Haz click aquí para copiar la URL

Misión: imposible - Nación secreta

Acción. Thriller Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de agosto de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué manera de salir del letargo! Así podría definirse la vuelta de Tom Cruise interpretando a Ethan Hunt, as de la saga “Misión Imposible” en su nueva entrega de acción y espías.

De la mano del director que lo dirigió en “Jack Reacher” (2012), una cinta con menos vitrina, pero que sirvió de ensayo, se nos presenta una película indudablemente entretenida, fantástica y también pretenciosa en lo técnico pero un ápice menos en la imbatibilidad de sus ejes.

Simon Pegg por ejemplo ya es un pilar que se consolida en las últimas entregas y se hace fundamental para equilibrar en algo los carácteres implacables de sus coestelares, de modo que al compartir con gigantes como Baldwin, Rhames, Renner y la intrigante Rebecca Ferguson, genera la empatía del público y eso, no hay efecto especial que lo consiga.

Adrenalínica, sorpresiva, con buenos matices, “M.I.” hace su diferencia con la saga Bond porque tiene menos empachos ceremoniales en dar giros de trama, en volver sobre sus pasos e intentar contar una historia que a diferencia de otras -incluso del mismo rótulo- se asume en el género de acción, espías y demases, sin experimentos para desmarcarse.

Lo mejor es que revitalizó la serie y deja las expectativas del público en buen pie y a sus personajes, con un desgaste mínimo para la siguiente aventura.

Recomendación:
Buena. Una mezcla inteligente de secuencias de acción, un guión creativo y efectividad.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
6
10 de agosto de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1996 Tom Cruise se puso por primera vez la máscara de Ethan Hunt en una época, hace ya casi dos décadas, donde el interés pre visionado sobre una película recaía principalmente en los nombres que a esta la acompañaban. Tom Cruise era uno de los revienta taquillas, y aún hoy, queda como el último exponente de aquella fórmula, el único al menos que sigue manteniendo cierta capacidad de arrastre.

Su nombre lleva arraigado un sello, y al público le basta. Queda liberada la campaña publicitaria del acoso y derribo al que nos tienen acostumbrados las majors, obsesionadas con la sobre información que tan lascivamente mamamos de internet. No en vano, hasta su estreno, lo más comentado no fue su teaser, tráiler o nuevo director, si no la escena en la que Tom Cruise, con 56 años ya, se cuelga literalmente de un avión jugándose el tipo - una vez más -, para dejar alucinados a sus muchos fans. No, no nos vendieron a Ethan Hunt ni a Misión Imposible, quizás conscientes de que poco iban a aportar esta vez, nos vendieron a Tom Cruise, y le seguimos comprando.

Desliguemos por tanto estrella y franquicia del análisis. Tom Cruise pone las palomitas y el pasa tiempo, funciona, aporta todo aquello que podrías esperar de una película con su marca. Misión imposible aplica la fórmula propia de la saga, pero no se apropia de ella, carece de “marca”. Sus dos primeros tercios son fríos, los gadgets carecen de ingenio, y, más allá de un humor inefectivo, no tiene una identidad propia. Brian de Palma, John Woo, J.J Abrams y Brad Bird apostaron por algo con mayor o menor acierto, tenían sus armas. El arsenal de Christopher McQuarrie parece silenciado, una réplica bien elaborada de lo ya visto, un producto poco identificativo que será auto destruido de la memoria colectiva en no muchos más de 5 segundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Misión imposible no podría dejar más claro en su título lo que uno debería esperar de ella, el roce constante y aceptable con lo inverosímil, lo imposible. ‘Nación secreta’, coletilla de esta quinta entrega, lo que en muchos tramos ofrece es una acción demasiado simple - la secuencia en la ópera de Viena carece de energía y sólo se salva cuando se multiplican los tiradores - y unos diálogos demasiado absurdos - aún ajustando el nivel de tolerancia a los mínimos exigidos para este tipo de producciones -. Y no me refiero a la trama, aceptable aunque desaprovechada, si no a esas líneas de guión que sin tener relevancia, eso es cierto, terminan por molestar.

Sorprende que Christopher McQuarrie, quien también firma el guión, hiciera un trabajo tan excelente en ese aspecto adaptando al cine la novela en la que se basa la completísima ‘Al filo del mañana’. Comparte con esta, y vamos con los aspectos positivos que también los tiene, un personaje femenino - Rebecca Ferguson - arrollador, fuerte e independiente que supone el verdadero reto para el protagonista. Con ella presente la película siempre crece, siendo la trama que surge en torno a su presencia siempre mucho más interesante que la trama global, con el destino de la FMI en juego.

Ella es quien más se exhibe y muestra sus habilidades, llegando a salvar al protagonista en varias ocasiones. Una de ellas, la que surge bajo el agua, coincide con el punto de inflexión donde la película también comienza a salvarse. Vemos por fin algún gadget novedoso, riesgo, emoción, y el coqueteo con el “venga ya” tan divertido si se sabe medir. Casi sin freno, le sigue la frenética persecución a dos ruedas con planos de verdadero vértigo, y una sensación de velocidad y peligro que directamente te sube a lomos de las BMW R1000. Se llega entonces al tramo conclusivo - tras un pequeño descanso necesario - donde el juego de engaños alcanza su mayor potencial finalizando con una placentera unión de fuerzas que vuelve a bordear la línea de lo inverosímil de forma acertada.

Un buen tercio final que deja una sensación de agrado que, reposado, se antoja insuficiente para compensar una acción mayoritariamente sosa, ninguna sorpresa en el uso de los gadgets, y un humor enlatado como elemento diferenciador respecto a otras entregas. Se deja ver, no es un desastre, pero no es una gran ‘Misión Imposible’.

Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
7
15 de agosto de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mezclamos la Misión Imposible de Brian de Palma, con las palomitas versiones de J J Abrahams y Brad Bird, tenemos esta quinta entrega: ejecuciones acrobáticas pero menos espectaculares; esas pequeñas misiones que comprenden esta saga ejecutadas en parte con inteligencia, en parte con espectacularidad, pero con menos de ambas que en sus precuelas.

Es entretenida, pero no esperéis algo a la altura de las dos anteriores entregas en cuanto a blockbuster. Además, tiene algunos importantes fallos narrativos (personajes que no te quieren muerto pero tratan de matarte?), pero al menos es un algo más compleja que un charco de agua. Poco más.

Por cierto, un giro muy hacia las películas de Bond. Recuerda en parte más a esa saga que a esta.
Se agradecen los toques de humor.
5
14 de septiembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que películas como esta no aspiran a pasar a la historia como paradigmas de lo que denominamos una obra maestra, más bien pretenden tener una buena recaudación cerrando así el círculo del negocio cinematográfico. Lo cual, en el fondo no es malo, porque si no hay negocio tampoco hay cine, y todos queremos que haya cine ¿verdad?.

Hemos visto varias veces a Tom Cruise llevando a cabo misiones imposibles, y cada vez más imposibles, si no por lo complicado de la misión sí por el físico, que cada vez va dando menos juego, hay que recordar que son ya casi 20 años enfundado en el papel de Ethan, aunque reconozco que se conserva francamente bien.

El caso es que la que nos ocupa no es una de las mejores películas de la saga, yo me aburrí un poco. No es tan espectacular como por ejemplo Protocolo Fantasma, a mí no me llegó a cautivar. La trama es un poco enrevesada, como la de aquellas películas de espías de los años 70 en las que te perdías y había momentos en los que no sabías quien era el del bigote ni por qué le había puesto una bomba en el coche al del abrigo gris, que por otro lado tampoco sabías si participaba en la película o sólo pasaba por allí, en fin, un poco… ¿Sudoku?

