Haz click aquí para copiar la URL

Desesperación

Intriga. Thriller Un hombre que es buscado por la policía, acusado de haber matado al marido de su amante, se refugia en casa de su amiga Eve, a la que confiesa que la verdadera asesina es su amante, la actriz Charlotte Inwood. Eve decide investigar por su cuenta, pero cuando conoce al detective encargado del caso comienza a enamorarse...
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues una grata sorpresa, si señor. Una de estas que me daba una perezona... pero una perezona... Y luego me gustó... no voy a decir un porrón, pero bastante tiranto una pizca a mucho.
Leí por ahí que hubo polémica porque un personaje cuenta unas mentirotas del quince. No sé si es que ha pasado mucho tiempo desde que se hizo esta película o qué, pero desde luego hoy en día nadie se asombraría de que un personaje mienta. Es más hoy en día se desconfía por sistema tanto de los relatos de personajes en películas y novelas, como de las narraciones en primera persona. De hecho, magníficas novelas y películas se han hecho con los claroscuros que se crean cuando los hechos se conocen a través de un personaje que podría (o no) estar mintiéndonos (o mintiéndose).
Aquí las mentiras son claras y las motivaciones transparentes y tan comprensibles y tan sin doblez en su falsedad, que casi resulta hasta inocente. No le veo yo qué problema puede haber con eso. Pues eso. A lo mejor es por la época en que fue hecha, no sé.
(Por cierto, vi una vez en una noche temática de "La 2", unos documentales sobre la mentira, que aseguraban que mentimos una media de... no recuerdo la cifra, pero era escandalosa (y ahora no estoy mintiendo, creo) veces al día. Al día!. Supongo yo que los anacoretas estarán excluídos de esas estadísticas, pero el documental no lo aclaraba (A lo mejor era mentira :P )
El caso es que la peli entra al trapo al primer fotograma. Ni presentación de personajes ni ná. A la trama directamente. En medio de una huída, así a las bravas. Resulta un poco brusco, pero como te engancha al instante, la sensación de brusquedad dura segundos. Y como te pone en antecedentes a velocidad de vértigo, no te sucede como en esas películas que tardan en arrancar. Aquí el arranque se produce antes de empezar y la cosa comienza, no sólo ya arrancada, sino a toda velocidad, con el motor bien caliente y en medio de todo el meollo.
Resulta que el truco funciona, no te da tiempo a pensar que vas a ver una peli, y ya estás dentro y en medio.
Aquí sale también el actor que hacía de petimetre en "Atormentada", pero si ahí su "lechuginez" natural favorecía enormemente al personaje (con esas mismas características), aquí le perjudica bastante, haciendo un inspector de policía anodino y olvidable (o que una quisiera olvidar, por lo menos), que no cuela de policía (que parece un dandy mimado a punto de pedir su frasco de sales antes de desmayarse) Y mira que es difícil no dar el tipo de policía, que podría ser casi de cualquier manera. Será por tipos de policías!. Tampoco cuela de enamorado.
Ya me da un poco de vergüenza volver a decir que los que están estupendos son los secundarios. El padre la protagonista es magnífico y compone un personaje difícil de olvidar. Y Marlene Dietrich... es Marlene Dietrich. Aquí es una mujer fatal pura y dura, así que es lo suyo y está magnífica tanto en su papel, como... está tan bellísima que no parece humana. Es casi irreal. Jesús!. Se come la pantalla cuando aparece, sin falta de hacer nada, con ese magnetismo que le brota como sin querer. Mejor mujer fatal al estilo tradicional, no se me ocurre ahora ninguna. Luego hay algunos "secundarios de segundo grado" también muy bien conseguidos y caracterizados como la ayundante de la Dietrich. Sale muy poco pero es todo un personaje excelentemente caracterizado.
Las actuaciones van de muy buenas, a... no estorbar por lo menos (menos la del policía atildado).
La película mantiene el interés de principio a fin (magnífico juego de luces sobre los rostros de los protagonistas, en el tramo final. Muy expresivo y enormemente eficaz) más por el guión y la puesta en escena que otra cosa, pero cuando terminó me quedó un más que saludable grato sabor.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no es una película genial, sin ninguna duda no es de lo mejor del director aunque fuera un éxito de taquilla para aquella époc, ahora no tendría el mismo éxito.

Es una historia prometedora pero todo se desarrolla un poco inseguro, cada personaje está mal retratado y si se retrata no acaba de encajar en el resultado final.

Tiene bastantes errores de dirección y actuación, aunque de Dietrich se trate.

Estas películas siempre presentan la sorpresa final, pero en este caso el final es muy absurdo y muy mal terminado y tan inesperado que ni te lo esperas, no me esperaba que terminara tan mal, me esperaba algo más magistral en este director.

La verdad que no la incluiría entre los grandes títulos, siento la gran intención al principio pero esto se va perdiendo poco a poco, como si Hitchcock perdiera el interés de seguir rodando la película.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un macho culposo (Richard Todd) acude a su dulce amiga, además de pretendiente, Eve (Jane Wyman) a que le saque las castañas del fuego cuando es acusado del asesinato que ha cometido su amante y diva teatral (Marlene Dietrich, cantando canciones de Cole Porter).

Ella, una actriz principiante, le sacará las castañas del fuego, empezando a actuar en todas las modalidades que requiere la ocasión. Michael Wilding (un actor inglés maravilloso) encarna a un ingenioso inspector y Alfred Hitchock dirige, con su habitual gusto por las heroínas remilgadas y castas y su jugueteo con la condena a los pecaminosos.

El contraste entre Wyman y Dietrich es cómico y potente, nunca excesivo. El resultado es una pelícua perfectísima y muy olvidada, con un gusto para los diálogos propio de los mejores hallazgos del cineasta donde no prescinde de nada: actores, montaje, trama, fotografía, etcétera.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Stage fright (1950), conocida en el mundo hispánico como Pánico en la escena, el director británico efectúa un truco luego imitado decenas de veces en el cine. Marlene Dietrich y Jane Wyman protagonizan el film.

Por Nicolás Bianchi

No hay ningún detalle que pueda ser pasado por alto en las películas de Alfred Hitchcock, que siempre exprimió al máximo las posibilidades de introducir distintos artefactos narrativos en el campo visual. Stage fright comienza con un telón de teatro que se levanta, tras del cual aparecen unos planos generales de la ciudad de Londres, el escenario de la película.

Luego de los títulos, la película comienza vertiginosamente. Jonathan (Richard Todd) escapa en su auto junto a su amiga Eve (Jane Wyman), a quien le comienza a contar el motivo de la huida. Por medio de un flashback Hitchcock introduce el relato de Jonathan, quien dice estar acusado de cometer un asesinato del cual no es responsable. Se lo indica como el asesino del marido de la diva del teatro Charlotte (Marlene Dietrich), de quien confiesa, para desagrado de Eve que está enamorada de él, ser su amante.

Luego del flashback Eve refugia a Jonathan en la casa de su padre Gill (Alastair Sim), con quien va a comenzar a desarrollar un complejo plan para poder probar la inocencia de su amado. El motor de Eve es el amor. Por eso ella, que es una estudiante de teatro, se va a inmiscuir en la vida de la diva Charlotte, al punto de hacerse pasar por su asistente, para intentar desentrañar el crimen.

El propósito de Hitchcock en la película, según el mismo contó, fue indagar en la actividad y el oficio de los actores. Así es como Marlene Dietrich consigue algunos de los encuadres más icónicos de su carrera, ya que nunca deja de ser una diva al margen de la investigación en torno a ella que crece en intensidad a medida que avanza el film. A su vez, Wyman interpreta hasta tres papeles a la vez ya que por las derivaciones de su intento de probar la inocencia de su amado se ve inmiscuida en un esquema de mentiras cada vez más difícil de sostener.

Sin embargo, cuando llega el momento de las revelaciones, hacia el final de la película, quien se devela como el mentiroso mayor es el propio director, Hitchcock. No es necesario contar cuál es el dispositivo engañoso que introdujo el cineasta, pero sí se puede decir que es sumamente efectivo. Es prácticamente imposible no caer en la trampa. En su momento el truco generó polémicas entre el público por quienes manifestaron sentirse engañados.
Al fin y al cabo, el cine es un engaño con consenso. Hitchcock, en este caso, solo corrió un poco más los límites.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Hitchcock puede ser algo tramposo a veces. Todos lo somos alguna vez. Con ese gusto que tiene por despistar y desorientar al espectador para después dar una vuelta de tuerca que le deje patidifuso puede que se le vaya la mano alguna que otra vez.

A veces lo hace realmente bien, y si la historia es original, está bien escrita y bien filmada nos ofrece un peliculón. Otras tiene que tirar de mucho descaro y tramposear para que su historia acabe con el efecto que le gusta.

Aquí nos pinta una malísima Marlene Dietrich y un inocentón embobao dispuesto a todo por sus piernas, quien se refugia en una enamoradiza Jane Wyman y su simpático padre. Pero ojo, nada es lo que parece. Algo que ya deberíamos suponer con nuestro orondo director.

La peli está bien, entretiene y se vuelve interesante. Por el medio tenemos la famosa escena de la muñeca y poco más. No es de las mejores de Hitchcock pero merece la pena verla.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow