Avatar
7,2
168.286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar no es desde luego la mejor película de James Cameron. Introduce un montón de nuevos avances y visualmente, hay que admitirlo, es preciosa. Pero aquí es realmente cuando se sabe si la película está vacía o no. Y ese es precisamente el error de Avatar. Se apoya demasiado en los efectos visuales y en sus nuevas técnicas, que si, son impresionantes, pero no cubren a una historia mal contada.
El argumento de Avatar es uno de los más fantasiosos y extraños que he visto, pero al fin y al cabo esto no tendría que importar, y que en el cine casi cualquier cosa es posible. Pero a la historia de este film le falta profundidad, algunos personajes se quedan totalmente planos, por ejemplo el personaje interpretado por Stephen Lang. De hecho, parece que Cameron se interesa más por mostrarnos impresionantes maquinitas y escenas de batalla antes que mostrarnos verdaderamente a los personajes.
En cuanto al guión, este está lleno de tópicos y clichés y se hace excesivamente predecible en algunas ocasiones.
En el apartado de las interpretaciones hay que hacer especial mención al protagonista, Sam Worthington, que nos ofrece un convincente y creíble Jake Sully. Zoe Saldana es CGI toda la película, lo que no desmerece su interpretación como Neytiri. Pero sin duda es Sigourney Weaver la que sobresale por encima de todos, demostrando que haga lo que haga lo hará bien.
En resumidas cuentas, Avatar es una película entretenida y que cumple a la perfección con su función y que también gusta, pero ha sido vendida como lo que no es, cosa que juega bastante en su contra.
Eso sí, visualmente es de lo más hermoso que he visto nunca en el cine.
El argumento de Avatar es uno de los más fantasiosos y extraños que he visto, pero al fin y al cabo esto no tendría que importar, y que en el cine casi cualquier cosa es posible. Pero a la historia de este film le falta profundidad, algunos personajes se quedan totalmente planos, por ejemplo el personaje interpretado por Stephen Lang. De hecho, parece que Cameron se interesa más por mostrarnos impresionantes maquinitas y escenas de batalla antes que mostrarnos verdaderamente a los personajes.
En cuanto al guión, este está lleno de tópicos y clichés y se hace excesivamente predecible en algunas ocasiones.
En el apartado de las interpretaciones hay que hacer especial mención al protagonista, Sam Worthington, que nos ofrece un convincente y creíble Jake Sully. Zoe Saldana es CGI toda la película, lo que no desmerece su interpretación como Neytiri. Pero sin duda es Sigourney Weaver la que sobresale por encima de todos, demostrando que haga lo que haga lo hará bien.
En resumidas cuentas, Avatar es una película entretenida y que cumple a la perfección con su función y que también gusta, pero ha sido vendida como lo que no es, cosa que juega bastante en su contra.
Eso sí, visualmente es de lo más hermoso que he visto nunca en el cine.
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, está claro que esta película, porque es una película aunque a mucha gente se le olvida, no deja indiferente. O se odia o fascina.
Las críticas más salvajes se lanzan al guión y bueno, para cualquier cinéfilo resulta evidente que giones maestros, los hay más bien pocos y que la mayoría, incluso los maestros, beben de mitos culturales. Eso es lo de menos. Lo importante es que la película sea coherente con lo que nos explica. Así, a diferencia de bodrios como el esperado Disctrict 9, Avatar cumple esas espectativas.
¿Que te recuerda a Pocahontas? ¿Que te recuerda a El Último Mohicano? ¿Que te recuerda a El Último Samurai? ¿Que suena a Bailando con Lobos? Eso no significa nada. El cine tiene muchos registros, y el de Avatar es espeluznantemente brillante.
Cameron sabe tratar de una forma ligera la idea de que la naturaleza es un bien a preservar, superando la historia de amor clásica, que la hay, en aras de una idea más grande. Cameron te plantea el imperialismo llevado a corporaciones que tratan de explotar mundos con recursos riquísimos, más o menos lo que llevamos haciendo los occidentales en África durante un siglo, o lo que han hecho los americanos en Irak, o lo que hicimos los españoles en América.
Y lanza el mensaje de todo un planeta en pié de guerra para evitar la desnaturalización de un ecosistema vivo. Ello supera evidentemente al mensaje de Tarantino en Inglorious Basterds. Si es que lo tiene.
En fin, recomendable verla en 3D, sin pensar en nada más que en disfrutar de un buen espectáculo, que, en definitiva, es el cine.
Las críticas más salvajes se lanzan al guión y bueno, para cualquier cinéfilo resulta evidente que giones maestros, los hay más bien pocos y que la mayoría, incluso los maestros, beben de mitos culturales. Eso es lo de menos. Lo importante es que la película sea coherente con lo que nos explica. Así, a diferencia de bodrios como el esperado Disctrict 9, Avatar cumple esas espectativas.
¿Que te recuerda a Pocahontas? ¿Que te recuerda a El Último Mohicano? ¿Que te recuerda a El Último Samurai? ¿Que suena a Bailando con Lobos? Eso no significa nada. El cine tiene muchos registros, y el de Avatar es espeluznantemente brillante.
Cameron sabe tratar de una forma ligera la idea de que la naturaleza es un bien a preservar, superando la historia de amor clásica, que la hay, en aras de una idea más grande. Cameron te plantea el imperialismo llevado a corporaciones que tratan de explotar mundos con recursos riquísimos, más o menos lo que llevamos haciendo los occidentales en África durante un siglo, o lo que han hecho los americanos en Irak, o lo que hicimos los españoles en América.
Y lanza el mensaje de todo un planeta en pié de guerra para evitar la desnaturalización de un ecosistema vivo. Ello supera evidentemente al mensaje de Tarantino en Inglorious Basterds. Si es que lo tiene.
En fin, recomendable verla en 3D, sin pensar en nada más que en disfrutar de un buen espectáculo, que, en definitiva, es el cine.
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Cameron me vuelve a decepcionar. De acuerdo con la grandeza de la parte colorista ("azul") de la película a la que le otorgaría un casi 10, creo que como la mayoría, pero es que la otra parte es de una simpleza intolerable para el presupuesto global de la producción. Se puede aceptar simpleza en ciertos tópicos (la chica, el malo, etc.) pero no tanta ni con tan mal gusto ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y es que no diría solo que de mal gusto, me atrevería a declarar una total falta de imaginación (increible viendo lo demás) en definir a los personajes humanos:
- El malo es para peliculas de Steven Seagal y justito. Además muy mal actor.
- El que hace de jefe no encaja en el papel ni enchufado, mal elección de actor, guión inexistente e interpretación desastrosa.
- Weaver sobra, la cinta dura 20 min. aburridos más por su culpa. La doctora debia haber muerto mucho antes y de una forma más trágica, algo que se hubiera podido aprovechar para dar verdadera maldad a los "malos", y no hacerlo en base a cicatrices y frases de tebeo.
- Me pareció totalmente insoportable el UHH AHH marine lanzado por los indígenas durante la arenga para ir a la guerra. Eso si es de verdadero mal gusto, y delata que lo que algunos han querido ver durante la película como una crítica al ejército es solo una tomadura de pelo más.
- El malo es para peliculas de Steven Seagal y justito. Además muy mal actor.
- El que hace de jefe no encaja en el papel ni enchufado, mal elección de actor, guión inexistente e interpretación desastrosa.
- Weaver sobra, la cinta dura 20 min. aburridos más por su culpa. La doctora debia haber muerto mucho antes y de una forma más trágica, algo que se hubiera podido aprovechar para dar verdadera maldad a los "malos", y no hacerlo en base a cicatrices y frases de tebeo.
- Me pareció totalmente insoportable el UHH AHH marine lanzado por los indígenas durante la arenga para ir a la guerra. Eso si es de verdadero mal gusto, y delata que lo que algunos han querido ver durante la película como una crítica al ejército es solo una tomadura de pelo más.
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces y cada vez menos el cine nos sorprende, entretiene, emociona o descoloca.
Gracias a Dios no soy unos de esos estreñidos, sin género, infantiles e ineptos críticos que cada vez que critican a un trozo de arte se jactan con una parida suya. Nada. Soy un tío normal de treinta y pocos, con mis pequeños logros, mis grandes defectos, mis efímeras victorias y mis colosales desgracias.
Y si, con treinta y tantos voy al cine pensando que nada puede sorprenderme, con ganas de salir de la sala antes que apaguen las luces pero tengo que apechugar con una película que encima me han pagado la entrada.
Avatar es lo que nos hace falta para seguir creyendo. Es un engaño estupefacto que nos sirve para no olvidar el "dejarnos engañar" pero con una sonrisa. Es un intento a seguir querer ir al cine y convencerse una vez mas que "esa sala tiene algo, no se, tampoco creemos en la magia".
Pero aun siendo científicos, agnósticos, solitarios, auto-suficientes o... que se yo!! Necesitamos esa antigua costumbre ancestral de escuchar al viejo gurú unas enseñanzas que ya sabemos pero siempre necesitaremos para seguir adelante. Ya tengas diez, veinte, treinta o mil años. Eso es lo que yo busco y gracias al Avatar de Cameron me ayudo a seguir amando. A mi me sirve.. a vosotros no? Pues, “tó pa mí”. Con besos y.. os veo.
Gracias a Dios no soy unos de esos estreñidos, sin género, infantiles e ineptos críticos que cada vez que critican a un trozo de arte se jactan con una parida suya. Nada. Soy un tío normal de treinta y pocos, con mis pequeños logros, mis grandes defectos, mis efímeras victorias y mis colosales desgracias.
Y si, con treinta y tantos voy al cine pensando que nada puede sorprenderme, con ganas de salir de la sala antes que apaguen las luces pero tengo que apechugar con una película que encima me han pagado la entrada.
Avatar es lo que nos hace falta para seguir creyendo. Es un engaño estupefacto que nos sirve para no olvidar el "dejarnos engañar" pero con una sonrisa. Es un intento a seguir querer ir al cine y convencerse una vez mas que "esa sala tiene algo, no se, tampoco creemos en la magia".
Pero aun siendo científicos, agnósticos, solitarios, auto-suficientes o... que se yo!! Necesitamos esa antigua costumbre ancestral de escuchar al viejo gurú unas enseñanzas que ya sabemos pero siempre necesitaremos para seguir adelante. Ya tengas diez, veinte, treinta o mil años. Eso es lo que yo busco y gracias al Avatar de Cameron me ayudo a seguir amando. A mi me sirve.. a vosotros no? Pues, “tó pa mí”. Con besos y.. os veo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Intentaré ser breve pero esta película me ha hecho olvidar cómo estaba hecha. Al menos prontamente me olvidé que estaba hecha por ordenador.. bien. Me enamoré de los personajes.. bien. Me olvidé de su simpleza de guión abrumado de un todo del resto.. bien.
Casi me obliga a dejar de ser humano para volverme un “na vi”. Cuando el protagonista se dice "que estas haciendo" en mi corazón palpitaba "tranquilo, te entiendo hermano".
La versión "Ripley" alien... uf! vaya polvo que tiene.. (con respeto a mi lenguaje soez)
Tío Cameron ha sabido lanzar una bola alta..
La música quizá peca de parecerse a Titánic pero no está nada mal.
Aprende Lucas... y si no, acuéstate. (espero que se valide mi crítica, con amor... yo)
Casi me obliga a dejar de ser humano para volverme un “na vi”. Cuando el protagonista se dice "que estas haciendo" en mi corazón palpitaba "tranquilo, te entiendo hermano".
La versión "Ripley" alien... uf! vaya polvo que tiene.. (con respeto a mi lenguaje soez)
Tío Cameron ha sabido lanzar una bola alta..
La música quizá peca de parecerse a Titánic pero no está nada mal.
Aprende Lucas... y si no, acuéstate. (espero que se valide mi crítica, con amor... yo)
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señor cameron, se puede decir que su película chocó contra el iceberg de la técnica, y en ningún momento logró pasar por encima de él. Pero es que ni una miserable barquita de salvamento se libró del frio océano...
Avatar, gran película largo tiempo esperada.
Avatar, la película que revolucionará el cine tal y como lo conocemos...
Finalmente:
Avatar, la gran decepción.
Es imposible ver esta película sin tener en mente la cantidad de dinero que ha costado, pero también es imposible verla sin pensar que quizá, algo de ese dinero debería haberse destinado a pagar a los guionistas, y no sólo a los impecables e impresionantes efectos especiales.
Es evidente que quienes han trabajado en esta película sabían lo que se hacían a nivel técnico, tanto que llega a asustar el nivel de realismo haciendolo a veces imperceptible.
Pero de qué sirve eso, si ni uno solo de los actores tiene un mero dialogo fuera de los tópicos, si todos y cada uno de ellos son tan planos que en ningún momento puedes identificarte con ellos.
Quedas fuera de la gran aventura, preguntandote si no has visto ya el argumento mil veces, si los bichos azules no son más que mezclas de indios americanos de color diferente. Si no va a ser que viven en un árbol como el de los ewoks. Si los malos y sus robots no han salido de matrix y halo3, y si los buenos vuelan sobre nazguls de colores. Y el temita ecologista finalmente huele, se repite y se repite sin mostrar más solución que la de unirte a tu caballo de 6 patas con tu coleta y decirle a "los malos" que no sean tan avariciosos.
¡Wall-e lo hacía mejor!
En serio, imposible meterte dentro de la película. quizá no deberían poner el liston tan alto antes de que la veamos, pero me ha decepcionado.
Avatar, gran película largo tiempo esperada.
Avatar, la película que revolucionará el cine tal y como lo conocemos...
Finalmente:
Avatar, la gran decepción.
Es imposible ver esta película sin tener en mente la cantidad de dinero que ha costado, pero también es imposible verla sin pensar que quizá, algo de ese dinero debería haberse destinado a pagar a los guionistas, y no sólo a los impecables e impresionantes efectos especiales.
Es evidente que quienes han trabajado en esta película sabían lo que se hacían a nivel técnico, tanto que llega a asustar el nivel de realismo haciendolo a veces imperceptible.
Pero de qué sirve eso, si ni uno solo de los actores tiene un mero dialogo fuera de los tópicos, si todos y cada uno de ellos son tan planos que en ningún momento puedes identificarte con ellos.
Quedas fuera de la gran aventura, preguntandote si no has visto ya el argumento mil veces, si los bichos azules no son más que mezclas de indios americanos de color diferente. Si no va a ser que viven en un árbol como el de los ewoks. Si los malos y sus robots no han salido de matrix y halo3, y si los buenos vuelan sobre nazguls de colores. Y el temita ecologista finalmente huele, se repite y se repite sin mostrar más solución que la de unirte a tu caballo de 6 patas con tu coleta y decirle a "los malos" que no sean tan avariciosos.
¡Wall-e lo hacía mejor!
En serio, imposible meterte dentro de la película. quizá no deberían poner el liston tan alto antes de que la veamos, pero me ha decepcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya los bichejos rezando bajo su árbol luminoso para salvar la vida de la peña... Dios...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here