No respires
6,4
28.480
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez los estudiosos me hicieron ver una pelìcula totalmente inflada. Sin una sola idea nueva. Una para adolescentes haciendo ruido en el cine. Una pelìcula que la vimos 50 veces y ninguna vez nos pareció que valía la pena recordarla. Pero a uno de éstos estudiosos se le ocurre que tiene algo maravilloso y nos comen la cabeza hasta que caemos. Es nuestra culpa, pero aún así, me parece que nos toman el pelo todo el tiempo.
Mirala. No te vas a aburrir, pero no es gran cosa y te vas a olvidar de ella en cuànto termine Esa sería la crìtica a mi parecer.
Mirala. No te vas a aburrir, pero no es gran cosa y te vas a olvidar de ella en cuànto termine Esa sería la crìtica a mi parecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Viejo, hasta cuándo el recurso de que se muere, pero no se muere, se muere otra vez y otra vez está vivo...y así toda la película.
17 de noviembre de 2016
17 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las sorpresas del año. Y eso que ya iba a verla sabiendo que todo el mundo la ponía muy bien. El inicio no era muy prometedor, con personajes y trasfondo de los mismos que eran clichés con patas y la historia como tal, si la analizas, tampoco es para tirar cohetes. Pero estamos ante un brillante ejercicio de tensión y un soplo de aire fresco al género de terror. Te engancha irremediablemente desde que entran en la casa, te fascina con sus golpes de efecto y una brutalmente violenta y explícita recta final y lo remata con la secuencia de despedida, quizá lo más arriesgado, pero para mi, acertado. Durante el visionado pensaba que era un error empezar la película casi por el final, pero cuando notas que esa imagen te va carcomiendo el pensamiento, es que ha sido efectivo su propósito.
Muy a tener en cuenta Fede Álvarez, que tiene, aparte de esta, el mérito de ser de los poquísimos, que hacen un remake de un clásico y supera al original.
Nota: 7'5
Muy a tener en cuenta Fede Álvarez, que tiene, aparte de esta, el mérito de ser de los poquísimos, que hacen un remake de un clásico y supera al original.
Nota: 7'5
18 de noviembre de 2016
18 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena muestra de lo que una realización cuidada puede hacer ganar a un guión sencillo. Mientras la cámara define perfectamente el escenario clave de la película la trama va ganando puntos a medida que pasan los minutos, llegando a crear varios momentos realmente efectivos. Tiene algún giro de guión cuestionable (y tópico), pero la imaginación de alguna de las situaciones, la imponente figura de Stephen Lang y sobre todo la realización de Fede Álvarez lo compensan.
26 de noviembre de 2016
26 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez que consiguen el éxito quieren más, y más, y más... Y así podría continuar sin parar, ya que es la situación inicial que nos expone el director Fede Álvarez, mostrándonos a un grupo de adolescentes, los cuales se dedican a robar en distintas casas, que tras tener éxito en varias operaciones, se disponen a robar en casa de una persona ciega, ya que piensan que será el robo más fácil. Pero se equivocan, ya que las apariencias engañan y las cosas no son como parecen.
Tras este inicio habitual en las películas de terror, nos van mostrando como se va desarrollando la operación y sus consecuencias inmediatas, ya que en cada movimiento que hagan se van a llevar más de alguna sorpresa. Más que una película de terror (que lo es), se puede relacionarla con un thriller oscuro, ya que la violencia es la protagonista. Pero por otro lado, esa apuesta por mostrar el terror junto con la violencia es una acertada apuesta, ya que no busca asustarnos con escenas repentinas, sino mostrarnos la crueldad del ser humano y como es capaz de salir inmune de diferentes situaciones espantosas.
El comienzo del film es muy típico en las películas de este género, ya que no busca la novedad, sino exponernos cuál es la situación de cada personaje, junto con sus pensamientos e ideales. En la elaboración de los protagonistas, no se ha buscado la novedad, sino que han optado por elegir características muy repetitivas: amigos íntimos junto con la novia de uno de ellos, al mismo tiempo que uno e los amigos está enamorado de la novia del otro. Este es el aspecto negativo del film, ya que todo lo demás está planteado de forma satisfactoria.
En cuanto a las interpretaciones, no es un aspecto a destacar, sino que los actores se dedican a realizar su trabajo, exponiéndonos de forma clara a sus personajes, pero sin lograr destacar ninguno por encima del otro. Este es otro de los aspectos a mejorar, pero estamos hablando de un plantel de nivel medio, ya que no son actores de gran reconocimiento. Por encima de ellos destaca una gran Jane Levy, que contra todos los pronósticos se convierte en uno de los personajes principales. Por otro lado está Dylan Minnette, que pese realizar una interpretación muy destacada, está a la altura de las expectativas, muy por encima del nivel mostrado en "Pesadillas" de Rob Letterman.
Otro aspecto a destacar es la gran fotografía realizada por Pedro Luque, la cual nos va transmitiendo los sentimientos e inseguridades de los personajes a lo largo del film. Esta labor magistral da un empujón a la película el es aspecto "terrorífico", ya que en momentos concretos nos produce esa intriga que están viviendo los personajes.
En conclusión, estamos ante una de las mejores películas de terror de lo que llevamos de año, pese a que está siendo un género muy trabajado últimamente, lo cual puede ser negativo o positivo, dependiendo de cómo se mire. Su apuesta por un tipo de terror que busca la intriga y no el susto le va un valor excepcional, ya que el asustar en momentos concretos resta valor a la propia película.
Más críticas en: http://aurumcinema.blogspot.com.es/
Tras este inicio habitual en las películas de terror, nos van mostrando como se va desarrollando la operación y sus consecuencias inmediatas, ya que en cada movimiento que hagan se van a llevar más de alguna sorpresa. Más que una película de terror (que lo es), se puede relacionarla con un thriller oscuro, ya que la violencia es la protagonista. Pero por otro lado, esa apuesta por mostrar el terror junto con la violencia es una acertada apuesta, ya que no busca asustarnos con escenas repentinas, sino mostrarnos la crueldad del ser humano y como es capaz de salir inmune de diferentes situaciones espantosas.
El comienzo del film es muy típico en las películas de este género, ya que no busca la novedad, sino exponernos cuál es la situación de cada personaje, junto con sus pensamientos e ideales. En la elaboración de los protagonistas, no se ha buscado la novedad, sino que han optado por elegir características muy repetitivas: amigos íntimos junto con la novia de uno de ellos, al mismo tiempo que uno e los amigos está enamorado de la novia del otro. Este es el aspecto negativo del film, ya que todo lo demás está planteado de forma satisfactoria.
En cuanto a las interpretaciones, no es un aspecto a destacar, sino que los actores se dedican a realizar su trabajo, exponiéndonos de forma clara a sus personajes, pero sin lograr destacar ninguno por encima del otro. Este es otro de los aspectos a mejorar, pero estamos hablando de un plantel de nivel medio, ya que no son actores de gran reconocimiento. Por encima de ellos destaca una gran Jane Levy, que contra todos los pronósticos se convierte en uno de los personajes principales. Por otro lado está Dylan Minnette, que pese realizar una interpretación muy destacada, está a la altura de las expectativas, muy por encima del nivel mostrado en "Pesadillas" de Rob Letterman.
Otro aspecto a destacar es la gran fotografía realizada por Pedro Luque, la cual nos va transmitiendo los sentimientos e inseguridades de los personajes a lo largo del film. Esta labor magistral da un empujón a la película el es aspecto "terrorífico", ya que en momentos concretos nos produce esa intriga que están viviendo los personajes.
En conclusión, estamos ante una de las mejores películas de terror de lo que llevamos de año, pese a que está siendo un género muy trabajado últimamente, lo cual puede ser negativo o positivo, dependiendo de cómo se mire. Su apuesta por un tipo de terror que busca la intriga y no el susto le va un valor excepcional, ya que el asustar en momentos concretos resta valor a la propia película.
Más críticas en: http://aurumcinema.blogspot.com.es/
2 de diciembre de 2016
2 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: El hombre ciego
Lo peor: Que no acabe de estallar
Tenía ganas de ver la nueva película de Fede Álvarez. Su ópera prima, el remake de ‘Evil Dead’, era película correcta pero con muchos excesos. Excesos que no conseguían el mismo efecto que en la película original, con mucha más gracia. En ‘No respires’ hace todo lo contrario. Construye la película con más paciencia que prisas, sin efectismos del tipo sangriento y dejando de lado las historias paranormales. Le funciona. Las películas sobre allanamientos de morada suelen ser más simples y nos pueden despertar miedos más diarios que los paranormales. Es un género que reivindicar. Es cierto que no consigue una película perfecta, ya que la tensión, aun existente y bien construida, tampoco consigue que te quedes calvo tirándote el pelo. Quizás éste es su mayor problema, el no llevar la tensión a cuotas insoportables, aunque supongo que esto depende de quién mire la película. Pero te presenta personajes interesantes, explicándote las circunstancias que les han llevado a esa situación y la motivación que les mueve. Esto es siempre algo de agradecer en las películas de terror, para que no se queden en películas con sustos fáciles y ya. Hay una intención de hacerlo bien y se nota. En definitiva, ‘No respires’ es una película notable, recomendada para los fans del terror más casero, sin parafernalias hollywoodienses. Es directa y se agradece. A ver con qué nos sorprende Fede Álvarez en su tercera película, ya tengo ganas.
Lo peor: Que no acabe de estallar
Tenía ganas de ver la nueva película de Fede Álvarez. Su ópera prima, el remake de ‘Evil Dead’, era película correcta pero con muchos excesos. Excesos que no conseguían el mismo efecto que en la película original, con mucha más gracia. En ‘No respires’ hace todo lo contrario. Construye la película con más paciencia que prisas, sin efectismos del tipo sangriento y dejando de lado las historias paranormales. Le funciona. Las películas sobre allanamientos de morada suelen ser más simples y nos pueden despertar miedos más diarios que los paranormales. Es un género que reivindicar. Es cierto que no consigue una película perfecta, ya que la tensión, aun existente y bien construida, tampoco consigue que te quedes calvo tirándote el pelo. Quizás éste es su mayor problema, el no llevar la tensión a cuotas insoportables, aunque supongo que esto depende de quién mire la película. Pero te presenta personajes interesantes, explicándote las circunstancias que les han llevado a esa situación y la motivación que les mueve. Esto es siempre algo de agradecer en las películas de terror, para que no se queden en películas con sustos fáciles y ya. Hay una intención de hacerlo bien y se nota. En definitiva, ‘No respires’ es una película notable, recomendada para los fans del terror más casero, sin parafernalias hollywoodienses. Es directa y se agradece. A ver con qué nos sorprende Fede Álvarez en su tercera película, ya tengo ganas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here