Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
7
Intriga. Thriller. Cine negro Inspirada en la novela homónima de Patricia Higsmith. Durante un viaje en tren, Guy, un joven campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer ... [+]
25 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película que veo de Alfred Hitchcock y tercera obra notable cuanto menos. A ver si sigo profundizando en su filmografía sin que me vea "obligado" por torneos o desafíos cinéfilos en foros.

El planteamiento puede parecer algo inverosímil y es que ser un tenista famoso y encontrarte a un fan psicópata en un tren que aparte de ser muy osado con sus comentarios, sabe todo de tu vida y te propone matar a tu insoportable mujer si tú te cargas a su padre, no pasa todos los días.

El protagonista aparte de tener más paciencia que el santo Job, no lo toma en serio hasta que aquel hace lo que dijo y no para de acosarle para que él haga la otra parte de un "acuerdo" al que solo llegó el psicópata.

Cuando hablaba de un planteamiento que puede resultar inverosímil, incluye el hecho de que sea creible para la policía dado que por el principio de la navaja de Ockham, lo más probable es que el marido sea quien la haya matado, sobretodo porque ella le pone los cuernos, está embarazada de otro, le niega el divorcio para seguir chupando de su dinero y más de uno lo ha visto amenazarla en público.

Aunque su desarrollo sea bastante diferente, me recordó a la reciente revisionada Match Point de Woody Allen, por el tema de que eliminar a la pareja puede resolver la vida, la búsqueda del crimen perfecto y ese trasfondo tenístico.

Si de por si toda la trama no es interesante, el director cuida muy bien a todos los personajes (el angustiado protagonista, la no menos agobiada futura mujer, el oscuro y omnipresente psicópata acosador, la cuñada sin pelos en la lengua...) e incorpora en secuencias y planos elementos que le hacen sumar enteros a lo que podría haber sido un buen thriller y que resulta notable.

Me quedo entre todo ello con las gafas como elemento reflectante, punto donde enfocar la cámara o evocador de recuerdos o comparativas. Aunque pensaba que tendrían algún papel importante en la investigación.

El tramo final te mantiene en tensión con geniales paralelismos entre diversos escenarios o una secuencia al límite que quizá si resulta como critican muchos algo exagerada tanto en la forma de rodar como en lo que sucede.

En resumen, una película reseñable para los amantes de la intriga y un impulso más para como decía al inicio, seguir profundizando en la filmografía del famoso director.

Nota: 7'5

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow