Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en la calle del infierno

Terror Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de noviembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Craven nos receta este film para ver antes de dormir. Terror Gore en su estado más puro. Robert Englund (el lagarto bueno de V), jamás pensó ser lanzado al estrellato con semejante cara. La idea fue muy buena, la pena es que no tuviera secuelas de idéntica o superior calidad.
10
15 de mayo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película en el momento de su estreno me pareció la repera y me dio un miedo de cagarse. La volví a ver hace poco y creo que entre medias no la vi y miedo no es que me diese mucho, suele pasar que lo que se vio siendo niño no causa el mismo impacto de mayor, por lo que tiende a decepcionar y muchas veces es mejor quedarse con ese fantástico recuerdo que tenias de ellas, no es este el caso, la película me sigue pareciendo la repera, buenísima, una verdadera obra maestra del terror.
Excelentes todas las muertes, en especial la primera y la tercera. Excelente la forma de llevar la tensión en la película. Excelentes algunas escenas:
-La aparición del cadáver de Tina envuelta en plástico.
-El teléfono con lengua (asquerosa antes, de risa ahora pero buenísima de todas todas).
-la mano de Freddy surgiendo de la bañera en medio de las piernas de la protagonista (muy morbosa antes y ahora).
Y sobre todo: Freddy Kruger, ese mito del cine del terror, grandioso en todas sus apariciones.
8
29 de junio de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre fue un gran censurador. En mi infancia no hubo IT (el payaso), ni hubo exorcista, ni hubo niña rubia que se la tragaba la pantalla del televisor. Y tampoco hubo Freddy Krueger.
No se si agradecerlo o no. Pero es genial haber visto finalmente esta película.
Tiene algunas escenas que no resisten el paso del tiempo pero otras siguen siendo excepcionales, propias de un director que sabe exactamente lo que hace, que consigue lo que busca, que te atrapa de principio a fin en esta terrible pesadilla en la calle Elm.
¿Existe algo peor que no querer dormir para no soñar? Sí, soñar con un ser terrorífico como Freddy Krueger, capaz de matarte mientras duermes.
Todo está dicho acerca de Pesadilla en Elm Street, un clásico del cine de terror adolescente. Todo está dicho acerca de Freddy Krueger, un personaje que ha quedado en el imaginario colectivo. Una muy buena película que consigue inquietarte si la ves de adulto y seguramente marcarte para siempre si la viste siendo niño. Memorable.
Como plus cuenta con la primera aparición de un joven actor que no se quedó en el camino: el genial Johnny Depp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la muerte de Glenn debe estar entre las mejores escenas de muerte de la historia del cine de terror. Yo creo que Wes Craven fue muy inteligente en hacerla de esa manera para que quedara claro que no se trataba de un fenómeno fuera de lo normal. Ya que las dos primeras muertes fueron interpretadas como asesinato y suicidio.

Pienso que el final que propuso Craven fue mejor que el que quedó. "La intención original de Wes Craven era tener un final más emotivo y feliz para la película, con Nancy derrotando a Krueger y parando de creer en su existencia, consiguiendo acordar para descubrir que todo lo que aconteció en el filme fue simplemente una larga pesadilla. " (w)
8
21 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante película de terror en la que el asesino no está entre los protagonistas, sino en sus sueños, lo que juega con maestría con el miedo a éstos y la mezcla de fantasía y realidad. Al contrario que la mayoría de ejemplos del género, "Pesadilla en Elm Street" complementa la sangre y la música intrigante con un guión muy bien hilado que mezcla el humor con el miedo y mantiene en vilo a los espectadores de principio a fin.

Robert Englund se cubre de maquillaje para encarnar al inolvidable Freddy Krueger y los jóvenes atemorizados están perfectos, destacando un guapo y jovencísimo Johnny Depp en su primera interpretación en pantalla. Los actores adultos saben que los niños son las estrellas, pero ayudan con sus actuaciones a recrear la atmósfera de terror de la protagonista, a quien nadie escucha pese a ser conocedora de la verdad. Los adultos cierran sus oídos y pagan por ello.

Quizá el mensaje es demasiado puritano: el sexo se paga con la muerte y la virginidad con la vida, pero ello no impide disfrutar de una de las películas más aterradoras y entretenidas de todos los tiempos. Muy recomendable.

Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
10
4 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesadilla en Elm Street es un símbolo cinéfilo de la década de los 80, y añadiría que del género de terror en general. Considero que es difícil encontrar una película de miedo que cumpla con todos los requisitos para transmitir ese suspense y miedo esperado, y ésta para mí lo consigue; cuando era niña me daba miedo sin haberla visto.
Freddy Krueger me parece el "malo" perfecto. Cuenta con una estética característica e inolvidable: un jersey a rallas rojas y verdes, un sombrero y una cara quemada, y unas cuchillas que además de ser su arma, nos hacen saber que Freddy se acerca cuando éste las hace chirriar contra las paredes. Su voz, igualmente, queda bien grabada en la memoria (nada que ver la original con la doblada al español). Además, en torno a este personaje surge una canción que también antecede a su llegada, y que al finalizar la película no puedes quitártela de la cabeza (1,2 Freddy viene por ti, 3-4 cierra la puerta...).
El argumento, por su parte, me parece inmejorable. La idea no es solamente original, sino que consigue que el espectador se plantee qué haría en tal situación; todos tenemos que dormir, tarde o temprano el sueño nos atrapa.
En definitiva, esta película pese a no aterrar hoy día como entiendo que lo hizo en su propio tiempo, creo que reune las claves de este género, lo que hace de ella una película imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para