El retrato de Dorian Gray
5,0
17.141
Drama. Thriller
Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acabo de registrar en FilmAffinity y esta es mi primera crítica como usuaria. Hasta el momento, me entretenía leyendo las críticas de las películas que he visto y que no, sin necesidad de publicar la mía propia por el placer que me generaba leer opiniones con las que estaba 100% de acuerdo. Con eso me iba tranquila a la cama.
Pero hoy es diferente. El otro día, no recuerdo en qué canal, emitieron "El retrato de Dorian Gray", la nueva, y como buena fan que soy de la historia, la vi. Inocente de mí.
Soy fan de "El retrato de Dorian Gray" desde que me leí el libro y desde que ví la película de 1945. El libro no se puede describir, simplemente hay que leerlo. Y en cuanto a la película, la adaptación fue más que superable, teniendo en cuenta que todos los detalles no se pueden poner, porque si no la estaríamos viendo hasta el año que viene.
Mi primera crítica en FilmAffinity es para "El retrato de Dorian Gray" de 2009. Porque estoy cabreada. Porque estoy indignada. Porque estoy avergonzada. Y porque Oscar Wilde se merece una disculpa. Los actores, el guión (que qué mejor guión que el propio libro!!!), la fotografía lúgubre y tenebrosa, las relaciones que mantiene Dorian cuando vende su alma al diablo, la vergonzosa evolución del retrato, con sonidos incluídos, y otras cosas que van directas al Spoiler.
Wilde, definitivamente mereces renacer y vengarte de todo el equipo que hizo posible esta cinta. Te lo pedimos por favor.
Ahora que ya formo parte de esta "familia", seguiré criticando lo injusto y el insulto al cine y la literatura, que mucho tienen que ver entre ellos dos.
Grande Wilde y grande Dorian (el de Wilde, obviamente)
Pero hoy es diferente. El otro día, no recuerdo en qué canal, emitieron "El retrato de Dorian Gray", la nueva, y como buena fan que soy de la historia, la vi. Inocente de mí.
Soy fan de "El retrato de Dorian Gray" desde que me leí el libro y desde que ví la película de 1945. El libro no se puede describir, simplemente hay que leerlo. Y en cuanto a la película, la adaptación fue más que superable, teniendo en cuenta que todos los detalles no se pueden poner, porque si no la estaríamos viendo hasta el año que viene.
Mi primera crítica en FilmAffinity es para "El retrato de Dorian Gray" de 2009. Porque estoy cabreada. Porque estoy indignada. Porque estoy avergonzada. Y porque Oscar Wilde se merece una disculpa. Los actores, el guión (que qué mejor guión que el propio libro!!!), la fotografía lúgubre y tenebrosa, las relaciones que mantiene Dorian cuando vende su alma al diablo, la vergonzosa evolución del retrato, con sonidos incluídos, y otras cosas que van directas al Spoiler.
Wilde, definitivamente mereces renacer y vengarte de todo el equipo que hizo posible esta cinta. Te lo pedimos por favor.
Ahora que ya formo parte de esta "familia", seguiré criticando lo injusto y el insulto al cine y la literatura, que mucho tienen que ver entre ellos dos.
Grande Wilde y grande Dorian (el de Wilde, obviamente)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de los pésimos actores y la oscura fotografía para esta historia de gran belleza, lo que más me molestó ver fue:
1.- Que Dorian se convirtió en un putero (perdón por la palabra, pero es así). Es cierto que Dorian se vuelve más liberal que nunca, pero ni siquiera en el libro se detallan tanto sus relaciones sexuales, cosa que EL SEXO NO ES EL PROTAGONISTA en esta historia.
2.- Que Dorian se enrolla con Basil, Basil se enrolla con Dorian, y encima se hacen "trabajitos". Esto me dio ganas de tirar el televisor por el balcón.
3. Que después de asesinar a Basil, lo tiró al agua y completamente descuartizado. Esto no fue asi. Basil se quedó moribundo en el trastero, al lado de su cuadro.
4.- Lo petardo petardo petardo que se vuelve Dorian.
