Haz click aquí para copiar la URL

Sympathy for Mr. Vengeance

Thriller. Drama Cuenta la historia de un sordomudo que busca desesperadamente 10 millones para comprar en el mercado negro un riñón para su hermana enferma. Primera parte de la trilogía de la venganza de Chan-wook Park, que completan "Oldboy" (2003) "Sympathy For Lady Vengeance" (2005). (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo Thriller con los cabos bien atados. Sin duda una de las obras mas crudas de Park Chan-wook que como siempre arrolla al espectador con una trama sobrecogedora de principio a fin, con la crudeza de la vida misma y narrada como siempre con un estilo estremecedor.

No recomendada para gente facilmente impresionable.
Soidonil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que esperaba un poco más de esta obra. No obstante, encuentro varios puntos positivos, como también negativos. La tarea de los dos protagonistas masculinos se encuentra dentro del primer grupo. Tanto Ryu como su ex-jefe se enfrentarán en un duelo donde no se puede decir a ciencia cierta quién es el bueno (o si alguno es esencialmente malo) y nuestro favoritismo irá cambiando a lo largo de la cinta.

Dentro de lo negativo tengo que decir que el ritmo es lento y tiene varias lagunas; además de poseer una banda sonora imperceptible (por no decir inexistente). Definitivamente no está a la altura de OldBoy; donde el excelente director, Chan-Wook Park, elevó considerablemente su nivel, creando una pieza artística mucho más compleja y completa.
Daniel Castaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de la llamada “Trilogía de la Venganza” llevada al cine por el director surcoerano, a la que pertenecen “Oldboy” (2003) y “Simpatía por la Señora Venganza” (2005). Narra la historia de un joven obrero que debe conseguir una gran suma de dinero para poder realizar un trasplante de riñón a su hermana, lo que lo llevará a límites bien interesantes dentro de la racionalidad humana, además, no será el único puesto a prueba.

Seguramente esta propuesta despertó la curiosidad por el tipo de cine realizado por Wook-Park ya que los recursos audiovisuales usados son bastante llamativos y la cadena ascendente de violencia reflejada en la pantalla raya en la esquizofrenia, sin embargo, no logra el mismo resultado que su predecesora OLDBOY sin que por esto sea considerado un mal trabajo. Por tal razón, me permito sugerirle al respetable espectador que, para disfrutar estos trabajos en su máxima posibilidad, las visualice en el orden cronológico correspondiente.
Casaubon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Personajes agridulces

La tragedia mostrada en Sympathy Mr Vengeance se muestra de manera lenta con grandes interpretaciones y con cierto tono de comedia negra. Esto da lugar a un conveniente y remarcable trabajo, donde el protagonista no dice ni una palabra, y aun así es capaz de transmitir un abanico de emociones. Ryu posee cierta nobleza en sus acciones, y no por ello deja de ser inteligente y perspicaz, mostrado en la manera que toma represalias contra aquellos que lo estafaron.

Cada uno de los personajes principales están bien definidos aunque sus normas morales están poco matizadas, convirtiendo esto en cierta manera en un cinta con tono divertido a Sympathy for Mr Vengeance, ya que esos desviaciones éticas salen rápidamente a la luz. Entre estas situaciones se encuentran la normalidad con la que la hija del magnate vive su secuestro o como la novia de Ryu justifica el secuestro de la hija como algo revolucionario.

*Camino a la perdición

Un desgraciado evento también supone un cambio de foco respecto al protagonismo de Ryu. El film focaliza la figura de Park Dong Jin, el padre de Yu Sun, la pequeña secuestrada. La fotografía y el montaje comunican sutilmente la confusión presente en los protagonistas. Esto se muestra especialmente en una escena desorientadora, donde Park Dong Jin revisa su teléfono a la salida del metro mientras por la escaleras se observa a un demacrado Ryu.

El realismo visual de la película asegura que estas fuertes emociones y la violencia mostrada sea más plausible. Su ritmo lánguido y pausado nos interna de una manera más personal que las otras cintas de la Trilogía. El estilo desgarrador y simplicista de Sympathy for Mr Vengeance, sirve para mostrar como una idea sencilla se desbarata y esto provoca una rabia incontrolable en los personajes. Con reacciones y consecuencias más verosímiles y extrañamente intimistas que muchas películas del género.

*Un final reflexivo

(.......) * Spoiler

Todos los humanos nos encontramos relacionados los unos con los otros a través de vínculos sociales, y esto Park Chan Wook, sabe reflejarlo a la perfección. Personajes de diversos mundos comparten los nexos necesarios para que sus vidas acaben trágicamente debido al otro, a pesar de no haberse encontrado hasta el momento. En este mundo definido por la venganza, estos enlaces sociales serán aquellos que harán florecer las emociones humanas. Las acciones de todos los personajes conllevan que esa cadena humana de almas perdidas se perpetúe.

*Conclusión

Sympathy for Mr Vengeance representa uno de los mejores ejemplos de la tragedia aristotélica, donde la culpa y el miedo se hacen presente más que ninguna otra emoción, provocando fuertes escenas catárticas, aunque dicha catarsis nunca acaba.

El único remedio ante esta cadena humana de sufrimiento será la asimilación de la pérdida. Hay que considerar la vida como un río que solo fluye en una dirección por muchos que queramos cambiar su rumbo. Esta idea, propia del budismo presente en Corea, de todas maneras no será explorada en esta película. La naturaleza de los personajes será más animal, con emociones impulsadas por el odio y no la razón.

Escrito por Max Reyes Hutinel
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a tener algunos bajones de ritmo y no conseguir que los personajes destilen odio de forma tan explícita como en Old Boy, la dosificación de la ironía, la hábil utilización del sonido ambiental como medio para reforzar el dramatismo o el lirismo de las secuencias y un guión que pasa de escenas de extremada ternura a la violencia mas desmesurada, hacen de esta película un majestuoso inicio de la trilogía dedicada a la venganza con que nos está sacudiendo los sentidos el señor Park. Muy buena en su ejecución técnica, las sinfonías de colores que se disuelven en el agua, planos cenitales que defenestran la tragedia, la majestuosa utilización del sonido fuera de campo y como es habitual en el cine asiático esa especial delicadeza para decirlo todo con los silencios, más que con los diálogos (tanto que el personaje principal es sordomudo) hacen de la película todo un master en técnicas narrativas para cualquier director. El problema de esta película con respecto a Oldboy (la comparación es ilógica ya que esta fue la primera de la trilogía, pero inevitable) es que los personajes son menos creíbles, y el guión, pese a ser menos enmarañado y caótico que en la segunda parte de la trilogía, también resulta menos verosímil. La introducción del personaje sordomudo es un gran acierto para ejecutar recursos técnicos y para dar otro aire de peculiaridad a la conformación de las escenas (algunas crudamente violentas e imaginativamente crueles), pero sin embargo le resta emoción a la interpretación y a la angustia vital que se debe reflejar en los personajes, todo parece más forzado, aunque repito, sólo en la comparación porque por si sola esta primera toma de contacto con la venganza del Mr.Park es un lujo, de guión maquiavélico, bien desarrollado, montaje efectivo, tensión medida (aunque en algunos aspectos concretos puede llegar a ser predecible) y una factura magistral. Mención especial a un final muy descuidado (todo lo contrario que el OldBoy) que para encajar un elemento más un tanto inesperado y darle un giro a una película que ya pareciera acabada, introduce una serie de personajes un tanto caricaturizados, demasiado convencionales para lo que demuestra el resto del desarrollo de la cinta.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow