You must be a loged user to know your affinity with leo6454
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
8.991
2
27 de mayo de 2023
27 de mayo de 2023
108 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó a los cines la tan comentada película de Disney "La Sirenita" (2023), que, según veo, sigue alargando la lista de fracasos, todo en pro de lo "políticamente correcto". La película pasa como una película mala si la miras sin tener nada como referencia, pero si la comparas con la película animada, cosa que es inevitable ya que es una adaptación de esta, ¡ES MALÍSIMA! Si tienes un producto tan exitoso como "La Sirenita" (1989), pues sigues la receta, pero lo que se vio en este filme fue una serie de cambios que hacen que esta pierda el rumbo. Los cambios quitan el hilo de la película original, sencilla, con una historia simple. La banda sonora no es la misma, el chiste de "La Sirenita" es que, al perder la voz, lo compensa con muchas expresiones y gestos acompañados de la música exacta, eso no se puede ver en Halle. Además, le quitaron protagonismo a los animales, desde la Sirenita hasta Sebastian (que era la estrella de la versión animada), todos inexpresivos.
También, al cambiar de escenario, se quitó la magia que tenía. Los escenarios son tristes y algo oscuros, acompañados de una banda sonora que no iguala a la original (lo vi en español latino).
También, al cambiar de escenario, se quitó la magia que tenía. Los escenarios son tristes y algo oscuros, acompañados de una banda sonora que no iguala a la original (lo vi en español latino).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estos tipos de cambios hacen que la película pierda el rumbo.
- Quitaron la escena de Sebastian siendo perseguido por el cocinero, que es divertida.
- Hicieron que Ariel olvidara el trato con Ursula, que es de lo que trata la película y por eso es divertida.
- La reina podría tranquilamente no existir como en la versión original, no aporta casi nada.
- Cambiaron la boda en el mar, quitando la secuencialidad a la historia, ya que imagínense a Erick buscando a Ariel y Ursula por todo el amplio océano, no tiene sentido alguno por qué hicieron un cambio sin pensar.
- Al final, Ariel mata a Ursula, en la original lo hace Erick. Le quitaron el poco protagonismo que tenía el príncipe y lo convirtieron en un inútil. En la original, ella lo salva primero y luego él mata a Úrsula, todo balanceado.
- Hicieron que Erick fuera adoptado. O sea, por seguir una agenda, la película perdió de qué trata esta. Me recordó a Wakanda 2 xD.
- Quitaron la escena de Sebastian siendo perseguido por el cocinero, que es divertida.
- Hicieron que Ariel olvidara el trato con Ursula, que es de lo que trata la película y por eso es divertida.
- La reina podría tranquilamente no existir como en la versión original, no aporta casi nada.
- Cambiaron la boda en el mar, quitando la secuencialidad a la historia, ya que imagínense a Erick buscando a Ariel y Ursula por todo el amplio océano, no tiene sentido alguno por qué hicieron un cambio sin pensar.
- Al final, Ariel mata a Ursula, en la original lo hace Erick. Le quitaron el poco protagonismo que tenía el príncipe y lo convirtieron en un inútil. En la original, ella lo salva primero y luego él mata a Úrsula, todo balanceado.
- Hicieron que Erick fuera adoptado. O sea, por seguir una agenda, la película perdió de qué trata esta. Me recordó a Wakanda 2 xD.

5,8
39.662
2
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
70 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un poco de película en la propaganda feminista que dura 1 hora 49 minutos. Es de esas películas que se miran una sola vez. No es que esperaba a la ganadora de los Oscars, pero en toda la película, los hombres son estúpidos. ¿En que mundo viven las mujeres que escribieron el guión? ¿En serio la única forma en que las mujeres pueden resaltar en una película que lleva su nombre por título, es haciendo estúpidos a todo el elenco masculino? Todos los extremos son malos y está película con mucha publicidad rosa, es la muestra de ello. No entiendo como es que tiene tan alto puntaje, es simplemente mala, no creo que los guionistas hayan tardado más de 1 día en escribir la historia.
Lo único que se puede discutir, es cual parte es menos mala, creo que el inicio fue pasable, un poco parecido a Encantada, con la diferencia que está tiene un mensaje completamente diferente a Barbie. Mientras una te enseñó que la vida no es cuento de hadas, y que puede haber un poco de magia en el mundo real. Barbie te muestra una percepción de la realidad alterada, sacado de una consulta al psiquiatra de alguna de las guionistas. ¡¿Quién les hizo tanto daño?!
Lo único que se puede discutir, es cual parte es menos mala, creo que el inicio fue pasable, un poco parecido a Encantada, con la diferencia que está tiene un mensaje completamente diferente a Barbie. Mientras una te enseñó que la vida no es cuento de hadas, y que puede haber un poco de magia en el mundo real. Barbie te muestra una percepción de la realidad alterada, sacado de una consulta al psiquiatra de alguna de las guionistas. ¡¿Quién les hizo tanto daño?!

6,0
13.656
7
16 de junio de 2023
16 de junio de 2023
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
FLASH (2023) llega a los cines después de una larga espera, con Ezra Miller como protagonista y la participación de actores destacados como Ben Affleck y Michael Keaton. Aunque no es perfecta, la película tiene aspectos positivos, como una buena banda sonora, numerosos cameos, emocionantes escenas de acción y efectos especiales decentes. Sin embargo, presenta problemas, como el desaprovechamiento de la historia principal de "Flashpoint", exceso de comedia e inconsistencias en la trama. A pesar de ello, la película logra generar emociones y presenta nuevos personajes que expanden el universo DC.
El resto está en la Zona Spoiler xD
El resto está en la Zona Spoiler xD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio de la película es inmejorable. Nos muestran escenas de acción de buena calidad, como la espectacular escena de Flash salvando a los bebés del edificio que se desploma y el rescate en el puente por parte de Wonder Woman. Estas escenas logran conectar con las entregas anteriores de manera efectiva y el humor utilizado es bueno, sin llegar a ser cansador. Ver a Batman y Flash atrapados por el lazo de la verdad nunca cansa, al igual que la sonrisa de Gal Gadot, que parece haber nacido para ser Wonder Woman.
Sin embargo, después de ese gran comienzo, la película se desvía de la historia original y es ahí donde surgen los problemas. Barry Allen descubre casualmente que puede viajar en el tiempo, a pesar de las advertencias de Batman sobre los problemas y el efecto mariposa. Aquí es donde la incoherencia se hace presente, ya que Barry conoce los posibles efectos devastadores de cambiar eventos pasados, lo cual lo convierte en alguien egoísta o tonto. En la versión original, Barry llega persiguiendo a su versión alterna (Flash Amarillo) y cambia cosas sin pensar en las consecuencias, pero aquí él tiene pleno conocimiento.
A partir de este punto, las inconsistencias aumentan. Barry interactúa irresponsablemente con su versión alterna y sus padres, a pesar de ser consciente del efecto mariposa. ¿Por qué no regresar al futuro y ver cómo han cambiado las cosas? No hay un motivo claro para esto, ya que posteriormente viaja en el tiempo con su otro yo sin problemas. Esto demuestra que no puedes cambiar algo simplemente porque sí, ya que se crean estos huecos argumentales. Además, la historia del General Zod es confusa, ya que intercepta la nave de Superman mientras está en la dimensión fantasma. La explicación de que el tiempo no transcurre "linealmente" resulta insatisfactoria y contrasta con el "Flashpoint" original, donde se muestra claramente cómo las acciones de Barry Allen cambian el futuro.
A pesar de todas estas inconsistencias, la película logra ejemplificar de manera efectiva la paradoja del tiempo y la existencia de puntos o hechos que no se pueden cambiar. El desenlace, con la emotiva decisión de Flash entre el futuro de su madre y el futuro de la humanidad, es destacable y refleja el tema central de Flashpoint. Sin embargo, considero que esta parte de la trama fue desperdiciada en la parte media de la película y una mejor secuencialidad, sin tantos escenarios que solo se explican con la frase "el tiempo no es lineal", habría mejorado la película.
Sin embargo, después de ese gran comienzo, la película se desvía de la historia original y es ahí donde surgen los problemas. Barry Allen descubre casualmente que puede viajar en el tiempo, a pesar de las advertencias de Batman sobre los problemas y el efecto mariposa. Aquí es donde la incoherencia se hace presente, ya que Barry conoce los posibles efectos devastadores de cambiar eventos pasados, lo cual lo convierte en alguien egoísta o tonto. En la versión original, Barry llega persiguiendo a su versión alterna (Flash Amarillo) y cambia cosas sin pensar en las consecuencias, pero aquí él tiene pleno conocimiento.
A partir de este punto, las inconsistencias aumentan. Barry interactúa irresponsablemente con su versión alterna y sus padres, a pesar de ser consciente del efecto mariposa. ¿Por qué no regresar al futuro y ver cómo han cambiado las cosas? No hay un motivo claro para esto, ya que posteriormente viaja en el tiempo con su otro yo sin problemas. Esto demuestra que no puedes cambiar algo simplemente porque sí, ya que se crean estos huecos argumentales. Además, la historia del General Zod es confusa, ya que intercepta la nave de Superman mientras está en la dimensión fantasma. La explicación de que el tiempo no transcurre "linealmente" resulta insatisfactoria y contrasta con el "Flashpoint" original, donde se muestra claramente cómo las acciones de Barry Allen cambian el futuro.
A pesar de todas estas inconsistencias, la película logra ejemplificar de manera efectiva la paradoja del tiempo y la existencia de puntos o hechos que no se pueden cambiar. El desenlace, con la emotiva decisión de Flash entre el futuro de su madre y el futuro de la humanidad, es destacable y refleja el tema central de Flashpoint. Sin embargo, considero que esta parte de la trama fue desperdiciada en la parte media de la película y una mejor secuencialidad, sin tantos escenarios que solo se explican con la frase "el tiempo no es lineal", habría mejorado la película.
7
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega Avatar: El camino del Agua la tan esperada entrega, luego de 13 años llega la segunda entrega de la película más taquillera de la historia, de la mano de su exitoso director James Cameron que tuvo que retrasar el estreno de está, por que tiene planificado si todo sale bien 2 entregas más que ya tienen el guión escrito para evitar huecos argumentales y que al final las películas no encajen como deberían hacerlo.
La película es buena, los escenarios majestuosos muy probablemente superan a los de su predecesora, hay contiunuidad, no se eliminó u olvidó personajes y se mantiene la historia que cautivó a muchos, años atrás. Se extiende el universo, nuevos personajes, nuevos escenarios, está vez se realizarán muchas de ellas dentro del mar. La historia es simple y extensa sin llegar a ser cansadora, por todo lo novedoso de la animación. Hay varias historias que van en simultaneo, lo cual mantiene entretenido a los espectadores. Dejan abierta la historia para las futuras entregas, dejan misterios y preguntas al aire de las que probablemente se empiece a realizar teorías de que podría pasar luego. ¿La recomiendo? Definitivamente
Lo malo, lo único malo de la película tal vez imperceptible para los que sólo vean la segunda parte es los huecos argumentales y la involución de los personajes con respecto a la primera.
La película es buena, los escenarios majestuosos muy probablemente superan a los de su predecesora, hay contiunuidad, no se eliminó u olvidó personajes y se mantiene la historia que cautivó a muchos, años atrás. Se extiende el universo, nuevos personajes, nuevos escenarios, está vez se realizarán muchas de ellas dentro del mar. La historia es simple y extensa sin llegar a ser cansadora, por todo lo novedoso de la animación. Hay varias historias que van en simultaneo, lo cual mantiene entretenido a los espectadores. Dejan abierta la historia para las futuras entregas, dejan misterios y preguntas al aire de las que probablemente se empiece a realizar teorías de que podría pasar luego. ¿La recomiendo? Definitivamente
Lo malo, lo único malo de la película tal vez imperceptible para los que sólo vean la segunda parte es los huecos argumentales y la involución de los personajes con respecto a la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no logra dar una razón coherente para el cambió de escenario y termina por desencajar con la historia de su antecesora. Transformaron a Jake Sully de ser el lider que unió a los clanes para liberar a Pandora de los hombres del cielo a alguién tonto, egoísta y cobarde. La decisión de dejar al pueblo que le enseñó todo sobre Pandora, de dejar en cero la gran responsabilidad que les dejó el padre de Neytiri simplemente no importa.
Tan sólo al inicio se borró todo lo épico de la primera entrega como Eywa se protegió, como los clanes se unieron para un enemigo en común, que no tenía escrúpulos en destruir todo lo bello de Pandora por su ambición. En mi cabeza no hay razón lo suficientemente fuerte para hacer eso, sólo la aniquilación de su pueblo tal vez. Y colocan una excusa mala, quieren "protegerlos" cuando es obvio que si no los hallan ahí será después de destruir a los Na'vy. Además ¿Cómo sabría el Coronel Miles que ellos ya no estaban ahí? Faltó una razón lo suficientemente convincente para el cambio de escenario, sé que todos queríamos un escenario con agua y nuevos animales pero decir nos vamos de vacaciones es mucho más lógico que aquello que hicieron, cerrar los ojos y esperar que se cansen de buscarlos, cuando lo que más interesa de Pandora era obtener ese mineral tan valioso que causó todo esto.
¿Por qué cobarde? Abandonó al niño simio, ¿En serio? Ni siquiera va hacer el intento de rescatar al que en un principio se retrato como el 5 hijo, acciones totalmente incoherentes con lo que habíamos visto de los personajes.Una involución total de ellos.
Otra cosa que me llamó la atención fue la apatía total por parte de los Metkayina (Na'vis del mar) en la primera entrega me vendieron que toda Pandora se unió para botar al hombre del cielo. Y ahora me salen en que "No traigas tu guerra aquí" La historia con los Metkayina es buena, nos dan a conocer las costumbres del pueblo, los Sully aprenden al final a hacerlos su familia y que huir no tiene sentido. (Bro ya tenías un pueblo al cual proteger y los abandonaste al inicio y saliste corriendo con el cuento de protegerlos)
La tercera cosa que no terminé de entender es como es que el niño simio fue tan tonto para enseñarles a sus peores enemigos como utilizar a los Ikran (los voladores) y luego se sorprende cuando el malo de malos hace lo que siempre supo que iba a hacer matar y quemar todo, al final lo salva lo cual es entendible ya que es como su padre o algo así, pero en que pensaba para indirectamente traicionar a su familia (Aunque lo abandonaron a su suerte en toda la película)
El final, si aprendiste que huir no es la solución vuelve con tu pueblo, reune a los clanes de nuevo y defiendan Pandora de nuevo, creo que es lo que la mayoría esperaba.
Fuera de eso la película cumple las espectativas. Probablemente para un público poco exigente pase desapercibido y se llame evolución de los personajes y se lo justifique diciendo que los personajes no siempre hacen las cosas más inteligentes, pero en mi opinión fue un retroceso, no se logró lo que se buscaba que era unir la primera y la segunda entrega. Supongo que había mejores formas de lograr el mismo resultado. Un guerra civil, que la otra tribu les pida ayuda, o que tengan que abandonar el lugar donde vivían para refugiarse con ellos, y obviamente el dejar que se lleven al niño simio que según entendí era como un hijo para ellos y un hermano para sus hijos se quede ahí simplemente no va con las características de los personajes que toda la película se pasan llamandose HERMANOS.
Tan sólo al inicio se borró todo lo épico de la primera entrega como Eywa se protegió, como los clanes se unieron para un enemigo en común, que no tenía escrúpulos en destruir todo lo bello de Pandora por su ambición. En mi cabeza no hay razón lo suficientemente fuerte para hacer eso, sólo la aniquilación de su pueblo tal vez. Y colocan una excusa mala, quieren "protegerlos" cuando es obvio que si no los hallan ahí será después de destruir a los Na'vy. Además ¿Cómo sabría el Coronel Miles que ellos ya no estaban ahí? Faltó una razón lo suficientemente convincente para el cambio de escenario, sé que todos queríamos un escenario con agua y nuevos animales pero decir nos vamos de vacaciones es mucho más lógico que aquello que hicieron, cerrar los ojos y esperar que se cansen de buscarlos, cuando lo que más interesa de Pandora era obtener ese mineral tan valioso que causó todo esto.
¿Por qué cobarde? Abandonó al niño simio, ¿En serio? Ni siquiera va hacer el intento de rescatar al que en un principio se retrato como el 5 hijo, acciones totalmente incoherentes con lo que habíamos visto de los personajes.Una involución total de ellos.
Otra cosa que me llamó la atención fue la apatía total por parte de los Metkayina (Na'vis del mar) en la primera entrega me vendieron que toda Pandora se unió para botar al hombre del cielo. Y ahora me salen en que "No traigas tu guerra aquí" La historia con los Metkayina es buena, nos dan a conocer las costumbres del pueblo, los Sully aprenden al final a hacerlos su familia y que huir no tiene sentido. (Bro ya tenías un pueblo al cual proteger y los abandonaste al inicio y saliste corriendo con el cuento de protegerlos)
La tercera cosa que no terminé de entender es como es que el niño simio fue tan tonto para enseñarles a sus peores enemigos como utilizar a los Ikran (los voladores) y luego se sorprende cuando el malo de malos hace lo que siempre supo que iba a hacer matar y quemar todo, al final lo salva lo cual es entendible ya que es como su padre o algo así, pero en que pensaba para indirectamente traicionar a su familia (Aunque lo abandonaron a su suerte en toda la película)
El final, si aprendiste que huir no es la solución vuelve con tu pueblo, reune a los clanes de nuevo y defiendan Pandora de nuevo, creo que es lo que la mayoría esperaba.
Fuera de eso la película cumple las espectativas. Probablemente para un público poco exigente pase desapercibido y se llame evolución de los personajes y se lo justifique diciendo que los personajes no siempre hacen las cosas más inteligentes, pero en mi opinión fue un retroceso, no se logró lo que se buscaba que era unir la primera y la segunda entrega. Supongo que había mejores formas de lograr el mismo resultado. Un guerra civil, que la otra tribu les pida ayuda, o que tengan que abandonar el lugar donde vivían para refugiarse con ellos, y obviamente el dejar que se lleven al niño simio que según entendí era como un hijo para ellos y un hermano para sus hijos se quede ahí simplemente no va con las características de los personajes que toda la película se pasan llamandose HERMANOS.
14 de noviembre de 2022
14 de noviembre de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que la última de Thor era mala, pero al ver esta me quedo con la duda. Es extremadamente larga y no es de esas películas que te quedas con las ganas de ver más. Una película infestada de feminismo. Los hombres de la película o son unos inútiles, o unos personajes sin importancia mientras las mujeres son científicas, saben artes marciales, y un sinnúmero de habilidades para empoderar a la mujer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó el inicio y el final. La trama se extiende innecesariamente y se resuelve de una manera estúpida. Después de todas las muertes me salen con tontería del perdón. ¿En serio?. Luego, en Black Panter nos muestran como es la organización política de Wakanda, mandaron eso al diablo por seguir una agenda progre... Para tener una reina...no bastaba con la hija genia que ahora tambien tiene habilidades marciales, maneja una motocicleta y hasta creo una inteligencia artificial, tambien debía poner a una "científica de 19 años" superinteligente y que "novedad" es de color, se viste con rastas y me cayó bien el personaje, pero luego deja existir en toda la película. Excepto para decir uno que otro chiste...
Más sobre leo6454
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here