Recuérdame
6,1
14.430
Drama. Romance
Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2010
9 de abril de 2010
117 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película puede ir gustándote más o menos durante su transcurso. Pero algo queda claro, y es que con el final toda la película queda justificada.
Actuación encomiable del señor Pattinson, y una historia que muestra conflictos cotidianos de una familia con su pasado y presente turbio, pero muy cercano al espectador por... (ver spoiler)
Actuación encomiable del señor Pattinson, y una historia que muestra conflictos cotidianos de una familia con su pasado y presente turbio, pero muy cercano al espectador por... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...el final.
Que te digan que es el 11 de septiembre de 2001 justifica que hayamos visto como una vida con su más y sus menos acaba de esa forma tan cortante.
En un par de secuencias sin diálogos y de una forma de impactante nunca visto antes en el cine con la cámara alejándose del Worl Trade Center precedido con la escritura en la pizarra, llega a dejarnos completamente helados. Es increíble la sensación que causa algo tan inesperado como eso.
Un hijo que muere a la par de su hermano cuando va a empezar a trabajar con su padre, con el que ha reconciliado a su hermana pequeña y por tanto salvado la vida.
Una vida insignificante, pero con acciones a primera vista insignificantes para el resto de personas, pero fundamentales para ellos.
Y con esa insignificancia se marcharon miles de personas, cada una con sus propias historias.
Que te digan que es el 11 de septiembre de 2001 justifica que hayamos visto como una vida con su más y sus menos acaba de esa forma tan cortante.
En un par de secuencias sin diálogos y de una forma de impactante nunca visto antes en el cine con la cámara alejándose del Worl Trade Center precedido con la escritura en la pizarra, llega a dejarnos completamente helados. Es increíble la sensación que causa algo tan inesperado como eso.
Un hijo que muere a la par de su hermano cuando va a empezar a trabajar con su padre, con el que ha reconciliado a su hermana pequeña y por tanto salvado la vida.
Una vida insignificante, pero con acciones a primera vista insignificantes para el resto de personas, pero fundamentales para ellos.
Y con esa insignificancia se marcharon miles de personas, cada una con sus propias historias.
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
81 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un director presente en series de TV excelentes, tenemos ante nosotros una película de 1h40min. que no cobra sentido en nuestras cabezas hasta la hora 35min. y sí, puede ser predecible pero no de la manera exacta. A medida que pasa el film y lo único que vemos en pantalla es a una serie de acontecimientos con una pareja y una familia, vamos descartando opciones que en un principio nos parecieron posibles. Jugando con situaciones de la juventud, la influencia de los amigos, los padres ricos que no prestan suficiente atención a sus hijos, el amor que empieza por una apuesta pero termina siendo real... la película parece ser bastante "light" y perfecta para las adolescentes que suspiran por el chico Pattinson, muy agradable verlo en el perfil opuesto al chico perfecto, creo que se merece un par de puntos a su favor y esperemos que salga de la zona "teen". Emilie de Ravin conocida por su pequeño papel en Lost nos enseña sus encantos en esta película interpretando a la chica lista y madura, no sorprende pero es agradable.
El guión contiene alguna que otra frase llamativa y giros por sorpresa para mantenernos con cierta tensión sobre la butaca o me imagino que con más expectativas, a mi parecer un personaje protagonista muy interesante pero no sé si desarrollado de forma adecuada, eso sí, siempre acompañado por una banda sonora muy emotiva y con un tono fácil de "recordar".
Gandhi dijo: "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Lo mismo podríamos decir de esta película, en general, casi toda la película llega a ser insignificante, una historia más, una pareja más con problemas familiares; vemos el principio y tenemos una sensación de "déjà vu" como el de una repetición monótona. No va a ser la película del millón pero hay algo que hace que sea especial, diferente y que sobre todo deje la huella de un recuerdo...
Y el título te lo pide... "Recuérdame", yo desde luego lo haré.
Lo mejor: La banda sonora, una acertada fotografía y ese "algo" que no puede ser revelado.
Lo peor: La hora y media de película con sensación de "déjà vu"
El guión contiene alguna que otra frase llamativa y giros por sorpresa para mantenernos con cierta tensión sobre la butaca o me imagino que con más expectativas, a mi parecer un personaje protagonista muy interesante pero no sé si desarrollado de forma adecuada, eso sí, siempre acompañado por una banda sonora muy emotiva y con un tono fácil de "recordar".
Gandhi dijo: "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Lo mismo podríamos decir de esta película, en general, casi toda la película llega a ser insignificante, una historia más, una pareja más con problemas familiares; vemos el principio y tenemos una sensación de "déjà vu" como el de una repetición monótona. No va a ser la película del millón pero hay algo que hace que sea especial, diferente y que sobre todo deje la huella de un recuerdo...
Y el título te lo pide... "Recuérdame", yo desde luego lo haré.
Lo mejor: La banda sonora, una acertada fotografía y ese "algo" que no puede ser revelado.
Lo peor: La hora y media de película con sensación de "déjà vu"
31 de marzo de 2010
31 de marzo de 2010
58 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Recuérdame" se deja ver. Las actuaciones son correctas, las situaciones dramáticas me parecieron algo forzadas, pero aún así pase. El director quiere explicar una historia de amor y pérdida (aunque se decanta más por un lado en el final) y se recrea en ella, hasta llegar a hacerla algo lenta e incluso aburrida.
Respecto al final, que creo que será lo que traerá cola en algunas de las críticas... lo comento en spoiler.
Respecto al final, que creo que será lo que traerá cola en algunas de las críticas... lo comento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Había algunas señales durante la película para poder sospecharlo, pero claramente insuficientes para poder dejar al espectador con la boca abierta en el tramo final. Y es que hasta que no ves a la profesora escribiendo en la pizarra "11 de septiembre del 2001" no te das cuenta de lo que va a suceder (y aún así hubo muchos que no lo pillaron). Supongo que a mi edad (21 años) el 11S es algo todavía tan cercano que la fecha ya supone una clara referencia. Volviendo a la película, el caso es que cuando vi al señor Pattinson en la ventana y la cámara alejándose para dejar ver que sí, que efectivamente, el chico estaba en el World Trade Center, me sentí algo estafada. ¿Hacía falta ese golpe de efecto final? ¿Que el chaval muera en las Torres Gemelas?
Sin embargo luego me dio por pensar que durante toda la película hemos conocido a unos personajes, unas familias con sus relaciones, sus problemas, sus más y sus menos, como pasa con todo el mundo. Y al final te enteras de que uno de ellos, ni más ni menos el protagonista, estuvo en el 11S el fatídico día y murió. Quizás no venía a cuento pero... tampoco vino a cuento para ninguna de las personas que ese día estuvieron allí realmente, y que también tenían sus historias tras de sí. O con cualquier persona que un día, por cualquier motivo ajeno a ella, murió en circunstancias similares. Así que el "Recuérdame" gana su significado real justo al final del film.
En cualquier caso creo que sin ese final la película sería bastante olvidable.
Sin embargo luego me dio por pensar que durante toda la película hemos conocido a unos personajes, unas familias con sus relaciones, sus problemas, sus más y sus menos, como pasa con todo el mundo. Y al final te enteras de que uno de ellos, ni más ni menos el protagonista, estuvo en el 11S el fatídico día y murió. Quizás no venía a cuento pero... tampoco vino a cuento para ninguna de las personas que ese día estuvieron allí realmente, y que también tenían sus historias tras de sí. O con cualquier persona que un día, por cualquier motivo ajeno a ella, murió en circunstancias similares. Así que el "Recuérdame" gana su significado real justo al final del film.
En cualquier caso creo que sin ese final la película sería bastante olvidable.
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
47 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
...no puedes poco menos que salir con ganas de decir algo sobre ella. Porque más allá de que la dirección (en lo que a planificación de cámara se refiere) haya resultado frágilmente pretenciosa, lo que queda es sencillamente la descripción de la sensación de rabia que algunos llevamos dentro.
Porque no me quedo con esta historia por su "giro" final, me quedo por esa capacidad de, utilizando el drama familiar, poner sobre la mesa la rabia contenida de quienes perdimos nuestro sitio en el mundo y no encontramos ni la llave de la puerta que nos cierra el camino.
La verdad es que ha sido una angustia presenciar el desglose de esa emoción en el paso de las escenas, pero por otro lado, ha resultado un regocido recibir la sensación de que lo que siente un niño perdido como yo NO es un SENTIMIENTO AJENO, sino que somos varios los que pisamos el mismo asfalto de mierda.
Quienes vivan sobre otra carretera verán a Nicholas Sparks; quienes respiren cada día aguantando las ganas de reventar una ventana con un estintor, verán su emoción en imágenes.
A quienes se sienten perdidos: no vayáis a verla, porque os recordará donde vivís; o ID A VERLA, porque dejaréis de sentiros solos.
Personalmente: MÁS QUE UNA PELÍCULA.
Hay quienes se sienten identificados con James Bond; a mi ni siquiera me gusta el martini.
Buenas noches y... Un beso... O veinticinco.
Porque no me quedo con esta historia por su "giro" final, me quedo por esa capacidad de, utilizando el drama familiar, poner sobre la mesa la rabia contenida de quienes perdimos nuestro sitio en el mundo y no encontramos ni la llave de la puerta que nos cierra el camino.
La verdad es que ha sido una angustia presenciar el desglose de esa emoción en el paso de las escenas, pero por otro lado, ha resultado un regocido recibir la sensación de que lo que siente un niño perdido como yo NO es un SENTIMIENTO AJENO, sino que somos varios los que pisamos el mismo asfalto de mierda.
Quienes vivan sobre otra carretera verán a Nicholas Sparks; quienes respiren cada día aguantando las ganas de reventar una ventana con un estintor, verán su emoción en imágenes.
A quienes se sienten perdidos: no vayáis a verla, porque os recordará donde vivís; o ID A VERLA, porque dejaréis de sentiros solos.
Personalmente: MÁS QUE UNA PELÍCULA.
Hay quienes se sienten identificados con James Bond; a mi ni siquiera me gusta el martini.
Buenas noches y... Un beso... O veinticinco.
25 de agosto de 2010
25 de agosto de 2010
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es obvio que mi 9 de nota y mi título ya hará a más de uno clickar en "No me gusta" (mientras piensa 'malditos incultos del cine comercial') y pasará a leerse otra crítica con menos de 4 estrellas para poder reírse a gusto de Pattinson y toda la dura historia que hay detrás.
Y esque, yo también encuentro raro ponerle tanta nota (es casi un perfecto, casi un 10) a una película protagonizada por Robert Pattinson sacada en el año 2010, es... raro. Pero me pongo a pensar qué no me ha gustado de la película y no hay nada... nada.
Las actuaciones me han parecido muy muy buenas, sorprendiéndome, como a todos, la gran capacidad de Robert Pattinson después de ver los gruños de Crepúsculo. También la niña me ha orprendido, porque actúa muy bien sin ser la típica repelente de Hollywood. El resto de personajes también hacía un gran trabajo.
La B.S.O también me ha parecido increíble y hasta me ha sorprendido para bien encontrarme con un tema de Sigur Rós (grupo recomendado) en un momento de la película.
Y la historia. La historia me captó desde el momento que comence a entenderla, porque es de esas que comienza y te quedas un poco a dos velas sin entender qué narices está pasando. En cuanto organicé todo en mi cabeza, todo adquirió un gran valor: entendí al personaje de Pattinson: sus acciones y su mundo interior (sí, suena cursi pero es así), la historia de su hermana pequeña me pareció increíble y sobre todo como él (su hermano) la protege tanto y con tanto cariño. Su padre, un gran personaje con dos caras... todo es muy bueno, perfilado y coherente. Todo este conjunto forma la historia de la familia: una historia realista (yo la he visto mucho) que mezcla lo bueno con lo malo, pero sin llegar a lo morboso o tan cruel que parece de mentira.
En resumen, me ha parecido increíble la película... pero lo que le da el 9 es el final, proque el final es DE LO QUE VA LA PELÍCULA pero está TAN ben diseñado que hace que te sorprenda y te haga apreciar más el episodio en sí. No es que "el final salve la película", esque el final ES la película, es lo que da sentido a la historia. Brillante.
Brillante.
Y esque, yo también encuentro raro ponerle tanta nota (es casi un perfecto, casi un 10) a una película protagonizada por Robert Pattinson sacada en el año 2010, es... raro. Pero me pongo a pensar qué no me ha gustado de la película y no hay nada... nada.
Las actuaciones me han parecido muy muy buenas, sorprendiéndome, como a todos, la gran capacidad de Robert Pattinson después de ver los gruños de Crepúsculo. También la niña me ha orprendido, porque actúa muy bien sin ser la típica repelente de Hollywood. El resto de personajes también hacía un gran trabajo.
La B.S.O también me ha parecido increíble y hasta me ha sorprendido para bien encontrarme con un tema de Sigur Rós (grupo recomendado) en un momento de la película.
Y la historia. La historia me captó desde el momento que comence a entenderla, porque es de esas que comienza y te quedas un poco a dos velas sin entender qué narices está pasando. En cuanto organicé todo en mi cabeza, todo adquirió un gran valor: entendí al personaje de Pattinson: sus acciones y su mundo interior (sí, suena cursi pero es así), la historia de su hermana pequeña me pareció increíble y sobre todo como él (su hermano) la protege tanto y con tanto cariño. Su padre, un gran personaje con dos caras... todo es muy bueno, perfilado y coherente. Todo este conjunto forma la historia de la familia: una historia realista (yo la he visto mucho) que mezcla lo bueno con lo malo, pero sin llegar a lo morboso o tan cruel que parece de mentira.
En resumen, me ha parecido increíble la película... pero lo que le da el 9 es el final, proque el final es DE LO QUE VA LA PELÍCULA pero está TAN ben diseñado que hace que te sorprenda y te haga apreciar más el episodio en sí. No es que "el final salve la película", esque el final ES la película, es lo que da sentido a la historia. Brillante.
Brillante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estas son mis escenas favoritas:
-La discusión Pattinson-Brosnan en el despacho de éste después de que no ha ido a la exposición de su hija. La increíblemente incómoda situación, la interpretación de ambos (sublime) y el guión realista (me sentía diciéndolo yo) me puso los pelos de punta.
- El momento "Oye,¿ te has hecho algo en el pelo? Te queda genial jjijiji" con el consecutivo ataque de ira de Robert (lo reconozco, yo quería que le empotrase el extintor en la cara a esa cria) me encantó. "Pobre niña y qué majo Rob".
- Y, cómo no, el final... sublime. No tengo otra palabra. Hace que la película cmabie al verdadero punto de vista con el que está engendrada. Todo adquiere otro sentido lo que hace que aprecies mucho más a la familia y a Robert y veas el ataque terrorista de una manera un poco más personal. Te sorprende al 100%, como les sorprendió a ellos.
-La discusión Pattinson-Brosnan en el despacho de éste después de que no ha ido a la exposición de su hija. La increíblemente incómoda situación, la interpretación de ambos (sublime) y el guión realista (me sentía diciéndolo yo) me puso los pelos de punta.
- El momento "Oye,¿ te has hecho algo en el pelo? Te queda genial jjijiji" con el consecutivo ataque de ira de Robert (lo reconozco, yo quería que le empotrase el extintor en la cara a esa cria) me encantó. "Pobre niña y qué majo Rob".
- Y, cómo no, el final... sublime. No tengo otra palabra. Hace que la película cmabie al verdadero punto de vista con el que está engendrada. Todo adquiere otro sentido lo que hace que aprecies mucho más a la familia y a Robert y veas el ataque terrorista de una manera un poco más personal. Te sorprende al 100%, como les sorprendió a ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here