Haz click aquí para copiar la URL

Sons of Denmark

Drama. Thriller Dinamarca, año 2025. Un año después de sufrir un gran atentado terrorista en Copenhague, la sociedad danesa se ha radicalizado y las tensiones raciales han ido en aumento. Se acercan nuevas elecciones y el líder de los nacionalistas de extrema derecha, Martin Nordahl, es el gran favorito en todos los sondeos. Zakaria, un joven de 19 años, se une a una organización radical en la que entabla amistad con Ali. Ambos deciden actuar ante la ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polémica y brutal (este punto lo desarrollamos en el spoiler)
Uno de los thrillers políticos más intensos jamás realizados. Diálogos audaces que no imitan la realidad sino que son la propia realidad. Imágenes impactantes, con un inteligente uso de la cámara subjetiva, que te sumergen en la trama.
Como filme, rompe moldes ideológicos aunque siga los senderos del nuevo noir.
La mirada árabe de lo que está sucediendo con a emergencia de los partidos de extrema derecha en Europa y América es de largo lo más interesante de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Sons of Denmark” es el poderoso debut del director y guionista danés Ulaa Salim. Una obra que gira entorno al odio y el miedo, y que hace replantearnos como espectadores nuestra posición respecto al auge de la ultraderecha a escala mundial. Años después de un violento atentado terrorista en Copenhague, el partido ultranacionalista liderado por Martin Nordahl ha subido como la espuma en las encuestas de valoraciones. Su discurso racista ha encandilado a la mayoría de la población y ha dado alas a grupos de extrema derecha que perpetran actos violentos contra la comunidad musulmana. Zakaria es un joven musulmán que vive con su madre y su hermano pequeño. Harto de actos vandálicos, de los mensajes xenófobos que escucha por televisión y de la pasividad frente a las injusticias, es reclutado por un pequeño comando que tiene un plan que puede cambiar el rumbo del país: atentar contra la vida de Nordahl. Un thriller político de gran intensidad que pretende hablar tanto del terrorismo islámico y su forma de reclutar a jóvenes necesitados de objetivos y faltos de identidad como de los grupos nacionalistas de extrema derecha y como estos son blanqueados por medios de comunicación y partidos políticos. La película se apoya en un guion y dirección cargados de energía y en las actuaciones de Mohammed Ismail Mohammed como el joven Zakarias y la de Rasmus Bjerg como el odiable Martin Nordahl. Pese a pecar de algunos momentos efectistas y alguna situación previsible “Sons of Denmark” es valiente al tratar un tema complejo desde un punto de vista pocas veces visto. Fundamentalismo islámico frente a nacionalismo de extrema derecha.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena historia que puede servir de advertencia a lo que está ocurriendo en muchos países europeos con este nuevo brote de radicalismo de la extrema derecha.

Hijos de Dinamarca es una ficción especulativa que nos lleva a un futuro muy cercano, un año después del peor atentado terrorista en la historia danesa. Un hombre musulmán de 19 años, Zakaria está preocupado por la seguridad de su familia. Mientras un líder político ultra nacionalista llamado Martin Nordahl está adoctrinando a muchos ciudadanos xenófobos en el período previo a las próximas elecciones, con un discurso de odio hacia los inmigrantes que según el son los causantes de todos los problemas del país.

Así crece un grupo nacionalista blanco llamado Hijos de Dinamarca que está dejando cabezas de cerdo decapitadas y graffitis racistas manchados con sangre de cerdo en barrios musulmanes. Zakaria decide ayudar a Hassan y su grupo a asesinar a Nordahl porque cree que él es el cabecilla del grupo.

Un buen debut del director Ulaa Salim quien sabe ofrecernos una mirada desgarradora sobre estos grupos de "supremacia blanca", así como la de los politicos oportunistas.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un debut controvertido que no deja indiferente

El debut tras las cámaras del director danés, de origen iraquí, Ulaa Salim, no podía ser más potente y controvertido. Sin duda, Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark), thriller político y distópico, no dejará indiferente a nadie. Nos plantea un auténtico descenso a las cloacas del extremismo religioso y del fanatismo ideológico. Un reflejo del mundo que estamos construyendo, en confrontación constante.

Por un lado, nos mostrará la radicalización islámica de un joven hasta convertirse en un terrorista yihadista. Por otro, la peligrosa proliferación en Europa, de grupos de extrema derecha que terminan colándose en las instituciones públicas a través de su brazo político. Un intenso y polémico debate que la película pone sobre la mesa, con un discurso ambiguo en el que algunos podrían entender que se está justificando el terrorismo islámico.

*La radicalización ideológica de la sociedad

Pero más allá del planteamiento moral que tenga Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark), en la película se habla de cosas que están pasando a nuestro alrededor y que nos atañen a todos. En los últimos años, se están transformando las sociedades y sus gentes, al igual que la forma de entender el mundo y la manera en que interactuamos entre nosotros, muchas veces escondidos tras el anonimato de las redes sociales. Eso está dividiendo los países ideológicamente en dos, con posturas cada vez más radicales que hacen difícil un entendimiento entre ambas partes. No hace falta irse muy lejos para verlo.

Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark) nos muestra la inadaptación de los inmigrantes árabes de segunda generación en los países que años atrás acogieron a sus familias. Es un fenómeno curioso a estudiar, sucede en todas las sociedades y culturas. La radicalización de esa segunda generación está unida a la desafección emocional e identitaria, ya sea por el país de origen o por el país de acogida, según sea el caso.

Aunque la película a veces utiliza un tono esquemático y algo maníqueo, relata con bastante acierto y credibilidad, las dificultades por las que tiene que pasar alguien que sí ha logrado adaptarse. No siempre es fácil mantenerse firme en sus convicciones ante un entorno social donde la convivencia se complica y enturbia. En especial, por culpa del crecimiento de ese populismo racista y excluyente que no te deja formar parte del grupo como uno más.

*Del impacto a la reflexión

Por suerte, Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark) no se convierte en un aburrido panfleto político. Por encima de todo, es un thriller tenso y potente, de gran fuerza expresiva y con un trabajo visual basado en un montaje abrupto. Irremediablemente te arrastra hacia una vorágine de sentimientos encontrados, te obliga a cuestionarte puntos de vista. Además, a mitad de película, propone un inteligente cambio en el punto de vista que enriquece su narrativa (lo simboliza con un giro de cámara de 360º). Te guste más o menos la película, seguro que encuentras dos horas de proyección que te mantienen enganchado a la acción que sucede en pantalla.

Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark) ofrece una visión tremendista y pesimista sobre como se engendra la violencia. Nos habla de la espiral infinita del ojo por ojo. Vaticina un futuro desolador a través de un desenlace tan previsible como tramposo. Una película que maneja bien los códigos del thriller y que sabe aunar el poder magnético que poseen sus momentos de impacto inmediato, con el poso de las reflexiones y cuestiones a las que seguirás dándole vueltas tiempo después.

*Conclusión

Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark) es un thriller dramático sobre el odio como génesis de la violencia. Una ópera prima de Ulaa Salim, controvertida y violenta, que abarca sin concesiones los efectos de la radicalización ideológica. Nos presenta un futuro próximo donde fabula con la posibilidad de que Dinamarca esté gobernada por la extrema derecha. A partir de ahí, formula un discurso polémico y algo manipulador, pero siempre interesante y ambicioso.

Tanto Zaki Youssef como Mohammed Ismail Mohammed, dan la profundidad psicológica necesaria a sus personajes para reflejar ese mundo interior lleno de dudas. En su debut, el director Ulaa Salim, logra un producto maduro, con un montaje dinámico y algunas buenas soluciones visuales.

Hijos de la ultraderecha (Sons of Denmark) es un thriller político y distópico, que tiene una visión bastante pesimista sobre la condición humana. Estamos condenados a repetir nuestros errores, generación tras generación. Somos como esos ratones de laboratorio encerrados en un laberinto sin salida. Inmersos en la espiral infinita del ojo por ojo, donde la violencia engendra más violencia.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es mucho más provocador que todo el relato en sí, empieza bien me gusta la tensión que imprime al principio, me genera interés, pero se desenvuelve regulín, se nota demasiado el afán del director para enviar un mensaje político muy concreto al público. Además le falta riesgo para mí gusto, jugar más con los personajes, que todo la trama no sea tan sobria, el guion es tan cuadriculado como la faz de un danés, le falta una pizca de sorpresa, de "punch".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow