Haz click aquí para copiar la URL

Y llovieron pájaros

Drama Esta es la historia de tres ancianos que han elegido retirarse del mundo y vivir en los bosques de Canadá. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, alguien llega hasta su escondite: una joven fotógrafa que busca a un tal Boychuck. Y no es la única. Poco después, una mujer de más de 80 años aparece como una brisa ligera que alborotará sus vidas. Mientras intentan comprender la historia de Boychuck a través de sus pinturas, algo ... [+]
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de marzo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta pellícula, Y llovieron pájaros, adapta la novela de la autora Jocelyne Saucier. editada en castellano en 2018. La adaptación al cine no defraudarà a quién la haya leído.

La dirección de esta cinta canadienses, la asume Louise Archambault quién destaca por su exquisita sensibilidad.

Como reconoce la propia directora: "Esta película es una oda a la vida y al amor, con sus defectos y su sufrimiento, con sus sorpresas y sus victorias. Ofrece una mirada sobre las diferencias, sobre seres singulares y marginales que nos muestran que esa misma humanidad se esconde dentro de todos nosotros".

Es un viaje por el amor y la muerte con total libertad más allá de la edad. Es por tanto una valiente defensa que la vejez no es el final de ninguna tragedia, sino que constituye una edad tan válida como cualquier otra para experimentar nuevas sensaciones y aprendizajes vitales.

Sin duda, se trata de una película comprometida y valiente que se atreve a mirar la vida frente a frente, con el único objetivo de elegir día a día cómo vivir y hasta cuando, en plena presencia.

La banda sonora es impresionante y la firma el elogiado grupo canadlense Will Driving West cuya música es desde y para el alma.

Es una suerte que finalmente, y tras su paso por el Festival de Cine de San Sebastián el 2019 llegue en los cines españoles de una distribuidora, independiente y comprometida con el buen cine, como es Avalon.

Redactada por Funeral Natural
Puedes leer más críticas en: funeralnatural.net/peliculas
7
4 de octubre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable producción canadiense que ha formado parte de la Sección Oficial del 67 Festival de Cine Internacional de Donostia 2019 y no se llevado un premio grande a la boca, aunque sí el de la "Asociación guipuzcoana de donantes de sangre" correspondiente al Premio Solidario.
Se trata de bella película, en la que cuesta algo entrar en materia, pero una vez logrado, logra mantener el interés gracias a un buen guión a cargo del propio realizador, adaptando la novela de Jocelyn Saucier.
Los personajes, quitando a la entrañable protagonista, no se puede decir que sean muy simpáticos y chisgarabís, pero están llenos de humanidad y tan sólo desean ser felices en sus últimos años de vida, en libertad, sin hacer daño a nadie, pero manteniéndose alejados de la sociedad, de la que se apartaron años atrás al no poder integrarse por diversas cuestiones.
Todo ello narrado con gran sensibilidad, sin sensiblerías y con escenas que alternan lo entrañable con la dureza vital, no resultando complaciente con el espectador al hacerle ver la muerte directamente, triste y liberadora al mismo tiempo. Una escena, en concreto, que puede no gustar a una mayoría de espectadores, pero filmada con naturalidad, al igual que la escena de amor entre los dos protagonistas.
Bellos paisajes de Canadá y falta de prejuicios en una historia agradable a ratos y dura en otras pero que finalmente deja un buen sabor de boca puesto que logra emocionar en varios momentos.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
6
16 de febrero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la orilla de un precioso lago y en un frondoso bosque, viven tres ancianos como ermitaños en unas cabañas alejados de la sociedad. Llevan una vida tranquila junto a sus perros, bañándose en el lago y cultivando algo de marihuana para pagar la comida y suministros que le trae un joven que trabaja en un motel del pueblo cercano.

Por otro lado tenemos a una fotógrafa que está documentando en la zona un grave incendio que hubo años atrás. Del humo asfixiante de aquella tragedia "llovieron pájaros" de ahí el titulo del film y de la exposición que quiere crear. Y luego Steve que aparece con su tía Gertrude que ha estado muchísimo tiempo en una institución mental y no desea volver, sino que quiere paz y tranquilidad en medio de la naturaleza.

La película es una historia dura sobre la vejez y la muerte que ha dirigido Louise Archambault, conocida por "Gabrielle" una tierna y simpática película de 2013. El guion también es de ella basándose en el libro de Jocelyne Saucier.

Tierna y profunda y de ritmo pausado que al igual que los personajes principales no tienen ninguna prisa. Los momentos más conmovedores pertenecen a uno de los ancianos llamado Charlie y Gertrude, quienes comienzan una entrañable historia de amor.

Toca también el tema de la eutanasia, ya que entre ellos tienen una especie de pacto de que cuando ya no se encuentren con ganas de seguir viviendo, podrán elegir el suicidio como salida y ser enterrados junto al lago por los demás. La postura de los ancianos es inversa ya que con los achaques de la edad se suele querer vivir cerca de centros médicos y no alejados de cualquier atención sanitaria.

Se aprovecha muy bien el paisaje precioso para dar el tono de tranquilidad y serenidad que requiere la historia. Tras su paso por el Festival de cine de San Sebastian y por el III Festival de cine Canadiense de Madrid al que acudio Gilbert Socotte uno de los actores para presentar la película, se estrenara comercialmente en España el día 13 de marzo de 2020.
Destino Arrakis.com
6
29 de septiembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora canadiense, Louise Archambault, presenta en la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián a sección oficial, Y Llovieron pájaros, basada en la novela homónima, 'Y llovieron pájaros', de Jocelyne Saucier.

La autora se hace valer de unos paisajes majestuosos, en los bosques de Canadá, para acercarnos la vida de unas personas, que ya hacía el crepúsculo de la vida, han decidido emanciparse de la sociedad, retirarse y vivir sus últimos años desde la libertad de elegir contemplar cada uno de los atardeceres que les quedan. Con la excusa de recrear la vida de los héroes de los grandes incendios que se produjeron en la región, nos asomamos a personajes que deciden cómo vivir su vida, y a otros, entrañable la octogenaria, que no han decidido su vida, injustamente recluida, pero sienten la premura de amar y de poder elegir qué paisaje contemplar en su despedida.

Nos sentimos comprometidos con su valentía, por atreverse a mirar la vida frente a frente, con el único compromiso de elegir día a día cómo vivir y hasta cuando.

Se hace ameno este paseo al final de la vida, sus ansias de ser libres, autónomos, de atreverse a amar, y es fácil que el espectador se cuestione su propia historia. Cada cual tendrá sus respuestas.
8
19 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el que se merecen los componentes de esta película (más perros) representando a tres personajes que deciden retirarse al bosque, como postularía Thoreau, para pasar sus últimos, o penúltimos días siguiendo los dictados de su espíritu y cobijándose en la naturaleza (más guitarra, con unas sólidas canciones e interpretaciones, por cierto). Es una película seria que no ahorra los decesos pero también celebra el amor, y de un modo magnífico, sin regatear presencia, ni prestancia, a la hora de demostrarlo.

Leo que después de interpretarla, en el 2019, falleció su protagonista, Andrée Lachapelle, a una edad ya avanzada, pero me parece a mí que este mutis cinéfilo fue una manera muy bella de despedirse, como ella. Y añado que la novela ya me gustó en su día, por lo que opino que el guión es una buena adaptación y contiene lo esencial. También cabe destacar el interés de unos lienzos mostrados en la película y haciéndose eco del título (porque llovieron pájaros de verdad), reflejando los incendios que tuvieron lugar en Ontario a principios del siglo XX, circunstancia que la autora utilizó para su historia y que subrayan adecuadamente la trama dejando buena constancia, pictórica y testimonial, de la intensidad del suceso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para