Misión: imposible - Nación secreta
2015 

6,3
24.977
Acción. Thriller
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o ... [+]
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
JJ Abrams plantó la semilla en Misión Imposible III, Brad Bird la regó con mucho mimo en Protocolo Fantasma y Christopher McQuarrie está recogiendo sus frutos.
Que no se me malinterprete, Nación Secreta es una estupenda película, y es una correcta nueva entrega de la saga, pero no puedo negar que me pareció un paso atrás con respecto a Protocolo Fantasma. También hay que tener en cuenta que para mí, dicha cuarta entrega es la que mejor hasta ahora ha reunido diversión y buen cine en una misma pantalla, con momentos bastante memorables y un reparto muy esperado. Nación Secreta en cambio es un poco más aburrida, aunque todo se humaniza y se aproxima más a una posible realidad. Ethan ya no es un superagente, y no le veremos hacer grandes acrobacias -suavizadas ya desde aquella locura de John Woo-, lo cual juega en contra de la espectacularidad de la cinta pero aporta un carácter más compacto a la trama.
Intentaré decirlo de la manera menos ofensiva posible, porque no quiero dar una sensación negativa de la película: Nación Secreta me ha dado toda la pereza que en teoría esperaba en toda la saga, o mejor dicho en todo el género. Me cuesta mucho ponerme con películas de espías, de dobles agentes y de tramas enrevesadas, pero siempre que lo suelo hacer acabo disfrutándolas como un enano. Con Nación Secreta me pasó todo lo contrario, teniendo en cuenta lo mucho que adoré las dos anteriores entregas me acabó resultando bastante sosillo, aunque todavía con mucho que decir.
Si bien tiene algunos buenos momentos, todo se queda estable en un mismo nivel. Nación Secreta es más interesante que divertida, aunque eso también es de agradecer para dar un mayor "formato" a la propia saga. Si es una película de transición o no ya lo veremos con el tiempo.
Que no se me malinterprete, Nación Secreta es una estupenda película, y es una correcta nueva entrega de la saga, pero no puedo negar que me pareció un paso atrás con respecto a Protocolo Fantasma. También hay que tener en cuenta que para mí, dicha cuarta entrega es la que mejor hasta ahora ha reunido diversión y buen cine en una misma pantalla, con momentos bastante memorables y un reparto muy esperado. Nación Secreta en cambio es un poco más aburrida, aunque todo se humaniza y se aproxima más a una posible realidad. Ethan ya no es un superagente, y no le veremos hacer grandes acrobacias -suavizadas ya desde aquella locura de John Woo-, lo cual juega en contra de la espectacularidad de la cinta pero aporta un carácter más compacto a la trama.
Intentaré decirlo de la manera menos ofensiva posible, porque no quiero dar una sensación negativa de la película: Nación Secreta me ha dado toda la pereza que en teoría esperaba en toda la saga, o mejor dicho en todo el género. Me cuesta mucho ponerme con películas de espías, de dobles agentes y de tramas enrevesadas, pero siempre que lo suelo hacer acabo disfrutándolas como un enano. Con Nación Secreta me pasó todo lo contrario, teniendo en cuenta lo mucho que adoré las dos anteriores entregas me acabó resultando bastante sosillo, aunque todavía con mucho que decir.
Si bien tiene algunos buenos momentos, todo se queda estable en un mismo nivel. Nación Secreta es más interesante que divertida, aunque eso también es de agradecer para dar un mayor "formato" a la propia saga. Si es una película de transición o no ya lo veremos con el tiempo.
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hacer una película de misión imposible, solamente tendremos que seguir unos sencillos pasos que nos darán un producto que va a satisfacer a su público. No se preocupen, habría que mezclar los ingredientes realmente mal para no llevarse unos cuantos cientos de millones en taquilla.
Ingredientes:
- Introducción pre-títulos de crédito con acción trepidante para ir calentando el ambiente
- Malo malísimo que amenaza la paz mundial con un plan que solo el protagonista conoce y es capaz de parar
- Infiltración en un edificio de altísima seguridad, con un sinfín de detectores de huellas, códigos y algún nuevo sistema que se le ocurra al becario
- Un par de diálogos de gallitos entre el protagonista y el malo
- Persecución a alta velocidad para mantener el ritmo. Hay que dar lo que el público ha pagado por ver
- Acuerdo con el malo para hacerle el trabajo sucio pero con la intención de usarlo como cebo
- Un par de juegos de máscaras para despistar y así meter los giros de guión
- Chica guapa para dar un poco de sabor a la mezcla
- Persecución final con en las que el bueno tiene las de perder hasta literalmente el último segundo
- Oh, y por supuesto, el rey de la fiesta: Tom cruise
Se mezcla todo cuidando de que no falte el ritmo (o se meten un par de explosiones o cambios de máscara más) y voilà! Aquí tenemos una nueva entrega para la franquicia.
Alguien ha dicho Mission: Impossible 6?
Ingredientes:
- Introducción pre-títulos de crédito con acción trepidante para ir calentando el ambiente
- Malo malísimo que amenaza la paz mundial con un plan que solo el protagonista conoce y es capaz de parar
- Infiltración en un edificio de altísima seguridad, con un sinfín de detectores de huellas, códigos y algún nuevo sistema que se le ocurra al becario
- Un par de diálogos de gallitos entre el protagonista y el malo
- Persecución a alta velocidad para mantener el ritmo. Hay que dar lo que el público ha pagado por ver
- Acuerdo con el malo para hacerle el trabajo sucio pero con la intención de usarlo como cebo
- Un par de juegos de máscaras para despistar y así meter los giros de guión
- Chica guapa para dar un poco de sabor a la mezcla
- Persecución final con en las que el bueno tiene las de perder hasta literalmente el último segundo
- Oh, y por supuesto, el rey de la fiesta: Tom cruise
Se mezcla todo cuidando de que no falte el ritmo (o se meten un par de explosiones o cambios de máscara más) y voilà! Aquí tenemos una nueva entrega para la franquicia.
Alguien ha dicho Mission: Impossible 6?
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco no ser un fan de la saga Misión Imposible. Acostumbro a verlas una vez se estrenan en el vídeo club. Si, todavía existen. Y lo único que espero es ver al señor Cruise haciendo de las suyas como agente secreto. Eso si, como técnico del medio, analizo con detalle la factura de dichas pelis, hechas con un presupuesto escandaloso y la pretensión es que no se me atraganten las palomitas como me sucedió con la segunda entrega.
En Nación Secreta he pasado del tedio a la conformidad. Con una trama y realización, sobre todo en el ritmo, más clásica, se acerca sin quererlo a la primorosa primera parte de Brian de Palma, donde excepto las escenas de acción que como siempre resultan delirantes, hay posos de credulidad en el resto de metraje. Incluso la inclusión del humor casi constante, parece a veces sugerir una parodia de si misma. Cosa que aceptas a medida que avanza la peli.
Gusto de ver las coreografías de lucha cuerpo a cuerpo, la persecución en moto, una en concreto, y ver a Ethan Hunt vulnerable, trabajado en equipo con una súper agente doble que resulta ser, su personaje, lo más espectacular de la película.
Por lo demás, una más de acción imposible, bien ejecutada, pero, a parte del humor señalado, no aporta nada ni a la saga ni al género.
Para mí, a parte de la primera, una mención se merece la tercera, dirigida, en eso se empeñó Cruise, por J.J. Abrams, el cual consiguió de manera impecable un producto cinematográfico único e irrepetible.
En Nación Secreta he pasado del tedio a la conformidad. Con una trama y realización, sobre todo en el ritmo, más clásica, se acerca sin quererlo a la primorosa primera parte de Brian de Palma, donde excepto las escenas de acción que como siempre resultan delirantes, hay posos de credulidad en el resto de metraje. Incluso la inclusión del humor casi constante, parece a veces sugerir una parodia de si misma. Cosa que aceptas a medida que avanza la peli.
Gusto de ver las coreografías de lucha cuerpo a cuerpo, la persecución en moto, una en concreto, y ver a Ethan Hunt vulnerable, trabajado en equipo con una súper agente doble que resulta ser, su personaje, lo más espectacular de la película.
Por lo demás, una más de acción imposible, bien ejecutada, pero, a parte del humor señalado, no aporta nada ni a la saga ni al género.
Para mí, a parte de la primera, una mención se merece la tercera, dirigida, en eso se empeñó Cruise, por J.J. Abrams, el cual consiguió de manera impecable un producto cinematográfico único e irrepetible.
30 de mayo de 2016
30 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo se trata única y exclusivamente de un grandioso espectáculo visual. El director del film ha fabricado un producto espectacular, electrizante y repleto de pura acción que deja sin aliento a los espectadores que les encanten este tipo de cine ruidoso y sin ningún sentido.
La cinta es una sucesión de persecuciones, puñetazos, luchas, peleas y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje. El sonido es de primera calidad y la dirección brillante, pero el guión es tan malo, ridículo y confuso, que no sabes por donde agarrarlo. En cuánto a los intérpretes, asumen sus respectivos papeles con fortuna excepto Tom Cruise. Este actor que ha vivido mejores momentos, no da la talla para interpretar un papel de pura acción al estilo de James Bond, su actuación es penosa y rozando lo ridículo.
Y aquí se acaba la película. Amigos lectores de esta crítica, toda la cinta es un sin sentido de situaciones muy alejadas de las anteriores entregas de la saga, ya que esperaba un producto más inteligente.
Resumiendo: Gran decepción, un 6 solo por el puro espectáculo y nada más.
La cinta es una sucesión de persecuciones, puñetazos, luchas, peleas y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje. El sonido es de primera calidad y la dirección brillante, pero el guión es tan malo, ridículo y confuso, que no sabes por donde agarrarlo. En cuánto a los intérpretes, asumen sus respectivos papeles con fortuna excepto Tom Cruise. Este actor que ha vivido mejores momentos, no da la talla para interpretar un papel de pura acción al estilo de James Bond, su actuación es penosa y rozando lo ridículo.
Y aquí se acaba la película. Amigos lectores de esta crítica, toda la cinta es un sin sentido de situaciones muy alejadas de las anteriores entregas de la saga, ya que esperaba un producto más inteligente.
Resumiendo: Gran decepción, un 6 solo por el puro espectáculo y nada más.
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misión imposible vuelve y mejora la secuela anterior. Pero no del todo. O no. La mejora o la iguala, pero en una quinta parte de una saga es muy loable que mantengan este nivel.
Veamos, la publicitan como la mejor de la saga y desde luego no lo es, la mejor secuela en cualquiera de los casos. Y lo que afirmo con rotundidad es que tienen al mejor villano de la saga y que la película repite otra vez esquemas y de forma acertada. Y si bien la escena inicial con el A400 es espectacular y luego la parte de la opera resulta también muy buena (¿homenaje a Hitchcock o un copia¿), la otra gran escena de la cinta me resulta muy pesada (la parte de Casablanca). La parte de Casablanca, en su primera parte, tiene cierto abuso de ordenador y en la parte de la persecución, en Misión Imposible II ya lo habían hecho y mucho mejor. Y más avanza la película, más enrevesado resulta el argumento y el conjunto de la trama (es el principal pecado de la película y eso le resta mucho). Los pros son mejores que en su predecesora. Los contras también son más contras que en su predecesora.
Pero en lo que McQuarrie brilla más es en la primera parte de la cinta (a fin y a cuentas la película va de más a menos y acaba con un final… diferente) y la parte de Austria está llevada con una gran maestría. Y ojo, no es la primera vez que vemos algo parecido en una ópera, pero desde luego está rodado con una maestría absoluta.
McQuarrie puede aportar más a la saga (lo digo porque intuyo que habrá más películas, aunque no le veo repitiendo a él). En cualquier caso, van a tener que darse prisa o hacer un cambio de planteamiento: Tom Cruise está cambiando. A ratos parece Dennis Quaid y a ratos Joan Laporta (cuando le llamaban “el grassonet”) pero la cara tal como la tenía solo puede ser objeto de chiste. Y si bien es triste incluir esto en una crítica, así ha de ser difícil actuar y ser expresivo. Su falta de expresión no le van a impedir rodar escenas como la de la opera o como la del A400, pero si le van a restar credibilidad.
Con todo, cinta recomendable. Buena cinta de espías y acción, con un fantástico villano, con muchos giros y con buenas escenas de acción. Pero que repite esquemas antes vistos y por primera vez, se nota en exceso cierto uso de CGI y falla, para mi, en una de sus escenas cumbres (la de Casablanca). Y para ser una quinta parte, olé.
Lo peor de la cinta: la película no es capaz de mantener el nível y la historia se vuelve muy enrevesada (y eso la puede hacer cansina) y Tom Cruise está ya mayor (y en la cara se le nota demasiado), corre el riesgo de parecer un chiste andante
Veamos, la publicitan como la mejor de la saga y desde luego no lo es, la mejor secuela en cualquiera de los casos. Y lo que afirmo con rotundidad es que tienen al mejor villano de la saga y que la película repite otra vez esquemas y de forma acertada. Y si bien la escena inicial con el A400 es espectacular y luego la parte de la opera resulta también muy buena (¿homenaje a Hitchcock o un copia¿), la otra gran escena de la cinta me resulta muy pesada (la parte de Casablanca). La parte de Casablanca, en su primera parte, tiene cierto abuso de ordenador y en la parte de la persecución, en Misión Imposible II ya lo habían hecho y mucho mejor. Y más avanza la película, más enrevesado resulta el argumento y el conjunto de la trama (es el principal pecado de la película y eso le resta mucho). Los pros son mejores que en su predecesora. Los contras también son más contras que en su predecesora.
Pero en lo que McQuarrie brilla más es en la primera parte de la cinta (a fin y a cuentas la película va de más a menos y acaba con un final… diferente) y la parte de Austria está llevada con una gran maestría. Y ojo, no es la primera vez que vemos algo parecido en una ópera, pero desde luego está rodado con una maestría absoluta.
McQuarrie puede aportar más a la saga (lo digo porque intuyo que habrá más películas, aunque no le veo repitiendo a él). En cualquier caso, van a tener que darse prisa o hacer un cambio de planteamiento: Tom Cruise está cambiando. A ratos parece Dennis Quaid y a ratos Joan Laporta (cuando le llamaban “el grassonet”) pero la cara tal como la tenía solo puede ser objeto de chiste. Y si bien es triste incluir esto en una crítica, así ha de ser difícil actuar y ser expresivo. Su falta de expresión no le van a impedir rodar escenas como la de la opera o como la del A400, pero si le van a restar credibilidad.
Con todo, cinta recomendable. Buena cinta de espías y acción, con un fantástico villano, con muchos giros y con buenas escenas de acción. Pero que repite esquemas antes vistos y por primera vez, se nota en exceso cierto uso de CGI y falla, para mi, en una de sus escenas cumbres (la de Casablanca). Y para ser una quinta parte, olé.
Lo peor de la cinta: la película no es capaz de mantener el nível y la historia se vuelve muy enrevesada (y eso la puede hacer cansina) y Tom Cruise está ya mayor (y en la cara se le nota demasiado), corre el riesgo de parecer un chiste andante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here