Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2010
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de verla, me esperaba una adaptación mala, destinada al público adolescente y muy rebajada, pero debo admitir que esta película me ha sorprendido. Ha sido capaz de llevar a la pantalla gran parte de el espírutu de Wilde que podemos leer en la novela, sobre todo a través del personaje de Colin Firth. Ver a este actor es siempre un placer, y en Dorian Gray es como si a través de él leyéramos a su personaje en la novela. Mantiene su espíritu cínico, y las grandes frases que los lectores siempre recordamos.

Ben Barnes me ha sorprendido en su papel como Dorian, tímido al principio, corrompido poco a poco a lo largo de la película. Si sigue así, seguiré con interés la carrera de este joven actor.

La ambientación, la recreación de la época victoriana es impresionante, ayudando a que el espectador se introduzca en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nefertari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2010
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una vez un entrenador de fútbol argentino, llamésmole Maradona, que tuvo la enorme suerte de que el hecho de ser seleccionador de su país coincidió con que pululen por el mismo la mejor camada de jugadores argentinos que jamás se habían visto (sin contar consigo mismo, el gran Maradona): Messi, Tévez, Milito, Higuaín, Agüero...

Pues bien, la unión entre esos dos factores dio lugar al absoluto fracaso ya que el mister, Diego Armando, no tenía la más mínima idea de como juntar unas piezas tan valiosas y maravillosas. (Además, de haber seguido en la competición, se hubiera topado con España, la mejor selección del mundo y vigente campeona mundial contra la cual no habría ni la más ligera opción.) El resultado, es por todos conocidos, su equipo cayó derrotado por 4-0 en cuartos dando una imagen lamentable.

¿Qué qué tiene que ver esto con Dorian Gray? Pobres zafios. La explicación es que Oliver Parker tenía en sus manos una novela inquietante y genial en todos sus aspectos del maestro Wilde y lo que hizo fue, realizar una vergonzosa y asquerosa adaptación (y además contratar a un tío asquerosamente feo como Ben Barnes como protagonista) de dicha obra homónima.

En resumen, Oliver Parker ha mancillado el nombre de Oscar Wilde y éste revivirá de la tumba para ajustar cuentas.

P.d.: El gobiernno irlandés espero que tome represalías y consideren persona non-grata (junto a Henry por su gol de mano ante Irlanda) a todo el elenco.
Elchicodenaranja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película, no pensé que me fuera a gustar tanto debido a las continuas malas críticas que había desencadenado. Quizá tiene algo que ver el hecho de que no he leído la novela original, por lo tanto, no tengo base en la que reflejar esta película.
El guión y la historia en sí me ha parecido impecable, de verdad, absorbente, con un ritmo trepidante, maravillosamente envolvente... genial. En el plano interpretativo tengo una de cal y una de arena, Colin Firth, al que considero un actor brillante, hace una interpretación digna de su exquisitez, mientras el más novato Ben Barnes, nos ofrece una caracterización sobreactuada y deplorable de Dorian Gray.
Aún con ese pequeño desliz, y con un final bastante discutible (sobretodo la escena final) nos queda un sorprendente peliculón, entretenidísimo, que hará las delicias de los cinéfilos.

Mi nota: 9.1
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, alguien tendría que decirle a los directores y a los mandamases de la industria del cine que ya basta de hacer películas ambientadas en el Londres de la segunda mitad del XIX, que es un tópico cinematográfico que en los últimos diez años se ha convertido en algo sumamente manido (ya os podéis imaginar: una ciudad donde nunca es de día y siempre hay niebla; con calles victorianas y barrios decadentes y lóbregos; con el tamesis sucio y con las típicas chimeneas de la época de la revolución industrial...).
¿Y qué se puede decir más concretamente sobre esta adaptación de "El Retrato de Dorian Gray"? Pues no mucho, salvo que nos enseña como no hacer las cosas y como destrozar y simplificar hasta lo irreconocible un clásico de la literatura. El pobre Oscar Wilde tiene que estar retorciéndose en su tumba. Si no tiene todavía menos nota es porque un par de escenas que se pueden salvar de la quema.
Roverandom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría decir si ha sido por culpa de la banda sonora, el doblaje, o la realización; o por la combinación de estos factores, pero el film huele a "película de A3 de después de comer" que atufa.
Por otro lado, tengo que releer el original porque yo no recordaba que el final fuera así. En cualquier caso, funciona como lo muestran en la película.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow