Haz click aquí para copiar la URL

Paratemporal

Ciencia ficción. Thriller Dos paramédicos de Nueva Orleans ven cómo sus vidas cambian de la noche a la mañana tras descubrir una serie de terribles muertes, al parecer causadas por una nueva droga de diseño que está causando estragos en la ciudad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plumbea producción de la dupla Benson/Moorhead que ya nos tienen habituados a una mercancía pretenciosa y pedante. Un par de paramédicos, lo que en España viene a ser un técnico de emergencias, tiene que actuar en varios escenarios donde las víctimas tienen un punto en común: han consumido una "droja" llamada Synchronic. Uno de ellos, porque solo puede haber un prota de verdad, descubrirá que esta sustancia permite hacer unos viajes lisérgicos bastante más profundos de lo habitual.

Le cuesta bastante arrancar, la primera media hora casi transcurre en medio de la nada tratando de situar a los personajes y apenas entrando en harina. Deja claro que el protagonista es Mackie mientras que Dornan actúa de escudero y como simple apoyo. Vale, cuando comienza a funcionar la cosa es cuando empieza a desmoronarse. Haber coqueteado con el horror cósmico, con escaso éxito a mi entender, parece que haber convencido a los directores a practicar la inmersión en esa atmósfera ya como hábito, y queda de repajolera pena. Oigan, que se trata de una historia de drogas, no hacen falta esos planos de no se qué galaxia, ni esa música drone tratando de taladrarnos el cerebro como si el mismísimo Chtulhu fuera a visitarnos. Que no, cuéntennos una historia sólida y déjense ya de poses estéticas, que se les ven as costuras.

La historia, pues a ver, es La Máquina del Tiempo, pero sin máquina. Parece una metáfora sobre los "viajes" que se consiguen consumiendo sustancias alucinógenas, dándole una pátina de ciencia ficción para que parezca más cool. Los efectos son discretos, parecen de finales de los 90, y solo cierta atmósfera enrarecida que preside toda la función está algo lograda. El conjunto en general es plomizo y me llama la atención que la condición de paramédicos de los protagonistas podría haber cambiado a fontaneros y la película sería la misma. No repetiría.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente es una película con puesta en escena hermosa

Emocionalmente los actores los actores nos tramiten el drama de las circunstancias de su vida

Argumentalmente el guión es bastante consistente tomando en cuenta los problemas lógicos de una historia de viajes en el tiempo

En términos de realismo y científicidad esta película de ciencia ficción explora con bastante éxito ( a mi entender) la idea del universo bloque de tiempo y espacio

Recomiendo ampliamente verla a quienes gusta la ciencia ficción con bases científicas
Gustavo MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la caída de tensión que experimenta durante su tercio final y, especialmente, al convencional desenlace, “Synchronic” constituye la enésima prueba de que el tándem Benson-Moorhead es lo más refrescante que le ha sucedido al subgénero —lustrosa mezcla de ciencia ficción y horror cósmico— en la última década.
“Synchronic” se beneficia de unas holguras financieras hasta la fecha inopinadas, lo cual permite a ambos cineastas trabajar con unos protagonistas muy conocidos y, sobre todo, con un diseño de producción de fuste bastante mayor que el acostumbrado, sendas ventajas que, por otra parte, tampoco garantizan un resultado mucho más satisfactorio. A fin de cuentas, las baratísimas cintas que han venido aquilatando su carrera suponen por sí mismas una colección deliciosa y desacomplejada.
En cualquier caso, el arranque y buena parte del desarrollo de “Synchronic” se antojan sencillamente sublimes. El sentido del humor y la dinámica “buddy movie” marca de la casa se encuentran matizados por una oscuridad tanto visual como argumental ciertamente sugestivas. Sabedores —supongo— de que, en este tipo de historias, el interés de las premisas suele superar, y de largo, al de las consecuencias, Benson y Moorhead se recrean en la exposición desestructurada de las primeras, demorando todo lo posible el advenimiento, insisto que un tanto decepcionante, de las segundas.
Al final, queda la sensación de que la insólita personalidad del (todavía) joven —38 y 33 años, respectivamente— y fecundo dúo se sobrepone a repartos y presupuestos, bien a las carencias, bien a los excesos de unos y otros, confirmando que Justin Benson y Aaron Moorhead no van a dejarse mangonear por las servidumbres de la industria. Ello supone la mejor noticia de una cinta que, con sus defectillos, se deja encima ver con sumo e insalubre gusto.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy completamente ignorante de las reglas de la física cuántica, por lo que no puedo decir nada con respecto a las teorías que lanza la película, solo hablar de lo que me pareció como ficción.
Interesante, es cierto como dicen que al comienzo parece que fueran a contar algo mucho más complicado y no, es una película bastante convencional de ciencia ficción que utiliza la sicodelia como transporte. Pero más que sobre eso, es sobre la amistad y el lugar de cada quien en el mundo, como cada decisión que tomamos van transformándonos en quienes somos y hacia donde vamos, a qué cosas le damos importancia y decidimos dedicarnos y si después esas decisiones nos satisfacen o no.
Lo mejor es que trata de hacerlo con la menor solemnidad posible sin tomarse tan en serio, no lo consigue del todo y hacia el final si termina cayendo en ella.
Igual es una propuesta interesante.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Decir que Synchronic es mala? No. ¿Que es buena? Tampoco. Más bien pareciera que Benson y Moorhead hubieran escuchado una buena historia contada por algún locuaz y original borracho en la barra de un bar, hubieran salido corriendo a coger sus recién adquiridas tecnologías fílmicas de última generación, su agenda de contactos creados recientemente en el mundillo del cine, y hubieran rodado una peli antes de que el imprudente ebrio del garito se diera cuenta de que alguien le ha robado la historia. Una buena historia.
Monteagudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow