Haz click aquí para copiar la URL

Pacto siniestro

Intriga. Thriller. Cine negro Inspirada en la novela homónima de Patricia Higsmith. Durante un viaje en tren, Guy, un joven campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer ... [+]
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de junio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo ha vuelto a hacer, sí, damas y caballeros, Sir Alfred Hitchcock vuelve a sorprendernos. Otra película de 10; otra obra maestra del género de suspense.

Como viene siendo costumbre en Sir Alfred, de nuevo consigue atarnos al sillón desde el primer minuto de film. No hay descanso, es un ritmo frenético que te llevará hasta la oscura mente de Hitchcock.

Vuelve a contar con la gran actuación de Farley Granger -un fuera de serie- y un invitado sorpresa, Robert Walker -gran actuación, desgraciadamente fallecería un año después a causa de una larga depresión- encarnando al loco y malvado de la película. Esta dupla nos ofrecerá grandes diálogos y momentos mágicamente tenebrosos.

Consejo para aventureros: no tomar café o ningún otro tipo de producto con cafeína antes o durante el visionamiento del film. Quien avisa no es traidor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jamás vi un tío vivo girar tan rápido.
8
10 de septiembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, la mejor etapa de Alfred Hitchcock como director es la década de los 50 y la primera mitad de los 60. "Extraños en un Tren" me ha llamado mucho la atención, tiene escenas que me han parecido únicas, como la muerte de la novia de Gay, o cuando el tenista está jugando y el público mueve la cabeza viendo la pelota pasándose de unos jugadores a otros salvo Bruno, el asesino.

Cada película de Hitch es un buen aporte a la hora de hacer una película original desde la base, y esta película no debería faltar en una videoteca.
8
1 de diciembre de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro entre 2 extraños al viajar por tren da inicio a éste film. Uno de ellos, Bruno Anthony, es un psicópata de clase alta, vividor y arriesgado. El otro, Guy Haines, es un jugador de tenis cuya carrera va en ascenso y pareja sentimental de Anne Morton, la hija de un político de renombre. Está casado aún con una joven mujer, Miriam Joyce, que le ha engañado y está embarazada de otro hombre. Él se quiere divorciar. Miriam, sabedora de el prometedor futuro del joven tenista y las implicaciones económicas para ella, le niega el divorcio.

En el tren el perturbado hombre, que está bien informado de la vida social del país y sabe algunos pormenores de los problemas matrimoniales de Guy, le confiesa que odia a su padre. Al cabo de unos minutos y un par de whiskys, le propone intercambiar asesinatos. Él matará a la esposa de Guy mientras Guy por su parte matará al odiado padre. Guy rechaza tajantemente esa propuesta, sin embargo lo hace con mucho tacto y amabilidad. Quizá con ambiguedad mal interpretada por Bruno. Nervioso, Guy al bajar del tren olvida un encendedor regalo de su nuevo amor, Bruno lo toma y siente que el trato esta pactado. Cumplirá su parte, después exigirá que Guy cumpla la suya y mate a su padre. Guy se verá asediado por todo Washington por este personaje psicópata que le sigue a doquier y amenaza con delatarle. Todo esto mientras Guy se vuelve el principal sospechoso y le es asignada una custodia policial las 24 horas del día. El desenlace vendrá con gran fuerza mientras Guy buscará desesperadamente la manera de evitar que se localize una evidencia física que lo mostrará a él como el único culpable.

Interesante película, vale la pena verla. Conoceremos a la hija de Hitchcock actuando en el papel de Bárbara, la hermana de Anne Morton. La actuación de Robert Walker sin duda la mejor de todas, por algunos diálogos e incluso miradas, se percibe una atracción sexual de Bruno hacia Guy, en una parte incluso le dice : ¨Me gustas Guy¨ anteriormente le había dicho que le admiraba. Tambien podría hacerse una interpretación de un encuentro entre complementos, como sí Bruno fuese la sombra de Guy, o Guy la proyección de Bruno sin su perturbación mental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas destacables son muchas, ya han sido mencionadas por otros colaboradores de FA. Coincido en:

-Botes entrando a el ¨Túnel del amor¨ en el parque de diversiones y proyección de sombras
-Asesinato de Miriam vista a traves de la lente de anteojos
-Bruno en las escalinatas, traje y sombrero, parte superior del monumento a Lincoln
-Bruno en el partido de tenis, observando fijamente a Guy mientras los demás siguen a la pelota
-Al final de la película, pelea sobre el carroussel
7
10 de mayo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa no está en desentrañar al asesino, eso lo sabemos al principio (no es un spoiler, es parte de la sinopsis) sino en como acabará todo. Y el final es lo que hace que no tenga más nota; después de un buen rato de tensión (partido de tenis, estación, Barbara en acción, alcantarilla, cola de las barcas...) todo se precipita de golpe de una manera no muy afortunada.
7
4 de junio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película del maestro del suspense, que sin llegar al nivel de obras maestras como "Con la muerte en los talones" o "El hombre que sabia demasiado", se hace entretenida.

Considero acertada la opinión del excelente crítico L.V. Benavente (el mayor experto que conozco en Hitchcock), cuando señala los paralelismos entre esta obra y "Crímen Perfecto": el crímen que se ha de realizar "por encargo", el hecho de que los protagonistas se dediquen o se hayan dedicado al tenis, etc.

Dicho estudioso, en su obra "El sorprendente cine de Alfred Hitchcock", tambien señala algo curioso: el cine de Hitchcock (o al menos algunas de sus pelis) es un cine "de objetos". Es decir, en muchas de sus obras, los objetos cotidianos tienen una importancia fundamental. Donde más se aprecia esto es en la genial "La soga", pero tambien tenemos las tijeras, el pañuelo, las medias, la llave, etc. que aparecían en "Crímen Perfecto" y las gafas, el encendedor, etc. de "Extraños en un tren".

Y es que, Hitchcock, como bien señala el eminente crítico, era un fetichista de tomo y lomo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para