Haz click aquí para copiar la URL

El fin de los tiempos

Ciencia ficción. Intriga. Terror En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
Críticas 406
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de enero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo y muchísimo menos comparto la persecución y el escarnio hacia M. Night Shyamalan tras la expectativas creadas por "El sexto sentido". Incomprendido y vilipendiado a partes iguales, no sólo ha tenido una evolución lógica y coherente como autor sino que ha sido capaz de exponer el terror/suspense cinematográfico de forma diferente, desconcertante y creativa. Es verdad que todo lo que ha hecho no ha sido para enmarcar, pero no olvidemos que Shyamalan tuvo las agallas y el talento de firmar una de las obras maestras del cine moderno, y no hablo de "El Protegido", sino de la titánica "El Bosque". Aquí, en su primera película clasificada para mayores, demuestra ser de nuevo un narrador impecable, creando una atmósfera turbia e inquietante (esos árboles agitados por el viento). Con una línea argumental que en manos de otro podría ser risible con Shyamalan cobra entidad y lógica. Hay errores de casting (la parejita de marras ofrece una actuación catastrófica) y algún pasaje prescindible (el final es forzado), pero mantiene el interés en todo momento. Recordatorio para Betty Buckley, una gran actriz que se ha prodigado poco en el cine ("Carrie" y "Fanático" a las órdenes de Brian De Palma y Roman Polanski, respectivamente). "El incidente" es un excelente thriller de terror (ecológico), propia de su tiempo, y cuando toque realizar una mirada restrospectiva se le reconocerán sus méritos como se lo merece. De múltiples lecturas y matices.
6
29 de junio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si obviamos el tema apocalíptico-ecológico, que parece provocar entusiasmos en algunos foreros, esta película indiscutiblemente falla en varios aspectos:
1- Los personajes/actores. El personaje/actriz Z Deschanel es particularmente insufrible. La niña sobra.
2- Los diálogos son muy pobres. Posiblemente el doblaje no haya ayudado.
3- La historia de amor paralela es muy floja
4- En todo momento a la narrativa le falta un punto de tensión. Incluso en el dramático inicio.
5- El desenlace debería haber sido más elaborado. El guión, en general, también.

A pesar de todo, le doy un 6. Shyamalan me encanta. Toca temas muy originales y atractivos, con un punto de espiritualidad que trasciende lo corriente. Transmite una idea de aislamiento muy poderosa. Sabe crear suspense. Todo esto también se da en esta película, aunque en menor grado que las anteriores.

Los trailers y su filmografía anterior pusieron el listón muy alto...
3
9 de julio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
171/14(09/07/07) Lo mejor que se puede decir de esta cinta, es que es mucho mejor que la horrible "Lady in the water", lo cuál no era difícil. Hay directores que se tendrian que haber retirado despues de su primera cinta si no tenian que aportar nada nuevo, Shyamalan es un claro ejemplo, hizo un clásico, "El sexto sentido" y el resto vá de flojo a penoso. Esta "El incidente" no deja de ser una versión más sobre la historia de "La guerra de los mundos", ya versionada por él en "Señales", como en esta última nos intenta meter una historia de amor realmente patética, una relación sin la más minima química. El guión hecho con desgana, poco trabajado, se podría resumir en un buen día la gente empieza a suicidarse sin motivo aparente, esto ocurre en la costa Este norteamericana y la población no afectada huye hacia donde sea, no engancha, no tiene ritmo, tiene unos actores que les será difícil superar sus espantosos trabajos, lo bueno que tienen, es que lo que hagan de aquí en adelante no puede ser peor solo se puede igualar. Tiene multitud de fallos, trampas a doquier, el comportamiento de la gente sana es de zombies, por Dios donde está el ejercito para ayudar a la gente, para darles mascaras? Es de esas cintas en las que el trailer es cien veces mejor que el film. Recomendable a los amantes de las historias apocalípticas. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un calco de "La guerra de los mundos", un enemigo que aparece de la nada, se carga a muchas personas y que desaparece despues de un día.
Que pinta en la historia la loca que vive sola? Que aporta? Un despropósito.
En la escena en la que estan Wahlberg y su mujer cada uno en una casa, salen fuera como señal de amor y les importa un bledo que la niña muera, lo dicho, un despropósito.
2
12 de julio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único bueno que tiene la película es que es mejor que "La joven del agua". Pero para eso no hace falta mucho.

En cuanto a la película. Si has visto los trailers lo has visto casi todo. Digo lo de casi porque hay un par de suicidios que no se ven en dichos anuncios. Por lo demás, todo está ahí.

Lo mejor: los trailers

La sorpresa: Que Shyamalan recurra a lo "gore" demuestra su falta de ideas

Lo peor. El resto.

Lo peor de lo peor: Zooey Deschanel.
7
14 de julio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer en los cine Zubiarte de Bilbao me decante por ver una película, El incidente como otras muchas películas de este u otro género nos muestra una amenaza que asola a la humanidad, en este caso "algo" insólito se rebela contra el ser humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ayer en los cine Zubiarte de Bilbao me decanté por ver una película, El incidente como otras muchas películas de este u otro género nos muestra una amenaza que asola a la humanidad, en este caso las plantas o el mundo vegetal ve amenazada su existencia y se rebela contra el ser humano desarrollando un virus que es capaz de bloquear las señales neurotransmisoras y provocar así que estos se suiciden .Al Gore estará orgulloso de este film

Para mí todas las películas de este tipo tienen como base la gran película Apocalipsis de Stephen King, aunque hay otras películas memorables como Mad Max. En este caso la afectada es la costa oeste de Estados Unidos, curioso que siempre todas las plagas comiencen en este controvertido aunque maravilloso país.

Lo que más me impactó de esta película fué la forma en que muchas personas se suicidaban, sobre todo cuando un policía se suicida en un atasco en la calle y a continuación dos personas más utilizan su misma pistola para terminar con sus respectivas vidas. También es muy curiosa la muerte en el campo de un señor que activa una cosechadora para cortar trigo imagino y tumbándose espera a que la máquina le pase por encima, impresionante.

Por otro lado en El incidente se trata un tema místico como es la bioenergía, el karma o el aura, que me parece que es la clave por el cual las plantas advierten la presencia humana. Durante toda la película el protagonista hace alusión a su anillo que es capaz de ver el color del aura, yo llegué a la conclusión que según el estado de ánimo de las personas las plantas reaccionaban, siendo la bioenergía la que produce el miedo y provoca el ataque de los vegetales.

En su esencia esta película aún siendo entretenida no representa ninguna novedad al género y otras plagas víricas como las de 28 días me parecen mucho más entretenidas, o los holocaustos zombies. Como soy bastante retorcido pensando en ocasiones he de decir que el film quizás peque de publicidad por el cambio climático ya que al principio cuando el profesor habla en clase sobre porqué las abejas están desapareciendo de los USA y van contestando los alumnos la única hipótesis que da por válida es la del cambio del clima porque desorientaría a los ápidos y el mensaje en sí pretende meternos miedo para que cuidemos más la naturaleza cosa que tampoco veo mal del todo aunque el miedo genera odio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para