Haz click aquí para copiar la URL

A los que aman

Drama. Romance Siglo XVIII. Una noche, un anciano médico le cuenta a un joven la historia del gran amor de su vida. En su juventud se había enamorado apasionadamente y en silencio de Matilde. Esa pasión, en realidad, había empezado en la infancia, cuando la caza desapareció misteriosamente de la región y aparecieron dos extraños personajes: el maestro de esgrima y su solitaria y ausente hija Valeria. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de amor realista en su forma: a chica le gusta chico enamorado de otra que a su vez ama a otro que se acuesta con otra más.
Actores, actorazos y actorcillos con voz chirriante.
Una estética hecha para enamorar que de tan plástica, resulta forzada (manzanas poblando todo el suelo de un salón).
Y sobre todo incongruencias o historias innecesarias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wendy Torrance
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coixet, creo, se equivoca. No es fácil construir un melodrama. No basta con los bellos paisajes y los encuadres efectistas. Cuando el guión yerra y los diálogos son teatrales y acartonados, los actores, por buenos que sean, parecen aficionados de teatrillo de pueblo... ¡Un pestiño!
Francisco Pola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos ya, en mayor o en menor medida, el cine de Isabel Coixet y después de un buen puñado de películas creo que estoy en disposición de afirmar que todo su cine huele a un tufo tan recalcitrantemente falso que tira de espaldas. "A los que aman" no es una excepción. Sus personajes suenan a falsos, sus diálogos rechinan, su fotografía presentan estampas tan perfectas que escapan de la realidad, la historia es insípida, etc. Nadie habla ni se expresa como los personajes de sus películas, su adornos y ornamentación pertenecen al terreno de la fantasía como si de un cuento de hadas se tratase. ¿Alquien puede creerse un personaje como el de Matilde? Incluso cuando se le reconoce algún acierto también falla, como aquellos diálogos entre Ben Kingsley y Dennis Hopper en "Elegy", lo mejor de la película, que resultan tan demoledores y perfectos como irreales y falsos.

"A los que aman" no es nada. No hay nada, no trasmite nada, no inspira nada, no emociona nada. Una película que habla del amor pero sin pasión ninguna. Inconexa y reiterativa. Lenta y aburrida. Es como aquella fábula de Fedro en la que una zorra se encontraba una máscara de teatro y se quedaba admirada de su belleza, le daba la vuelta a la mascara para comprobar que por detrás estaba completamente vacía. El cine de Isabel Coixet está vacío. Intenta la perfección formal pero se olvida del fondo.

Para mí su mejor película es "La vida secreta de las palabras". La he visto dos veces. La primera vez me gustó, no resistió el segundo visionado porque empecé a vislumbrar todas las carencias de su cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cenerento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de un narrador omnisciente, Coixet logra enlazar dos tiempos diferentes en lo cronológico y sentimental. Con un magistral dominio del flashback y un guión, como siempre, al servicio de la evocación, A los que aman profundiza en el amor no correspondido y el mundo de las emociones, tema habitual de Coixet. A pesar de momentos pesados por el afán de lograr un discurso barroco muchas veces malogrado, una actuación de O. Montero pésima (¿por qué parece retrasada?) y algunas aclaraciones innecesarias, no llega al nivel de otras de sus obras maestras como Mi vida sin mí o La vida secreta de las palabras, pero sigue conteniendo esas "perlas" en el guión, que siempre dejan un buen sabor de boca. El principio, por ejemplo, maravilloso.
Dwayne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película porque está dirigida por Isabel Coixet y me gustó mucho Mi vida sin mi y La vida secreta de las palabras. La verdad es que me parece un film muy diferente respecto a otros de la directora. Si lo pienso detenidamente, quizás lo es sobretodo por una cuestión estética, la ambientación de época o la fotografia, más que por la historia intima, emotiva y personal que cuenta.

Lo que más destaco de este film son sus imágenes cuidadas y de gran belleza, tanto la fotografia de esos paisajes vírgenes a contraluz como los planos de ciertas escenas que son pura poesia visual.

El trabajo de los actores me parece correcto. Inicialmente me cargaba un poco la interpretación de Olalla Moreno, pero creo que es adecuada para la chica inocente e ingenua que cree en el amor, en contraste con la sofisticada y fria Monica Belucci.

He de reconocer que, siendo una película de sentimientos, no me emocionó tanto como otras películas de la directora pero me resultó una película visualmente muy bonita. Eso sí y no es poco.
hada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow