Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1.301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la factura de esta película me parece impecable!!!! No había visto nada parecido, hasta ahora.
Dicho esto, el guión no es en absoluto novedoso: buenos y malos, recursos naturales que se agotan y mentes sólo preocupadas por el negocio aun a cuenta de cargarse la selva "amazónica" (¿"Los últimos días del edén"?), chico conoce chica, ... En fín, que tras un prometedor, e intrigante arranque (¿Tendrá esto algo que ver con Minority Report, con Gattaca?"), se cae immediatamente en personajes estereotipados e historias de este mundo mil veces vistas, aunque sin tantos colorines. Tiros, explosiones, super-héroe del tipo Jungla de Cristal-Rambo-Terminator-..., y nativos en peligro, tipo Apocalipto, Rapa Nui,....
Francamente llegué a aburrirme y deseaba que acabara cuanto antes para quitarme las pesadas gafas de encima, y volver a mi mundo tridimensional más real.
7
4 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la mastodóntica campaña de promoción, y la promesa de que iba a cambiar el rumbo del cine (revolucionar, era la palabra exacta), "Avatar" ha resultado ser menos que eso, pero más de lo que los escépticos preveían. Visualmente, y es de esto lo que hay que hablar primero, es muy posible que nunca se haya visto nada igual. Ni siquiera George Lucas ha podido recrear con ese nivel de fastuosidad y realismo un ecosistema entero, con esa riqueza medioambiental, y esos paisajes que ya han quedado grabados en las retinas. La película entera, desde que llegamos a Pandora, no deja de sorprendernos con multitud de paisajes tropicales-galácticos, de noches bioluminescentes impresionantes y de toda clase de criaturas surgidas de la imaginación de Cameron. Quizá la revolución era ésa: construir solamente con herramientas informáticas todo un mundo nuevo, con tal nivel de realismo, que al segundo minuto nos olvidemos por completo que todo está recreado infográficamente, y que creamos realmente que el equipo de rodaje estuvo allí y lo rodó en esos parajes.

Pero claro, luego está el meollo de la cuestión: si la revolución tenía que ser completa, debía tener una historia a su altura, un guión nuevo, original, rompedor. Y me canso de poner el mismo ejemplo: "2001: Una odisea en el espacio", que sí fue revolucionaria por una razón sencilla. Porque utilizó unos efectos especiales jamás vistos hasta entonces para contar una historia jamás vista hasta entonces. Y aquí, aunque Cameron demuestra tablas y experiencia, y con un buen guión y un sabio uso del tempo narrativo y del ritmo, nos cuenta la historia de Jake Sully y los Na'Vi sin permitirnos casi un momento de respiro, pero dejando que los personajes hablen y muestren sus dudas... pues no alcanza la cuadratura del círculo.

Y es que los homenajes/guiños/clichés a otras películas, otros mundos y otras obras, son demasiado visibles. Ya se han dicho por aquí: "Bailando con lobos", o la historia del hombre que deja su mundo y su raza para encontrar su lugar en otra raza más espiritual y apegada a la tierra, "El nuevo mundo"/"Pocahontas", o la misma historia añadiendo el inevitable romance y las inevitables carreras por el bosque a medianoche, aparte de que los Na'Vi recuerda poderosamente a ciertas tribus indias (más aun, si resulta que al jefe de la tribu le pone voz Wes Studi, tantísimamente visto y caracterizado como indio en "Bailando con lobos", "Gerónimo", "El último mohicano" o "El nuevo mundo"). Cierto que el concepto del avatar puede ser algo novedoso, y que ciertas escenas bélicas y de destrucción por parte de los militares puede ser una especie de "denuncia" al apego que tienen los yankis por arrasar con todo en la parte del mundo que sea. Pero para mí no es suficiente, necesitaba algo más rompedor, algo más hipnótico y novedoso para que saliera deslumbrado y asombrado de la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cualquier caso, como cinta de aventuras es muy buena, no existe el infantilismo que asola el género hoy en día (no quiero ponerme a recordar ejemplos de "búsquedas", "piratas" y demás), y contiene un mensaje bienintencionado y con más profundidad de lo que pudiera parecer al principio. Lo mejor que puedo decir es que los 700 millones que se han gastado lucen perfectamente, y se nota, puesto que en lo relativo a efectos visuales, jamás he visto nada como esto. En cuanto a los actores, todos cumplen, pero me quedo con Stephen Lang (me encanta su militar fascista, cachas, cabrón y chulo) y con Sigourney Weaver, que haga lo que haga, siempre está bien. Sam Worthington cumple con solvencia, Zoe Saldana informatizada cautiva, y Michelle Rodriguez hace de Michelle Rodriguez, básicamente. La banda sonora de James Horner, sin ser lo mejor de toda su carrera, es muy buena, lírica, poética y que retrata muy bien el mundo tropical de Pandora. Espero que esto suponga un relanzamiento a su carrera y salga del oscuro bache en el que estaba.

James Cameron vuelve a romper moldes una vez más, y aunque no cambie el rumbo del cine, al menos logra cautivarnos, entretenernos y agradarnos. Es lo mínimo que yo pedía.
4
5 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los azulados e inmaculados (física y espiritualmente) nativos de Pandora corren y vuelan por la pantalla en armonía con preciosos y salvajes paisajes de videojuego. Y el que maneja el mando es bueno, desde luego.

Los paisajes de Avatar me gustan. Aunque la creación por ordenador... prefiero los de La misión, por ejemplo.

Los Pandorinos también me gustan. Me gustan los indígenas en general. Creo que en la figura del indígena es posible encontrar todo un mundo donde indagar sobre el ser humano en general, y su relación con el medio en particular. Quizá por eso mismo me parece innecesario y excesivo que la comunicación con la naturaleza en Pandora tenga que ser físico-neuro-bio-espiritual a través de tentaculillos. Me valían más incluso los colorines en el viento de Pocahontas.

Los marines no me gustan cero, pero reconozco su valor cinematográfico. Sobre todo si no son sobrecaricaturizados: El malísimo jefazo marine de Avatar es kitsch. Más adecuado para el Street Fighter o para el Tekken III (quizá ni eso) que para cualquier película. Otros personajes -¿todos?- son tópicos.

¿Falta trabajo de guión quizás? ¿Los caballos a ordenador no tienen las mismas –buenas- características interpretativas que los de verdad? ¿Sustituirá el mareante 3D al cine dosdimensionado? Lo dudo.

Más bien creo que no durará mucho en la memoria una película tan unidimensional. De James Cameron quedará Titanic. Quizá Terminator.
Y hablando de películas y videojuegos... ¿ha nadie le han recordado muchas cosas al Star Craft?

Asier (www.lamicrocritica.blogspot.com)
5
6 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas cosas que no me han gustado de esta película y aunque no me lea nadie, necesito contarlas.

Por la puntuación que le doy, ya se puede ver lo que me pareció. Pero seguro que si lo que cuento a continuación hubiese sido distinto, la puntuación habría mejorado bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista empieza cayendo un poco mal, le sobra chulería, aunque según avanza la película el comportamiento va mejorando.
Los dos malos son demasiado típicos. El estúpido e insoportable al que dan ganas de matar, aunque en realidad no es tan malo. Y el matón de turno, al que no le importa nada.
Si no me falla la memoria, en el campo base había muchos avatares ¿Por qué no aparecen en el resto de la película?
El tema de las piernas nuevas solo para ricos me parece una crítica demasiado descarada al sistema sanitario estadounidense. Y si llegan a retrasar la película un poco más, hasta habría llegado tarde. No sé si la reforma sanitaria de Obama les habrá obligado a estrenar la película antes de tiempo.
Lo del cabreo de la protagonista (Neytiri) cuando le toca hacerse cargo del humano, además de estar muy visto, está completamente fuera de lugar después de haberle salvado la vida y haberle defendido frente a sus congéneres.
Los Na'vi deciden dejarle que conozca cosas de ellos para así poder espiarle y aprender cosas de los humanos. Bien, muy lógico, pero solo en teoría, porque en la practica se lo enseñan todo de los Na'vi pero ellos no aprenden absolutamente nada sobre los humanos.
El robot con cuchillo del final de la película me pareció bastante ridículo y algo forzado. Si le añades una herramienta o arma que corte a un robot, lo normal es que vaya integrada en el brazo o en la mano, no fabricas un cuchillo tamaño robot. Yo creo que solo lo hicieron para humanizar un poco la máquina, pero como ya he dicho, a costa de que quede ridícula.
Los Na'vi en ningún momento de la película hablan sobre el mineral. Te deja la sensación de que si les hubiesen dicho que solo querían el mineral y que no iban a dañar a ningún ser vivo todo se habría resuelto sin guerras (y sin película, claro).
¿Y qué pasa con la Tierra, no hay ningún contacto con Pandora? ¿Les dejan hacer lo que les de la gana? Si es así, al final de la película la guerra continuaría, destruyendo toda la vida del planeta para poder extraer el mineral sin problemas.
RSD
7
10 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que no se le puede negar a Cameron es su afán por ir un poco más lejos con cada película, por lo menos en el apartado técnico. En Abyss consiguió filmar larguísimas tomas bajo agua, en Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day) revolucionó los efectos especiales, en Titanic construyó una replica milimétrica, y con Avatar perfila el uso de las tres dimensiones. De todas maneras, también habría que señalar la ineficacia del director a la hora de crear argumentos originales o diálogos interesantes. Si el de Titanic era una mezcolanza entre La dama y el vagabundo (Lady and the Tramp) y La aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure), Avatar es un batiburrillo de ideas ecologistas y diálogos relamidos. Y de fondo la historia de Pocahontas, esto último incluso confirmado por el propio director (ejem).

La historia es más sencilla de lo esperado. Tras el fallecimiento de su hermano, Jake Sully (Sam Worthington), ex marine postrado en una silla de ruedas es reclutado para ocupar su lugar "introduciéndose" en el cuerpo (el avatar del título) de un ser exacto al de los nativos de Pandora, pues allí se encuentra un cotizadísimo mineral. Pero la misión se complica y Sully acaba conociendo a Neytiri (Zoe Saldana), una Na'vi (habitante de Pandora), viéndose en una encrucijada, ayudar a sus ex compañeros que pretenden arrasar el lugar, a sus nuevos compañeros científicos, de intenciones más pacifistas o a los habitantes del Planeta. Entre los intérpretes nos encontramos con Sigourney Weaver, cuyo papel se torna en claro homenaje a su teniente Ripley, cuya secuela, Aliens, el regreso (Aliens) rodó el propio Cameron, o Michelle Rodriguez (Cameron es fan confeso de la película Girlfight) en un muy agradecido papel (ver la secuencia de la cárcel). Pero el peso de los protagonistas recae en Worthington y Saldana. Si bien deberán demostrar su valía en otros trabajos, ya que el primero, aunque correcto, no representa al estereotipo de héroe de acción (y superestrella masculina) con que ha sido vendido, mientras que ella, para su desgracia, aparece irreconocible.

Cameron crea todo un abanico de seres llamativos, y paisajes que serían la mezcla perfecta entre una selva amazónica hiperexagerada y el mundo marino… llevado a la superficie. Igualmente llamativos son los Na'vi, de aspecto felino, erguidos, enormes y azules, todo un delirio para la vista y muy alejados del aspecto que el cine ha dado de los extraterrestres. Avatar es un espectáculo visual, con carreras, caídas al vacío e impresionantes luchas, realizadas para aprovechar al máximo la técnica tridimensional durante su excesivo (pero no aburrido) metraje, y esa es su gran virtud, unida al magnífico apartado sonoro. Aún y con todos sus defectos (incluso la técnica tridimensional se antoja mejorable, veremos hasta dónde nos lleva…) Avatar representa un espectáculo de gran magnitud, un canto a la naturaleza y una película pionera que debe ser disfrutado en pantalla grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta con un buen puñado de escenas llamativas, casi todas tienen que ver con los habitantes de Pandora, más que con los Na'vi, con la flora y fauna del lugar, toda llena de excesos (véanse esos animales mitad martillo mitad rinoceronte, o esa vegetación que luce en la oscuridad…), así como la lucha entre el ejército y los Na'vi por conservar y que es un gran espectáculo, eso si, el final, aunque triste (las bajas son muy numerosas) termina con Sully "convertido" verbigracia de Pandora en un Na'vi más, en el avatar que le ayudó a integrarse entre ellos… algo ñoño y fantasioso, pero bueno, la película necesitaba un final (medio) feliz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para