llegar a comerse al protagonista ni eclipsar su relato.

Naturalmente "Flash" tiene mucho fanservice, para mi gusto no tan potente como el de "Spider-Man: Sin camino a casa", pero desde luego mucho mejor que el de "Doctor Strange: En el multiverso de la locura", un fanservice muy rico para todo fan de la historia del cine de DC.

No me gusta mucho tener que comparar películas de DC con las de la competencia, porque aunque pienso que a menudo es inevitable, Marvel ya nos ha dado lo mejor que podían ofrecernos; los hemos visto ascender y caer, mientras que con DC ha habido tantos bandazos y luchas internas que ni siquiera han podido despegar.

Esta película nos ofrece dos partes claramente diferenciadas separadas por un punto de nexo; una primera parte en nuestro Universo de DC conocido, y otra segunda parte en un extraño mundo paralelo en el que la Liga de la Justicia no existe, porque para empezar algunos de sus miembros tampoco existen, Batman no es un hombre de mediana edad, sino un hombre mayor retirado, y para cuándo van a tomar lugar los eventos de "Man of Steel", Superman no está, y en su lugar contaremos con la presencia de su prima; la poderosa kryptoniana Supergirl.

Para poder continuar analizando "Flash" tengo que continuar en el spoiler, por mi parte la película se lleva un 6'5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, para quién vaya a leer esto ahora, más tarde o cuando sea, le tengo que decir que no es un film malo en absoluto, pero no está a la altura de otros largometrajes de la DCUE como pudieran ser Aquaman o la Justice League de Zac Snyder, por mencionar a dos. Aunque, también debo decir que todo esto podría haber sido peor de lo que se ha terminado viendo en pantalla. En el tema del guión, bien que se podría haber acortado en minutos, llegado un punto del metraje, ya que se me ha hecho algo larga, esperando de un momento a otro su final. Viendo el tráiler, todo apuntaba a qué Muschietti y los suyos tirarían en gran parte hacia la nostalgia pura y dura, y visionando este The Flash (2023) tampoco se equivocaban, a tenor de la aparición del Bruce Wayne/Batman interpretado por Michael Keaton que ya es Vox Populi. Ezra Miler como Barry Allen alias Flash, ¿qué decir?, en general está bien, aunque muchas veces se le ve bastante desatado, sobretodo cuando hace acto de presencia la subtrama de Kara Danvers alias Supergirl (muy guapa la Sasha Calle y está muy bien en su personaje, pero para mí que no le hace sombra a la versión que interpretó Melissa Benoist en la serie Supergirl) y el General Zod (brillante Michael Shannon), un gran villano. Una película con muchos toques de acción, humor, fantasía y drama. No me ha disgustado, para qué mentir, pero con el presupuesto majestuoso que tiene sí que me esperaba unos mucho mejores efectos visuales, a modo general. A veces, no sé, parece que estuvieras viendo uno de los episodios de la serie homónima estrenada en The CW. Junto a Ezra recuperamos, de anteriores cintas del Snyderverse, a Ben Affleck, Jeremy Irons y Kiersey Clemons como Bruce Wayne/Batman, Alfred e Iris West respectivamente y para este film los padres de Barry están encarnados por Ron Livingston y la española Maribel Verdú, la cual tiene un papel bastante importante en la trama. Varios guiños visuales a otras películas de la Warner y algunos cameos que, yo creo, alegrarán las caras de los fans de la DC. Los segundos finales son para dar de comer aparte. No está nada mal el cierre que se le ha dado, y no me lo esperaba para nada. Atención, porque hay una escena adicional post-créditos finales. Mi nota final es de 7,5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2023
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buuufffff... esta película da para mucho.

Lo primero, me gusta DC. Me gustan sus personajes. Y me gustan mucho más que Marvel.

Se han escrito y dicho muchas cosas de la películas y todas muy diversas y... y esa diversidad de opiniones no es nada buena.

Creo que se debe hablar tanto de la película como de su fracaso (sí, la película es un fracaso). Sobre su fracaso he de decir que creo que la campaña de promoción ha sido además de "intensa" errónea. Los trailers cuentan demasiado de la película y al final uno tiene la sensación que falta poco por ver. Y en cierto modo es cierto. Creo que deberían de saber restringir qué enseñar y cuánto en los trailers (véase Avatar 2 o Avengers Endgame donde lo hicieron muy bien). Y luego los actores protagonistas casi no han participado en las promociones y eso es muy raro y no ayuda a dar repercusión a la película.
Y luego hay otro motivo para su fracaso. Acepto cierto tono de humor en la película, pero al final convierten a Richard Lester en un director de prestigio. Se pasan de la ralla y estropean una película que podría haber sido una buena película. Y cuando pasa eso, la gente lo habla, lo comenta y la gente pierde interés en verla. Traducido: el motivo final del fracaso de la película es que es mala.

Y aquí lo relaciono con otro aspecto de la película. ¿Son James Gunn y Peter Safran los responsables del fracaso por haber obligado a cambiar la película y así no abrir vías diferentes de su nuevo Universo DC?

Porque sí, Flash podría haber sido una buena película pero en su tercer acto en vez de redimirse sus errores fracasa y presentan errores de guion como si fueran paradojas (sí, errores de guion). Podría haber sido una película autoconclusiva a secas pero se empeña en hacer algo más que eso: se empeña en enterrar todo lo que viene después y la forma de hacerlo agranda los problemas que arrastra la película.

Es un problema que proviene de la dirección y de la producción de la película. Miller, Keaton, Calle o Verdú están espléndidos (no me convence Shannon, su papel es ridículo, ni Affleck, que para mi ha sido junto a Keaton y Pattison han sido los mejores Batman, que está porque tiene que estar pero no da la talla).

¿Efectos digitales? Rostros digitales ridículos, trajes (y máscaras) de superhéroes que no casan demasiado bien, momentos de Supergirl mejorables y, ya lo pensé así en su primer trailer, capas digitales de dudosa calidad. ¿Los efectos digitales lastran la película? No exactamente, pero sí que es verdad que al final son tantos los elementos de la película que no están a la altura (su final es un caso aparte) que al final resta. Resta pero no hay que olvidar que el problema es su falta de consistencia y su ánimo de engañar al espectador.

No es un reinicio. Ni parcial ni completo. Es un chiste que no tiene gracia y que estuvo cerca de ser una buena película.
Y sigo pensando que DC ha hecho las mejores películas de superhéroes pero también las peores. The Batman, Joker, La liga de la Justicia de Zack Snyder, Watchmen,... sí, las mejores cintas de superhéroes son de DC pero todas están fuera del famoso UEDC (hasta metería aquí a la segunda parte de Escuadrón Suicida que por méritos propios no quiere saber nada de ninguna película anterior).

En resumen, se ha prometido mucho y se ha puesto el listón muy alto pero se ha tomado el pelo a la gente. La cinta es inconsistente, es un chiste mal contado y hace buena a Batman y Robin (será mala pero sabe a qué juega y toda la película mantiene el mismo tono).

Así, mi triste conclusión final es que si bien es un fracaso económico para Warner: en verdad es un éxito de taquilla enorme porque cada dolar que ingresa es un milagro después de conocer como es la película.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2023
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
FLASH (2023) llega a los cines después de una larga espera, con Ezra Miller como protagonista y la participación de actores destacados como Ben Affleck y Michael Keaton. Aunque no es perfecta, la película tiene aspectos positivos, como una buena banda sonora, numerosos cameos, emocionantes escenas de acción y efectos especiales decentes. Sin embargo, presenta problemas, como el desaprovechamiento de la historia principal de "Flashpoint", exceso de comedia e inconsistencias en la trama. A pesar de ello, la película logra generar emociones y presenta nuevos personajes que expanden el universo DC.
El resto está en la Zona Spoiler xD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
leo6454
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2023
34 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente estoy intentando encontrar un estilo de vida sano, no quiero centrarme en lo que no me gusta, quiero dejar de soltar bilis por redes y llenar mi vida de "positive vibes". Pero me cuesta, me venia costando, y después de ver lo que vi ayer lo mismo recaigo y vuelvo a ser el que era. No te lo perdonaré nunca DC.

La misma DC que lleva 3 palos gordos en taquilla consecutivos, la misma que parece que no sabe hacia donde va y que cambia las cosas como le rota desde 2016. Si, esa DC que quiere reiniciar todo de aquí a 2 años (que realmente son 2 días) y aquí no ha pasado nada señores.

Un estudio con cabeza dejaría morir esto de una vez, se esperaría unos añitos más y cuando haya pasado la tormenta de descontento con la marca volvería con energías renovadas, pero no, el dinero llama. Llama tanto que la campaña publicitaria ha sido colosal, tanto para vender la peli como para hacer olvidar las idas y venidas del bueno de Ezra. En eso no se llevan un 3, se llevan un 10.

Y ahí esta parte del problema, en como se ha vendido Flash. Porque esta película no era una más de DC, era una película evento estilo "No Way Home", era una bomba nuclear que iba a cambiar todo. Pues va a ser que no, va a ser que nos han vuelto a engañar.

Tanto Gunn como Cruise, como Muschietti, como todos los notas que si no venden hype no comen en redes sociales, nos han vuelto a tratar de cabritos. Porque esto era lo más grande de la historia hasta que se pincha el globo porque se tiene que pinchar pero eh, la gente ya ha pagado, que les jodan.

Esto es la anticrítica, soy yo soltando bilis, porque estoy harto de ver el camino que ha tomado el blockbuster en los últimos años, harto de ver como cada vez se trata el espectador de forma más insultante. Harto de que desde hace un tiempo lo importante es el cameo de turno y no LA PUÑETERA HISTORIA.

El cine no es una estantería de funkos, es corazón, es que te emociones, que entiendas que todo tiene riesgo y consecuencias, que sufras cuando un personaje se va, que te quedes helado con un giro que no esperabas etc. Aquí no hay nada de eso, es cine algoritmo para masas que entran al cine igual que salen con unos euros menos en la cartera.

No he hablado nada de película en si pero no lo necesito, porque es una más, igual que las 500 anteriores y igual que las 500 que vendrán. Nada nuevo bajo el sol, si te gusta el genero dale un intento, no busco influir en nadie. Solo quiero desahogarme por lo agotador de todo, y ahora que me he desahogado, vuelvo al modo zen.

Pero antes, que les den.
Así en general.
WithStyle22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow