Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aspecto andrógino de Ben Barnes, me hacía considerar durante los inicios de la película, que en algún momento terminaría deslizándose por la cama de algún elegante personaje del Londres más aristocrático (continúa en spoiler). Y todo ello lo consideré pese a haber leído hace años la novela de Oscar Wilde.

Considero que la ejecución del relato de Wilde, no se ha ajustado exactamente a lo escrito por el autor irlandés; tal vez Oliver Parker, su director, ha querido ir un paso más allá.

La historia es potente, y ella sola se defiende; simplemente al ejecutarla, todo ello es suficiente para garantizar el entretenimiento. Ahí radica la fuerza del relato en el que se basa la película.

La había visto hace bastantes años, no recordaba esta versión. Me gustó más que la primera. Un 6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el minuto 53, sucede, y Dorian besa a su amigo el pintor Basil Hallward, tras hundir su mano entre...
9
15 de junio de 2010
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista "El Retrato de Dorian Gray" es un tratado de Oscar Wilde sobre la moralidad o más bien sobre la falsa moral.
Existen unas reglas morales a las que debemos ajustar nuestras conductas para ser aceptados en sociedad, pero ¿Qué ocurre cuando la moralidad imperante, como en la época victoriana, es en exceso puritana? Pues que si la cumples a rajatabla acabas mutilando una parte de ti mismo, que no es tan “buena” como debiera.
Pero ¿Qué pasaría si en un acto de honestidad, para con los demás y para con nosotros mismos, dejásemos salir sin medir las consecuencias, ese Mr. Hyde que todos llevamos dentro en mayor o menor medida, esa parte oscura que está simbolizada por el personaje de Dorian, que se pasa al extremo contrario y se comporta de un modo absolutamente inmoral?
Que en este caso a quien se dañaría, tarde o temprano, sería a los de alrededor.
Está claro, por tanto, que ni la total represión ni hacer absolutamente todo lo que nos apetece es bueno, porque con el exceso de lo primero se acaba agrediendo uno a sí mismo al imponerse demasiadas normas ajenas a la totalidad de lo que somos y sentimos y el exceso de lo segundo casi siempre tropieza con algún ser inocente al que se hace daño voluntaria o involuntariamente, como en “El retrato de Dorian Gray” por ej.a la actriz Sybil Vane, entre otros.
Por lo tanto la solución encontrada en la mayoría de las personas de aquella época fue la hipocresía o falsa moral: Puesto que el deseo es indiscutible, pero también la necesidad de formar parte de la sociedad, se mantiene el rol social y cuando nadie mira, ahí cabe de todo. Esto es al menos lo que practica el personaje de Lord Henry Wotton, pero no transmite correctamente a su obediente pupilo Dorian.
Moraleja: Si una mente tan lúcida como la de Henry juega a dos bandas por algo será y Dorian debería haber observado, no sólo escuchado, a Lord Henry, para sacar sus propias conclusiones. Es muy peligroso seguir las teorías de nadie a ciegas.
Menos mal que los tiempos han cambiado desde entonces y ahora la moral que rige es muchísimo más permisiva. Pero aún así todavía sigue siendo éste, en mi humilde opinión, un tema tremendamente complicado.
5
31 de enero de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta película una de aquellas adaptaciones que son de una sola visión y de las que no aportan
nada nuevo a la historia por lo tanto son prescindibles, todo y que se deja ver.

Falta en el film esa visión ácida y crítica que destila la novela de Oscar Wilde y que aquí sólo se insinua. por otra parte creo que el protagonista, el actor Ben Barnes queda muy alejado del carácter que ha de tener el personaje. Es frío, distante y lo peor es que queda corto en su interpretación.

Otro aspecto que se insinua, pero no se profundiza lo suficiente es el enamoramiento del pintor de Dorian Gray. Este hubiera sido un aspecto que la película hubiera podido aportar sobre las anteriores versiones,pero tampoco está bien desarrollado.

Sigo prefiriendo la primera versión de la película. A pesar del tiempo transcurrido y todo y no siendo una obra maestra, es más fiel al espíritu del autor.
6
24 de junio de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No habia leído la obra de Oscar Wilde, sólo conocia el personaje por su mera aparición en la película "La Liga de los Hombres Extraordinarios". No me atraen mucho los films de época, pero éste lo he encontrado interesante de ver. Los actores bien, sobretodo Colin Firth y ese Ben Barnes (el Caspian de la segunda entrega de "Las Crónicas de Narnia", o de otra película de época como "Una Familia con Clase" junto a Jessica Biel) como el Dorian Gray del título, un tipejo que empieza siendo un buen chaval para pasar a ser un tipejo Casanova con algunos secretos. La primera vez que se ve al personaje en pantalla, no sé, pero tiene un look algo gayer, o al menos, eso he notado.
7
28 de mayo de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que se haya leido el libro original de Oscar Wilde y vea la película verá prácticamente toda la obra reflejada exceptuando puntuales escenas, de las que quizás alguna sobraba. La película refleja fielmente el guión del libro (en comparación con otras obras literarias adaptadas al cine). Respecto a los efectos especiales creo que están bien tratados ya que no se abusa de ellos. La escenografía me parece buena aunque un poco fuera de lugar la indumentaria de los personajes con la época a la que corresponde dicha obra. En resumen, me parece una buena película que merece la pena ver, eso si, habiendo leído antes el libro y sin esperar nada espectacular, solo la adaptación de una novela de principios del S.XX al cine actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para