Haz click aquí para copiar la URL

Falcon Lake

Romance. Drama Bastien, un adolescente parisino de 13 años, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé, una chica de 16 años de quien se enamora. A pesar de la diferencia de edad y los miedos de Bastien al ser ella mayor que él, ambos desarrollarán un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus temores para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varia familias pasan las vacaciones en una casa de madera a las orilla de un lago en Canadá. Bastien y Chloé son adolescentes y conviven ese verano en la misma casa y en la misma habitación. Chloé es algo mayor que Bastien, independiente, con ramalazos de fantasías (no sabemos si cree en ellas o solo las utiliza) y con cierta capacidad para manipular a adultos y menores.

Charlotte Le Bon adapta una novela gráfica de Bastien Vivès (“Une soeur”), que debe tener cierto elementos fantásticos (no la he leído). Esos elementos fantásticos están asociados a algunas leyendas sobre el lago con ahogados y desaparecidos. Chloé los conoce y no duda en utilizarlos como mimbres imaginarios que añadir a sus propias fantasías de adolescente. De Bastien, el adolescente que es menor que ella, sabemos que tiene cierto miedo al agua, y como advierte Chéjov, si aparece un clavo en una narración, seguro que alguien acaba colgándose de él.

El guion, por tanto, subraya estos mimbres de misterio a lo largo de la historia que estamos viendo y oyendo, a los que se añaden imágenes de los caminos intrincados del bosque que rodean la casa, del agua superficial del lago como lugar un tanto tenebroso, o ciertos juegos de los jóvenes de vacaciones en los que se usan sábanas y máscaras típicas de las fiestas de fantasmas. La directora ha recurrido a rodar la película en 16 mm y en celuloide, lo que proporciona un grano de la imagen, como dice Charlotte Le Bon, con un “resultado más denso y sensual”.

Pero… la película, fundamentalmente, es una historia de iniciación adolescente en un verano de libertad, de fiestas, de relajación de las obligaciones del largo invierno, donde los padres estás a sus asuntos y no están tan pendientes de si sus hijos beben o fuman. Esta es la parte más conseguida del film, que hace un retrato verosímil de la relación de Bastien y Chloé, de sus vicisitudes, del amor que surgen en el chico y de su admiración por una chica compleja a la que ve por encima de él en experiencia.

Los elementos fantásticos que estaban diseminados en la película llegan a su clímax en el final. La decisión tomada por la directora es arriesgada, pero también astuta. El espectador ve lo que tiene que ver, en una secuencia donde de pronto parece Bastien, pero los padres no lo pueden ven y luego Chloé, en otra escena, donde está de espalda y tampoco puede ver, hasta que… Ahí acaba el film. ¿Funciona esta incursión de un cine de “autor”, realista, en el género fantástico?

El espectador de cine de género no creo que reconozca esta película como de “genero”, y al espectador general, que ve de todo, es posible que le parezca innecesario este recurso fantástico en una película de factura realista sobre la adolescencia y sobre el amor adolescente.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
" - Te lo tienes que ganar"

Debut en la realización de largometrajes de la actriz Charlotte Le Bon, que se enamoró de la novela gráfica de Bastien Vives, a la que adapta.
Y lo hace, según nos contó nuestro colega David (que había leído la novela gráfica) en la reciente Seminci 2022, con varios cambios que, no obstante no cambian la esencia de la obra.
Se trata de una película irregular, a la que se le tarda en encontrar el tranquillo, viéndose primero como una obra costumbrista donde se muestra el despertar sexual de dos muchachos (chico de trece años, chica de más edad) tendrá lugar un verano junto a un lago de Quebec que tiene una leyenda con fantasma incluido.
El material de Le Bon no era fácil de plasmar en pantalla y ella lo lleva a su terreno, diciéndonos que el ser sensible, delicado, inseguro antes las dudas que nos ofrece la vida, no son elementos negativos sino que pueden fortalecer la personalidad.
Le Bon dirige de forma precisa, empleando el 16 mm y no el digital, para así lograr una atmósfera que deambula entre la realidad y la ensoñación, con un aura fantasmagórico que enriquece la historia, ofreciendo así un último tercio muy estimable, con unos últimos minutos que acongojan.
Una cinta mejorable, no redonda, pero interesante.
Y como curiosidad, la frase que le dice la chica protagonista al chico: "Te lo tienes que ganar", embobado él con la sensualidad del cuerpo de ella, la elegimos como frase de la Seminci.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente muy potente, al destacar los acontecimientos desde la escrutadora mirada de Bastien (Joseph Engel). Resulta un espectáculo en si mismo, al revelar a través de una minuciosa disección el entorno, y quienes lo rodean. Sus ojos se deslizan con profusa elocuencia, como si mostrase en cada momento lo que cruza su mente.

No quiero dar la impresión de que nos encontramos ante una película compleja, porque no es así, todo lo contrario. La sencillez es lo que la domina, aunque he de reconocer que existe una narrativa paralela... marginal, que se descubre en esos detalles sobrios a la vez que asequibles.

Existe un halo onírico en la contemplación de cada elemento, particularidad... gesto. Un gran descubrimiento. La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maneja con habilidad los recursos narrativos transformándolos en una visión onírica de la realidad. Nos encontramos ante una película sencilla, jamás simple. Suena sincera, tanto como la frescura de Joseph Engel y Sara Montpetit, interpretando a Bastien y Clhoe.

Es su fluidez luminosa y magnífica lo que llega e invade, moldeada en la belleza de instantes particularmente sencillos e intensos. No es la intriga lo que desea ofrecer, sino la cotidianidad desde una mirada inquisitiva que no juzga.

Charlotte Le Bon, su directora, sortea con acierto la monotonía de una historia, donde fácilmente hubiera podido caer, al carecer su narrativa de esos giros tan comunes en el cine del momento, donde la intensidad es lo que parece mover la industria.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastien, un adolescente parisino, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé. A pesar de la diferencia de edad y de los miedos de Bastien, desarrollarán un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus miedos para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago.

Dividiría la película en dos partes: la esotérica (fantástica y fantasiosa) y la mundana. Por supuesto, ambas tienen simbologías comunes que se comunican. Principiamos tratándolas por separado para más comodidad.

En lo que atañe a la esotérica, Charlotte Le Bon añade la leyenda del fantasma del lago a la novela gráfica de Bastian Vives. Recordemos que fantasma proviene del griego "phonein", que significa "brillar", "aparecerse", "mostrarse" y "hacerse visible". Esta significación conecta con la luminosidad que desprenden determinados objetos en la película y que finalmente termina por afectar a Bastien. La razón es muy sencilla: supone la aparición de los miedos en el paso de la niñez a la adolescencia.

Alumbremos ahora, al inicio del film, el movimiento con el que Bastien en el coche de sus padres se pone los cascos de música. Ahí se activa la ambientación de la película en el trailer. Esa ambientación mistérica y terrorífica que inunda el lago de Quebec y de manera resultante también su nueva realidad. Bastian con los cascos se embadurna de esta nueva realidad: el fantasma, algo que brilla, aparece y se muestra visible una vez entra en el ecosistema del lago -sus miedos-.

Como vemos, teóricamente, la ambientación terrorífica está muy fundamentada, pero no funciona de igual manera en la práctica. Quizá la la alternancia entre escenas interiores, exentas de esta ambientación, y las exteriores donde sí lo hacen, desacompasa el dispositivo de terror y termina por desorientar al espectador. Este aspecto queda pendiente de revisar en un tercer visionado porque nuevamente tiene sentido en la teoría - la casa es un espacio de seguridad donde Chloé y Bastien se pueden entrelazar más en la intimidad - y los exteriores los enfrentan a la incertidumbre de los desconocido. Tiene sentido. Como también lo tiene ridiculizar al fantasma -ridiculizar a los miedos para superarlos-, pero no sabemos por qué razón -quizá por su inconstancia- no termina de funcionar. Es como si el cuento de terror funcionara en los exteriores, pero en los interiores se olvidase o aboliese, convirtiéndose en dos películas diferentes.

En cuanto a la parte mundana, es donde surgen todos los hallazgos de la película sin paliativos. Muy llamativo resulta el intercambio de roles: es la chica la mayor dentro de la relación. Se cuestiona el imperativo femenino que cantaba Becky G "a mí me gustan mayores" y Charlotte Le Bon bucea en la amistad como base para desarrollar una confianza sexual y afectiva. Otro lugar común desafiado. Resultan geniales el erotismo y complicidad que se desarrolla en torno al baño o el cabello, donde se ejemplifica que la sexualidad está más en el pequeño gesto cómplice, que en la sexualidad más consumista y explícita.

Por último, muy coherente el final de la película que se cierra en el quiebre. Justo en la escena en la que Bastien presumiblemente tomaría la palabra, asumiría decisiones y con ello daría paso a nuevas responsabilidades. Posiblemente, a otra película diferente y sucesiva.

En definitiva, interesantísimo debut de Charlotte Le Bon que destaca en la construcción intimista de planos/contraplanos y contrapicados que ejemplifican la relación de Bastien y Chloé. Queda por ver si es capaz de atinar con la ambientación en su siguiente cinta porque su poética resulta cuanto menos prometedora.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow