Haz click aquí para copiar la URL

Pasión por las letras

Drama Una crónica de los tiempos de Max Perkins (Colin Firth), el editor de libros más admirado en el mundo, que presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana. Incasablemente comprometido con el fomento del talento, fue la fuerza detrás de grandes estrellas literarias como F. Scott Fitzgerald (Guy Pearce), Ernest Hemingway (Dominic West) y Thomas Wolfe (Jude Law). (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de mayo de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada floritura verbal, complejidad narrativa en diálogos que superan a un espectador ávido de algo con mayor sustancia, la necesidad de esa interiorización de las personalidades de las que aquí se hablan, y de las cuales lo desconocemos casi todo.

El Editor de Libros, carece de alma, o la que muestra no llega. Es un relato vacío, sin compromiso, desnortado, confuso y con evidente falta de profundidad dramática. La he valorado con un cuatro por el intento de acercarnos a un biopic que de haberse resuelto de otra manera, hubiese podido integrarnos de verdad en ella.
6
26 de agosto de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El novelista se lleva la gloria y el reconocimiento, pero detrás del éxito hay horas de trabajo y mediación entre editor y autor. Y eso es lo que reivindica la película. Para ello elige a uno de los editores más famosos de la historia: Max Pekins, quien fue el hombre detrás de genios como Hemingway, Fitzgerald y sobre todo Wolfe, que es el escritor que ha elegido el biopic para reflejar las relaciones entre editor y escritor.
Si bien Fitzgerald aparece en tres escenas dado vida por el actor Guy Pierce, y Dominic West en otra, dando vida a Hemingway, todo gira en torno al trío que forman un majestuoso Colin Firth como Max Perkins, Guy Pearce como Tom Wolfe, al que se le ve un poco pasado de frenada, o quizá sea que el escritor era realmente así de gilipollas, y la amante despechada de este, a la que da vida Kidman.

Thomas Wolfe, entonces aspirante a escritor, aparece en el vida del editor de Scribner con el original de su primera gran novela: "El ángel que nos mira" tras el éxito de su primera novela, Perkins ayudará a dar forma a su siguiente obra más ambiciosa: "Del tiempo y el río"

Sin decepcionarme del todo, la verdad es que yo esperaba algo más, sobretodo por el potente reparto. La producción está muy bien ambientada, recreando bien el ambiente del periodo de Entreguerras. Aunque me sobran tantos momentos de Perkins leyendo en voz alta fragmentos de las novelas de Wolfe y me faltan más momentos íntimos de su vida con su familia numerosa.
3
17 de febrero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que odias a su personaje nada más verlo... pedante, pesado, aburrido... Nunca he leído a Thomas Wolfe, pero gracias a esta película creo poder afirmar que nunca lo leeré, que cosa más cursi, repipi y plasta... Cada renglón sublime que recrean con voces en off o no, es como una patada en el escroto.
Con esto quiero decir, que todo en esta película es grandilocuente, como suele ocurrir en las películas anglosajonas que hablan de cosas literarias. Planea sobre la cursilería y la grandilocuencia, y en el camino se olvida que a este sujeto no lo conoce ya casi nadie, y no lo lee nadie.
Fitzherald o Hemingway, aún tienen cierta resonancia, especialmente el segundo... pero Wolfe... Lo siento mucho pero no tiene ninguna relevancia entre el publico general actual... ¿y haces una peli sobre él? ¡¡¡Pues deja de explotar la grandeza popular que ya no tiene y construye una historia que nos haga verla!!!
Y eso es lo que pasa, no se molestan en que comprendamos, veamos, sintamos una historia, sino que dan imágenes para que nosotros las rellenemos de esa grandeza, que se le supone, pero que en realidad nadie recuerda. El resultado es una historia agujereada y vacía que te deja completamente indiferente.
7
24 de septiembre de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un merecido tributo al mundo de las letras y sus destacados protagonistas en la América de la Depresión con tres de sus grandes y reconocidos escritores, promovidos y catapultados desde una editorial dirigida por Max Perkins al que se le rinde homenaje biográfico (un sobrio y convincente trabajo de Colin Firth). Hombre amante de su labor, descubridor de talentos, conocedor del gusto de sus lectores o clientes, ponderado pero con un gran instinto literario e ínfulas de psicología. Una cinta interesante para amantes del cine clásico e inquietudes por la naturaleza humana. Hubo un tiempo en que los lectores se hacían preguntas y buscaban respuestas en la lectura y el conocimiento de nuevas ideas. el film transmite la pasión de unos hombres por su trabajo, la literatura.

Destaca la ambición irrefrenable por escribir del principiante, la pasión por la aventura del triunfador y el miedo al fracaso del escritor en crisis de ideas, a través de las experiencias de tres de sus genios: Tom Wolfe (Jude Law, algo histriónico), Ernst Hemingay (Dominic West) y Scott Fitzgerald (Guy Pierce). El hecho de que no haya tenido repercusión pese a su magistral casting (incluyendo a Nicole Kidman y Laura Linney), buena ambientación, excelente música de jazz, además de un sólido argumento, se debe principalmente a que es una película anacrónica para los tiempos que corren. Como las máquinas de escribir y las mecanógrafas que reproducían los manuscritos originales, en realidad recrea un mundo que ha desaparecido como el estilo estético del cine que lo ilustra.

Todos sabemos cómo es el cine de hoy en día, mucha acción brutal, efectos especiales despampanantes, superhéroes infalibles y explosiones a granel. Historias contadas con urgencia y ritmo franético, montaje sincopado, todo con una estética de videoclip impactante y sobre todo, mucho ruido. Todo lo demás es despreciado generalmente como cine lento, pedante, antiguo, aburrido o decadente, no hay tiempo para pensar, tienes que sentir las vibraciones, la adrenalina y la euforia.

Una nueva era de un incierto futuro se ha consolidado, donde todo es desechable y provisional, vivimos en casas más grandes pero con familias muy pequeñas, más comodidades pero menos tiempo, más oportunidades pero menos sentido común, más conocimientos pero menos juicio, tenemos más medicinas pero menos salud, nos enfadamos rápidamente, reímos muy poco, vemos demasiada televisión, cometemos faltas de ortografía porque no leemos, ocupados con las redes sociales apenas reflexionamos, hemos ampliado nuestras posesiones pero hemos reducido nuestros valores, hablamos demasiado, amamos muy poco y mentimos con demasiada frecuencia, tenemos mucha información pero poca comunicación, viajamos mucho pero nos cuesta saludar al vecino.

Por todo ello voy a recomendar esta historia de amistad, donde se impone el talento a la zafiedad, la tolerancia a la intransigencia, se trata de una película humanista, porque de humanos es errar y de sabios es rectificar. Nunca has que tener miedo a pedir perdón, al contrario de sentirte humillado demuestra tu valor.
7
6 de septiembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película elegante. Una difícil y apasionante relación entre un extraordinario editor, descubridor de grandes talentos, Max Perkins y un también extraordinario escritor que necesita que alguien entienda lo que hay en juego en su escritura.
Jud Law nos muestra un excesivo y por momentos insoportable Tom Wolff. No sé si realmente habrá sido asi ese personaje en la vida real, pero que importa, si en su corta vida dió y nos dejó muestras de un gran talento. "El angel que nos mira" es, sin lugar a dudas, una de las obras maestras del siglo XX- Imposible olvidar que cuando a Faulkner le preguntaron quién le parecía que era la mayor figura literaria del siglo el nombró a Tom Wolff y luego él.
Colin Firth muestra su gusto por "le mot just" aunque lo diga en espléndido british. Nicole Kidman en un difícil personaje lo borda nuevamente, igual que Laura Linney, Guy Pearce que nos acerca a un espléndido Scott Fitzgerald y Dominic West en el siempre ampuloso Hemingway está espléndido.
Esta es una película literaria que gustará que amen el talento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para