El amanecer de los muertos
6,5
48.533
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
2 de junio de 2009
2 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión mejora la original de George A. Romero "La noche de los muertos vivientes". ¿Cómo? Adaptándola al cine que se demanda comercialmente hoy en día, con una mezcla de terror, acción y suspense. Y, aunque parezca mentira, hay mucho más de los dos últimos elementos que del primero en "Amanecer de los muertos" (además de humor negro).
Para quien no la ha visto, podríamos decir que su estilo está más cercano al de "Aliens, el regreso" con una influencia de "28 días después" (si bien la trama no está tan elaborada).
Es de agradecer que Zack Snyder nos entretenga y nos presente los hechos tal y como los va descubriendo la protagonista (Sarah Polley), la cual logrará atrincherarse en un centro comercial junto a unos cuantos desconocidos en su misma situación. Quizá el fallo más grande esté en que, pese a que se encuentran por primera vez, pronto todos saben los nombres de cada uno fácilmente. Eso y la espectacularidad de algunas escenas, pero como estamos ante una peli comercial es perdonable.
Mi nota: 7,3
Para quien no la ha visto, podríamos decir que su estilo está más cercano al de "Aliens, el regreso" con una influencia de "28 días después" (si bien la trama no está tan elaborada).
Es de agradecer que Zack Snyder nos entretenga y nos presente los hechos tal y como los va descubriendo la protagonista (Sarah Polley), la cual logrará atrincherarse en un centro comercial junto a unos cuantos desconocidos en su misma situación. Quizá el fallo más grande esté en que, pese a que se encuentran por primera vez, pronto todos saben los nombres de cada uno fácilmente. Eso y la espectacularidad de algunas escenas, pero como estamos ante una peli comercial es perdonable.
Mi nota: 7,3
5 de julio de 2009
5 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de 2004, Zack Snyder nos sorprendía presentando una película del género inventado por George A. Romero. Snyder nos daba su particular visión acerca de los no-muertos o, en otras palabras, zombies. Y lo hace de una forma sobresaliente. Pese a ser una película en la que se esperan grandes dosis de gore, el director huye de la casquería para enseñarnos que una película de zombies, no necesariamente tiene que tener como factor inicial vísceras y torrentes de sangre por doquier.
Encontramos a una Sara Polley cómoda en su papel de protagonista y un elenco de actores que, salvo excepciones, salen airosos de su cometido.
Los quince primeros minutos son brutales. Esa escena de la ciudad infectada, llena de criaturas ávidas de carne humana es, sencillamente, demoledora. Zack Snyder refleja caos magistralmete para, después, mostrar un buen metraje que, en ningún caso, se hace pesado ni desagradable. Con dósis de humor, sangre cuando hay que mostrarla y algua sorpresa incuída, se desarrolla este film sobresaliente.
9/10.
Encontramos a una Sara Polley cómoda en su papel de protagonista y un elenco de actores que, salvo excepciones, salen airosos de su cometido.
Los quince primeros minutos son brutales. Esa escena de la ciudad infectada, llena de criaturas ávidas de carne humana es, sencillamente, demoledora. Zack Snyder refleja caos magistralmete para, después, mostrar un buen metraje que, en ningún caso, se hace pesado ni desagradable. Con dósis de humor, sangre cuando hay que mostrarla y algua sorpresa incuída, se desarrolla este film sobresaliente.
9/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Zack Snyder muestra incluso un parto zombie, una historia de amor con un final infeliz y como no, muertos, decenas de muertos...
10 de octubre de 2009
10 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de terror y dentro de este genero las de zombies son mis favoritas, vale, sé que todas son casi iguales, todas o casi todas acaban en el centro comercial la guapa, el duro, el faltón, el valiente, el que no se entera, el que oculta algo ... Pero si te gusta este tipo de películas realmente es lo que esperas ver, a poco que te improvisen ya no sabes por donde irán los tiros.
Lo que más me gusta de estas películas es la sensación de soledad que te provocan, la sensación de aislamiento que tienes, son un grupo de gente que esta totalmente aislada de todo, el director plasma esto de una manera magistral.
Buena película para los amantes de este genero que mezcla el terror psicologico (para mi esa sensación de aislamiento es brutal) con el gore (tiene sus momentos), pero a los que no les guste especialmente este tipo de películas les recomiendo que empiecen con esta, si al finalizar no sienten curiosidad de ver más de este genero, es que no les gusta ni les gustará nunca.
Lo que más me gusta de estas películas es la sensación de soledad que te provocan, la sensación de aislamiento que tienes, son un grupo de gente que esta totalmente aislada de todo, el director plasma esto de una manera magistral.
Buena película para los amantes de este genero que mezcla el terror psicologico (para mi esa sensación de aislamiento es brutal) con el gore (tiene sus momentos), pero a los que no les guste especialmente este tipo de películas les recomiendo que empiecen con esta, si al finalizar no sienten curiosidad de ver más de este genero, es que no les gusta ni les gustará nunca.
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder dirige con destreza este remake, muy superior en todos los aspectos al clásico "Zombi" de George A. Romero, que podemos clasificar como terror con grandes dosis de gore y acción. Si bien cuenta con el gran handicap de un presupuesto mucho mayor y muchos años de adelantos técnicos, no es escusa para justificar la abismal diferencia entre ambas.
Varias personas se refugian en un centro comercial para sobrevivir al acoso de unos zombis que han dejado al mundo en un estado caótico.
Argumento más trabajado y sustancioso que en la original, que narra la lucha por la supervivencia de unos personajes en un centro comercial y que comienza con un enérgico y feroz prólogo en el que se muestra la rapidez con la que se consuma el caos apocalíptico. En esta ocasión SWAT, policías y gente de a pie acabarán uniéndose ante las adversidades. La tensión se hará patente con numerosos sobresaltos provocados por la aparición de unos muertos vivientes fuertes, extremadamente rápidos y agresivos, novedad que potencia el pánico hacia ellos, a los que sólo les echamos en falta su pausado y siniestro tambaleo característico. La principal novedad supone que los conflictos entre personajes abarcan mayor contenido haciendo que la tensión no se monopolice en la aparición de los zombis, produciéndose enfrentamientos entre humanos. El contagio vuelve a ser un recurso eficaz para dotar de interés a la trama ya que no existe un segundo de respiro ante la rapidez de "esas cosas" (sólo una pausa para el espectador cuando los protagonista se dedican al ocio), aparte se viven escenas terribles e inentendibles para los afectados en la que deben ejecutar a su padre o su embarazada esposa zombi contra toda natura. El centro comercial es un escenario idóneo para crear una atmósfera claustrofóbica e ideal para criticar el consumismo social.
Destacable uso de cámaras, con unos movimientos aterradores y unos planos eficientes que consiguen un impacto visual considerable al hilar escenas estremecedoras, destacando la embarazada zombi retorciéndose en la cama cual niña del exhorcista, ni que decir tiene el grotesco nacimiento del niño, o la anciana obesa que despierta del letargo y se lanza contra una joven. El gore y los puntos cómicos seguirán dándole un gran atractivo, aunque en esta ocasión la calidad de los efectos sanguinarios y especiales es impecable al igual que el maquillaje atroz de los zombis, inspirado en fotos de cadáveres reales. Especial mención la estética de estos cuando se encuentran en su 3ª fase, demacrados y monstruosos. Sobresaliente labor del equipo técnico-artístico.
A esto se unen unas interpretaciones correctas con unos personajes bien perfilados y con sentido común en general, un guión que discurre con naturalidad e ingenio suficiente para potenciar la trama y la capacidad sensitiva del espectador al contrario de la de Romero, y una B.S.O. de gran carga terrorífica de Tyler Bates que nos pone los vellos de punta.
Varias personas se refugian en un centro comercial para sobrevivir al acoso de unos zombis que han dejado al mundo en un estado caótico.
Argumento más trabajado y sustancioso que en la original, que narra la lucha por la supervivencia de unos personajes en un centro comercial y que comienza con un enérgico y feroz prólogo en el que se muestra la rapidez con la que se consuma el caos apocalíptico. En esta ocasión SWAT, policías y gente de a pie acabarán uniéndose ante las adversidades. La tensión se hará patente con numerosos sobresaltos provocados por la aparición de unos muertos vivientes fuertes, extremadamente rápidos y agresivos, novedad que potencia el pánico hacia ellos, a los que sólo les echamos en falta su pausado y siniestro tambaleo característico. La principal novedad supone que los conflictos entre personajes abarcan mayor contenido haciendo que la tensión no se monopolice en la aparición de los zombis, produciéndose enfrentamientos entre humanos. El contagio vuelve a ser un recurso eficaz para dotar de interés a la trama ya que no existe un segundo de respiro ante la rapidez de "esas cosas" (sólo una pausa para el espectador cuando los protagonista se dedican al ocio), aparte se viven escenas terribles e inentendibles para los afectados en la que deben ejecutar a su padre o su embarazada esposa zombi contra toda natura. El centro comercial es un escenario idóneo para crear una atmósfera claustrofóbica e ideal para criticar el consumismo social.
Destacable uso de cámaras, con unos movimientos aterradores y unos planos eficientes que consiguen un impacto visual considerable al hilar escenas estremecedoras, destacando la embarazada zombi retorciéndose en la cama cual niña del exhorcista, ni que decir tiene el grotesco nacimiento del niño, o la anciana obesa que despierta del letargo y se lanza contra una joven. El gore y los puntos cómicos seguirán dándole un gran atractivo, aunque en esta ocasión la calidad de los efectos sanguinarios y especiales es impecable al igual que el maquillaje atroz de los zombis, inspirado en fotos de cadáveres reales. Especial mención la estética de estos cuando se encuentran en su 3ª fase, demacrados y monstruosos. Sobresaliente labor del equipo técnico-artístico.
A esto se unen unas interpretaciones correctas con unos personajes bien perfilados y con sentido común en general, un guión que discurre con naturalidad e ingenio suficiente para potenciar la trama y la capacidad sensitiva del espectador al contrario de la de Romero, y una B.S.O. de gran carga terrorífica de Tyler Bates que nos pone los vellos de punta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En contra un argumento muy trillado que no aporta nada nuevo al género y un exceso de acción promovida por disparos a la cabeza que se puede volver repetitivo.
Entretenido y sanguinario remake, que recrea convincentemente un mundo apocalíptico y violento, superior en todos los aspecto al original, incluido un final más intenso, original y emocionante, destacando un gran trabajo técnico y artístico que la convierten una película interesante con escenas realmente angustiosas, aunque argumentalmente no aporte novedades.
Entretenido y sanguinario remake, que recrea convincentemente un mundo apocalíptico y violento, superior en todos los aspecto al original, incluido un final más intenso, original y emocionante, destacando un gran trabajo técnico y artístico que la convierten una película interesante con escenas realmente angustiosas, aunque argumentalmente no aporte novedades.
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de zombies o muertos vivientes.
No es la mejor que he visto de este tema, y no son pocas, pero está entre las cuatro mejores.
Sangre.
Trozos de persona.
Siempre pienso que yo haría cosas diferentes de las que hacen los protagonistas.
Más muertos.
Típica y siguiendo patrones.
Bien hecha pero me faltan cosas, me sobran otras.
Siempre se puede volver a ver una buena "peli" de estas.
No es la mejor que he visto de este tema, y no son pocas, pero está entre las cuatro mejores.
Sangre.
Trozos de persona.
Siempre pienso que yo haría cosas diferentes de las que hacen los protagonistas.
Más muertos.
Típica y siguiendo patrones.
Bien hecha pero me faltan cosas, me sobran otras.
Siempre se puede volver a ver una buena "peli" de estas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here