El fin de los tiempos
2008 

5,1
45.147
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi opinión, el hindú M. Night Shyamalan es uno de los directores más interesantes del cine fantástico y suspense (no de terror como dicen algunos) de lo que vamos de década. Todas sus películas desde ¨El Sexto Sentido¨ me parecen originales y notables exceptuando la irregular ¨La joven del agua¨ que es algo aburridilla. Ahora nos trae ¨El Incidente (The Happening)¨, que si bien no es tan buena como los otros films de Shyamalan, pero sí supera a ¨La joven del agua¨. Esta tiene un ritmo bastante entretenido y rápido, y además el argumento es mejor, ya que es curioso y original. Lo único negativo que le veo al film es que toda la sensación de tensión que crea al principio va decayendo poco a poco pasada la mitad de película, y que la actuación de Mark Walhberg no es tan buena como, por ejemplo en ¨The Italian Job¨ o en ¨Infiltrados¨. Lo mejor sin duda su primera media hora que está cargada de fuerza y tensión, algún susto bueno (como en cualquier película de Shyamalan), ciertos momentos de humor (muy bueno cuando Walhberg le habla a la planta de plástico) y que es un film más sangriento que los anteriores del director. En conclusión es una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que en vez de explicar el por qué de los suicidios (que las plantas nos consideran una amenaza y sueltan sustancias químicas que hacen que las personas se suiciden) no lo deberían haber hecho y así lo hubiesen dejado a la imaginación del espectador, creo que hubiese sido mejor.
5 de julio de 2008
5 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca bien, pareciera que Shyamalan volvería a escribir su nombre con una película notable de la que todos termináramos hablando por su capacidad de generar suspense con casi nada. Pero poco a poco se va perdiendo intensidad y se descubre que la cinta es demasiado simple, sin suficiencia en el desarrollo de personajes y anémica de profundidad. El director indio había perdido mucho prestigio con “Lady in the Water”, recobra algo de crédito con ésta cinta, pero creo que poco a poco se ratifica la idea de que ya no veremos obras de la calidad de “The Sixth Sense”.
M. Night Shyamalan incursiona en una película apocalíptica, y no le va del todo mal porque atrapa sobre todo al principio con escenas inquietantes. Además es evidente que de fondo el director intenta ir más allá del mero entretenimiento y de la cuota de suspense psicológico, trata de dejar en claro que aún los americanos sienten la paranoia y el miedo colectivo a los atentados terroristas, y por qué no muy en el fondo deja además una crítica ecologista hacia lo pernicioso que el ser humano puede llegar a ser para la naturaleza.
La intenciones son válidas, además sabemos muy bien que el hindú sabe hacer pasar zozobra al espectador sugiriendo con escasos recursos, y ello es el principal mérito de una obra que si la analizamos en profundidad es demasiado simplona en sus alternativas, pero gracias a la mano en la dirección y al poder de sugestión desde los escenarios, se termina convirtiendo en un producto al menos interesante. Por cierto y contestándome la pregunta del título, yo seguiré dándole al director alguna que otra oportunidad para ratificar que puede hacer algo mucho mejor.
M. Night Shyamalan incursiona en una película apocalíptica, y no le va del todo mal porque atrapa sobre todo al principio con escenas inquietantes. Además es evidente que de fondo el director intenta ir más allá del mero entretenimiento y de la cuota de suspense psicológico, trata de dejar en claro que aún los americanos sienten la paranoia y el miedo colectivo a los atentados terroristas, y por qué no muy en el fondo deja además una crítica ecologista hacia lo pernicioso que el ser humano puede llegar a ser para la naturaleza.
La intenciones son válidas, además sabemos muy bien que el hindú sabe hacer pasar zozobra al espectador sugiriendo con escasos recursos, y ello es el principal mérito de una obra que si la analizamos en profundidad es demasiado simplona en sus alternativas, pero gracias a la mano en la dirección y al poder de sugestión desde los escenarios, se termina convirtiendo en un producto al menos interesante. Por cierto y contestándome la pregunta del título, yo seguiré dándole al director alguna que otra oportunidad para ratificar que puede hacer algo mucho mejor.
8 de julio de 2008
8 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan comienza a convertirse, si no lo era ya, en uno de esos directores que admiras o, en cambio, esperas que inhale rápidamente cualquier neurotoxina. Lo cierto es que empezó fuerte con El Sexto Sentido, y luego ha sido complicado mantener el nivel, pero siempre consigue mantener una alarma constante en la gran pantalla por la que sigue mereciendo la pena acudir a sus obras, incluso pagando. En este caso tengo que reconocer que me mantuvo con la boca abierta durante prácticamente toda la película, jugando con algo tan inherente al ser humano que nunca queremos ver. Cambios de ritmo continuos que impiden descansar, agotadora sensación de que el viento volverá a soplar en la dirección de los fugitivos, terror a que los labios de cualquiera repitan la misma frase. En resumen, no es ninguna obra maestra pero merece la pena divertirnos otra vez con la compleja mente de este polémico indio.
12 de julio de 2008
12 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de firmar una de las películas más estúpidas de la historia del cine, "La joven del agua", no era empresa excesivamente difícil para Shyamalan que su nuevo trabajo superara a tan enorme despropósito.
La sobrevalorada "El sexto sentido" le encumbró, llegó su mejor trabajo con "El protegido" y luego de ello el director hindú se ha dedicado a cosechar una larga lista de penosas realizaciones (más si cabe que Quentin Tarantino)...
Es innegable la capacidad visual del director para conseguir impactar al espectador, y de ello da buena muestra en un par de escenas de un trabajo que vuelve a naufragar lastrado por un guión que cae contínuamente en el absurdo, con unos actores desconcertados y fuera de sitio, que interpretan unas situaciones y pronuncian unos diálogos coherentes únicamente en la mente del director.
Si os gustó "Señales", "El bosque" y "La joven del agua", o os contáis entre los fans del director, vedla, si no es el caso, huid de esta película.
La sobrevalorada "El sexto sentido" le encumbró, llegó su mejor trabajo con "El protegido" y luego de ello el director hindú se ha dedicado a cosechar una larga lista de penosas realizaciones (más si cabe que Quentin Tarantino)...
Es innegable la capacidad visual del director para conseguir impactar al espectador, y de ello da buena muestra en un par de escenas de un trabajo que vuelve a naufragar lastrado por un guión que cae contínuamente en el absurdo, con unos actores desconcertados y fuera de sitio, que interpretan unas situaciones y pronuncian unos diálogos coherentes únicamente en la mente del director.
Si os gustó "Señales", "El bosque" y "La joven del agua", o os contáis entre los fans del director, vedla, si no es el caso, huid de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué desaparecen las abejas del mundo? No tenemos respuesta a esta pregunta, pero Shyamalan sí que tiene respuesta al porqué de los suicidios colectivos que se producen en esta sociedad enajenada. Estamos, nada más y nada menos, que ante una venganza de la madre naturaleza, que ha dotado a las plantas de la capacidad de lanzar un rayo invisible que enloquece a los humanos...
Con esta premisa, el hindú construye una serie B que dista mucho de los resultados obtenidos por la ingenua pero sincera sci-fi de los sesenta...
Después de visionar "El incidente", me vienen a la mente cuestiones como:
- ¿Quién engañó a Wahlberg para protagonizar esta película?
- ¿Las plantas sólo pueden atacar a grupos de gente numerosos?
- Si te acercas a una planta "cabreada" y le pides perdón ¿cómo sabes si te escucha o no?
- En una situación de vida o muerte ¿intentarías calmar a alguién que sufre un ataque de nervios planteándole un acertijo? Claro, supongo que eso es lo que hacen los matemáticos.
Con esta premisa, el hindú construye una serie B que dista mucho de los resultados obtenidos por la ingenua pero sincera sci-fi de los sesenta...
Después de visionar "El incidente", me vienen a la mente cuestiones como:
- ¿Quién engañó a Wahlberg para protagonizar esta película?
- ¿Las plantas sólo pueden atacar a grupos de gente numerosos?
- Si te acercas a una planta "cabreada" y le pides perdón ¿cómo sabes si te escucha o no?
- En una situación de vida o muerte ¿intentarías calmar a alguién que sufre un ataque de nervios planteándole un acertijo? Claro, supongo que eso es lo que hacen los matemáticos.
13 de julio de 2008
13 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan ha caído en un pozo del que va a ser dificl que salga, aunque espero y confío en que se recupere y nos vuelva a sorprender y emocionar.
Me gustó mucho "El sexto sentido" y más aún "El protegido". Me sorprendió "Señales", con uno de esos finales que tanto gustan al director. Me entusiasmó "El bosque". No me gustó nada "La dama del agua", que me parece flojísima, y con un guión muy pobre y poco trabajado, y que en otras circunstancias (y quizás incluso en otras manos) hubiese podido dar mucho más.
Esta película es un despropósito y un sinsentido, y no convence en absoluto.
Empieza con fuerza, pero con poca imaginación. El director es incapaz de controlar el ritmo de la película, tediosa por momentos, y la intensidad decae a un ritmo vertiginoso. Incluso ha necesitado detalles gore, que no hacen sino demostrar la imposibilidad de transmitir al espectador lo que está pasando.
Como en la dama del agua, se pierde en tramas paralelas que luego no desarrolla, y que dejan cojeando ostensiblemente a la película.
El guión cojea por todas partes, produciendo sonrojo en algún momento.
Es la primera vez que el final de una película de Shyamalan no me emociona. Más bien diría que me dejó frío. Y no porque el final carezca de emoción (muy poca la verdad), sino porque el director es incapaza de transmitirla. En los finales de "El sexto sentido", "El protegido", "Señales" y "El bosque", el final te aceleraba el corazón. Sin embargo en esta película, el final es una estupidez y una temeridad por parte de los protagonistas. Es una escena tan incoherente, forzada y ridícula, ante la gravedad de la situación, que en ningún momento te la crees.
Y ese es el problema de la película. En "Los pájaros", la trama te parecía increíble, pero imaginabas que podría ocurrir, porque la narración era coherente y natural. En esta película la trama es verdaderamente ridícula y nunca llega a interesar al espectador.
El detallismo y la emoción de las primeras películas dw Shyamalan parece haberse evaporado, y el elenco de actores cada vez es más desafortunado y plano.
Está bien emular a Hitchcock, pero sabiendo lo que se quiere o puede conseguir, y lo que se está contando. Creo que ahora mismo Shyamalan no sabe lo que quiere, o no es capaz de conseguirlo, porque no es capaz de ver con objetividad lo que está haciendo, porque la segunda mitad de la película es para tirar directamente a la basura. La película es muy floja. Y me parece, hasta el momento, que es la peor película de este director (seguida muy de cerca por "la joven del agua").
Yo ya no confío en Shyamalan. Espero que en algún momento vuelva a poner la dedicación, el esmero y la determinación que puso en "El sexto sentido", "El protegido" y "El bosque", para mi sus mejores películas, pero con el tiempo, y viendo las mediocridsdes y los bodrios que va rodando, estoy perdiendo toda esperanza.
Me gustó mucho "El sexto sentido" y más aún "El protegido". Me sorprendió "Señales", con uno de esos finales que tanto gustan al director. Me entusiasmó "El bosque". No me gustó nada "La dama del agua", que me parece flojísima, y con un guión muy pobre y poco trabajado, y que en otras circunstancias (y quizás incluso en otras manos) hubiese podido dar mucho más.
Esta película es un despropósito y un sinsentido, y no convence en absoluto.
Empieza con fuerza, pero con poca imaginación. El director es incapaz de controlar el ritmo de la película, tediosa por momentos, y la intensidad decae a un ritmo vertiginoso. Incluso ha necesitado detalles gore, que no hacen sino demostrar la imposibilidad de transmitir al espectador lo que está pasando.
Como en la dama del agua, se pierde en tramas paralelas que luego no desarrolla, y que dejan cojeando ostensiblemente a la película.
El guión cojea por todas partes, produciendo sonrojo en algún momento.
Es la primera vez que el final de una película de Shyamalan no me emociona. Más bien diría que me dejó frío. Y no porque el final carezca de emoción (muy poca la verdad), sino porque el director es incapaza de transmitirla. En los finales de "El sexto sentido", "El protegido", "Señales" y "El bosque", el final te aceleraba el corazón. Sin embargo en esta película, el final es una estupidez y una temeridad por parte de los protagonistas. Es una escena tan incoherente, forzada y ridícula, ante la gravedad de la situación, que en ningún momento te la crees.
Y ese es el problema de la película. En "Los pájaros", la trama te parecía increíble, pero imaginabas que podría ocurrir, porque la narración era coherente y natural. En esta película la trama es verdaderamente ridícula y nunca llega a interesar al espectador.
El detallismo y la emoción de las primeras películas dw Shyamalan parece haberse evaporado, y el elenco de actores cada vez es más desafortunado y plano.
Está bien emular a Hitchcock, pero sabiendo lo que se quiere o puede conseguir, y lo que se está contando. Creo que ahora mismo Shyamalan no sabe lo que quiere, o no es capaz de conseguirlo, porque no es capaz de ver con objetividad lo que está haciendo, porque la segunda mitad de la película es para tirar directamente a la basura. La película es muy floja. Y me parece, hasta el momento, que es la peor película de este director (seguida muy de cerca por "la joven del agua").
Yo ya no confío en Shyamalan. Espero que en algún momento vuelva a poner la dedicación, el esmero y la determinación que puso en "El sexto sentido", "El protegido" y "El bosque", para mi sus mejores películas, pero con el tiempo, y viendo las mediocridsdes y los bodrios que va rodando, estoy perdiendo toda esperanza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here