Superman II
6,1
17.892
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Tres criminales procedentes del planeta Krypton, a los que el padre de Superman condenó a vagar por el espacio, eluden su condena y llegan a la Tierra para enfrentarse a Superman en una batalla cósmica por la supremacía sobre el planeta. El superhéroe sigue ocultando su identidad tras la tímida personalidad del reportero Clark Kent, aunque su novia Lois Lane empieza a sospechar algo. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que estoy a punto de decir podrá sonar blasfemo para la multitud de apasionados acérrimos -a los que me uno- de la primera aventura cinematográfica del hijo de Krypton, irreprochable a todos los niveles pero argumentalmente más cercana a los primeros seriales televisivos protagonizados por Kirk Alyn y George Reeves. Ni obviamente para quienes sean proclives a otorgarle a la ligera la condición de obra maestra a cualquier otra cinta de superhéroes moderna. Pero al cabo de 40 años, todavía no he dejado de sentir que 'Superman 2: The adventure continues' es tanto mi película de superhéroes preferida como mi película favorita de Superman. Y ni siquiera me importa ser plenamente consciente de que tal vez no es ninguna de las dos cosas. Ni tampoco he tenido jamás el impulso de distorsionar la visión que tengo de ella animándome a ver, de una vez por todas, el montaje original de Richard Donner. Hasta he dejado de cuestionarme quién dirigió qué fragmento pese al fugaz desconcierto que me provocan las secuencias que, a diferencia de las dirigidas por Richard Donner, no están fotografiadas por Geoffrey Unsworth.
No están Marlon Brando, ni obviamente Glenn Ford. Pero Terence Stamp, al igual que Gene Hackman, se lo pasa en grande demostrando que haber trabajado a las órdenes de Pier Paolo Pasolini, Federico Fellini, Louis Malle o Peter Ustinov no era incompatible con bordar a un villano antológico pese a tener que actuar ataviado con una bolsa negra de la basura. Aunque eso no significa que la impresionante Sarah Douglas o el boxeador Jack O'Halloran permanezcan a la sombra. Bueno, O'Halloran un poquito sí.
A los fans de otra franquicia millonaria -y muy, muy, muy posterior- de Warner Bros les sorprenderá toparse con un joven pero reconocible Richard Griffiths -Aka Vernon Dursley, el tío de Harry Potter- como uno de los tres terroristas que intentan detonar la Torre Eiffel de París.
No están Marlon Brando, ni obviamente Glenn Ford. Pero Terence Stamp, al igual que Gene Hackman, se lo pasa en grande demostrando que haber trabajado a las órdenes de Pier Paolo Pasolini, Federico Fellini, Louis Malle o Peter Ustinov no era incompatible con bordar a un villano antológico pese a tener que actuar ataviado con una bolsa negra de la basura. Aunque eso no significa que la impresionante Sarah Douglas o el boxeador Jack O'Halloran permanezcan a la sombra. Bueno, O'Halloran un poquito sí.
A los fans de otra franquicia millonaria -y muy, muy, muy posterior- de Warner Bros les sorprenderá toparse con un joven pero reconocible Richard Griffiths -Aka Vernon Dursley, el tío de Harry Potter- como uno de los tres terroristas que intentan detonar la Torre Eiffel de París.
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Fantástica! Entretenida desde el primer minuto, para niños y adultos, argumento realmente original, ágil, emocionante, divertida... Para mí, la mejor de toda la serie. No entiendo las malas críticas, considerando el género que es, y que pretende llegar a todos los públicos, imposible un Superman mejor. La vi cuando tenía 11 años y ahora que supero los 50 me sigue pareciendo maravillosa. De 10.
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya lío que se montó en el momento del rodaje de esta secuela de "Superman", la exitosa película de 1978 que dirigiera Richard Donner llevando por primera vez al emblemático superhéroe a la gran pantalla. Todo comenzó cuando Donner acabó siendo despedido por los productores de esta segunda parte que decidieron darle el puesto de director a Richard Lester. Lester se haría cargo del resultado final de la película aunque utilizando secuencias que ya estaban en el rodaje que había realizado Donner. Que si Donner es realmente el creador de la película, que si Lester sólo hizo un 30% de la misma, que si los actores dieron la espalda a Lester y se pusieron de parte de Donner y hubo mal rollo en el resto del rodaje, en definitiva, un lío de mil narices que, seguramente, acabó afectando a esta película, aunque acabó siendo un éxito de taquilla igual que pasaría con la primera parte.
A mí la primera parte no me resultó la gran bomba cinematográfica que a muchos sí les pareció y tengo que reconocer que esta segunda parte me ha resultado más cercana, más amena aunque sigue siendo más larga que un día si pan y sigue cantando mucho, como es normal, en todo lo referente a los efectos especiales.
Un guapo Christopher Reeves vuelve a retomar el papel de Clark Kent/Superman, la carismática Margot Kidder retoma a su Lois Lane y Gene Hackman, en menor medida, vuelve a ser Lex Luthor y aparecen un trío de criminales que se dejaron ver brevemente en la primera parte capitaneados por un atractivo y siempre interesante Terence Stamp que venía de un periplo de 10 años por tierras de la India alejado del mundo del cine. Para mí, él es de lo mejorcito de esta película junto a la relación que se establece entre Superman Y Lois Lane.
La inglesa Sarah Douglas es otra de los criminales que vienen ala Tierra a hacerle la vida imposible a Superman y también está bastante correcta. Ella afirmaría más tarde no haberse llevado bien con Christopher Reeves afirmando que al principio el actor era una cara refrescante en el cine americano pero que, más tarde, se le subiría un poco la fama a la cabeza.
Entretenida.
Un saludo,
Tess
A mí la primera parte no me resultó la gran bomba cinematográfica que a muchos sí les pareció y tengo que reconocer que esta segunda parte me ha resultado más cercana, más amena aunque sigue siendo más larga que un día si pan y sigue cantando mucho, como es normal, en todo lo referente a los efectos especiales.
Un guapo Christopher Reeves vuelve a retomar el papel de Clark Kent/Superman, la carismática Margot Kidder retoma a su Lois Lane y Gene Hackman, en menor medida, vuelve a ser Lex Luthor y aparecen un trío de criminales que se dejaron ver brevemente en la primera parte capitaneados por un atractivo y siempre interesante Terence Stamp que venía de un periplo de 10 años por tierras de la India alejado del mundo del cine. Para mí, él es de lo mejorcito de esta película junto a la relación que se establece entre Superman Y Lois Lane.
La inglesa Sarah Douglas es otra de los criminales que vienen ala Tierra a hacerle la vida imposible a Superman y también está bastante correcta. Ella afirmaría más tarde no haberse llevado bien con Christopher Reeves afirmando que al principio el actor era una cara refrescante en el cine americano pero que, más tarde, se le subiría un poco la fama a la cabeza.
Entretenida.
Un saludo,
Tess
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede tener un 6? Obviando el hecho de que las películas de Superman Reeves han envejecido muy mal, pero hay cosas que no se le pueden permitir.
Lo primero es ese tono de comedia romántica ñoña y sus toques de parodia (que se acentuarán en Superman3, pero que al menos elimina todos los demás errores). Esa escena de la ventisca causada por los 3 malos en que un Disco Stu sale volando y otro tipo también mientras no para de reírse... lamentable.
Luego los enormes errores de guión que más tarde describiré.
Lo tercero, el hecho de pasarse por el forro a los comics de Superman con nuevos poderes inventados.
Y finalmente, esos efectos especiales tan cutres. Que nadie me venga con que la película es del 80, porque ni por esas. La explosión del helicóptero parece hecha por un niño. Se nota que es helicóptero de automodelismo, pero ¿y la explosión? Como mucho explota un depósito lleno señores, no un camión cisterna. ¿Y cuando pierde los poderes en esa cámara? ¿Qué coño de truño innecesario fue ese efecto??
Esta película es a Superman lo que la inefable "Batman & Robin" es a Batman. ¡Un insulto!
Lo único que se puede salvar es la actuación del gran Gene Hackman, la de Terence Stamp con su memorable y friki "Arrodíllate ante Zod" y la publicidad subliminal de Marlboro para los nenes, jaja.
Lo primero es ese tono de comedia romántica ñoña y sus toques de parodia (que se acentuarán en Superman3, pero que al menos elimina todos los demás errores). Esa escena de la ventisca causada por los 3 malos en que un Disco Stu sale volando y otro tipo también mientras no para de reírse... lamentable.
Luego los enormes errores de guión que más tarde describiré.
Lo tercero, el hecho de pasarse por el forro a los comics de Superman con nuevos poderes inventados.
Y finalmente, esos efectos especiales tan cutres. Que nadie me venga con que la película es del 80, porque ni por esas. La explosión del helicóptero parece hecha por un niño. Se nota que es helicóptero de automodelismo, pero ¿y la explosión? Como mucho explota un depósito lleno señores, no un camión cisterna. ¿Y cuando pierde los poderes en esa cámara? ¿Qué coño de truño innecesario fue ese efecto??
Esta película es a Superman lo que la inefable "Batman & Robin" es a Batman. ¡Un insulto!
Lo único que se puede salvar es la actuación del gran Gene Hackman, la de Terence Stamp con su memorable y friki "Arrodíllate ante Zod" y la publicidad subliminal de Marlboro para los nenes, jaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver. Hay varios temas fatalmente resueltos. ¿Por qué renuncia a sus superpoderes para toda la vida sin pensarlo en absoluto? ¿Por qué ella no lo impide en absoluto? ¿Cómo puede ser la tipa tan egoísta de hacer que la Humanidad renuncie a un garante de la paz capaz de evitar todos los peligros de la Tierra? ¿Todo por un polvete? Claro que luego lo arreglan fuera de cámara y lo que iba a ser para la eternidad pasa a ser para 2 días.
¿Cómo regresa desde la fortaleza de la soledad a la civilización con la chica y por qué luego si nos enseñan como retorna?
¿Y el malo grandullón? ¿Por qué gruñe como un león? Y eso cuando no emite grititos estúpidos.
Pero lo peor de todo sin ningún lugar a dudas son una serie de "superpoderes" nunca antes mencionados en 60 años de comics: transportar mentalmente objetos, superbeso borrador de memoria, invisibilidad, teletransportación, capacidad de dividirse en tres supermanes y LANZAMIENTO DE ESCUDO DE CELOFAN ATRAPADOR DE VILLANOS Y OTROS INSECTOS!!!!
¿Cómo regresa desde la fortaleza de la soledad a la civilización con la chica y por qué luego si nos enseñan como retorna?
¿Y el malo grandullón? ¿Por qué gruñe como un león? Y eso cuando no emite grititos estúpidos.
Pero lo peor de todo sin ningún lugar a dudas son una serie de "superpoderes" nunca antes mencionados en 60 años de comics: transportar mentalmente objetos, superbeso borrador de memoria, invisibilidad, teletransportación, capacidad de dividirse en tres supermanes y LANZAMIENTO DE ESCUDO DE CELOFAN ATRAPADOR DE VILLANOS Y OTROS INSECTOS!!!!
20 de diciembre de 2006
20 de diciembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fué el último buen superman de Reeve. Le sobran tonterías como esa S grande y envolvente y esas multiplicaciones de los kryptonianos junto con superman, pero se puede decir que éste es un gran superman.
Un Hurra por ésta peli de mi infancia y de toda la que espero sea mi larga vida.
Un Hurra por ésta peli de mi infancia y de toda la que espero sea mi larga vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here