Haz click aquí para copiar la URL

El nombre

Comedia Vicent, cuarentón y triunfador, va a ser padre por primera vez. Invitado a cenar a casa de Élizabeth y Pierre, su hermana y su marido, se encuentra con Claude, un amigo de la infancia. Mientras esperan a Anna, la joven esposa de Vincent, entre el buen humor le hacen preguntas sobre su próxima paternidad. Pero cuando le preguntan si ya ha elegido un nombre para el niño, su sorprendente respuesta provoca el caos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
16 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si solo te gustan las de Acción , Le prénom no es para vos.....pero tiene acción.
Si solo te gustan las de Suspenso , Le prénom no es para vos.....pero te tiene expectante.
Si solo te gustan las Bélicas , Le prénom no es para vos.....pero hay guerra.
Si solo te gustan los Dramas , Le prénom no es para vos.....pero se torna dramática.
Si te gustan las francesas , Le prénom .............no dudo q te va gustar.
Y si encima te gustan las Comedias , Le prénom .............TE VA A ENCANTAR.

PD: no tengo dudas en q sus autores fueron influenciados por La Decadencia Del Imperio Americano y Las Invasiones Barbaras de las que tomaron la forma de presentar a los protagonistas y la reunión como excusa para desarrollar un libreto inteligente.
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una marcada tendencia a lo cinematográfico se vislumbra ya a través de un prólogo deliberadamente post-moderno que probablemente se estira más de lo necesario pero afila sus armas con un off esplendoroso, un aguzante ingenio y un excelente montaje que se extenderá al resto del relato. No desaparece esa tendencia tras la ágil introducción, y es que lo más fácil que podría suceder cuando los cineastas ponen a los protagonistas entre cuatro paredes, que pareciera teatral, se diluye mediante una naturalidad que parece traspasar la pantalla y no es sólo mérito de los intérpretes, también lo es de esta pareja de directores galos que miden a la perfección cada situación y la engarzan en El nombre como una pieza de encaje más que pondrá contra las cuerdas a sus cuatro protagonistas. Así, se inicia un periplo donde el espectador nunca sabe si se topará de bruces con la comedia más desgañitante o con un cuadro dramático verdaderamente comprometedor, logrando que en pantalla se instaure una intertidumbre más que patente.

Incertidumbre ésta que, lejos de lo que podría parecer, se erige como una de las principales virtudes del conjunto, no tanto por dotarlo de un sentido de lo inesperado, como por el hecho de saber relajar a la perfección ese drama con humor, algo que si bien en una referente tan cercana como Un Dios salvaje no sucedía, aquí despoja el trabajo de Delaporte y de La Patellière de cualquier tipo de pretensión. Con ello, los galos parecen indicar que su intención, aunque los prejuicios y la mala baba salgan a flote, no es hablar sobre las convenciones sociales como sí lo hacía Polanski (y con mucho tino, cabe decir) en su film; lo es construir uno de esos entretenimientos que, por mucho que dejen al destape ciertos detalles, conecte emocionalmente con el espectador para que este termine empatizando con una historia que lo tiene todo. Buena muestra de ello es una conclusión que dista bastante de la de Un Dios salvaje; en ella queda bien patente que la intención de los cineastas franceses es mucho más rasa de lo que bien podría parecer a simple vista, y que para ellos el armazón de su obra queda fijado más en las risas que consigan sonsacar al espectador que otra cosa.

Cabe destacar, no obstante, que dentro de esos parámetros Delaporte y de La Patellière juguetean a la perfección con lo que tienen entre manos. El nombre, pues, no es el título de la película por un casual: a raíz de una disputa por la elección del nombre para una futura criatura se inicia todo y, justo cuando parece que los directores han dado un giro de tuerca más, sigue en consonancia una temática que aprovechan y acogen con un trazo estupendo. Ya no se trata de que todo gire entorno a una premisa que resulta más efectiva de lo que se podría imaginar, se trata más bien de afianzarse en el reducto de un tema tan nimio y absurdo por el que generar una disputa que abandona toda lógica y ya sólo es un arma de lo más pedestre para que todo fluya con un acierto fuera de lo común.

Fuera de lo común también está un elenco de actores verdaderamente excepcional. Que Patrick Bruel, Judith El Zein o Charles Berling se muevan como pez en el agua en un terreno tan complicado ya debería ser extraño de por sí, pero es que cuando unos intérpretes emplean de tal modo todos sus recursos, el extrañamiento da paso a la fascinación ante un verdadero recital interpretativo. No importa si levantan la voz, llevan la gestualidad a extremos inimaginables o, incluso, desafían las leyes de la comedia pasando del blanco al negro como si nada hubiese sucedido, todo lo resuelven con un talento que es digno de elogio y no necesita más que unas acertadas líneas de guión para fluir con una naturalidad aplastante, que rechaza convenciones (eso de que entre cuatro paredes el cine siempre tiende a la teatralidad), desmonta temáticas y congela instantes con una serenidad que no parecía tener cabida en una película así y, sin embargo, demuestra con un fabuloso último plano que en la comedia cabe todo.


Crítica para www.cinemaldito.com
@CineMaldito
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar deseo manifestar que, aún respetando a Jordi Costa como crítico cinematográfico, discrepo de su ''...la película de Delaporte y De la Patellière pierde el pulso por palpables cuestiones de déficit de sutileza...'' por cuanto que según mi criterio y el de las personas que me acompañaron es realmente demoledor (una 'pelea' entre 'amigos' en el preciso momento de la ausencia de quien lleva en su vientre el que llegará o nacerá en breve) que a partir de un planteamiento tan 'sencillo' como el nombre que se le otorgará al susodicho la 'historia' derive hacia asuntos tan a tener en cuenta como política (relación izquierdas/derechas), ámbito de la homosexualidad, ámbito de las relaciones entre personas con gran diferencia de edad, etc... Insisto, según mi criterio, es una película excepcional...
ElPasmao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sutileza ausente en un torbellino de vehemencia que te inunda y te absorbe hasta la exasperación. Un gran logro de tensión narrativa, un tempo a cuentagotas que conduce sin remedio al clímax. El devenir pausado, pero in crescendo, con una descripción de los personajes, de fobias y filias, exquisita... por sus palabras los conocerás. El guión mezcla los diálogos trepidantes con la carga de tensión de la trama. Desarrolla el continente y el contenido de la historia y todo aderezado con el cronómetro del tiempo interno y externo.
La historia de la confianza y de la empatía es narrada de la mejor forma, con verosimilitud y verismo, nos lo creemos, lo asociamos, lo vivimos. Vernos reflejados es natural y nos hace comprender nuestras carestías sentimentales. Que un guión tan rápido y a simple vista superfluo logre salir airoso (con sus exageraciones e hipérboles estructurales y formales) es de resaltar.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta la comedia francesa contemporánea, y esta película no me ha disgustado. A partir de una nimiedad como es la discusión por el nombre de un hijo que va a nacer se suceden una serie de acontecimientos, revelaciones, estados......los personajes sacan a relucir sus miserias y aquí no se salva nadie. Original la idea, no se hace en absoluto aburrida a pesar del look de obra de teatro ya que toda la película transcurre en un salón, excepto el principio, el final y algunos recuerdos de los personajes. En fin, una película más que nos enseña cual frágil y contradictorio es el ser humano, pero que al mismo tiempo nos perdona a todos; el perdón está presente en toda la película. Recomendable.
PUBER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow