Haz click aquí para copiar la URL

Hambre de poder

Drama Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de ... [+]
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de marzo de 2017
56 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si quieres un amigo... cómprate un perro". Esta lapidaria frase del personaje principal de "Wall Street", Gordon Gekko -interpretado magistralmente por Michael Douglas- no sólo define a esta película, sino a la esencia misma del capitalismo salvaje, ese que está presente en muchas empresas norteamericanas. Todos coincidimos en que el sueño americano es precioso, pero muchas veces deberíamos mirar por el reverso de la moneda del dólar, porque más que dorada, estará probablemente llena de la peor mierda.

¿Cómo demonios Ray Kroc, un cincuentón vendedor de batidoras, termina siendo el dueño de uno de los mayores imperios económicos de Norteamérica, y líder en comida rápida del mundo entero, McDonald's? Esa apasionante reflexión es el camino que nos hace recorrer con gran inteligencia el guión escrito por Robert D. Siegel sobre la vida del magnate que consiguió alimentar diariamente al 1% de la población mundial (dicho así igual nos parece poco, pero estamos hablando de millones de personas a través de todo el planeta tierra, en el que vivimos). El mismo magnate que literalmente le robó/compró la idea de comida rápida a dos hermanos que tenían un restaurante familiar en San Bernardino (California) y que hizo además que tuvieran que cambiar el nombre de su restaurante -que era el de su apellido, McDonald's-.

No podemos negar que el relato es bastante lineal, pero consigue algo que pocas biografías cinematográficas no logran: entretener desde el primer momento hasta el final de la historia (claro que esto podría deberse a la apasionante vida del protagonista, que en la realidad fue así). Lo que más me interesó de todo el discurso no es la ambición y la obsesión por perseguir un sueño -que está presente en cientos de películas en la historia del cine, con la reciente referencia "El lobo de Wall Street", basado también en un caso real- sino en la reflexión (que también hizo Scorsese...) en que las cosas no son blancas ni negras: ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Porque aquí todo el mundo piensa en su interés, y como dice el personaje que ejemplarmente interpreta Michael Keaton: "esto es una guerra, y aquí sólo puede haber un ganador".

Quizás la reflexión de la constancia y el esfuerzo -origen y epicentro del supuesto triunfo del "sueño americano"- está algo manida, pero es un leit-motiv en la vida del propio Ray Kroc, el fundador de McDonald's Company. A destacar la excelente banda sonora de Carter Burwell -añadiendo incluso elementos de música minimalista heredada del mismísimo Michael Nyman-.
7
20 de marzo de 2017
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devorar a cambio del éxito es algo muy estadounidense, y más cuando se es una persona locuaz con una ambición que no tiene límites. Te como a ti, les como a ellos y me acabo comiendo a todo el que aparezca con tal de seguir lucrándome. Michael Keaton protagoniza este biopic tan interesante sobre uno de los negocios más prósperos y que más crecen en todo el mundo. Las hamburguesas de McDonald's entran al cine de la mano de John Lee Hancock, que entra en la vida de Ray Kroc, cuya desmesurada ambición hizo que el negocio familiar de los hermanos McDonald's despegara de una manera inimaginable.

En los años 50, Ray Krock era un vendedor de batidoras a domicilio. Ni que decir tenía que no vendía apenas, pero la llamada de los hermanos Dick y Mac McDonald pidiéndole ocho hace que se desplace hasta el sur de California para ver en qué demonios andan metidos. Allí se dará cuenta de que el negocio de los hermanos funciona como un reloj con un sencillo menú: hamburguesa, patatas y refresco. En quince rápidos segundos tienes el menú preparado y listo para comer, sin tenedores, cucharas ni mesas en las que comer. Una auténtica revolución que Ray Kroc, por supuesto, entiende como un filón. Sin duda esta primera parte es la más interesante, la que nos hace abrir los ojos ante la iniciación de algo muy grande.

Los hermanos McDonald no están muy por la labor, así que Kroc les compra los derechos para establecer franquicias por todo el país. Firman un contrato que limita al locuaz protagonista a extenderse más allá de sus métodos y este se pone manos a la obra. Con una ambición desmesurada y escasez moral, Kroc convierte a McDonald's en todo un imperio. Eso sí, por el camino se quedan los hermanos que iniciaron el negocio junto a él. Ray Kroc es una figura con cierto carisma, pero carente de escrúpulos y obsesionado con el éxito. Algunas de sus frases son demoledoras, lo que nos llevará a preguntarnos si es necesario ser así para triunfar. Está claro que en Estados Unidos funciona.

Una demoledora crítica al capitalismo al ver que una persona con los valores de Ray Kroc acaba arrebatando no solo la idea de los hermanos McDonald, ¡sino también su propio apellido!. El trabajo de Michael Keaton, de nuevo, brillante. Un Ray Kroc al que empezaremos incluso a querer en el primer tercio de la película; es un vendedor frustrado al que le atisbamos dotes para llegar a lo más alto a costa de cualquier cosa. Y eso también le pasa factura en su matrimonio, con una mujer a la que apenas ve (Laura Dern) y con la que el espectador empatizará de inmediato. La frialdad de Ray Kroc a la hora de dar determinadas noticias es casi escalofriante.

EL FUNDADOR, por lo tanto, no tiene ni el apellido ni la idea original del sistema de fastfood más conocido del mundo, demostrando así cómo funciona el sistema: yo llego antes y para mí el éxito. Se recrean a la perfección los años 50; la primera parte de la película es la más interesante, pues asistimos a la explicación del método de trabajo ideado por los hermanos McDonald, los altos estándares de calidad y el inicio del despegue del imperio de franquicias de Ray Kroc. Una película que, sin embargo, parece ensalzar su figura a pesar de su clara crítica al capitalismo. Quizás en Estados Unidos tengan claro que la ética y la moral en los negocios nunca van de la mano. Desde luego, si véis la película ya no volveréis a visitar McDonald's de la misma manera.

En definitiva, EL FUNDADOR es una película muy entretenida, incluso didáctica y obligatoria para aquellos emprendedores que deseen motivarse y también preguntarse hasta dónde deben llegar para alcanzar el éxito. Ray Kroc lo tenía bien claro pero, ¿Y vosotros? Michael Keaton está estupendo, como siempre, el alma de la película. No os la perdáis.
7
20 de febrero de 2017
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Lee Hancock hace pleno de nuevo tras sus dos estupendas anteriores películas como fueron The Blind Side y Saving Mr.Banks. Quizás esta sea inferior a ellas en término de conmover y llegar a emocionar al mayor número de personas pero cabalga más en el estilo de La red social y Steve Jobs como bien citaba un crítico que en el biopic emotivo al uso. Michael Keaton hace suyo su personaje y pienso que perfectamente podría haber sido nominado a varios premios y festivales ajenos al término oscar porque verdaderamente es el alma de una cinta donde la evolución y el ascenso al triunfo está más que bien contado. Es cierto que tiene la carencia de Laura Dern quien su personaje no resulta tan interesante y trascendente en su subtrama romántica que bien es cierto que es necesaria y forma parte de la historia real. Hancock te mete en el mundo de las finanzas y el comercio, las técnicas de venta y el ascenso poco a poco del interés del cliente. Te pone hamburguesas por todos lados y provoca que quieras ir al McDonalds al terminar el visionado. Podría haber sido más cruel e indagar más en el tema crítico como bien lo hizo Super Size Me, pero ese es otro terreno y el mensaje va por otro lado al igual que sucedió en Saving Mr Banks quien no contó con los defectillos que tenía Disney. Estupenda, entretenida y diferente dentro de los parámetros que estamos acostumbrados en el biopic además de tener una envolvente puesta en escena en los 50-60.
7
3 de marzo de 2017
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tanta mala publicidad la que rodea a Mc Donalds por estos días, que se ha perdido el foco en la forma en que -independiente de si estás de acuerdo con su norte- se forjó en la gran empresa que es hoy. Acá la parte romántica y también la más cruda del asunto se exprimen de forma entretenida y tan apetitosa como una buena hamburguesa.

En "The founder" (2016) John Lee Hancock (dirección) y Robert D. Siegel (guión) idealizan un relato que tiene un ascenso prometedor y una evolución destacada en cuanto al cariz de los personajes y el desenvolvimiento mismo de la historia de la principal compañía mundial en cuanto a comida rápida. El sonido, las curvas argumentales, el giro de los personajes, todo va de la mano.

El relato es Michael Keaton, su evolución y sus deseos. Por eso uno de sus títulos en español, "Hambre de poder" resulta tan acertado y devastador. El idealismo, la ambición bien encausada, la falta de escrúpulos y saber reconocer las oportunidades se entrelazan de una forma que la hace una película muy disfrutable.

La película además contiene momentos y frases notables. Quizás la única crítica o la explicación al porqué la Academia no la consideró tanto en desmedro de otras más subjetivas, es su falta de innovación o esmero por lo tradicional y lineal del relato. Un detalle dentro de una buena película pero que tal vez así como la falta de un clímax más definido sean un "punch" no tan atractivo para algunos.

Si se trata de recomendarla, esto plenamente se consigue, porque la película funciona, pero adeuda una crítica más frontal porque no obstante, pisa terreno frágil para la identidad estadounidense, no toma partido, lo cual es objetivo pero algo soso. También carece de explosiones en el guión optando por la prudencia y el relato tradicional. El hecho es que si a pesar de todo eso deja algo, está claro que tiene méritos.

Recomendación:
Buena. No tanto para estremecer pero con una bien llevada historia que contar.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
9
18 de marzo de 2017
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia muy interesante, bien contada e interpretada, ¿que esperabais ver? ¿un recital de efectos especiales dónde la mayoría carecen de historias interesantes bien contadas e interpretadas? es que... a veces parece que la cuestión es quejarse por quejarse y nos olvidamos de todo lo demás.
Mi acompañante (femenina) me comentó al salir de la sesión que la peli le había gustado porque le resultó interesante conocer la historia de todo el fregado este de Mc Donal's pero que la película en sí era una porquería. Yo exclamé, ¿pero cómo puede ser? no me cuadra, es un poco ilógico. Yo creo que últimamente la gente va perdiendo el norte a la hora de valorar una película, se quedan con las superficialidades y si una peli les ha fascinado visualmente como puede ser el caso de "El renacido", aunque se hayan aburrido porque la historia es aburrida y le sobra por lo menos una hora y cuarto de metraje ya la califican de obra maestra. Houston tenemos un problema y no parece que haya solución sino que irá a más. Pero bueno allá cada uno con sus gustos y preferencias.
Por cierto, cinta que merecía estar en los oscars, por lo menos en las categorías importantes, pero bueno tampoco hay que hacerles demasiado caso a esos galardones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para