Pesadilla en la calle del infierno
1984 

6,6
56.995
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores cintas de terror de todos los tiempos, fundamentalmente por varias razones:
*Surgió en un momento en el que el "PSYCHO KILLER" agotaba sus escenarios habituales y demandaba otros espacios, con el fin de repartir hachazos o cuchilladas sin que pareciera que eran copia unos asesinos de otros, unas cintas de otras. Pues bien, esta PESADILLA...resuelve el problema con una iluminación que ya quisiera para si otras veces el propio Craven. El marco del asesino serían unas escenas oníricas, perfectamente logradas pese a las carencias de la época y de presupuesto, y brutalmente impactantes, por el significado que conllevan(aquí si que no vale que subas unas escaleras y te metas en el armario,no hay escapatoria). Encima, tales escenarios permiten darle al asesino tintes sobrenaturales que no poseian ni Jason,ni Myers ni otros locos del género,siempre con incómodas y antiestéticas máscaras, diversas, pero en el fondo de idéntica esencia.
*Las muertes están realizadas con sabia dosificación, no son automáticas, y se resuelven con imaginación e inusitada violencia para la época.
*La ambientación es soberbia, con claroscuros constantes, amenazantes y de un realismo ausente hoy en el cine de terror.
*La cinta en el fondo es una alegoría de los miedos adolescentes, cuando nuestros sueños y pesadillas se confunden y nuestros enemigos los creemos ver en todas partes.
*Las interpretaciones son buenas, y más tratándose de una película de "teens" en peligro.
En resumen, una obra que ha acompañado a muchos de nosotros en nuestra infancia, valedora de miedos primarios, y que aún hoy conserva esa capacidad de entretener que solo las grandes pelis de género consiguen. Excelente.
*Surgió en un momento en el que el "PSYCHO KILLER" agotaba sus escenarios habituales y demandaba otros espacios, con el fin de repartir hachazos o cuchilladas sin que pareciera que eran copia unos asesinos de otros, unas cintas de otras. Pues bien, esta PESADILLA...resuelve el problema con una iluminación que ya quisiera para si otras veces el propio Craven. El marco del asesino serían unas escenas oníricas, perfectamente logradas pese a las carencias de la época y de presupuesto, y brutalmente impactantes, por el significado que conllevan(aquí si que no vale que subas unas escaleras y te metas en el armario,no hay escapatoria). Encima, tales escenarios permiten darle al asesino tintes sobrenaturales que no poseian ni Jason,ni Myers ni otros locos del género,siempre con incómodas y antiestéticas máscaras, diversas, pero en el fondo de idéntica esencia.
*Las muertes están realizadas con sabia dosificación, no son automáticas, y se resuelven con imaginación e inusitada violencia para la época.
*La ambientación es soberbia, con claroscuros constantes, amenazantes y de un realismo ausente hoy en el cine de terror.
*La cinta en el fondo es una alegoría de los miedos adolescentes, cuando nuestros sueños y pesadillas se confunden y nuestros enemigos los creemos ver en todas partes.
*Las interpretaciones son buenas, y más tratándose de una película de "teens" en peligro.
En resumen, una obra que ha acompañado a muchos de nosotros en nuestra infancia, valedora de miedos primarios, y que aún hoy conserva esa capacidad de entretener que solo las grandes pelis de género consiguen. Excelente.
23 de mayo de 2007
23 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pesadilla en Elm Street" se sitúa sin problemas a la altura de otros clásicos del terror como "Halloween" de John Carpenter, "La Matanza de Texas" de Tobe Hooper o "Viernes 13" de Sean S. Cunningham.
Sin duda "Pesadilla en Elm Street" es la mejor película de su director, Wes Craven, que con bajo presupuesto consigue crear un nuevo icono en el cine de terror: Freddy Krueger.
La película es realmente terrorífica y atmosférica (en gran parte gracias a una genial partitura musical de Charles Bernstein, cuya melodía principal ya es indisoluble del personaje de Freddy). Dio paso a varias secuelas aunque ninguna llega a la altura del original.
Un clásico, ni más ni menos.
Sin duda "Pesadilla en Elm Street" es la mejor película de su director, Wes Craven, que con bajo presupuesto consigue crear un nuevo icono en el cine de terror: Freddy Krueger.
La película es realmente terrorífica y atmosférica (en gran parte gracias a una genial partitura musical de Charles Bernstein, cuya melodía principal ya es indisoluble del personaje de Freddy). Dio paso a varias secuelas aunque ninguna llega a la altura del original.
Un clásico, ni más ni menos.
13 de junio de 2013
13 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día se considera a 'Pesadilla en Elm Street' como una película icónica del género de terror, pero esto no es debido a ningún tipo de casualidad o moda derivada de una época pasada influenciada por 'Halloween' y 'Viernes 13' creando el subgénero conocido como 'SLASHER' no...Wes Craven creó y moldeó a Freddy Krueguer con una metódica composición del personaje que empezó a idearse en los años 70 con unas misteriosas muertes anunciadas en la prensa cuya conexión era la defunción por insomnio prolongado de varias personas que no tenían relación entre sí pero que tenían en común graves síntomas derivados de la ausencia de sueño debido a horribles pesadillas. El director de 'Las colinas tienen ojos' y 'La última casa a la izquierda' y también profesor de psicología se percató de las misteriosas incidencias relacionadas con el sueño para crear el guión de 'su pesadilla' cinematográfica creando un mito a base de noticias periodísticas reales. También le sirvió de ayuda el estudio de libros sobre el estudio de los colores en la psique humana descubriendo que algunos de los colores complementarios provocaban una intolerancia innata al ojo humano, así que no es casualidad que los colores del jersey de Krueguer y la mayoría de los fondos en las secuencias del film sean rojos y verdes ( al percatarse de este dato revisonando la película resulta todavía más curiosa). Además Craven añadió los miedos del subconsciente humano a los animales con colmillos y sobre todo con garras, pegadas a la mano de Freddy como señal de identidad. Para terminar sus últimas pinceladas fueron detalladas por una antigua experiencia personal de la niñez del director al ser 'traumatizado' por la imagen de un vagabundo con sombrero que le miró fíjamente durante un prolongado espacio de tiempo y que consiguió aterrar al director de 'Scream'.de por vida. Todas estas noticias, experiencias personales, estudios psicológicos, conocimiento de mitología griega, leyendas urbanas y miedos inherentes al hombre fueron el caldo de cultivo para el clásico 'Pesadilla en Elm Street'. Una vez terminado el guión en el que ninguna productora confiaba, el productor a pequeña escala Robert Shaw a través de la por aquel entonces desconocida 'New Line Cinema' fué el único que confió en el proyecto financiándolo no sin dificultades económicas, consiguiendo en su estreno en la ciudad de Baltimore que el director de películas 'indie' John Waters( Pink Flamingos, Cry Baby) augurara a la película un éxito arrollador acertando de pleno. Pesadilla en Elm Street logró conectar con el público de varias generaciones gracias a la pericia de Wes Craven en la dirección, las acertadas interpretaciones de la eficiente Heather Langenkamp en el papel de 'Nancy', la poderosa y oscura reencarnación del morfeo desfigurado de las garras del innmortal e imperecedero 'Freddy Krueguer' y el debut en cine de Jhonny Deep!! Secuencias como la de las garras saliendo de las piernas de 'Nancy' en la bañera, unas escaleras enmoquetadas que se convertían en una masa viscosa al ser pisadas, el asesinato del personaje de 'Tina' en el techo de su habitación y por supuesto la cama que se traga y escupe a Johnny Deep en forma de vómito sanguíneo forman parte de la fama de este film que por méritos propios merece especial mención en el terror de los añso 80 y posteriormente.....
11 de septiembre de 2007
11 de septiembre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He escuchado comentarios de personas que cuando vieron esta saga de películas ya estaban bastante más grandes de lo que era yo, dicen que es sumamente insulsa y que no puede espantar a nadie, para mí no es así, yo de verdad me moría de miedo cuando las veía pero eso si me encantaban todas y cada una de estas películas y todo lo que provocaban porque verdaderamente no podía dormir¡¡¡ recuerdo perfectamente que siempre que cuando el film era transmitido por televisión todos en casa nos poníamos muy cómodos para disfrutar de un buen momento de terror, no me es fácil visualizar si es buena o mala por eso mi calificación se debe a todo lo que en mi causaba y lo que otras no han podido lograr, por lo menos en mi.
Freddy Krueger es un clásico de mi generación, en las casas de terror de los parques de diversiones no podía faltar, en mi humilde opinión, es un icono del género.
Creo, además, que la trama es sumamente buena, es realmente perturbadora la idea de que alguien puede meterse en tus sueños para hacerte daño.
Quien podría olvidar la canción:
1,2 ya viene por ti
3,4 cierra la puerta
5,6 mira el crucifijo
7,8 no duermas aun
9,10 o no despertaras...
Para mí una muy buena película de terror
Freddy Krueger es un clásico de mi generación, en las casas de terror de los parques de diversiones no podía faltar, en mi humilde opinión, es un icono del género.
Creo, además, que la trama es sumamente buena, es realmente perturbadora la idea de que alguien puede meterse en tus sueños para hacerte daño.
Quien podría olvidar la canción:
1,2 ya viene por ti
3,4 cierra la puerta
5,6 mira el crucifijo
7,8 no duermas aun
9,10 o no despertaras...
Para mí una muy buena película de terror
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien no sepa los orígenes de esta película, aquí un pequeño resumen:
De niño, el director y psicólogo Wes Craven, tuvo una mala experiencia con un señor que tenía la cara quemada.
Este al parecer se paseaba por la calle delante de su dormitorio, que estaba unos pisos por encima del nivel de la calle.
Este siniestro personaje hizo el suficiente ruido para que el pequeño curioso se asomase por la ventana, con tan mala fortuna que el tipo quemado, que aparentaba ser un indigente, se percatase de que el niño le miraba.
Todo se quedaría en una visión desagradable si no fuese por el tremendo susto que se llevó el pequeño Wes, al descubrir que el tipo en cuestión se enfadó bastante y no solo le increpó, si no que entró en el edificio del muchacho.
El susto fue grande, hasta el punto de que otro familiar tuvo que asomarse por la escalera para comprobar si subía o que pretendía, aunque al parecer este desapareció y no se supo más.
Unos años después Wes, leería que un grupo de chicos se negaba a dormir por culpa de unas pesadillas terribles y si no recuerdo mal llegando al suicidio.
Con estas dos historias ya tenía su película lista, un mal recuerdo de la infancia, al que encima bautizó con el nombre de un matón del colegio Freddy, y un argumento estupendo sobre sueños que arrastran a la muerte.
Se nota que el señor Wes tiene conocimientos de psiquiatría, y conoce uno de los miedos más grandes del humano, las pesadillas.
Francamente superior a toda la basura que representan las insulsas sagas de Viernes 13 o Halloween, donde solo encontramos lo mismo película tras película.
Las formas tan originales de matar con nuestros peores temores, un personaje achicharrado, con un guante genial y aterrador, hacen de esta una saga fantástica y aterradora, combinación espectacular.
Los inicios de una saga, de un gran actor como Johnny Depp, de un icono del cine de terror para el resto de los tiempos, una actuación estupenda de Heather Langenkamp (Nancy), y una música genial que ya forma parte de la leyenda, con su cantinela infantil.
De niño, el director y psicólogo Wes Craven, tuvo una mala experiencia con un señor que tenía la cara quemada.
Este al parecer se paseaba por la calle delante de su dormitorio, que estaba unos pisos por encima del nivel de la calle.
Este siniestro personaje hizo el suficiente ruido para que el pequeño curioso se asomase por la ventana, con tan mala fortuna que el tipo quemado, que aparentaba ser un indigente, se percatase de que el niño le miraba.
Todo se quedaría en una visión desagradable si no fuese por el tremendo susto que se llevó el pequeño Wes, al descubrir que el tipo en cuestión se enfadó bastante y no solo le increpó, si no que entró en el edificio del muchacho.
El susto fue grande, hasta el punto de que otro familiar tuvo que asomarse por la escalera para comprobar si subía o que pretendía, aunque al parecer este desapareció y no se supo más.
Unos años después Wes, leería que un grupo de chicos se negaba a dormir por culpa de unas pesadillas terribles y si no recuerdo mal llegando al suicidio.
Con estas dos historias ya tenía su película lista, un mal recuerdo de la infancia, al que encima bautizó con el nombre de un matón del colegio Freddy, y un argumento estupendo sobre sueños que arrastran a la muerte.
Se nota que el señor Wes tiene conocimientos de psiquiatría, y conoce uno de los miedos más grandes del humano, las pesadillas.
Francamente superior a toda la basura que representan las insulsas sagas de Viernes 13 o Halloween, donde solo encontramos lo mismo película tras película.
Las formas tan originales de matar con nuestros peores temores, un personaje achicharrado, con un guante genial y aterrador, hacen de esta una saga fantástica y aterradora, combinación espectacular.
Los inicios de una saga, de un gran actor como Johnny Depp, de un icono del cine de terror para el resto de los tiempos, una actuación estupenda de Heather Langenkamp (Nancy), y una música genial que ya forma parte de la leyenda, con su cantinela infantil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Freddy
Lo peor: La forma tan ridícula en la que Freddy arrastra por una minúscula ventanita de la puerta principal a la madre de Nancy
Lo peor: La forma tan ridícula en la que Freddy arrastra por una minúscula ventanita de la puerta principal a la madre de Nancy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here