4.- Y muchas cosas más que casi todo el mundo estaría de acuerdo pero que no cabe destacar. Estos tres puntos fueron los que menos me esperaba ver.
En fin, una verguenza para los amantes de la historia y, sobre todo, del libro, una maravilla en todas sus hojas (Gracias Wilde, por enseñarnos la belleza en los detalles mínimos de la vida).
1.- Que Dorian se convirtió en un putero (perdón por la palabra, pero es así). Es cierto que Dorian se vuelve más liberal que nunca, pero ni siquiera en el libro se detallan tanto sus relaciones sexuales, cosa que EL SEXO NO ES EL PROTAGONISTA en esta historia.
2.- Que Dorian se enrolla con Basil, Basil se enrolla con Dorian, y encima se hacen "trabajitos". Esto me dio ganas de tirar el televisor por el balcón.
3. Que después de asesinar a Basil, lo tiró al agua y completamente descuartizado. Esto no fue asi. Basil se quedó moribundo en el trastero, al lado de su cuadro.
4.- Lo petardo petardo petardo que se vuelve Dorian.
4.- Y muchas cosas más que casi todo el mundo estaría de acuerdo pero que no cabe destacar. Estos tres puntos fueron los que menos me esperaba ver.
En fin, una verguenza para los amantes de la historia y, sobre todo, del libro, una maravilla en todas sus hojas (Gracias Wilde, por enseñarnos la belleza en los detalles mínimos de la vida).
5 de julio de 2020
5 de julio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante adaptación de una de las novelas más originales, atrevidas y magistralmente escritas de la historia mundial: El retrato de Dorian Gray. No sabemos cómo sería el excéntrico autor irlandés, siempre adelantado a su época, si se encontrara aún entre nosotros. No obstante, quienes admiramos la obra literaria de Oscar Wilde tenemos derecho a sospechar que este intento de adaptar su obra maestra le habría parecido digno de dedicarle una crítica feroz. Imagino a Wilde, con su pluma áspera, sus metáforas siempre oportunas, su estilo sarcástico y su enorme ingenio, escribiendo una reseña de semejante despropósito. Una película que no debes ver si amas la literatura en particular y el cine en general.
27 de junio de 2010
27 de junio de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien dicho está que a veces las cosas que no duran son las más valiosas. De hecho hay muchos datos sobre cosas que con la antigüedad cobran más valor al perder su esplendor, como la historia de Dorian Gray. Esta nueva adaptación cuenta con una buena estética y un protagonista a la altura pero no es la mejor adaptación de la historia.
20 de junio de 2010
20 de junio de 2010
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo que una adaptación cinematográfica es eso, una adaptación, no una transcripción; y en este caso, creo que se ha hecho de manera brillante; el cine no tiene el mismo lenguaje que la literatura, necesita de otros elementos que hay que añadir, sabiendo cómo añadirlos en cada caso, claro. Y en "Dorian Gray", Parker ha sabido qué tenía que añadir en cada momento y cómo. Si se hubiera hecho una mera transcripción de la obra de Wilde, en nuestros días hubiera resultado una peli tediosa, un verdadero tostón (y mira que me gusta la obra). Pero Parker ha sabido introducir los elementos que hacen que mantengamos el interés. Si Wilde levantara la cabeza y la viera diría... "eso justo es lo que yo hubiera hecho en el cine si hubiera tenido la oportunidad". Parker ha ido más allá de lo escrito por Wilde y ha sabido "ver", ha sabido tener la "visión" de ese Wilde del siglo XXI, ha tenido la valentía de transgredir el texto y sacar de él lo que Wilde hubiera hecho ahora. De hecho, la película no se titula como el libro, sino sólo "Dorian Gray", lo que ya nos indica que no es una mera transcripción. Por otro lado, la ambientación es exquisita. Cuando lees el libro, "ves" lo que ves en esta película. La música también está muy bien cuidada. Los colores, por Dios, qué maravilla. Las interpretaciones son brillantes, las de todos ellos. Y el meollo de la obra literaria, esa crítica social y ese fondo filosófico de la depravación moral, del placer por el placer, están intactos. Un verdadero Wilde del S. XXI.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here