Haz click aquí para copiar la URL

Recuérdame

Drama. Romance Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de abril de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Recuérdame" no es de esas películas que se aconsejan fervientemente, pero si te preguntan por ella dices: "es bonita". No es de las que sales del cine con ella clavada en la mente y que no te puedes quitar de la cabeza. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa después de haberla visto, cuanto más piensas en ella, más te das cuenta de que realmente te ha gustado y de que está llena de esos detalles que te hacen recapacitar.
Desde mi punto de vista, lo más destacable de este film es la forma en la que el director trata las tragedias sobre las que gira la película. No se recrea en el dolor ni busca la lágrima fácil. No te muestra detalles, más bien los sugiere. Lo que aquí cuenta no son los hechos en sí, sino lo que traen consigo, la forma en la que cada persona reacciona ante una misma situación, la importancia que se le da a cada cosa. Por eso me resulta tan interesante el drama que se genera ante una situación tan trivial como una travesura en una fiesta infantil, o ante el hecho de que una joven de 20 años pase la noche fuera de casa. Quizá eso sea lo que hacemos todos en nuestras vidas cotidianas, damos una importancia exagerada a cosas muy simples, ignorando las verdaderas desgracias que nos rodean.
En cuanto al inesperado final, por el que se están vertiendo ríos de tinta, creo que justifica toda la película. Si bien es lenta a ratos, e incluso aburrida, y te hace sentir todo el tiempo que la historia no acaba de arrancar, ese final hace que todo cobre sentido, te hace entrar de lleno en algo sobre lo que has visto y escuchado tanto, pero que siempre has visto desde fuera. Por un instante, formas parte de esa tragedia. Tú también pierdes algo ese día.
Por cierto, y hablando del final, vuelvo a hacer hincapié en el acierto del director de no recrearse en la desgracia. Lo que ocurre se intuye, se imagina, se siente, pero no se ve y, sobre todo, no se escucha.
7
20 de abril de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esperáis un romance idílico como el que se muestra en la saga de Crepúsculo, os defraudaréis. La historia de amor que protagonizan Tyler y Ali no es el centro de la trama, tampoco lo son las discriminaciones hacia la hermana pequeña del chico ni la amistad entre los dos compañeros de piso. A parte de la banda sonora, muy adecuada, y la magnífica interpretación de Pattinson (muchos se arrepentirán de haberlo relacionado con un único género cinematográfico); la moraleja que esconde es lo que produce la sensación de plenitud al espectador. Al principio puedes pensar que se trata de otro melodrama sobre familias desestructuradas y traumas infantiles, pero el film va desarrollándose y tienes que sustituir esa idea de película típica por todo lo contrario. Los sentimientos de Tyler el introvertido, solo se manifiestan mediante la lectura de sus emotivas cartas, y con la ayuda de frases tan pesimistas como esperanzadoras de un innombrado Gandhi. Pero es más interesante la manera de llevar la historia, que el propio argumento.
El objetivo de la película se cumple con eficacia. Coulter no pretendía hacernos llorar, sino hacernos reflexionar. Al final, todo se resume con dos palabras “Carpe Diem”.
Sin duda, recordaré esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2.973 muertos en World Trance Center. Pero, ¿y todas las historias que éstos incluían? Detrás de las víctimas siempre hay secretos que perdurarán en los corazones de aquellos que les dejaron grabadas sus huellas dactilares: eso piensas cuando acaba el largometraje, mientras la cámara se va alejando de las Torres Gemelas intactas. En el momento catastrófico no se percibe el choque agresivo, tampoco ningún herido. Solo con la expresión desesperada de los actores enmudecidos por una música instrumental nada tensa (yo diría que concluía tranquilamente la tragedia del relato) el estómago se te removía.
Aunque yo me pregunto, por qué tenía que ser el atentado del 11-S, ¿y no cualquiera otra catástrofe? Creo que el día específico no tiene la máxima importancia, sino el hecho de que una minúscula posibilidad se pueda hacer realidad.
MOS
9
5 de abril de 2010
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaré esta película, por tratar tantos temas tan importantes con tanta humildad; por el buen hacer de los actores que se convierten en los personajes que interpretan y los encarnan para nosotros; por una música y una fotografía que permanece en su sitio, a veces casi sin ser percibida, como un vehículo y no como un fin; por no dar todas las respuestas; por darte la oportunidad de terminar la película por tí mismo después de levantate de la butaca; por la forma en que convierte una historia en otra, tal como la vida hace en ocasiones. Quedaban pocas películas en la cartelera, y ésta parecía ser sólo una forma de pasar el domingo. Fue algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias por ese final, que no me esperaba. Tal vez no hacía falta que fuera el 11-s, ni el World Trade Center, pero ese golpe de efecto no resta nada al resto de la película, sino que lo potencia y se complementa con ello. Este es nuestro tiempo, vivamos en él. Así es la vida, y como dijo Ghandi, hagamos lo que tenemos que hacer, aunque sea insignificante.
9
31 de marzo de 2010
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es brillante por muchas razones. Ya no es sólo la historia que cuenta, su argumento, las interpretaciones (sorprendente Robert Pattinson, nunca creí que me fuera a gustar) y su ritmo, es la moraleja que queda después.
No hace ni un mes que estuve en Nueva York, y debo reconocer que ví esta película por los carteles que ví allí, y la curiosidad de reconocer algún escenario. Pero me ha tocado en lo más profundo, en gran medida por lo reciente que es mi estancia en NYC.
Es una película que trata sobre la vida, sobre lo que es la vida y las vueltas que da. Historias así suceden. Lo ví en el WTC Memorial. Miles de vidas truncadas. Esa desazón que te deja el enorme agujero que antes fueron las Torres Gemelas, donde parece que se inspiró Marcelo Zarvo para componer la banda sonora, es lo que le da el ritmo a la película. Mientras la ves solo puedes pensar en lo complicada que es la vida, lo difícil que es conseguir saber quién eres y qué es lo correcto.
Me ha sorprendido muchísimo la película. Es profunda. A veces lenta, es cierto, pero la intensidad de la banda sonora consigue evitar el aburrimiento. La fotografía es maravillosa, y el ritmo de los planos, los movimientos de cámara, su propio ritmo visual. Y el final.
El final es la sorpresa con la que no cuentas, aunque desde el comienzo de la película lo tienes en la mente. El final es lo que termina de darle fuerza a la historia, si es que en algún momento no te parece lo bastante intensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No fui capaz de contener las lágrimas al verla, y no me atrevo a volverla a ver por miedo a llorar aún más. O a inmunizarme y perder la posibilidad de volver a envolverme con tanta belleza. En cierto modo, puede llegar a recordar a American Beauty. Y por ello hay que tener cuidado al leer las críticas... La recomiendo, pero llevar pañuelos.
9
4 de abril de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es así, esta pelicula hace que la gente salga en silencio del cine, no hay comentarios ni risas, solamente silencio.Es una película que te cuenta la realidad de dos familias un tanto peculiares marcadas por la tragedia y el romance entre dos miembros de ellas. Realmente esto es lo que esperas al ir a ver la película, son hechos que pasan ya en muchas otras pero tienen un final totalmente único y que no ves venir hasta los ultimos minutos ( muy raro en una película made en USA).
Las actuaciones son muy buenas en general y me alegro que en esta, Robert Pattinson se pueda quitar esa etiqueta de chico guapo, que la gente le a otorgado sin conocimiento,y muestre que realmente vale para esto aunque aquellos que sepan y vayan más allá de la saga crepúsculo ya lo sabrian por su actuación en How to be (en la que hace de chico desquiciado a la perfección).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este final impensable me parece magnifico porque lo que hace es contarte de primera mano una realidad cercana, la vida de los personajes, sus problemas, su amor, te metes de lleno de tal manera en su realidad que al morir Tyler te afecta de manera que empiezas a pensar y a analizar que realmente hubo muchisimas historias así, muchas casualidades que terminaron en tragedia y que cambiaron la vida de muchisimas personas. Está claro que no hace falta una película para saber que esto fue así, pero lo hace mucho más cercano y real.
Si no se le hubiese dado un final tan impactante hubiese sido una película más del monton, de esta manera es una película que no te deja indiferente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para