Haz click aquí para copiar la URL

A los que aman

Drama. Romance Siglo XVIII. Una noche, un anciano médico le cuenta a un joven la historia del gran amor de su vida. En su juventud se había enamorado apasionadamente y en silencio de Matilde. Esa pasión, en realidad, había empezado en la infancia, cuando la caza desapareció misteriosamente de la región y aparecieron dos extraños personajes: el maestro de esgrima y su solitaria y ausente hija Valeria. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí hay otras pelis de la Coixet que me han gustado, pero ésta me parece muy mala. Comparto la crítica de quienes para aquí la han defenestrado para centrarme en lo que más me china de la película: Albert Pla, haciendo de sí mismo y a la vez sobreactuando. Horroroso el tipo.

Le pongo dos estrellitas en lugar de una por las iluminaciones y por Freytez.
cameranian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de setiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tediosa, predecible, no te identificas con los personajes a pesar de haber amado, por lo tanto ni si quiera el título le hace justícia. Planos chulos, con buena fotografía pero que también llegan aburrir por la falta de interes que acaba provocando la historia.
Annie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de setiembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cautivadora película cuya historia siempre gira en torno al amor, hablando desde el amor inocente infantil hasta la pasión que nubla la mente, pasando por la resignación entre muchos otros temas. Pocas cosas se pueden decir sobre la película, hay que verla. Al principio puede no atrapar al espectador debido al lenguaje utilizado en la época en la que está ambientada la película, pero conforme va avanzando el espectador se interesa más por el film y se acostumbra al estilo. Está bien ambientado y la fotografía es buena. En el reparto destacaría a Monica Bellucci, que está bastante bien. Un drama de época que retrata muy bien muchos aspectos del amor y que merece la pena ver.
moray33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de setiembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema principal de esta película es el que indica su título “a los que aman” y esos son Patxi y Matilde, lo que pasa es que mientras Patxi ama a Matilde, ella quiere a León, es decir que podría también titularse “a los que aman pero no son correspondidos”.
Cuando uno ama de la forma en que lo hacen Patxi y Matilde el ser amado se convierte en el motor de tu existencia, vives, respiras, desde que te levantas sin darte cuenta tus pensamientos acuden hacia allí infinitas veces. No es muy diferente a una adicción, a un alcohólico, pues el que la padece está borracho, pero de amor.
Lo horroroso es cuando no hay correspondencia y lógicamente sin esa sustancia tan requerida por el cuerpo, comienza el “mono” y uno puede llegar incluso a enfermar, como enferma cualquier persona adicta sin una dosis suficiente, hasta que consiga superar su dependencia y el cuerpo quede limpio por completo de residuos. Hay gente que asegura que amar así puede llevarte a la locura, no lo dudo, porque como no seas lo suficientemente fuerte ni cabal, como no te quieras a ti mismo al menos igual que al ser amado, estás perdido dejando tu vida completamente en otras manos, entregando tu corazón a quien te lo puede comer de un bocado.
Lo que ocurre es que hay pocas personas capaces de amar así; que sería parecido a como los místicos aman por ejemplo a Dios y por eso creo que no todo el mundo comprende este film, más bien ven a dos pánfilos sufridores haciendo el memo, porque desde fuera y sin empatizar con ellos, puede llegar a parecerlo.
La gente, por el contrario, suele amarse a sí misma más que a nada en el mundo, se suelen situar en el lado contrario, el de la persona que, como Valeria, tendrá un León pero habrá más Leones, Gustavos y lo que haga falta en su vida, porque eso más que amor es enamoramiento y estar bien acompañado mientras dure y luego un clavo quita otro clavo.
En el ejemplo más drástico y fíjate tú que eran hermanas, está la niña pelirroja Armancia, que en mi opinión es una pequeña “psicópata” en potencia, envidiosa, fría, calculadora y que vive devorando los nobles sentimientos de su hermana…Supongo que Isabel Coixet la pone como símbolo de lo opuesto al amor, porque más opuesto no puede haber, incluso llega a afirmar que si ella amase a alguien lo encerraría…Una ricura de niña, vamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubierta con el más que interesante drama romántico "Cosas que nunca te dije", sobre el amor y otras soledades, Isabel Coixet da ahora un (aparente) giro a su carrera, con más medios y vistiéndose de época, pero en realidad visitando el mismo escenario: el de los sentimientos, sobre todo el de los sentimientos amorosos no correspondidos, sobre los que se cimenta la mayor parte de los relatos románticos desde que el mundo es mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
porta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow