Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jordiantich
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contemplando la unanimidad a la hora de denostar "Dying of Light" ("Luz que agoniza"), de Paul Schrader, acaso sería conveniente informar sobre algunas cuestiones referentes al resultado final que se mostró en los cines de EEUU, así como en el dvd o en los pases televisivos en España, ya que en nuestro país no se estrenó en salas.

Paul Schrader es un cineasta autor, que en su faceta de director se ha visto obligado en diversas ocasiones a trabajar simplemente para pagar las facturas. Por ello ha tenido que soportar que algunas de sus películas fueran mutiladas, remontadas, retituladas, etc. Concretamente esto sucedió en otro trabajo de Schrader, "Light of Day", aquí renombrada por los aviesos distribuidores como "Rock Star", un interesante film que pudo haber sido protagonizado por Bruce Springsteen, aunque al final no se cerrara su participación. Otro tanto sucedió con "El exorcista. El comienzo", con batalla legal incluida que desembocó en el posterior estreno (limitado, eso sí) de la "Versión prohibida" rodada inicialmente por Schrader.

Volviendo al caso que nos ocupa, evidentemente traducir "Dying of Light" por "Caza al terrorista" es una "genialidad" de los distribuidores en España. Introducir cambios en la banda sonora, retocar digitalmente algunas de las imágenes o montar de nuevo parte de la película para que adoptara ese tono semipropagandístico de "TV Movie de sobremesa", que mencionan algunas críticas, es otra genialidad atribuible a los productores, ya que incluso los dos protagonistas, Cage y Yelchin, y por supuesto el propio Paul Schrader, denunciaron públicamente el destrozo que hicieron en postproducción respecto a la obra original.

Pese a ello invito a quien no haya visto "Daying of Light" a que le dé una oportunidad. Al margen del destrozo perpetrado por los productores, se trata de un film de acción capaz de evocar una reflexión de cierta profundidad sobre el concepto de venganza (por otro lado habitual en Schrader), con un ritmo narrativo bastante ajustado a su hora y media de duración. No nos dejemos llevar por la nefasta opinión de la crítica de turno. ¡Seamos valientes y pasemos a la acción! ¡Atrevámonos a ver "Caza al terrorista"!
22 de septiembre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que sucedió con "El exorcista. El comienzo", los productores remontaron el film de Schrader "Daying of Light" (¡"traducida" al español como "Caza al terrorista"!), introduciendo además imágenes digitales, recortando escenas, alterando la banda sonora, etc. Todo ello para que la película fuera más "comercial", de cara al público actual, con el consiguiente disgusto del director y de los dos protagonistas, Nicholas Cage y Anton Yelchin.

En el caso de "El Exorcista. El comienzo", destrozada también por los productores, Paul Schrader consiguió por medio de los jueces que se estrenara (aunque en un ámbito limitado) el montaje original bajo el subtítulo "La versión prohibida". No ha tenido Schrader igual suerte con "Dark", el montaje del director de "Caza al terrorista", ya que la justicia solo permite su visionado privado en las videotecas de la Universidad de California y de la Universidad de Texas. Por cierto, no confundir el "Dark" de Schrader con la serie alemana de Netflix del mismo título. Ni la serie, ni la masacre perpetrada por los productores en "Caza al terrorista", tienen nada que ver con el cine de autor que ocupa a Paul Schrader.
29 de abril de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insólita encarnación de Sherlock Holmes interpretada por un Charlton Heston en el ocaso de su carrera. El gran actor norteamericano no tenía precisamente el porte ni las hechuras de un caballero inglés, pero era tan buen actor y había acumulado tanta experiencia en las tablas, que consiguió componer una versión más que convincente del popular detective. El suyo no es el mejor Sherlock Holmes, pero se sitúa en la parte alta del escalafón.

No fue fruto de la casualidad que la película saliera tan redonda, pues no en vano Charlon Heston llevaba un tiempo interpretando esta adaptación para el teatro. Y es que en sus ultimos días como actor Heston quiso volver a sus orígenes, cuando iniciaba su carrera especializándose en interpretar obras de Shakespeare durante su etapa en la Universidad del Noroeste, en Evanston, Chicago. Otra anécdota que añadir a esta curiosísima versión de "El signo de los cuatro" es que la dirección corre a cargo de Fraser Clarke, el hijo de Charlton Heston
6 de febrero de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definición de "secuela": 1. "Consecuencia o resultado, generalmente de carácter negativo, que sobreviene de un hecho determinado." 2. "Lesión o afección que surge como consecuencia de una enfermedad o un accidente."

El libro de estilo de la publicación en la que he ejercido la crítica profesional desde hace casi dos décadas dice que no podemos emplear este término para hablar de películas que son o pretender ser "continuaciones" de otras precedentes. Por esto usamos, precisamente, el término "continuación" a tal efecto. Si hablamos con propiedad de "secuela" es porque realmente la continuación es esto, una secuela, es decir, una "consecuencia o resultado, generalmente negativo..."

En otras palabras, algo así como la cojera que te queda después de un accidente de moto. Y "Blade Runner 2049" es justamente esto, una consecuencia negativa, una película que cojea, una lesión o afección que ha sobrevenido después de un accidente. Y el accidente no es otro que pretender dar continuidad a una obra de arte cerrada en sí misma, como lo es toda obra de arte.

Pretender continuar una historia en la que se combinaron el genio, el azar y la colaboración de las musas es una labor absurda. "Casablanca" no puede tener continuación, como tampoco pueden tenerla "2001" o "Cantando bajo la lluvia".

Aportar como contrapunto casos como las sagas de "El padrino", "Alien" o "Star Wars" no me resulta convincente. Está bien que se hagan, sí, pero a mí no me interesan, aunque las vea y en algunos casos incluso las disfrute.
Pero pasemos a la crítica concreta de "Blade Runner 2049" en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aciertos:

- La fotografía
- El diseño de producción
- La elección del protagonista. Ryan Gosling, el actor más inexpresivo del cine actual. Su hieratismo le permite mantener la misma expresión cuando baila alegremente en "La La Land" que cuando le disparan a bocajarro en "Blade Runner 2049". Resulta apropiado en su papel de replicante

Errores:

- El guión. Un culebrón familiar a lo "Luke, soy tu padre" era lo menos apropiado para esta película
- La ausencia de la atmósfera de "cine noir" que impregnaba a la original
- La banda sonora. Vangelis no tiene sucesores

La "Victoria de Samotracia", la "Gioconda" o "Blade Runner" no pueden tener continuaciones. Tan solo secuelas o, como mucho imitaciones.
23 de abril de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de ciencia ficción, que de la mano del maestro Stanley Donen acierta a crear un clima de intriga gracias a un buen argumento ejecutado con oficio por un reparto de lujo, nada menos que Kirk Douglas y Harvey Keitel. Lo mejor, sin embargo, son los efectos especiales cien por cien analógicos, con maquetas, especialistas y efectos ópticos por desgracia hoy en día ya en desuso. Los amantes de la ciencia ficción debemos volver una y otra vez a los clásicos, reivindicando películas infravaloradas en su día como "Saturno 3" o "Zardoz".

En las últimas décadas los efectos digitales 3-D han desplazado a los analógicos, acercando la ciencia ficción a la animación al proponer un híbrido entre personajes reales y escenarios virtuales, que quizá satisfaga a las nuevas generaciones formadas en el universo de los videojuegos, pero que crea una sensación de distanciamiento en aquellos que nos hemos criado en el mundo del cómic y las películas de género rodadas entre 1950 y 1990.

No me considero en absoluto un nostálgico. Es más, del mismo modo que ha vuelto el disco de vinilo, me atrevo a pedir a las nuevas generaciones de realizadores audiovisuales que experimenten con los viejos medios artesanales: que fabriquen maquetas, que jueguen con las transparencias, que diseñen escenarios con telas y cortinajes, que empleen a especialistas para las escenas de acción... Y que lo hagan imprimiendo su sello personal, el sello de su tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para