La película sin embargo, y por no ser muy negativo, tiene aspectos valorables. Nos deleita como siempre con algunas secuencias de acción realmente trepidantes, las persecuciones ejecutadas milimétricamente; la secuencia del avión (siempre hay un avión); Simon Pegg, extraordinario; Rebecca Ferguson, incansable; algunos toques de humor, por eso de bajar la tensión y el suspense…

Mi recomendación: Si no te gusta la acción ni los rompecabezas, no te agobies, esta es una película para que entres en la sala de al lado a ver si ponen algo interesante. Si te encanta la acción, puedes verla, pero tampoco pasa nada si te esperas a que la "echen por la tele".
7
6 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por Christiaan Lecarnaqué
(www.elpirata.pe)

Las películas de Misión Imposible sigue por las mismas historias y los mismos miedos de la humanidad, o de Estados Unidos. Lo que marca una de la otra son sus escenas de acción.

Llegó jueves y en Perú se estrenó Misión Imposible: Nación Secreta, por quinta vez protagonizada por Tom Cruise, quien con más años encima, no pierde agilidad ni inteligencia para realizar las escenas más arriesgadas de la película.

En este quinto filme el personaje protagonista, Ethan Hunt, tiene que enfrentar a una organización secreta que quiere cambiar el orden mundial, pero además tiene como rival a una misteriosa mujer, que no tiene nación, ni lealtad. Además se queda sin recursos cuando su organización, la FMI (Fuerza Misión Imposible) es disuelta por la CIA.

La historia puede ser diferente, pero sigue con la misma fórmula: las máscaras usadas para engañar al enemigo, el amigo o familiar secuestrado para chantajear a Ethan Hunt, la humanidad en peligro, la chica sexy, el traidor, etc. una serie de elementos que ya hemos visto en anteriores películas.

LO MEJOR

Pero qué momento marca una de otra película, pues sus escenas de acción, y en esta, aunque no supera aquella que se hizo en el edificio más alto del mundo, en Protocolo Fantasma, tiene buenas tomas que te mantienen ahí, en el asiento, como se dice, para explicar la emoción que transmite ese momento de la historia.

Una de las mejores escenas de acción sucede cuando Ethan Hunt toma un auto y persigue a unos motociclistas, sufre un accidente, el auto vuela por los aires y luego sigue la persecución con una moto. No hay malabares, ni saltos espectaculares, sino que la cámara sigue la carrera de las motos a lo larga de una carretera llena de curvas, grabando lo que hacen estas máquinas: imprimir sonido y adrenalina en las pistas.

Otro punto a favor de la historia es el personaje de Ilsa, interpretado por Rebecca Ferguson, un antónimo de Ethan Hunt, una antihéroe que debe seguir instrucciones para salvar su misión, que al igual que Hunt, busca mantener a raya a la organización terrorista, antes que ataque a la humanidad. Aunque no es una villana, hace la vida imposible al protagonista, quizás como lo hizo el personaje de Phillip Seymour Hoffman en Misión Imposible 3, pero con distintos resultados.

Lo que llama la atención es la evolución que tiene la tecnología usada a lo largo de las películas de esta franquicia. Son obvios estos cambios porque con el transcurso de los años hubo cambios gigantescos, pero en esta película hay más uso de dispositivos, más complejos y más sofisticados que en anteriores cintas. La tecnología es aliada y enemiga de los objetivos de los agentes encubiertos. Lo curioso es que cuando se estrenó la primera película de Misión Imposible en 1996 se usaba disquetes o CDs para robar información. Ahora todo ha cambiado.

Las películas de Misión de Imposible se han hecho para entretener al público con buenas dosis de acción y peleas, sin exagerar ni salirse de los límites de la realidad, algo alcanzado porque Tom Cruise protagoniza la mayoría de estas escenas sin necesidad de un doble. Además que la película va acompañada de una historia que no se presta a lucir estas escenas, sino que lleva complejidades y no cede con facilidad al desenlace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para