El fin de los tiempos
2008 

5,1
45.148
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
19 de diciembre de 2008
19 de diciembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había escuchado en boca de muchos que esta película era un tostón, que no tenía ningún tipo de desarrollo, que los personajes estaban más vacíos que el Camp Nou durante el partido contra el Benidorm, que Mark Wahlberg mejor que se dedicara a posar en paños menores de nuevo y un sinfín de sandeces que me producían un pánico tremendo y más después de visualizar la sonrojante, vergonzosa, lamentable, lenta, aburrida y patética "El bosque" del mismo director. Leí también en más de una crítica que Shyamalan había vuelto a las escenas más sangrientas y, hasta cierto punto, gores... esto ya me gustó más y me decidí a verla con cierto temor a encontrarme delante de una mierda de film.
No fue así. Me entusiasmó.
La peli ya empieza fuerte, te pone en tensión desde el minuto uno y hasta el final no te deja en paz. Cierto es que los personajes no tienen un desarrollo de dantescas proporciones, pero en mi opinión tampoco se echan de menos más explicaciones. Con un argumento y un guión dinámico los 90 minutos del film se pasan en un santiamén. Los actores están más que correctos, entre los que sobresale John Leguizamo (para mi un pedazo de actor y uno de los más infravalorados de la historia de Hollywood). En lo referente a la sangre, si bien es cierto que hay alguna escena un pelín gore pero nada que no hubiéramos visto ya en El sexto sentido, aunque sí hay que reconocer que se ven un par de muertes de lo más original...
Lo que más me sorprendió de esta nueva obra de Shyamalan es la ristra de personajes que se saca de la manga este buen director. Son de lo más variopintos, extraños, raros y tarados que he visto jamás en cualquier film. La vieja loca, los jardineros amantes de los hot-dogs, el presentador del programa de la tele... son todos dignos de mención.
En conclusión diría que Shyamalan vuelve a rodar una buena y tensa obra alejándose de la fastidiosa El Bosque.
No fue así. Me entusiasmó.
La peli ya empieza fuerte, te pone en tensión desde el minuto uno y hasta el final no te deja en paz. Cierto es que los personajes no tienen un desarrollo de dantescas proporciones, pero en mi opinión tampoco se echan de menos más explicaciones. Con un argumento y un guión dinámico los 90 minutos del film se pasan en un santiamén. Los actores están más que correctos, entre los que sobresale John Leguizamo (para mi un pedazo de actor y uno de los más infravalorados de la historia de Hollywood). En lo referente a la sangre, si bien es cierto que hay alguna escena un pelín gore pero nada que no hubiéramos visto ya en El sexto sentido, aunque sí hay que reconocer que se ven un par de muertes de lo más original...
Lo que más me sorprendió de esta nueva obra de Shyamalan es la ristra de personajes que se saca de la manga este buen director. Son de lo más variopintos, extraños, raros y tarados que he visto jamás en cualquier film. La vieja loca, los jardineros amantes de los hot-dogs, el presentador del programa de la tele... son todos dignos de mención.
En conclusión diría que Shyamalan vuelve a rodar una buena y tensa obra alejándose de la fastidiosa El Bosque.
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo acabo de ver esta película en DVD. Si he elegido esta entre las muchas películas que se pueden encontrar en el video-club es por el Sr. (si aún se le puede llamar así) Shyamalan, del cual me han gustado la mayorí de películas que he visto.
Seguramente habrá quien defienda esta película, pero para mi es una soberana mierda, hablando en plata. Creo que los que intentan buscar explicaciones rebuscadas y mísitcas (basta ya de pedantería) sobre este guión es sólo porque la firma Shyamalan, pero si fuera un desconocido o incluso Spielberg, la crítica popular la habría pisoteado con fuerza.
La explicación de la película es lo que se ve, no hoy fondo, se queda en una pobdre superficie. La película quiere hablar sobre el miedo y la desconfianza a lo desconocido y las reacciones de la gente al respecto (muy relacionado con el 11-S, la búsqueda de culpables, etc.) , pero no desarrolla el tema, sólo se queda en el enunciado.
Sinceramente, si ves los tráilers, ya no necesitas ver más, no te va a contar nada nuevo. Te pasas toda la película esperando que el final contenga la llave de todo el contenido de la película (como suele pasar en Shyamalan), pero al final te das cuenta que no hay contenido. Es verdad que hay muchas películas que no necesitan un final con chicha porque el contenido ya está en el transcurso de la misma pelíclua, pero esta no es una de ellas. Las ideas que nos quiere transmitir ya se entienden en 20 minutos y son obviedades.
Una de las ideas que ofrece la película es que hay cosas que són inexplicables (cosa que ya dice al principio cuando habla de las abejas), pero para explicar eso no explica nada. A ver si me me entendéis, es como si un escritor quisiera hablar sobre el vacío y nos presentara un libro con las páginas en blanco. Las reacciones a lo inexplicable y la explotación del miedo que conlleva tendría que ser la "chicha" de la película, pero se queda en nada, en la superfície.
Sencillamente lamentable.
Seguramente habrá quien defienda esta película, pero para mi es una soberana mierda, hablando en plata. Creo que los que intentan buscar explicaciones rebuscadas y mísitcas (basta ya de pedantería) sobre este guión es sólo porque la firma Shyamalan, pero si fuera un desconocido o incluso Spielberg, la crítica popular la habría pisoteado con fuerza.
La explicación de la película es lo que se ve, no hoy fondo, se queda en una pobdre superficie. La película quiere hablar sobre el miedo y la desconfianza a lo desconocido y las reacciones de la gente al respecto (muy relacionado con el 11-S, la búsqueda de culpables, etc.) , pero no desarrolla el tema, sólo se queda en el enunciado.
Sinceramente, si ves los tráilers, ya no necesitas ver más, no te va a contar nada nuevo. Te pasas toda la película esperando que el final contenga la llave de todo el contenido de la película (como suele pasar en Shyamalan), pero al final te das cuenta que no hay contenido. Es verdad que hay muchas películas que no necesitan un final con chicha porque el contenido ya está en el transcurso de la misma pelíclua, pero esta no es una de ellas. Las ideas que nos quiere transmitir ya se entienden en 20 minutos y son obviedades.
Una de las ideas que ofrece la película es que hay cosas que són inexplicables (cosa que ya dice al principio cuando habla de las abejas), pero para explicar eso no explica nada. A ver si me me entendéis, es como si un escritor quisiera hablar sobre el vacío y nos presentara un libro con las páginas en blanco. Las reacciones a lo inexplicable y la explotación del miedo que conlleva tendría que ser la "chicha" de la película, pero se queda en nada, en la superfície.
Sencillamente lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leyendo otras críticas veo que mucha gente cree que son las plantas las causantes de las muertes.
En mi opinión la explicación de las plantas es lo que creen los personajes porqué la gente tiene la necesidad de buscar explicaciones. Yo creo que simplemente no hay explicación y ya está, como se explica al principio cuando Walberg pregunta a los alumnos sobre las razones de la extinción de las abejas y el alumno atontado dice que simplemente hay cosas que no tienen explicación.
Así pues, para mi, descartados todos los argumentos que dicen que la película toca el tema ecologista, de que nos estamos cargando el planeta, etc.
En mi opinión la explicación de las plantas es lo que creen los personajes porqué la gente tiene la necesidad de buscar explicaciones. Yo creo que simplemente no hay explicación y ya está, como se explica al principio cuando Walberg pregunta a los alumnos sobre las razones de la extinción de las abejas y el alumno atontado dice que simplemente hay cosas que no tienen explicación.
Así pues, para mi, descartados todos los argumentos que dicen que la película toca el tema ecologista, de que nos estamos cargando el planeta, etc.
24 de noviembre de 2010
24 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
M.Night Shyamalan vuelve a filmar una película atípica, fuera de todo convencionalismo…
Nos cuenta en esta ocasión cómo, en distintos lugares y sin previo aviso comienzan a sucederse suicidios colectivos a los que nadie es capaz de dar explicación. Se especula sobre armas químicas, ataques terroristas… pero las incógnitas no se despejan, y la oleada de muertes se va expandiendo cada vez a mayor escala.
Dentro de este entorno, el director nos arrastra en la aventura de supervivencia de un matrimonio en crisis (Mark Wahlberg & Zooey Deschanel) junto a su amigo (John Leguizamo) y su hija pequeña mientras intentan escapar de este fenómeno que parece amenazar con no dejar ser humano vivo sobre la faz de la tierra.
El argumento es bien atractivo, y las explicaciones que no podemos expresar aquí (para no estropear una de las pocas cosas buenas que tiene la película) y que responden a las claves del film son bien interesantes… Incluso diremos que tiene varias escenas verdaderamente impresionantes que perduran en la memoria del espectador…
Pero, pero, pero… en este apocalíptico entorno el director ha decidido insertar dosis de un humor que desluce totalmente el conjunto, elegir una serie de actores secundarios que provocan la carcajada del espectador incluso en la situación más supuestamente seria, y qué decir de los protagonistas… Mark Wahlberg permanece todo el metraje con la misma expresión, se desarrolle ante sus ojos la tragedia o alegría que sea… Zooey D. es lo más aterrador del metraje, con esa mirada perdida y ese look paranoide continuo…Todo este cocktail evita que el espectador empatice con los personajes, que entre en la historia y sufra con ellos… inclina a ratos al bostezo, a ratos a la carcajada y sólo posee momentos sueltos brillantes… Para mi gusto, estamos ante otro patinazo del señor Shyamalan…
En conclusión, recomendable únicamente para acérrimos de este director, y sobre todo para aquellos que adoraron su película “Señales”, muy al estilo…
Enoch
Nos cuenta en esta ocasión cómo, en distintos lugares y sin previo aviso comienzan a sucederse suicidios colectivos a los que nadie es capaz de dar explicación. Se especula sobre armas químicas, ataques terroristas… pero las incógnitas no se despejan, y la oleada de muertes se va expandiendo cada vez a mayor escala.
Dentro de este entorno, el director nos arrastra en la aventura de supervivencia de un matrimonio en crisis (Mark Wahlberg & Zooey Deschanel) junto a su amigo (John Leguizamo) y su hija pequeña mientras intentan escapar de este fenómeno que parece amenazar con no dejar ser humano vivo sobre la faz de la tierra.
El argumento es bien atractivo, y las explicaciones que no podemos expresar aquí (para no estropear una de las pocas cosas buenas que tiene la película) y que responden a las claves del film son bien interesantes… Incluso diremos que tiene varias escenas verdaderamente impresionantes que perduran en la memoria del espectador…
Pero, pero, pero… en este apocalíptico entorno el director ha decidido insertar dosis de un humor que desluce totalmente el conjunto, elegir una serie de actores secundarios que provocan la carcajada del espectador incluso en la situación más supuestamente seria, y qué decir de los protagonistas… Mark Wahlberg permanece todo el metraje con la misma expresión, se desarrolle ante sus ojos la tragedia o alegría que sea… Zooey D. es lo más aterrador del metraje, con esa mirada perdida y ese look paranoide continuo…Todo este cocktail evita que el espectador empatice con los personajes, que entre en la historia y sufra con ellos… inclina a ratos al bostezo, a ratos a la carcajada y sólo posee momentos sueltos brillantes… Para mi gusto, estamos ante otro patinazo del señor Shyamalan…
En conclusión, recomendable únicamente para acérrimos de este director, y sobre todo para aquellos que adoraron su película “Señales”, muy al estilo…
Enoch
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night Shyamalan dirige esta película de pandemia que cuenta las extrañas y escalofriantes muertes que se están produciendo en las principales ciudades de los EE.UU., donde la gente se inflige daño a sí misma con suicidios en masa, lo cual carece de una explicación mínimamente plausible.
Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intenta eludir este letal fenómeno y se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de éste; pero no tarda en darse cuenta que ningún lugar es seguro. De repente, Elliot empieza a vislumbrar la naturaleza de lo que está ocurriendo, relacionado con una neurotoxina liberada por las plantas.
Interpretada con solvencia por Mark Wahlberg, Zooney Deschanel y John Leguizamo, resulta ser un espectáculo brillante y en los momentos de terror surgen fogonazos inesperados, subrayados por una magnífica banda sonora (música y ruidos) de James Newton Howard, propia del género.
Resulta una película arrebatadora y asombrosa, a la vez que muy aguda en sus planteamientos, exaltada e incluso mística cuando se piensa a posteriori.
Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intenta eludir este letal fenómeno y se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de éste; pero no tarda en darse cuenta que ningún lugar es seguro. De repente, Elliot empieza a vislumbrar la naturaleza de lo que está ocurriendo, relacionado con una neurotoxina liberada por las plantas.
Interpretada con solvencia por Mark Wahlberg, Zooney Deschanel y John Leguizamo, resulta ser un espectáculo brillante y en los momentos de terror surgen fogonazos inesperados, subrayados por una magnífica banda sonora (música y ruidos) de James Newton Howard, propia del género.
Resulta una película arrebatadora y asombrosa, a la vez que muy aguda en sus planteamientos, exaltada e incluso mística cuando se piensa a posteriori.
27 de agosto de 2021
27 de agosto de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente cinta de intriga (o de suspense, como antes se decía de las de Hitchcock), concebida como un entretenimiento y desarrollada con notable maestría. En mi opinión no cabe buscar grandes profundidades en su mensaje, más bien expuesto en tono simple, aunque en ningún momento simplista. Consigue mantener la tensión y el interés durante hora y media sin decaer ni un instante, lo cual no es poco.
Tal vez si la hubiese rodado Alfred Hitchcock en lugar de Shyamalan, a más de uno/a le habría parecido una obra maestra. Y si no, vuelvan a ver "Los pájaros". ¿Es acaso mejor que "El incidente"? En mi opinión no. El film de Shyamalan la supera en el apartado técnico (Hitchcock era muy grande, sí, pero sus transparencias chirriaban); la pareja Wahlberg/Deschanel no desmerece en absoluto a la formada por Rod Taylor y Tippi Hedren; y en cuanto a la trama y el suspense, también me quedo con "El incidente". Las comparaciones son odiosas, pero...
Tal vez si la hubiese rodado Alfred Hitchcock en lugar de Shyamalan, a más de uno/a le habría parecido una obra maestra. Y si no, vuelvan a ver "Los pájaros". ¿Es acaso mejor que "El incidente"? En mi opinión no. El film de Shyamalan la supera en el apartado técnico (Hitchcock era muy grande, sí, pero sus transparencias chirriaban); la pareja Wahlberg/Deschanel no desmerece en absoluto a la formada por Rod Taylor y Tippi Hedren; y en cuanto a la trama y el suspense, también me quedo con "El incidente". Las comparaciones son odiosas, pero...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here