Haz click aquí para copiar la URL

Desesperación

Intriga. Thriller Un hombre que es buscado por la policía, acusado de haber matado al marido de su amante, se refugia en casa de su amiga Eve, a la que confiesa que la verdadera asesina es su amante, la actriz Charlotte Inwood. Eve decide investigar por su cuenta, pero cuando conoce al detective encargado del caso comienza a enamorarse...
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
15 de mayo de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Alfred Hitchcock, mi director favorito. El guión esta bien construido, con algunos giros algo inesperados. La trama logra crear suspenso y atrapar al espectador. El final es sorpresivo y un poco rebuscado a mi entender. Tiene buenas actuaciones especialmente las de Marlene Dietrich (La vi en Testigo de Cargo) y Jane Wyman.
megracia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula es de imprescendible vision.En el cine se actua,en el teatro se sobreactua y en la vida real se malactua es decir se
sobrevive.Muy, muy buena pelicula sobre todo los 20 ultimos minutos.Atencion a la actuacion de Jane Wyman actuando y desactuando llevando al personaje de la realidad a la ficcion constantemente.No olvidar a Marlene Dietrich siempre, siempre sobreactuando como una gran diva que fue dentro y fuera de la pantalla.Porque los grandes forjan su personalidad en la actuacion.Sublime.Y que decir de Richard Tod.Hay primeros planos de Richard Todd que aventuran la generacion rocker que aun esta por llegar.Muchos sesudos o habiles directores de cine, ni copiando esta pelicula la podrian superar.¿A ver quien hace un primer plano de la juventud que tendremos de aqui 7 años?
brezhnev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pánico en la escena de Alfred Hitchcock, es un drama de intriga basado en un crimen, y en el descubrimiento de quién lo cometió. Dirigida con un ritmo pausado, es competente en líneas generales, pero algo insulsa en ocasiones, además de confusa y enredada, pero la define con un digno final que salva la película, de ser una obra menor del director.
La fotografía en blanco y negro, hace gran uso de los claroscuros, sobre todo en las escenas clave, y es bella y alusiva, por estar llena de detalles y ser rica en matices. La música, es hermosa y melódica en ocasiones, con actuaciones en directo de la gran Marlene Dietrich, y en los momentos oportunos usando sonidos intensos e intrigantes cuando llega la acción. Empleando también, un inteligente uso de planos y movimientos de cámara con primeros planos, generales y planos detalle elaborados de forma excelente.
El guion, es algo confuso e incomprensible al principio, aunque al final quedan todos los cabos atados, y esta argumentada de forma algo provocadora pero poco inquietante para el espectador, con un desenlace impredecible y admirable. Usando para ello, una narrativa clásica, correcta y expresiva, como es costumbre en el director, siendo muy equilibrada y propia.
Las actuaciones, son competentes y correctas. Con Jane Wyman espléndida, natural y adecuada, Marlene Dietrich en su línea persuasiva, impecable y cumplidora, y Michael Wilding oportuno y acertado. Cabe resaltar también, el pequeño papel de la hija del director Patricia Hitchcock. Usando para los personajes unos vestuarios y caracterizaciones trabajados al detalle y sugerentes, con ropas elegantes y distinguidas, en especial el personaje de Marlene Dietrich, como es costumbre en ella.
En conclusión, la considero una obra entretenida pero algo limitada para el nivel de Hitchcock, la cual salva los muebles al final, con un desenlace digno y competente. Pero desde luego, no es de sus mejores cintas, y solo la recomiendo para sus seguidores más acérrimos, por tener intriga y suspense en pequeñas dosis, y por ser simplemente satisfactoria.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Stage Fright no es el mejor film de Hitchcock. Pero en una carrera como la suya, éste film sigue estando por encima de la media de la mayoría de films que se producen en la era Netflix. Hitchcock despliega todo su arsenal narrativo y juega con el espectador. Juega de tal manera, que incluso fue muy criticado por utilizar una trampa (un flashback falseado) que hoy estamos hartos de ver el multitud de films "tramposos".

Si el film no es su mejor película no es por esa trampa narrativa, sino por errores de guión , malas decisiones de casting, y sobre todo, porque el film no consigue generar los niveles de angustia habituales en las películas de Hitch. A Sir Alfred no le entusiasmaba especialmente Stage Fright, porque (decía) no hay nadie realmente en peligro en ningún momento. Y tiene razón. Y así es como el espectador acaba por olvidar este film, diluida en una filmografía magistral, plagada de otros grandes títulos. A pesar de ello, contiene elementos muy disfrutables (que decir de Marlene Dietrich) que por si solos ya justifican su visionado.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde mediados de los años 40 Hitchcock ya tenía un nombre bien labrado, que consolidó en su máximo apogeo durante los 50 y 60 del siglo XX, para un director tan prolífico es normal que entre sus vastas obras maestras se resistan -como escondidas- algunas otras películas no tan conocidas, que muchas veces reciben el injusto peso de ser catalogadas como obras menores.

Ese es el caso de Stage Fright, que, si se observa dentro de la filmografía de su director, puede ser señalada como menor -no tanto como otras-, pero que no deja de ser un largometraje con ideas interesantes y una historia de intrigas con el romance y el policial como trasfondo, propio de Hitchcock.

Eve (Jane Wyman) es la protagonista, una joven aspirante a actriz que un día es contactada por su amigo Jonathan (Richard Todd) -del que está enamorada-, él está huyendo de la policía y le cuenta que su amante, la actriz Charlotte (Marlene Dietrich), ha asesinado a su esposo y que debido a una confusión es el sospechoso del suceso.

En escena aparece el detective Smith (Michael Wilding), que comienza a seguirle los pasos, pronto llegará a Eve, que, por su parte, haciendo un juego de varios papeles y con la ayuda de su papá (Alastair Sim) intenta dilucidar el panorama del asesinato, para buscar la forma de inculpar a Charlotte.

El filme fue basado en la novela Man Running (1947) de Selwyn Jepson, la adaptación fue realizada por Whitfield Cook, Ranald MacDougall, Alma Reville y James Bridie. La trama está bien manejada, aunque presenta algunas facilidades e inocentadas que no se ven muy bien, presenta el tópico de la femme fatale, con la inmejorable -en esa posición- Marlene Dietrich.

Se nota la mano de Hitchcock en su dirección, manejando un elenco envidiable con muy buen ritmo en general, donde la intriga es el principal punto a su favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow