Haz click aquí para copiar la URL

A los que aman

Drama. Romance Siglo XVIII. Una noche, un anciano médico le cuenta a un joven la historia del gran amor de su vida. En su juventud se había enamorado apasionadamente y en silencio de Matilde. Esa pasión, en realidad, había empezado en la infancia, cuando la caza desapareció misteriosamente de la región y aparecieron dos extraños personajes: el maestro de esgrima y su solitaria y ausente hija Valeria. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2009
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pondría un cero, pero no hay, así que me atrevo a ponerle un 1 porque supera el bodrio soporífero de Giada Colagrande, que estaría primera en la lista de mis peores películas vistas (a veces no sé cómo lo consigo, será por pura cabezonería).
Suerte que no haya visto ésta antes de "La vida sin mí", porque sino la pobre Isabel entraba en la lista negra. La buena mujer ha querido hacer un cine evocativo a lo Emily Dickinson en plan literario, con sus ambientes rurales romanticones y llenos de tono pastel, y el empastelado cursi de los diálogos en plan: "Si vos me lo decís, amada mía, yo me tiro". Y lo único que consigue, eso sí (quizá también por eso el 1), es hacernos partir de la risa inclusive en las escenas más trágicas, lo cual ya viene a significar un fracaso para el director, y ni hablar de la película.
El problema de estos pastelones es que intentan convencernos de lo que es buen cine y poesía de la imagen, cuando en realidad se trata de meros coloreos de un argumento tópico hasta la exasperación y largamente explotados durante los últimos 200 años, y para colmo con hartas pretensiones. Hay gente que sin pretender tanto consigue mucho más. Consigue, por lo menos, entretener, cosa que en este caso no sucede ni de lejos. Ni entretener ni conmover, que será una de sus tantas pretensiones.
Y la voz... y la interpretación, de Olalla... ay, Olalla ¿qué hemos hecho los cultores del buen cine para merecer esto? Y tu enamorado de toda la vida, con esas pintas de polluelo engilipollao, ¿de dónde lo habrá sacado la Coixet?¿De qué intituto? Yo pensé que la Bellucci era una actriz mediocre, pero al lado de Olalla se lleva la palma. Por lo menos es sexy y se atreve a decir "mierda", la única parte del guión que me resultó creíble. El resto, igual que la película, están como pintados.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2007
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de la Coixet intenta excusar en su cuidada fotografía y sus acertadas localizaciones la fallida estructura dramática que presenta el guión.

Siempre me ha parecido que el flash-back es anticinematográfico en algunas ocasiones y terrorista que atenta contra la inteligencia del espectaodor en otras veces. Es terrorista pues es explicativo, y el cine debe mostrar y sugerir, no darlo todo masticadito. Es anticinematográfico pues acaba con la concepción del aquí y ahora que una película debe tener para poder embaucar a nosotros los espectadores.

Pues bien, esta película no sólo está compuesta por un flashback que no tiene nada de interesante (el filme bien podía haberse rodado sin la historia del viejo) sino que además es un flashback en el que el viejo narra acontecimientos que él no ha presenciado y, es más, nunca se le han explicado. Es decir, conoce cosas que como personaje no debiera conocer, pero al convertirse en un narrador con voz en over debe relatar para que el espectador no se pierda.

Además, la historia es previsible, llena de clichés, con actores poco adecuados y lenta hasta decir basta, a pesar de su reducido metraje. Sé que Isabel Coixet no es mala, porque el realizar una película con tanto sentimiento como "Cosas que nunca te dije" es algo revelador, pero creo que debe esperar a volver a tener sentimiento para una película y no lanzarse precipitadamente a realizar películas como esta o "Mi vida sin mí".

Siempre está bien ver a Monica Bellucci, pero prefiero ojearla en revistas o anuncios, porque como actriz...
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida hasta decir basta. Lo único que recuerdo de este tostón es la vocecita insufrible de pito de la protagonista, que hería mis tímpanos sin compasión.

De Coixet es que no me gustan ni los anuncios de compresas: "¿A qué huelen las nubes?" ARGGGGGGG. ¿Se puede ser más cursi y chocante, por todos los dioses?

Por decir algo bueno: excelente colorido. NADA MÁS.
Mamba Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2008
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tono seudotrascendente y seudopoético que suele adoptar cualquier directorcillo/a que quiere resultar profundo y adquirir el estatus de autor, operación para la cual utilizar como coartada literatura de prestigio resulta very cool.
Realización correcta, aunque pesada. Almibar en cantidad. Intento fallido por recuperar el tono de las escritoras inglesas de la primera mitad del XIX. En su afan de ser sublime, resulta ridícula.
Teddy Roosevelt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre quise hacer una crítica de cine a alguna película de Coixet, ya que esta no sabe hacer cine sin el toque "pretencioso" que le ha otorgado su capacidad de raciocinio, ante su circunstancia de haber adquirido esos pensamiento débiles que podrían aspirar a algo más natural y no a realizar cine con su ideales del amor pasional tan profundamente cargados de sensibilidad.

No digo que todo aquello que esté cargado de sensibilidad sea algo pretencioso, solo pienso que Coixet no lo sabe plasmar en la gran pantalla de forma natural.
Lerneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow