Haz click aquí para copiar la URL

Alps

Drama Una enfermera que trabaja por las noches en un hospital se ocupa de atender las necesidades de las familias que han perdido a sus seres queridos. Forma parte de un grupo llamado "Alps", cuyos miembros ofrecen, a cambio de dinero, reemplazar a los muertos en la vida diaria de esas familias. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
148/09(12/11/18) Acudía a este film con muchas esperanzas tras haber visto el cautivador “Canino”, pero mi gozo en pozo. El film del siempre singular heleno Giorgos Lanthimos, y es que ser valiente, original, bizarro, excéntrico, enfermizo, surrealista, es loable, pero debe ir acompañado de equilibrio y solidez narrativa, justo lo que en esta cinta falta, abunda lo confuso, lo artificioso, lo caricaturesco, ello en un micros ¡cosmos de comportamientos arbitrarios, donde reina lo impactar por encima de emocionar. El centro es un grupo (especie de secta dogmática), nombrados por su líder "Los Alpes" (cada uno tendrá nombres como MontBlanc, Monte Rosa, Oberland...), porque sí (como toda la película), se ofrecen como sustitutos de personas que han perdido a sus seres queridos, haciéndose pasar por esos fallecidos lo más fielmente posible, ello para intentar mitigar el dolor de estos, sobre el papel resulta estimulante y prometedor, pero el director no ha sabido sacar provecho de la idea, convirtiéndose en un batiburrillo de viñetas que buscan shockear con el morbo por encima de ser incisivas, ello en un desarrollo difuso, denso, letárgico, con diálogos inverosímiles, con tomas sostenidas que se hacen lánguidas, donde no conectas con personaje alguno, donde no sabes que aporta a todo el fondo de la gimnasia rítmica y el violento profesor, es de esos films en los que deben venir acompañados del manual de entendimiento “gafastil”, donde la fábula sobre la desconexión emocional me queda muy forzada y con un andamiaje endeble. Tema con bastantes paralelismos ya lo trató el madrileño Fernando León de Aranoa en su mucho mejor “Familia” (1996), donde las piezas encajan y se exprime con inteligencia ideas parecidas. Lanthimos me parece un alumno aventajado del muniqués Michael Haneke en su frialdad y sequedad de filmar.

Lanthimos pretende hacernos reflexionar sobre un mundo desorientado en sus referentes morales, tanto como para cambiar seres queridos como el que cambia el papel higiénico, pero este análisis me queda atrofiado en un metraje atropellado por el sinsentido, un laberinto dentro de una nebulosa, donde el juego de espejos entre mascaradas de vidas ajenas, intentando representar el vacío existencial de una sociedad enfriada, como para intentar huir del dolor de la pérdida con parches, pues todo esto se huele de modo esquemático, pero se queda en un anhelo metafísico del realizador que algo llegue al espectador (o sea, a mí), todo en pos de su obvio mensaje, pero adornado con situaciones esperpénticas que te sacan y alejan de la pantalla.

Eso sí, Lanthimos demuestra una gran pretenciosidad se cree por encima de sus posibilidades, ello se denota en el modo de filmar especial con primeros planos abrasivos que difuminan el fondo, con fueras de plano extraños, donde la profundidad de plano es cuasi-plana, en alegorías de la personalidad patológica de los personajes, como también hay algunos planos-secuencia sin venir a cuento, recursos estilísticos hueros de contenido, que me resultan pedantes.

Podría hablar de las actuaciones, pero solo Ariane Labed como la acomplejada y muy de baja autoestima gimnasta me ha despertado algo de interés, resto me son entre pétreos y ataráxicos (Aggeliki Papoulia).

Me resulta interesante acercarme a la malsana filmografía de este director griego, y aunque esta me haya decepcionado, que quiera transitar por caminos kafkianos me lo hace interesante, siempre sus cintas tienen en el peor de los casos algunas ideas sugerentes. En este caso la propuesta está bien, aunque naufrague en su evolución. Fuerza y honor!!!

PD: “Afirma la leyenda que si se pronuncia en voz alta esta palabra tres veces a media noche y delante de un espejo, aparece como por arte de magia un director de cine griego tan querido como odiado. Vuelve a la carga con 'Alps' Giorgos Lanthimos, un autor que efectivamente hace de lo extraño su principal seña de identidad. [reporter]”
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo este singular director nos presenta otra chocante historia que no dejará a nadie indiferente y es que 'Alps' al igual que con 'Canino' el filme tiene un ritmo moroso, encuadres horrendos y un sentido de la elipsis un tanto peculiar, es deslavazado y donde seguimos a una serie de extraños personajes que tienen una particular manera de ganarse la vida.

Me ha resultado estimulante por momentos pero se trata de un filme que navega entre lo impactante y lo risible, entre lo serio y lo ridículo y de un sentido del humor tan perverso como marciano.

Al que le gusto 'Canino' no le desagradará aunque no llega a calar como lo hizo su anterior filme.
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mont Blanc, Monte Rosa, Oberland... son algunos de los picos que componen una de las más importantes cordilleras del mundo: los Alpes. Pero resulta que no hablamos de accidentes geográficos, ni mucho menos del próximo objetivo de cualquier alpinista intrépido, sino de un grupo de personas cuyos miembros se han apropiado de los nombres de dichas cumbres. ¿Se trata de unos cuantos fans que quieren emular a su manera aquella banda de mafiosos de tres al cuarto de cierta película de Quentin Tarantino? En absoluto. Se trata de un negocio por lo menos peculiar, que sabe que en esta vida, hay cosas irremplazables... pero que no por ello pueden intentar ser remplazadas.

Ya lo dice aquella frase referida a nuestra progenitora, y es que solo hay una. Lo mismo sucede con todos nuestros demás seres queridos, cuya pérdida deja un hueco en nuestro interior que teóricamente no puede llenarse con nada ni con nadie diferente. Hasta la llegada del clan 'Alps', cuyos servicios comprenden la estricta preparación de sus empleados para llevar a cabo lo que parece una auténtica misión imposible: conseguir hacer olvidar la tragedia despertada por la muerte de un familiar, o un novio, o un amigo del alma... reemplazando al susodicho familiar, novio o amigo del alma. Lo que haga falta con tal de aliviar a los pobres diablos que acuden a su oficina arrastrándose en busca de su inigualable talento.

¿Alguien dijo raro? Afirma la leyenda que si se pronuncia en voz alta esta palabra tres veces a media noche y delante de un espejo, aparece como por arte de magia un director de cine griego tan querido como odiado. Vuelve a la carga con 'Alps' Giorgos Lanthimos, un autor que efectivamente hace de lo extraño su principal seña de identidad. Una firma autoral que irremediablemente lo define como auténtico perro verde, pero que sin embargo no debe ocultar el hecho de que detrás del gusto del cineasta por lo difícilmente catalogable a través de una explicación racional, se esconde un gusto todavía mayor por el peso alegórico en unos relatos que para bien o para mal, difícilmente dejan indiferentes a nadie.

Después de haber conquistado Cannes y Sitges con la genial 'Canino', Lanthimos vuelve a postularse como maestro de realidades impostadas fruto seguramente de un fuerte desencanto con un presente desalentador (el mismo en el que por ejemplo en las noticias de su país natal se muestra la desgarradora historia de un anciano forzado al suicidio al no poder llevar una vida digna con una pensión más cercana a un chiste de dudosísimo gusto). Así pues, aparecen de nuevo las reminiscencias del impertérrito mito de la caverna, en el que sus ocupantes prefieren abocarse a la ignorancia de la farsa, antes que enfrentarse a la cegadora realidad. Traducido a la propuesta de 'Alps', el filme que ahora nos concierne es un cuento marciano en el que, cómo no, el impacto más inmediato debe atribuirse a la punta del iceberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2013
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá pienses que puede ser una apuesta interesante por la originalidad del tema pero, en confianza, con un guión tan penoso, una cuadrilla de actores de saldo que son incapaces de transmitir nada y un montaje totalmente ineficaz, la conclusión es clara, ver esta película es una ascensión a una montaña de mediocridad cuya pestilencia asusta.

Si me permitís este consejo, ahorraros esta hora y media de intentar obtener algo de este cúmulo de despropósitos y dedicaros a otras actividades más provechosas.
Vitines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en un mundo falso donde no queremos ver lo que nos incomoda, pero no por eso desaparece. Los protagonistas llevan encima muchas cicatrices, eluden las verdades molestas y se crean identidades falsas en las que ocultan su cara más oscura. Evitamos mirar cara a cara a la realidad y aceptarnos por lo que realmente somos. Al fondo está la incapacidad de vivir nuestras verdades sin miedo y la mal llevada soledad.

Sin embargo los problemas reprimidos resurgen cada vez con más violencia y degeneran en trastornos escondidos en las identidades falsas. Los personajes anestesian su dolor si, engañándose, creen conseguir el cariño de los demás. Quizás no haya manera de escapar a los problemas, salvo enfrentarnos a ellos. Se busca la redención propia en los problemas de los demás. "Nadie me puede amar por lo que soy. La farsa debe continuar, hasta el fin". La muerte ronda al falso buenismo.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow