No respires
6,4
28.481
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2016
19 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del genero en lo que va del 2016, después de esperar tanto tiempo he quedado satisfecho con lo visto, pues la trama y la forma en que se desenvuelve la película es novedosa y original, aunque ya existía The collector que es a mi parecer algo muy similar en cuanto al tema.
Lo que mas me gusto fue el suspenso que aplicaron para luego entrar de lleno con la accion y que en ningun momento es predecible lo cual se agradece, ya que en lo que va del 2016 las películas del genero han quedado a deber incluyendo grandes títulos como THE PURGE que solamente da mas de lo mismo.
Dicho lo anterior...
Lo que mas me gusto fue el suspenso que aplicaron para luego entrar de lleno con la accion y que en ningun momento es predecible lo cual se agradece, ya que en lo que va del 2016 las películas del genero han quedado a deber incluyendo grandes títulos como THE PURGE que solamente da mas de lo mismo.
Dicho lo anterior...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
lo mejor:
*los ataques del perro.
*el cambio radical cuando el ciego pasa de ser la victima a victimario.
*que compusieron el final donde ya parecía que rocky la protagonista no saldría del lugar.
*la forma en que terminan con el ciego, a martillazo limpio.
lo peor:
*le pusieron tanta ganas al final que ya estaba desesperando que ya parecía que rocky no saldría del lugar.
*los ataques del perro.
*el cambio radical cuando el ciego pasa de ser la victima a victimario.
*que compusieron el final donde ya parecía que rocky la protagonista no saldría del lugar.
*la forma en que terminan con el ciego, a martillazo limpio.
lo peor:
*le pusieron tanta ganas al final que ya estaba desesperando que ya parecía que rocky no saldría del lugar.
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta que el título me lo diga, realmente no podía respirar.
Sin sexo, sin drogas, sin rock and roll y sin sustos forzados. Esto era lo que necesitaba el cine de suspense. Sencilla pero inquietante. Al igual que con "Los Extraños", se puede ver que con muy, muy poquito se puede hacer una maravilla de película.
Tenéis que verla.
Sin sexo, sin drogas, sin rock and roll y sin sustos forzados. Esto era lo que necesitaba el cine de suspense. Sencilla pero inquietante. Al igual que con "Los Extraños", se puede ver que con muy, muy poquito se puede hacer una maravilla de película.
Tenéis que verla.
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de (casi) terror minimalista (en la línea del nee-noir) que juega sus mejores bazas en los constantes giros de un (simplista) guion, pero sobre todo un dominio del espacio del que ya apuntaba Fede Álvarez en su estupendo remake de “Posesión Infernal”. La película está espléndidamente rodada, con un uso impresionante de la steadicam y de las luces, con largos travelling y un uso inteligente de los espacios reducidos (como la pelea entre las estanterías o la pelea en el cuarto de la lavadora). Fede Álvarez maneja los planos como nadie, es un hábil artesano y utiliza esa sabiduría para ofrecernos un ejercicio de estilo que, por momentos, bordea lo sublime. Aquí el terror (quizás thriller, quizás intriga) viene dado por una premisa que hemos visto antes muchas veces, desde “Sola en la oscuridad” a “The collector” o “La habitación del pánico” y que no es más que un juego del gato y el ratón en una casa donde los papeles de gato y ratón se intercambian constantemente. En “No respires” ese juego está bastante bien llevado aunque algunos giros sean del todo imposibles y solo estén ahí para sorprender (la lógica tiene poco que ver con cuanto sucede, sobre todo en la segunda mitad de la película), no obstante, esas locuras de guion quedan bien en pantalla y le otorga un ritmo que hace que “No respires” nunca decaiga. Los actores son más que correctos (en especial el ciego interpretado por Stephen Lang), la dirección es técnicamente impresionante, nerviosa y no exenta de terror físico y también tiene una historia sencilla de seguir y que nunca decae (el ritmo está conseguido). No es exactamente un producto de terror puro y duro (como podía serlo la excelente “The Collector”) sino más bien un thriller al estilo “Sola en la oscuridad”, sin más sustos que los estrictamente necesarios. Una especie de serie B de toda la vida, magníficamente rodada y muy entretenida (a pesar de que uno echa en falta algo más de terror físico)
12 de enero de 2017
12 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me fastidia de estas películas es la luz. Me tiro toda la historia deseando que se haga de día y salgan a la calle no por la salvación de los protagonistas, que de hecho me da bastante igual, si no por poder ver algo. Distinguir donde hay una persona, ver una nariz, un objeto, algo. No quedarme bizco de tanto revirar los ojos para ver si veo algo y no acabar cansado de tanto entrecerrar los párpados para poder distinguir una silueta.
Si lo que aquí pasa es que Fede quiso que viésemos lo mismo que el ciego de su historia estamos ante un director que consigue lo que se propone, si no, estamos ante un director que toca los huevos sin motivo alguno.
Todo ocurre en una noche oscura, en una casa oscura, en un sótano oscuro, una habitación oscura, un respiradero oscuro... si el perro hubiera sido blanco a Fede le jodes la película.
Si lo que aquí pasa es que Fede quiso que viésemos lo mismo que el ciego de su historia estamos ante un director que consigue lo que se propone, si no, estamos ante un director que toca los huevos sin motivo alguno.
Todo ocurre en una noche oscura, en una casa oscura, en un sótano oscuro, una habitación oscura, un respiradero oscuro... si el perro hubiera sido blanco a Fede le jodes la película.
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué concepto de "ciego" tienen los que han producido esta película, pero yo los que conozco van con un bastón dando golpecitos para no caerse y partirse los dientes. Y en su casa, no le cambies una silla de sitio, que se tropieza. El ciego de esta película se desenvuelve perfectamente, o incluso mejor que una persona que ve. Tiene un sótano lleno de estanterías, a su vez llenas de cajas, lo cual no es impedimento para que encuentre, cuando lo necesita, sogas, clavos, candados, martillos y cualquier herramienta sin problema.
Yo esperaba una trama donde el ciego tuviese la casa llena de trampas mortales, no una donde fuese un superhombre. Donde luchase con inteligencia, no con fuerza bruta y violencia.
Da para pasar el rato, pero la nota media que tiene no se la merece. Es totalmente irreal.
Yo esperaba una trama donde el ciego tuviese la casa llena de trampas mortales, no una donde fuese un superhombre. Donde luchase con inteligencia, no con fuerza bruta y violencia.
Da para pasar el rato, pero la nota media que tiene no se la merece. Es totalmente irreal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here