Haz click aquí para copiar la URL

Pasión por las letras

Drama Una crónica de los tiempos de Max Perkins (Colin Firth), el editor de libros más admirado en el mundo, que presentó al público a los más grandes escritores de este siglo, revolucionando la literatura americana. Incasablemente comprometido con el fomento del talento, fue la fuerza detrás de grandes estrellas literarias como F. Scott Fitzgerald (Guy Pearce), Ernest Hemingway (Dominic West) y Thomas Wolfe (Jude Law). (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la materia prima de la literatura.

Pero no del cine.

Por desgracia, los autores de este estimable film parecen olvidarlo y a veces nos cuentan con palabras lo que debería mostrarse con imágenes.

Por lo demás el tema es interesante, el sr. Firth hace un buen papel y la película se puede ver con agrado.
5
9 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plomiza en muchos momentos, me pareció demasiado literaria, demasiado sobreactuada, demasiado teatral en los aspectos malos, demasiados tecnicismos. No simpatizé con los protagonistas, tan solo Colin Firth da la talla, la ambientacio esta bien lograda, pero la historia no te atrapa en ningún momento, supongo que los escritores sabrán valorarla, yo me quede indiferente. Un placer.
6
6 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi un biopic sobre Thomas Wolfe, un grande de la literatura americana de la primera mitad del siglo XX. Su carácter difícil, excéntrico, auto-destructivo y a la vez genial.

En mi opinión la interpretación de Jude Law es muy sobreactuada, pero supongo que será difícil interpretar a un genio. El resto del reparto esta muy correcto y creíble, incluso Nicole Kidman, que ama con locura al genio.

La primera parte de la película no es muy interesante, pero luego lentamente vas conociendo a los personajes y va mejorando.

Me ha llamado la atención los detalles de como se vivía hace un siglo. El protagonista aparece en casa de Colin Firth o de Guy Pearce sin avisar, porque no había ni teléfono para quedar. Se comunicaban por cartas, al editor en lugar de recibir mails, recibe cartas y esos románticos recuerdos de como se vivía hace un siglo, le dan a la película una perspectiva que deja un buen sabor y un buen recuerdo cuando se acaba.
6
11 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El placer y la crueldad de conocer a un genio.

Y justo cuando empezaba a mover los pies, al son de la música, ésta cesó, sin posibilidad de vuelta.
Eran Tom y Max, Wolfe y Perkins, en esa especial amistad entre editor y escritor, que se forja desde ese primer e hipnotizador encuentro que les atrapa y engatusa irremediablemente; uno introvertido, pausado, callado, ordenado/el otro extravagante, dicharachero, exuberante, impulsivo, encaje que dio su literario fruto, de manera espléndida y gustosa.
Una maravillosa fotografía de gran elegancia, encanto y añoranza, en ese apagado grisáceo, culminado con leve color atenuado, para atestiguar a los personajes y atenuar todo lo que les rodea, que no sea su colaborativa relación, de días y obsesivas horas.
Son sus actores y honesta actuación las que aportan ese aliciente devorador, del que carece el argumento, es la mirada la nutrida y beneficiada dejando de lado, a menor escala, ese ojeo por sus individuos y nacida convivencia; un biopic sobre el más respetado editor y su descubrido escritor, cuya confianza y compañerismo lleva a tratarle como un estimado hijo.
Colin Firth y Jude Law, mano a mano, de forma excepcional en su dueto compartido, más secundarios de lujo, para una cinta de técnica loable pero pasión inexistente; no fluye el intercambio de sentimientos atractivos o intimistas hacia ellos, únicamente una visión lujosa en su cara externa, pero sin corazón latente, que alimente en sus entrañas.
“Mi trabajo es poner buenos libros en manos de los lectores”, y el relato apetece, es sabrosa la idea de lectura y conexión con el texto, pero sólo se produce a medias, pues el espíritu de la letra impresa, no obra la magia de convertirse en engullido placer por lo exhibido.
Un interés inicial que se desea mantener, pero que es harto difícil permanezca sólido e intacto durante toda la velada, el escritor crea/el editor moldea/el espectador observa sin emocionarse o enamorarse por ella; tal vez era pedir demasiado y sea suficiente con saber de la compartida estrechez entre ambos pero, no se, tan escaso rendimiento ni satisface, ni convence.
Una película más, correcta, para dos individuos únicos y excepcionales, parece que lo justo hubiera sido una cinta más memorable, sentida y estimada, no únicamente cumplir con estar, relegando el ser al olvido inmediato.
Leyó su obra y ya no pudo parar, hasta que el vaticinado silencio hizo presencia y sus palabras dejaron de apabullar..., ¡cómo no echarle de menos!, si iluminaba la oscuridad para, a continuación, ennegrecer el sol del día cuando se terciaba; pura ofuscación, de incesante inventiva magnífica.
Ensimismado por su inacabable locura, su atrapada devoción por la persona, por siempre quedó huérfana.

Lo mejor; el grupo de actores.
Lo peor; apenas tiene alma.
Nota 6,3
interpretación 6,5 guión 6 fotografía 7 música 6,5 realización 6 montaje 6

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
6
10 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de presentación para su director Michael Grandage que se lanza con su primer largometraje a la piscina con todo lo que podría lanzarse. Un película biográfica y con un reparto de estrellas, la verdad es que para empezar no le puede pedir más.

Una película muy de autor que desde el mismo inicio, cuida con esmero su puesta en escena, ya que está bastante bien presentada y bien rodeada sobresaliendo su parte mas técnica, como son lo decorados, planos y figuraciones.

La trama es un tanto irregular, ya que arranca con poco fuelle, sin fuerza ni gancho, cosa que va remontando poco a poco para decaer otra vez en su minutos finales. En sus momentos álgidos, la película, resulta ser bastante interesante, tiene unos diálogos estupendos y trata ciertas cuestiones, que normalmente no estamos acostumbrados a ver de la manera que su directos nos cuenta. Es ademas en estos momentos cuando vemos a los personajes haciendo gala de grandes actuaciones, como Jude Law que en la mayor parte de la película está notable, Colir Firth también da gusto verle, y Nicole Kidman que tiene un par de momentos también sobresalientes.

Con todo eso queremos decir que en ciertos momentos la película logra estar a un buen nivel de calidad, con una trama interesante, poco previsible y contada desde una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados. Pero en el resto de los momentos, la cinta, cae aplomo, con personajes sin fuerza, poco expresivos en donde el guión queda estancado en sus divagaciones y sin conseguir que el espectador entre en el juego dialéctico al que nos someterá.

Como conclusión podemos decir que la película es un buen producto, entretiene en su mayor parte, pero no está indicada para aquellos que estén reacios a verla, ni para quienes no les guste el género y el tema que trata.

Lo mejor: Su narrativa
Lo peor: En algunos momentos, puede empachar
Recomendada: Si***

@cineypunto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para