Superman II
6,1
17.892
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Tres criminales procedentes del planeta Krypton, a los que el padre de Superman condenó a vagar por el espacio, eluden su condena y llegan a la Tierra para enfrentarse a Superman en una batalla cósmica por la supremacía sobre el planeta. El superhéroe sigue ocultando su identidad tras la tímida personalidad del reportero Clark Kent, aunque su novia Lois Lane empieza a sospechar algo. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2010
6 de octubre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después cogería el relevo de Richard Donner para manejar el timón de las aventuras de Superman en la segunda parte. Una segunda parte que se desenvuelve como puede gracias a la incursión de nuevos actores. Dejando el aspecto interpretativo para después, en 1980 llegaría su estreno, un año movidito por la intrusión en los cines de otros títulos esperados como la segunda parte de Star Wars, El imperio Contraataca, Terminator, Toro Salvaje o El resplandor basada en la novela de Stephen King. Ahí estaba por segunda vez el hombre de hierro, y es que el público la acogíó envuelto en una gran diversidad de opiniones puesto que ya no daba el mismo carácter o potencial que la primera.
Hay un número mayor de inconvenientes que ventajas en esta secuela, y digo esto porque aqui la figura del hombre con capa está menos presente en cuanto a dinamismo y profundidad. Lester en esta ocasión no aprovecha todo lo que podía haber proyectado desde un principio, si hubiera pensado con la cabeza reflexionando sobre que Superman es un personaje de acción y no de aventuras cómicas, probablemente habría obtenido unos resultados mayores. No todo son desaciertos, la historia se centra más en la relación de los protagonistas Clark y Lois. Ese vínculo está presente en casi toda la película y abarca una serie de hechos distintivos hacía el destino de lo que quiere el protagonista realmente. Lejos de todo esto, se encuentran los que son los enemigos o villanos, Zod y sus ayudantes, que dotan con su presencia lo que cualquier fan o seguidor quiere en este filme. En cuanto a Lex Luthor que vuelve a aparecer, no quiero echar tierra encima al actor que lo interpreta pero su participación no ayuda en nada y la verdad que lo que este representa a lo largo de la cinta no camina en concordancia con nada de lo acontecido.
--> Sigo en zona spoiler..
Hay un número mayor de inconvenientes que ventajas en esta secuela, y digo esto porque aqui la figura del hombre con capa está menos presente en cuanto a dinamismo y profundidad. Lester en esta ocasión no aprovecha todo lo que podía haber proyectado desde un principio, si hubiera pensado con la cabeza reflexionando sobre que Superman es un personaje de acción y no de aventuras cómicas, probablemente habría obtenido unos resultados mayores. No todo son desaciertos, la historia se centra más en la relación de los protagonistas Clark y Lois. Ese vínculo está presente en casi toda la película y abarca una serie de hechos distintivos hacía el destino de lo que quiere el protagonista realmente. Lejos de todo esto, se encuentran los que son los enemigos o villanos, Zod y sus ayudantes, que dotan con su presencia lo que cualquier fan o seguidor quiere en este filme. En cuanto a Lex Luthor que vuelve a aparecer, no quiero echar tierra encima al actor que lo interpreta pero su participación no ayuda en nada y la verdad que lo que este representa a lo largo de la cinta no camina en concordancia con nada de lo acontecido.
--> Sigo en zona spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el apartado técnico, no se pueden mostrar unos efectos especiales más horrendos, en ocasiones parece que estuviéramos viendo cualquier miniserie de sobremesa. Esta continuación no sigue esa línea que la primera tan buen sabor de boca dejó, y eso que se gastaron una cifra similar. Es cierto que una secuela siempre pide más de lo anteriormente visto, y que se tenían que superar, y si eso lo sabían con el guión que había, que hubieran puesto más dinero sobre la mesa, no mostrar con el mismo presupuesto tal desfachatez. Ni la partitura musical de John Williams no muestra todo su esplendor, solo en los créditos iniciales y del final se luce. Y Los efectos visuales se salvan con correción y más cuando se puede apreciar a Superman volando sobre París o las catarátas del Niágara, pleno acierto en ese sentido. Finalmente todo vuelve al lugar de origen, a Metrópolis donde las fuerzas del mayor enemigo se enfrentan a la supremacia del kriptoniano por excelencia en una batalla con sus defectos pero convincente.
Christopher Reeve vuelve siguiendo en la misma línea mientras que Margot Kidder baja de escalón y no mantiene esa regularidad. Quien aprovecha el máximo de sus facultades es Terence Stamp interpretando al general Zod. Cada vez que su aparece en pantalla ayuda a que la película sea lo que tiene que ser y sobre todo plasma esa oscuridad y osadía en su personaje. Sobre el interiorismo que se lleva a cabo entre los dos actores que más aparecen en pantalla, es decir, Reeve y la actriz que da vida a Lois, no es una decisión fallida pero da otro aire al filme y el paseo no se hace tan disfrutable en todos los sentidos.
Secuela bastante desmejorada si la comparamos con la anterior, aqui lo mas destacable son los lucimientos de Christopher Reeve volando por paisajes maravillosos, la figura del enemigo en particular que con su presencia aviva el ambiente y el tema romance Clar/Superman/Lois que no termina de cuajar en toda su magnitud. Se echa de menos a Superman, el Superman que se vió en la cinta de Richard Donner y sobre todo la regularidad que marcó, sin más una aceptable continuación que podía haberse tratado con mayor conviccíón en vez de correción.
Christopher Reeve vuelve siguiendo en la misma línea mientras que Margot Kidder baja de escalón y no mantiene esa regularidad. Quien aprovecha el máximo de sus facultades es Terence Stamp interpretando al general Zod. Cada vez que su aparece en pantalla ayuda a que la película sea lo que tiene que ser y sobre todo plasma esa oscuridad y osadía en su personaje. Sobre el interiorismo que se lleva a cabo entre los dos actores que más aparecen en pantalla, es decir, Reeve y la actriz que da vida a Lois, no es una decisión fallida pero da otro aire al filme y el paseo no se hace tan disfrutable en todos los sentidos.
Secuela bastante desmejorada si la comparamos con la anterior, aqui lo mas destacable son los lucimientos de Christopher Reeve volando por paisajes maravillosos, la figura del enemigo en particular que con su presencia aviva el ambiente y el tema romance Clar/Superman/Lois que no termina de cuajar en toda su magnitud. Se echa de menos a Superman, el Superman que se vió en la cinta de Richard Donner y sobre todo la regularidad que marcó, sin más una aceptable continuación que podía haberse tratado con mayor conviccíón en vez de correción.
1 de agosto de 2011
1 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como reza el título, esta película gana varios enteros si hablamos de la versión de Richard Donner. Porque no nos engañemos, por muy fan de superman que seamos (como es mi caso), esta película tiene unos "agujeros argumentales" innegables.
Sin embargo, la versión de Donner subsana la mayoría de incoherencias argumentales y hace que la película sea más cercana a lo visto en los comics.
Y es que esta película no es la panacea, pero en su versión del director es una película de superheroes entretenida. En su versión normal... Tira más hacia la comedia.
Sin embargo, la versión de Donner subsana la mayoría de incoherencias argumentales y hace que la película sea más cercana a lo visto en los comics.
Y es que esta película no es la panacea, pero en su versión del director es una película de superheroes entretenida. En su versión normal... Tira más hacia la comedia.
1 de diciembre de 2013
1 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después llegaba a los cines Superman II. Esta vez, el gran punto a favor de la cinta fue que el superhéroe se enfrenta a unos enemigos con sus mismos poderes; en definitiva, unos villanos a su altura.
En general, y vista en conjunto, es una película más entretenida que la anterior, pues mantiene un buen nivel de principio a fin, aunque la primera parte de su predecesora era insuperable.
En general, y vista en conjunto, es una película más entretenida que la anterior, pues mantiene un buen nivel de principio a fin, aunque la primera parte de su predecesora era insuperable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El General Zod, acompañado por Ursa y Non, llega a nuestro planeta por un error del propio Superman. Antes de que Clark se dé cuenta de la presencia de Zod en la Tierra, toma la decisión de contarle a Lois quién es realmente y se desprende irreversiblemente de sus poderes para poder estar con ella. Mientras tanto, los tres kriptonianos escapados de la Zona Fantasma causan todo tipo de desastres a la vez que reclaman al hombre de acero para vengarse de su carcelero, Jor-El, a través de él.
Cuando Clark es consciente de lo que está ocurriendo, hace lo imposible para recuperar sus poderes. Una vez lo logra, vuelve como Superman y salva a Metrópolis de la tiranía del General Zod, engañándolo y derrotándolo en una inolvidable escena en la Fortaleza de la Soledad.
Cuando Clark es consciente de lo que está ocurriendo, hace lo imposible para recuperar sus poderes. Una vez lo logra, vuelve como Superman y salva a Metrópolis de la tiranía del General Zod, engañándolo y derrotándolo en una inolvidable escena en la Fortaleza de la Soledad.
15 de febrero de 2016
15 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Superman II’ fue una secuela cargada de mitología y problemas desde el día de su gestación. Las desavenencias entre el entonces director del proyecto, Richard Donner, y los productores eran constantes hasta el punto de que fue sustituido por un director de la casa, Richard Lester.
Independientemente de los problemas acontecidos durante el rodaje y de la confusa autoría de la película, afirmo con rotundidad que ‘Superman II: La aventura continúa’ se trata de una estupenda secuela, apoyada sobre un muy interesante guión plagado de matices, gracias a los cuales conoceremos aún más al "hombre bajo la capa", sus debilidades y los sacrificios que será capaz de llevar a cabo por su amor terrenal, Lois Lane. Sin duda hablamos de un film cuyo punto más fuerte, además de la clara incursión de espectaculares secuencias de acción, es la relación que mantienen Superman/Clark y Lois, algo que termina por humanizar al héroe hasta límites insospechados y peligrosos...
Pero no nos engañemos, la historia, a pesar de encontrarse sustentada por una base argumental centrada en buena parte en la relación romántico-dramática de los personajes de Lois y Superman y en el empeño de la primera en descubrir la verdadera identidad de Clark, realmente está arropada casi desde el inicio por numerosos momentos plagados de acción y espectáculo. De hecho, en este sentido supera con creces a su estupenda predecesora, más centrada en la obvia presentación del personaje al mundo y en su origen. En este sentido ‘Superman II’ es un film ya liberado de este tipo de obligaciones narrativas, por lo que el tándem Donner/Lester nos brindan una historia de nada más y nada menos que de 120 minutos que va directa al grano, plagada de acción, drama, espectáculo y súper villanos (con un General Zod interpretado con sobriedad y maestría por el genial Terecen Stamp) que le pondrán las cosas difíciles a un Superman ya totalmente asentado cinematográficamente como el súperhéroe por excelencia.
Dicho esto, se vislumbra de lejos un tono más ‘cartoon’ y visual (pero también especialmente espectacular y entretenido) que Richard Lester empleó en el desarrollo de las secuencias de acción y en los combates, algo que no le sienta nada mal a la película: resulta difícil no dejarse envolver por las numerosas proezas del héroe, por las espectaculares secuencias de acción y por una épica batalla final de más de diez minutos de duración, nunca sin descuidar la labor narrativa y el desarrollo de los personajes, sin duda el otro punto fuerte de la historia. Desafortunadamente la cinta queda lastrada en determinados momentos por diversos toques de humor, deliberadamente ridículos, que le restan puntos a un film que podría haber sido mucho más redondo de haber respetado la seriedad y madurez que pretendía imprimir Donner a la película.
En lo referido a Christopher Reeve, decir que nos confirma lo que ya dejó entrever en el primer film: que era el mejor actor que había interpretado a Superman hasta la fecha, y posiblemente el que mejor lo habrá interpretado jamás. En esta secuela, el actor se desmelena y realiza un colosal trabajo interpretativo, hasta el punto de lograr mimetizarse por completo con Superman-Clark.
En definitiva: Hablamos de una continuación más que interesante, orientada en mayor medida al factor espectáculo pero no por ello relegando a un segundo plano el guión y el desarrollo de los personajes, sobre los cuales conoceremos aún más en esta continuación, sobre todo en lo referido al romance que viven Kal-El y Lois. Especialmente atractivo resulta el giro argumental que toma el film con las decisiones inesperadas de Superman, unas decisiones que traerán consecuencias tanto para él como para la humanidad.
-Lo mejor: Una buena historia que nos hará decubrir mucho más sobre Superman, y en qué se convierte el héroe cuando se transforma en una "personal normal"; este es uno de los aspectos más interesantes de la película.
-Lo peor: Algunos toques de humor un tanto fuera de lugar y que no termina de encajar del todo bien en el contexto del film.
-Más en: www.cineycine.com
Independientemente de los problemas acontecidos durante el rodaje y de la confusa autoría de la película, afirmo con rotundidad que ‘Superman II: La aventura continúa’ se trata de una estupenda secuela, apoyada sobre un muy interesante guión plagado de matices, gracias a los cuales conoceremos aún más al "hombre bajo la capa", sus debilidades y los sacrificios que será capaz de llevar a cabo por su amor terrenal, Lois Lane. Sin duda hablamos de un film cuyo punto más fuerte, además de la clara incursión de espectaculares secuencias de acción, es la relación que mantienen Superman/Clark y Lois, algo que termina por humanizar al héroe hasta límites insospechados y peligrosos...
Pero no nos engañemos, la historia, a pesar de encontrarse sustentada por una base argumental centrada en buena parte en la relación romántico-dramática de los personajes de Lois y Superman y en el empeño de la primera en descubrir la verdadera identidad de Clark, realmente está arropada casi desde el inicio por numerosos momentos plagados de acción y espectáculo. De hecho, en este sentido supera con creces a su estupenda predecesora, más centrada en la obvia presentación del personaje al mundo y en su origen. En este sentido ‘Superman II’ es un film ya liberado de este tipo de obligaciones narrativas, por lo que el tándem Donner/Lester nos brindan una historia de nada más y nada menos que de 120 minutos que va directa al grano, plagada de acción, drama, espectáculo y súper villanos (con un General Zod interpretado con sobriedad y maestría por el genial Terecen Stamp) que le pondrán las cosas difíciles a un Superman ya totalmente asentado cinematográficamente como el súperhéroe por excelencia.
Dicho esto, se vislumbra de lejos un tono más ‘cartoon’ y visual (pero también especialmente espectacular y entretenido) que Richard Lester empleó en el desarrollo de las secuencias de acción y en los combates, algo que no le sienta nada mal a la película: resulta difícil no dejarse envolver por las numerosas proezas del héroe, por las espectaculares secuencias de acción y por una épica batalla final de más de diez minutos de duración, nunca sin descuidar la labor narrativa y el desarrollo de los personajes, sin duda el otro punto fuerte de la historia. Desafortunadamente la cinta queda lastrada en determinados momentos por diversos toques de humor, deliberadamente ridículos, que le restan puntos a un film que podría haber sido mucho más redondo de haber respetado la seriedad y madurez que pretendía imprimir Donner a la película.
En lo referido a Christopher Reeve, decir que nos confirma lo que ya dejó entrever en el primer film: que era el mejor actor que había interpretado a Superman hasta la fecha, y posiblemente el que mejor lo habrá interpretado jamás. En esta secuela, el actor se desmelena y realiza un colosal trabajo interpretativo, hasta el punto de lograr mimetizarse por completo con Superman-Clark.
En definitiva: Hablamos de una continuación más que interesante, orientada en mayor medida al factor espectáculo pero no por ello relegando a un segundo plano el guión y el desarrollo de los personajes, sobre los cuales conoceremos aún más en esta continuación, sobre todo en lo referido al romance que viven Kal-El y Lois. Especialmente atractivo resulta el giro argumental que toma el film con las decisiones inesperadas de Superman, unas decisiones que traerán consecuencias tanto para él como para la humanidad.
-Lo mejor: Una buena historia que nos hará decubrir mucho más sobre Superman, y en qué se convierte el héroe cuando se transforma en una "personal normal"; este es uno de los aspectos más interesantes de la película.
-Lo peor: Algunos toques de humor un tanto fuera de lugar y que no termina de encajar del todo bien en el contexto del film.
-Más en: www.cineycine.com
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase de “segundas partes nunca fueron buenas” (o al menos siempre son peores aunque no sean malas), dejó de tener sentido hace muchos años, pero en la época de “Superman 2”, eso iba a misa.
Esta secuela intenta suplir el fallo de ritmo que tenía la original. Aquí no se pierde el tiempo con presentaciones. Hay bastante más acción y sobre todo tenemos a unos villanos a la altura del héroe, con enfrentamiento y destrucción por el mundo, y que realmente ponen en aprietos al tipo de rojo y azul. Pero a pesar de todo esto, queda por debajo de la otra, en general.
Mario Puzo repite como guionista, y sigue cometiendo algunos fallos garrafales (ver “spoiler”).
¿Quién iba a decir que los tres criminales del prólogo de la primera iban a tener tanta importancia después? Es curioso, parece que lo tenían pensado ya para la segunda parte.
Por si alguien no lo recordaba, se nos repite toda esa parte en un resumen (realmente casi todo lo anterior reaparece en los créditos). Pero, mira qué casualidad, que nos han cambiado el montaje para que no aparezca el careto de Marlon Brando. Estoy seguro de que esto tiene que ver con el dinero. Todos sabemos lo tremendamente codicioso que era este actor con sus contratos. El tipo tenía un caché tan grande como su ego, así que no creo que quisieran pagarle una pasta por salir dos minutos (aunque fuera de la filmación de la primera parte).
Pues además de los tres tipos malos, regresa Lex Luthor y sus esbirros. Me alegro de que Ned Beatty salga poco, pues aquí aparece más estúpido aún que antes.
Esta combinación de villanos hace que por primera vez Superman lo tenga un poco difícil.
Cuando la veía de pequeño, estos tipos me daban hasta miedo. Vista hoy en día, quedan bastante ridículos. De hecho, el combate final ha envejecido fatal, y se ve aún más cutre con ese humor forzado. Están destruyendo la ciudad, liándola parda, y sin embargo hay tiempo para meter chistes imbéciles como el patinador hacia atrás o el viejo riéndose en la cabina de teléfono que están tirando a soplidos. Eso es otra, la gente ahí mirando en lugar de salir en estampida.
Podemos ver también en este film el lado más humano y romántico del héroe, en una parte de pastel, que personalmente me sobra.
Y hablando de pastel, algunas tomas de primer plano de Margot Kidder están con efecto borroso, como hacían con las estrellas femeninas de las películas clásicas y que hoy en día equivale al “lifting” informático facial que se hacen algunos actores (como por ejemplo Milla Jovovich en alguna parte de “Resident evil”, o Brad Pitt en “Aliados”). Creo recordar que eso lo hacían poniendo una media en la cámara. El caso es que es un efecto visual muy desacertado, que no logra lo que pretende, y que no sirve para nada.
Pues a pesar de todas estas taras y de lo realmente mal que ha envejecido (a pesar de ser todo un despliegue para su momento), le tengo cariño por la nostalgia de la infancia.
De pequeño disfrutaba, me divertía y me aterraba el enfrentamiento con estos malos, gustándome (equivocadamente) incluso más que la primera. La nostalgia me puede, a pesar de darme cuenta de que es bastante peor de lo que recordaba. Solo por eso le dejo un 6 de nota.
Esta secuela intenta suplir el fallo de ritmo que tenía la original. Aquí no se pierde el tiempo con presentaciones. Hay bastante más acción y sobre todo tenemos a unos villanos a la altura del héroe, con enfrentamiento y destrucción por el mundo, y que realmente ponen en aprietos al tipo de rojo y azul. Pero a pesar de todo esto, queda por debajo de la otra, en general.
Mario Puzo repite como guionista, y sigue cometiendo algunos fallos garrafales (ver “spoiler”).
¿Quién iba a decir que los tres criminales del prólogo de la primera iban a tener tanta importancia después? Es curioso, parece que lo tenían pensado ya para la segunda parte.
Por si alguien no lo recordaba, se nos repite toda esa parte en un resumen (realmente casi todo lo anterior reaparece en los créditos). Pero, mira qué casualidad, que nos han cambiado el montaje para que no aparezca el careto de Marlon Brando. Estoy seguro de que esto tiene que ver con el dinero. Todos sabemos lo tremendamente codicioso que era este actor con sus contratos. El tipo tenía un caché tan grande como su ego, así que no creo que quisieran pagarle una pasta por salir dos minutos (aunque fuera de la filmación de la primera parte).
Pues además de los tres tipos malos, regresa Lex Luthor y sus esbirros. Me alegro de que Ned Beatty salga poco, pues aquí aparece más estúpido aún que antes.
Esta combinación de villanos hace que por primera vez Superman lo tenga un poco difícil.
Cuando la veía de pequeño, estos tipos me daban hasta miedo. Vista hoy en día, quedan bastante ridículos. De hecho, el combate final ha envejecido fatal, y se ve aún más cutre con ese humor forzado. Están destruyendo la ciudad, liándola parda, y sin embargo hay tiempo para meter chistes imbéciles como el patinador hacia atrás o el viejo riéndose en la cabina de teléfono que están tirando a soplidos. Eso es otra, la gente ahí mirando en lugar de salir en estampida.
Podemos ver también en este film el lado más humano y romántico del héroe, en una parte de pastel, que personalmente me sobra.
Y hablando de pastel, algunas tomas de primer plano de Margot Kidder están con efecto borroso, como hacían con las estrellas femeninas de las películas clásicas y que hoy en día equivale al “lifting” informático facial que se hacen algunos actores (como por ejemplo Milla Jovovich en alguna parte de “Resident evil”, o Brad Pitt en “Aliados”). Creo recordar que eso lo hacían poniendo una media en la cámara. El caso es que es un efecto visual muy desacertado, que no logra lo que pretende, y que no sirve para nada.
Pues a pesar de todas estas taras y de lo realmente mal que ha envejecido (a pesar de ser todo un despliegue para su momento), le tengo cariño por la nostalgia de la infancia.
De pequeño disfrutaba, me divertía y me aterraba el enfrentamiento con estos malos, gustándome (equivocadamente) incluso más que la primera. La nostalgia me puede, a pesar de darme cuenta de que es bastante peor de lo que recordaba. Solo por eso le dejo un 6 de nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores:
- El universo es virtualmente infinito, y la explosión de la bomba coincide en tiempo y en espacio con la situación de la zona fantasma. Ahí llevas.
- ¿Alguien me puede explicar de manera meridianamente clara cómo recupera Superman sus poderes después de perderlos voluntaria e irreversiblemente?
- Es muy infantil la forma en la que Luthor se escapa de la cárcel. También es patético el modo tan fácil en el que encuentra la fortaleza de la soledad. No me parece nada creíble.
- Lois consigue descubrir la identidad del otro. ¡Lo que hacen unas simples gafas! Sin embargo, para rematar, Superman le borra la memoria para que todo quede como antes. ¡Menuda tontería!
- Cuando Zod anda por las aguas cual Cristo, en algunos fotogramas, si uno observa con detenimiento, se puede ver la plataforma que han puesto para hacer el efecto.
- ¿Qué demonios le lanza Superman al malo mudo en la casa de hielo al final? ¿La “S” del traje en plan plástico de cometa, que le envuelve y luego desaparece mágicamente? ¿Qué rayos es esto?
- El universo es virtualmente infinito, y la explosión de la bomba coincide en tiempo y en espacio con la situación de la zona fantasma. Ahí llevas.
- ¿Alguien me puede explicar de manera meridianamente clara cómo recupera Superman sus poderes después de perderlos voluntaria e irreversiblemente?
- Es muy infantil la forma en la que Luthor se escapa de la cárcel. También es patético el modo tan fácil en el que encuentra la fortaleza de la soledad. No me parece nada creíble.
- Lois consigue descubrir la identidad del otro. ¡Lo que hacen unas simples gafas! Sin embargo, para rematar, Superman le borra la memoria para que todo quede como antes. ¡Menuda tontería!
- Cuando Zod anda por las aguas cual Cristo, en algunos fotogramas, si uno observa con detenimiento, se puede ver la plataforma que han puesto para hacer el efecto.
- ¿Qué demonios le lanza Superman al malo mudo en la casa de hielo al final? ¿La “S” del traje en plan plástico de cometa, que le envuelve y luego desaparece mágicamente? ¿Qué rayos es esto?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here