Pacto siniestro
1951 

7,8
22.492
Intriga. Thriller. Cine negro
Inspirada en la novela homónima de Patricia Higsmith. Durante un viaje en tren, Guy, un joven campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer ... [+]
25 de mayo de 2012
25 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película que veo de Alfred Hitchcock y tercera obra notable cuanto menos. A ver si sigo profundizando en su filmografía sin que me vea "obligado" por torneos o desafíos cinéfilos en foros.
El planteamiento puede parecer algo inverosímil y es que ser un tenista famoso y encontrarte a un fan psicópata en un tren que aparte de ser muy osado con sus comentarios, sabe todo de tu vida y te propone matar a tu insoportable mujer si tú te cargas a su padre, no pasa todos los días.
El protagonista aparte de tener más paciencia que el santo Job, no lo toma en serio hasta que aquel hace lo que dijo y no para de acosarle para que él haga la otra parte de un "acuerdo" al que solo llegó el psicópata.
Cuando hablaba de un planteamiento que puede resultar inverosímil, incluye el hecho de que sea creible para la policía dado que por el principio de la navaja de Ockham, lo más probable es que el marido sea quien la haya matado, sobretodo porque ella le pone los cuernos, está embarazada de otro, le niega el divorcio para seguir chupando de su dinero y más de uno lo ha visto amenazarla en público.
Aunque su desarrollo sea bastante diferente, me recordó a la reciente revisionada Match Point de Woody Allen, por el tema de que eliminar a la pareja puede resolver la vida, la búsqueda del crimen perfecto y ese trasfondo tenístico.
Si de por si toda la trama no es interesante, el director cuida muy bien a todos los personajes (el angustiado protagonista, la no menos agobiada futura mujer, el oscuro y omnipresente psicópata acosador, la cuñada sin pelos en la lengua...) e incorpora en secuencias y planos elementos que le hacen sumar enteros a lo que podría haber sido un buen thriller y que resulta notable.
Me quedo entre todo ello con las gafas como elemento reflectante, punto donde enfocar la cámara o evocador de recuerdos o comparativas. Aunque pensaba que tendrían algún papel importante en la investigación.
El tramo final te mantiene en tensión con geniales paralelismos entre diversos escenarios o una secuencia al límite que quizá si resulta como critican muchos algo exagerada tanto en la forma de rodar como en lo que sucede.
En resumen, una película reseñable para los amantes de la intriga y un impulso más para como decía al inicio, seguir profundizando en la filmografía del famoso director.
Nota: 7'5
En twitter: @er_calderilla
El planteamiento puede parecer algo inverosímil y es que ser un tenista famoso y encontrarte a un fan psicópata en un tren que aparte de ser muy osado con sus comentarios, sabe todo de tu vida y te propone matar a tu insoportable mujer si tú te cargas a su padre, no pasa todos los días.
El protagonista aparte de tener más paciencia que el santo Job, no lo toma en serio hasta que aquel hace lo que dijo y no para de acosarle para que él haga la otra parte de un "acuerdo" al que solo llegó el psicópata.
Cuando hablaba de un planteamiento que puede resultar inverosímil, incluye el hecho de que sea creible para la policía dado que por el principio de la navaja de Ockham, lo más probable es que el marido sea quien la haya matado, sobretodo porque ella le pone los cuernos, está embarazada de otro, le niega el divorcio para seguir chupando de su dinero y más de uno lo ha visto amenazarla en público.
Aunque su desarrollo sea bastante diferente, me recordó a la reciente revisionada Match Point de Woody Allen, por el tema de que eliminar a la pareja puede resolver la vida, la búsqueda del crimen perfecto y ese trasfondo tenístico.
Si de por si toda la trama no es interesante, el director cuida muy bien a todos los personajes (el angustiado protagonista, la no menos agobiada futura mujer, el oscuro y omnipresente psicópata acosador, la cuñada sin pelos en la lengua...) e incorpora en secuencias y planos elementos que le hacen sumar enteros a lo que podría haber sido un buen thriller y que resulta notable.
Me quedo entre todo ello con las gafas como elemento reflectante, punto donde enfocar la cámara o evocador de recuerdos o comparativas. Aunque pensaba que tendrían algún papel importante en la investigación.
El tramo final te mantiene en tensión con geniales paralelismos entre diversos escenarios o una secuencia al límite que quizá si resulta como critican muchos algo exagerada tanto en la forma de rodar como en lo que sucede.
En resumen, una película reseñable para los amantes de la intriga y un impulso más para como decía al inicio, seguir profundizando en la filmografía del famoso director.
Nota: 7'5
En twitter: @er_calderilla
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó mucho esta película, aunque la trama es interesante pero me esperaba otra cosa, esta es una historia típica de un loco que se empeña en acosar a otra persona y ya está.
Lo que pasa con esta película es que, como ya dije, la historia es algo ya visto muchas veces, aunque probablemente en esa época no.
También le vi muchos errores a los personajes muy tontos y bueno, no es una mala película pero a mi no me gustó.
Definitivamente el señor Hitchcock no es de mis directores preferidos.
Lo que pasa con esta película es que, como ya dije, la historia es algo ya visto muchas veces, aunque probablemente en esa época no.
También le vi muchos errores a los personajes muy tontos y bueno, no es una mala película pero a mi no me gustó.
Definitivamente el señor Hitchcock no es de mis directores preferidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me gustó y me hizo ponerle esta nota fue la parte final, muy buena la escena del carrusel.
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no he sido capaz de ver una película de Hitchcock que no me guste, (y difícilmente la encuentre), es impresionante como va creando la atmosfera que quiere construir alrededor del argumento. Con un gran guión basado en la novela de Patricia Highsmith, el gran cineasta consigue trasmitir lo mejor de sí, creando una incertidumbre que va en aumento a medida que avanza la película. Las actuaciones, como cabe esperar son sensacionales, de actores que además no tienen grandes nombres pero que consiguen unas interpretaciones creíbles y acertadas. Los montajes, vestuarios y decorados están cuidados hasta el más mínimo detalle, de modo, que prácticamente cualquier secuencia, puede guardar gran significado, y de hecho lo guarda. También la cinta contiene en su interior unos más que aceptables efectos especiales de la época en la inolvidable escena del tiovivo, y unos diálogos ágiles y ocurrentes sacados de como no podía ser menos de una magistral dirección del singular Alfred Hitchcock. Totalmente recomendable para los seguidores de la intriga y el suspense, que busquen, no solo un drama entretenido y bien trabajado, sino una más de las sensacionales obras de Alfred Hitchcock. Como nota interesante, su hija Patricia Hitchcock, trabaja en la película, junto con Psicosis, son las 2 únicas películas de su padre donde actuó.
26 de abril de 2015
26 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculon, chim pom!
La revisité por el evento de "Hitch" de El segundo estante.
Qué gusto! Ves? Para esto ve una películas!. Porque siempre espera una encontrarse cosas así.
Ya sabía yo que me iba a encantar, porque siempre lo hace (aunque a veces al revisitar pelis, me llevo cada susto que no veas).
No tengo ni idea dónde estaba la cámara, qué efectos de suspense tenía (estaba ocupada mordiéndome las uñas) ni nada. Estaba inmersa y sólo sé que me encantó.
El libro también me encantó lustros ha. Leí poco de esta mujer y me gustó todo. Mucho.
Sólo recuerdo los reflejos en el cristal de las gafas en el suelo en el momento fatal y la mano tratando de coger el mechero o macguffin en cuestión, que no veas qué mal rato (en el buen sentido), así por mencionar algo concreto.
Esta peli hay que verla porque es un gustazo. No te amplía los horizontes del Universo, ni te hace más lista, ni te hace recapacitar sobre los extraños mecanismos antropológicos del comportamiento humano cuando la luz les da al bies, ni nada de nada. Pero qué película tan buena!.
La revisité por el evento de "Hitch" de El segundo estante.
Qué gusto! Ves? Para esto ve una películas!. Porque siempre espera una encontrarse cosas así.
Ya sabía yo que me iba a encantar, porque siempre lo hace (aunque a veces al revisitar pelis, me llevo cada susto que no veas).
No tengo ni idea dónde estaba la cámara, qué efectos de suspense tenía (estaba ocupada mordiéndome las uñas) ni nada. Estaba inmersa y sólo sé que me encantó.
El libro también me encantó lustros ha. Leí poco de esta mujer y me gustó todo. Mucho.
Sólo recuerdo los reflejos en el cristal de las gafas en el suelo en el momento fatal y la mano tratando de coger el mechero o macguffin en cuestión, que no veas qué mal rato (en el buen sentido), así por mencionar algo concreto.
Esta peli hay que verla porque es un gustazo. No te amplía los horizontes del Universo, ni te hace más lista, ni te hace recapacitar sobre los extraños mecanismos antropológicos del comportamiento humano cuando la luz les da al bies, ni nada de nada. Pero qué película tan buena!.
8 de julio de 2015
8 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller dirigido por el maestro Alfred Hitchcock. A pesar que sabemos desde el inicio quien va a ejecutar el crimen, la trama sigue con buen ritmo.
Dos hombres desconocidos se encuentran en un tren y empiezan a conversar. Guy Haines (Farley Granger) es un reconocido tenista que está casado con una mujerzuela que no le quiere dar el divorcio, a su vez sale con la hija del senador; por otro lado, Bruno Antony (Robert Walker) es un millonario loco que odia a su padre. Luego de unas copas de whiskey Bruno le hace una extraña propuesta a Guy: intercambiar crímenes.
"Tengo la teoría de que se debe probar todo antes de morir ¿Le explico una de mis ideas para un crimen perfecto?", mágnifico Robert Walker, excelente actuación, un villano de temer.
Dos hombres desconocidos se encuentran en un tren y empiezan a conversar. Guy Haines (Farley Granger) es un reconocido tenista que está casado con una mujerzuela que no le quiere dar el divorcio, a su vez sale con la hija del senador; por otro lado, Bruno Antony (Robert Walker) es un millonario loco que odia a su padre. Luego de unas copas de whiskey Bruno le hace una extraña propuesta a Guy: intercambiar crímenes.
"Tengo la teoría de que se debe probar todo antes de morir ¿Le explico una de mis ideas para un crimen perfecto?", mágnifico Robert Walker, excelente actuación, un villano de temer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here