Haz click aquí para copiar la URL

El rey pasmado

Drama España, reinado de Felipe IV (1621-1665). Se inspira en una novela del escritor Gonzalo Torrente Ballester. El Rey se queda estupefacto al contemplar el cuerpo desnudo de Marfisa, la prostituta más bella de la Villa y Corte. Después pretende ver también desnuda a la Reina. A pesar de la oposición y el escándalo de la Iglesia, el Rey no parará hasta ver cumplidos sus deseos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2009
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película deja a un lado la frescura de la obra de Torrente Ballester. La brillantez de una obra literaria no consiste solamente en la trama. Su transcripción al cine, sistemática y casi inevitablemente, crea otra cosa y, o la película sobrepasa a la obra literaria o queda como sombra de ella. Que es lo que pasa con El rey pasmado.
Mas aún cuando un gallego profundo es interpretado por un salvadoreño con alma vasca.
Técnicamente la película es correcta. La recreación del siglo XVII español, lujosa. Con el defecto de que terminan los arrieros y las verduleras vistiendo trajes perfectamente ambientados, pero deslumbrantemente nuevos. La corte española tampoco era así.
En cuanto a la interpretación (dejando a un lado a Gabino Diego que pone el parecido y una encomiable moderación) hay que sorprenderse del Goya otorgado a Juan Diego, en un papel desmesurado, histriónico y amanerado que coopera decisivamente a la sensación de ausencia de verosimilitud y profundidad de la película.
El contraste lo pone Fernando Fernán Gómez que transmite en todo momento la sensación contraria. Aun en los ambientes siniestros en que se le presenta.
De Gurruchaga, para qué hablar. Su interpretación de un orgasmo acabaría con cualquier película. Pero es Uribe el responsable de incluir esa mamarrachada en algo que firma como director.
RARRA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante comedia, con un tema muy...particular. El rey, harto de que no le dejen cumplir con su esposa, se va de putas. Todo se convierte en un revuelo, un rey haciendo algo así es inimaginable para todos... pero hay más. Lo que realmente conmoverá a la Iglesia es que ahora, como ha visto a una puta desnuda, le ha entrado el capricho de querer ver a la reina, su esposa, ¡desnuda durante el acto sexual!. Por Dios, como puede querer ver desnuda a una mujer con la que se unió en santo matrimonio...

Pues ahí radica lo cómico de esta película, en lo absurdo que nos parece ahora que un hombre no pueda ver desnuda a su mujer, y en todas las cosas que la Iglesia vería impuras en aquella época. Hay momentos que son realmente para partirse, y las conclusiones a las que llegan de lo más disparatadas (algunas en "spoilers"). Eso sí, tampoco destaca de buena, pero si la puedes ver merece la pena, no rompe moldes pero es entretenida de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Komond Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lujuria de un joven rey pasa a ser un asunto de estado en esta divertidísima película, repleta de grandes actores, interesantísimos personajes sacados de la novela de Gonzalo Torrente Ballester. Empezaban los años noventa con esta joya del cine español.

Gabino Diego es la reencarnación de Felipe IV, Fernando Fernán Gomez no interpreta su mejor papel, pero está correcto. Destaca Javier Gurruchaga y el personaje que interpreta. Pero lo mejor de esta noventera producción es Juan Diego, pienso que es su mejor papel, hace suya esta película y aunque puede ser exagerada su interpretación, es el mejor de todos y eso que son todos muy buenos.
Los papeles femeninos también estan muy logrados, se nota que hay guion detrás, que hay un buen libro también.

El sexo, la lujuria, la religión, la lucha del bien vs el mal, el poder, la manipulación, la censura, la sagrada inquisición. Todos estos elementos se entremezclan en este film que contó con un reparto inigualable.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toledo, corte del Rey, siglo XVIII. El joven rey de España después de una noche de jolgorio con una prostituta, se empeña en ver a su propia mujer desnuda. Por lo visto el acto de la procreación se efectuaba en aquéllos tiempos por medio de un agujero en el camisón de la esposa, ya que la Iglesia prohibía la desnudez incluso en el matrimonio.
Con este esperpéntico planteamiento el guionista a preparado una comedia liguera, divertida y sin muchas pretensiones, que se ve con agrado y se olvida fácilmente. El film dispone de un buen vestuario de época, de una correcta interpretación, de un sonido nefasto y de una dirección inteligente. La película nos recuerda el poder casi infinito que gozaba la Iglesia en el pasado, tanto en asuntos de estado como sobre la vida de las personas.
Conclusión: Dos horas de entretenimiento sin más.
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obsesión del rey Felipe IV por ver a su mujer desnuda se convierte en asunto de estado por parte de las dos vertientes de la iglesia. Una más conservadora y oscurantista representada por los Capuchinos y otra más abierta y tolerante representada por los Jesuitas. En medio de estas dos posiciones antagónicas se encuentra un rey veinteañero con las hormonas a flor de piel que no entiende las restricciones que tiene para ver a su prometida y que acabó teniendo doce hijos. Con la complicidad de un poderoso hombre de la corte tratará de satisfacer sus deseos con una atractiva prostituta.

La historia tiene un enfoque original a la hora de denunciar la intolerancia de la versión más rigorista de la iglesia en aquel tiempo. Por un lado está la posición representada por Juan Diego como el intransigente eclesiástico velador de la doctrina católica más estricta, y por otro la de Joaquim Almeida como jesuita misionero portugués de visión más abierta. El trabajo del resto de los actores también es brillante. Gabino Diego con su razonable parecido al monarca, Javier Gurruchaga con su peculiar físico también encaja perfectamente como el Conde-Duque de Olivares, Fernando Fernán Gómez con su imponente presencia, María Barranco y Laura del Sol perfectas en su papel de prostitutas de lujo y Eusebio Poncela como el enigmático amigo del rey.

Otro de los puntos fuertes de la película es la recreación de la corte del siglo XVII filmada en escenarios naturales como el palacio del Marqués de Santa Cruz y el monasterio de Uclés. El diseño de producción y el vestuario también están muy cuidados, así como una banda sonora atrayente que le da a la trama un cierto aire de misterio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow