Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with Hecks24
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
31 de marzo de 2010
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Zombie dirige esta secuela de la que, hace un par de años, aproximadamente, copó las salas de cine durante semanas siendo referencia para los amantes de la saga original. Todos aquellos que, un día, nos sentimos atraídos por la original, en aquella ocasión quisimos acudir al cine para ver el lavado de cara que había hecho Zombie de uno de los slasher que hicieron historia. El resultado fue a partes iguales: unos decían que era mejor que la original y otros que era francamente una especie de cosa rara que no era de su agrado.Adentrado ya el 2009, en E.E.U.U. se estrenó la secuela: H2: Halloween II.

Dirigida por Rob Zombie otra vez, esta secuela muestra los acontecimientos a posteriori de la primera entrega. Minutos después, relatan lo acontecido ese 31 de Octubre para pasar a narrar la historia dos años después.

En realidad, esta película la he visto en version original. Una amiga mía, de E.E..U.U. me la ha traído cuando ha venido para pasar aquí unos días. Pues bien, ya desde el comienzo, he caído en la cuenta de que es una especie de rara película. La imagen, quizás por eso de intentar darle realismo (muy Rob Zombie), hace que sea un visionado más complejo de lo normal. Y, aunque en diversos momentos se hace entretenida, al final te quedas pensando “¿Es una película de Michael Myers?”...
En definitiva, creo que el director ha intentado plasmar toda la esencia de sus películas en esta secuela. El caso es que, aunque lo ha conseguido, el tiro le ha salido por la culata por que ha conseguido cargarse toda la esencia de la saga. Únicamente, aquellos admiradores del director, la considerarán buena. Yo personalmente, le doy un uno, por que no puedo darle un cero, que es lo que, a mi entender, se merece.

Algunas cosas que no entiendo, las dejo escritas en el spoiler. Ahora, intentaré olvidar esta película. Será muy fácil. Me tomaré un chocolate calentito y me hartaré de arrepentirme de haberle dado una oportunidad a semejante MIERDA.

Mi nota: 0/10.

Pésima. La peor película que he visto nunca. Gracias Rob! Te has cargado a uno de mis slasher favoritos.

A más ver...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que pinta la madre de Michael en la secuela? Murió en la primera y aquí unicamente sale para hablar con su hijo. De incitarle a matar a todos. Pasa de ser abnegada madre a convertirse en una mala imitación de la madre de Norman Bates. Al ser la mujer del director, le da un papel. Cagada!
¿Por qué Laurie cambia tan radicalmente? Pasa de ser una chica normal en la primera a ser una especie de macarrilla de suburbio en la segunda. Cagada!
Rob... ¿ Por qué haces que Laurie sea tan sumamente estúpida y cargante? ¿No era mejor haber continuado dignamente la saga, en vez de colarnos otra de tus mierdas para desequilibrados? Tu sello se nota. Cagada!
¿Por qué cambia Michael Myers Junior? ¿Qué pinta el crío con la madre si aún está “vivo” Michael? Cagada!

Y podría seguir, pero tengo sueño. Ni os molestéis en verla. Hasta hoy, me preguntaba por qué no había salido en el cine en España. Hoy ya lo sé. Por qué duraría una semana en cartel. O mejor, por que, vista la mierda... ¿Para que hacer que otros la pisen? Se quita y punto.
24 de junio de 2018
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica lo dice todo. Y, siendo sincero, es lo más bonito que he escuchado en mucho tiempo.

Greg Berlanti presenta una película que, por primera vez y acompañada por una gran distribuidora, presenta la historia de Simon que, en plena adolescencia, tiene que lidiar con los cambios propios de esa edad y, además, debatir consigo mismo si revelar o no ese secreto que le impide respirar.

Y, cualquier persona que haya estado en su misma tesitura, entenderá a la perfección los dilemas que aquí se plantean e, indudablemente, hará suyo al personaje de Simon.

Claro que encontramos clichés en esta película. Algunos dicen que ese final desentona. Pero a mi se me ha hecho perfecto.

Una buena película para entender que, en pleno siglo XXI, tú y yo somos iguales. Seguiremos siendo nosotros pese a cualquier decisión que tomemos. Porque, a decir verdad ¿qué hay de malo en querer a otra persona?

A más ver...

H.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No quería pero he llorado. Hacia tiempo que no lloraba con una película.

La lucha de Simon por revelar su secreto se comienza a diluir cuando conoce a Blue. Y, todas aquellas barreras comienzan a desmoronarse cuando va enamorándose poco a poco de alguien que no conoce. De alguien de quién sólo conoce su forma de ser y que ambos comparten el mismo secreto.

La escena en la que, obligado, revela su verdadero yo es bestial. Millones de sentimientos concentrados en una escena. Admitir que es gay y enfrentarse al mundo y a las mentiras encadenadas para ocultar su secreto que, irremediablemente, salen a la luz.

El enfrentamiento de su verdad, a su verdad. A tener esa conversación con sus padres y amigos. Sentir el odio y rechazo de cuatro energúmenos neandertales y, poco a poco, ir aceptándose a si mismo.

Y es Bram. Sí. El primer chico del que sospechó. Y que, para muchos, concentra mil peros: gay, negro y judío. Pero PERSONA. Y ese final girando en la noria. Esa nueva vida sin mentiras, sin complicaciones. Esa vida pudiendo respirar.
3 de agosto de 2014
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Así sí!! Parece que el director ha aprendido de sus propios errores y en esta secuela de "The purge" (2013) ofrece una interesantísima película que, aunque bebe de su predecesora, nos regala enormes momentos y, durante casi todo el metraje, hace que te retuerzas en la butaca contemplando la brutalidad del ser humano. Aunque estemos ante un hipotético futuro distópico, un servidor cree que, aunque no lleguemos a tales extremos en la actualidad, poco nos diferencia de lo que vemos en la película.

Como decía Plauto, "Homo homini lupus" (El hombre es un lobo para el hombre) y aquí se refleja a la perfección. Sobran las explicaciones que ya conocemos de antemano de cuáles son las razones por las que se "celebra" dicha purga anualmente. Pero, a diferencia de la primera entrega, en Anarchy el campo de batalla es la ciudad y tu enemigo puede ser cualquiera...

103 minutos que son una delicia. Apenas quedan momentos de respiro desde que comienza la jornada de limpieza y, aunque a muchos pueda disgustarle el final, creo que es un final digno para la ya conocida saga.

9/10

Chapeau.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El hecho de que los repelentes ricos que pujan por poder cazar a aquellos desgraciados que son secuestrados por una banda de personas cuya finalidad es la de secuestrar gente para venderla para la caza. La hija de la gran puta de la vieja que subasta con seres humanos y cualquiera de los asquerosos ricachones que, siliconados, pagan por matar es repugnante. Pero claro queda que, al estar frente a frente con los "trofeos", los ricos quedan a merced de ellos. Mucho dinero pero pocas luces...

- La idea de que las gentes pudientes se queden en sus casas y se purifiquen pagando a enfermos y ancianos para poder matarlos sin correr peligro me parece demoledor. Busquemos un símil con lo que pasa actualmente y esta escena será como Bambie comparada con la realidad actual.

- Los fundadores que, a sabiendas que los ciudadanos no contribuyen matando a más gente organizan su particular purga para poder limpiar más.... Asquerosamente te quedas al entender ese dardo envenenado que más de uno comprenderá su conexión con la realidad.

En fín, PELICULÓN. Id a verla, no os defraudará en absoluto.

Por cierto, se acerca la purga 3...
25 de febrero de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que, cuarenta años después de "Hay que educar a papá", cuarenta años de innovaciones en el cine, de aparición de nuevos registros cinematográficos, sea una película de la España Franquista la que me emocione y haga que regrese a mi niñez, a esas tardes de verano en las que "Verano azul" y "Power rangers" hacían menos aburridas las tardes bajo un sol de justicia.

He de confesar que, con cierto recelo, he sido presa de una enorme sorpresa al ver comentarios que denostaban a Don Paco Mtnez. Soria. Fuere como fuere como persona, hay que destacar que es uno de los mejores actores de la España de hace casi medio siglo y que todas sus películas eran sátiras de la sociedad de la época. En esta que critico, se reía de los "nuevos ricos", de las apariencias de hippies y de esos "estafadores" que, en el siglo XXI, siguen estafando a quién caiga delante suya,

Muchos dicen que es una película "de paletos". Y diré, sin ánimo de ofender a nadie, que, no solo estas peliculas del Tío Paco resaltan ese prototipo, sino que, reflejan esa "estupidez" que albergaba a nuesta ascendencia hasta casi los ´90.

Genial Paco Mtnez. Soria, Marta Baizán y casi la totalidad de actores que, aunque muchos ya no sigan en este mundo, hacen y harán que cada vez que vea una película de Tío Paco, me retrotaiga a mi niñez y regrese de nuevo a mi infancia. Por cierto, la próxima semana, cogeré el coche e iré a Tarazona, a ver el pueblo de este gran actor, de Don Paco Martínez Soria.
8 de septiembre de 2009
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Calparsoro nos muestra su último trabajo para la televisión. Según director y elenco, una historia brutal que rompe los esquemas de lo visto hasta ahora, llegando a convertirse en un momento, en un thriller dantesco y, a título propio, brutal. Encabezado por Marian Álvarez y Tamar Novas y con las actuaciones de Patricia Vico, Ángel Pardo y Natalia Sánchez, entre otros, "La ira" muestra hasta que punto se conjugan la sed de sangre, el amor irracional y la locura más enfermiza y deplorable dando resultado a un film que, en su primera parte, puede dejar indiferente, pero en su segunda (y ojalá no me equivoque), dejará traumatizado a más de uno con las escenas que nos han dejado ver en el resumen...

En definitiva, pelicula mas que recomendable para ver. No es de esas que se visionan para pasar el rato. No. Es un film de Daniel Calparsoro que, desde "El Castigo" se ha convertido en una de las promesas de nuestro cine. Era lo que se necesitaba. Más adrenalina y menos historias aidiístas, menos señoras... Mi nota: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A falta de ver el desenlace, he de reseñar que en esta primera parte, se introduce en la historia al espectador. El director da pequeñas pinceladas de los hechos, incluyendo contradicciones para, la proxima semana, dejar a todos bloquiabiertos. La cosa promete.

Destacar la labor de Tamar Novas: este chico da miedo. Con ese vacio en sus ojos que hace que caigas en la cuenta de que está como un cencerro. Y Marian tampoco se queda atras.

Si destacase una escena, seguramente sería la escena en la que con un hacha, trocea los cuerpos de sus "amigos".

Nos vemos en siete días...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shanghai Calling
    2012
    Daniel Hsia
    5,1
    (70)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para